lunes, 22 de septiembre de 2008

"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

POR: GABRIEL FLORES HERNÁNDEZ.
23 - Septiembre - 2008

Equinoccio de Otoño… Así es amigos lectores, desde ayer a las 10:44 hrs. nos situamos en la tercera estación del año Otoño 2008, con lo que cambarán notablemente las condiciones climatológicas, por lo pronto los termómetros han registrado temperaturas más bajas, que comienzan a ser propicias del mes de octubre y noviembre, ya próximos.
La morena colaboradora escribe.- Un grupo de ciudadanos huamantlecos han creado la Fundación Huamantla Mágico, para impulsar a Huamantla con estas características que le ha dado el nombramiento de Pueblo Mágico, así, cada quince días, los sábados, se han dado a la tarea de difundir Huamantla con una réplica de lo que aquí vivimos cada 14 y 15 de agosto. Allá frente al centro cultural es confeccionado por artesanos huamantlecos, un vistoso y multicolor tapete, con adornos e iluminación igual a la de la procesión de la Santísima Virgen de La Caridad; por la tarde es confeccionado el tapete y por la noche, a partir de las 20:00 hrs. una procesión que sale desde la Parroquia de San Luís Obispo, con la imagen del Santísimo, recorre el tapete y son quemados fuegos artificiales. Éste es ahora, un atractivo turístico para quienes gustan de visitar Huamantla los fines de semana. Entre quienes entusiastamente participan en esta fundación se encuentran el Lic. Martín Hernández, como Presidente de la Fundación y la Maestra Rocío Pérez Juárez, entre muchos más.
Allá en la capital del país, la semana pasada se festejó el “Día del Locutor” con este motivo la Asociación Nacional de Locutores, cuya Presidenta es la Lic. Rosalía Nahun Sánchez, ofreció una comida a todos sus integrantes; ahí se hizo entrega de medallas por 25 y 50 años de servicio, dentro de los 25 años anotamos a nuestro amigo y paisano don Ismael Méndez Bautista, destacado huamantleco locutor y compositor que radica allá en la ciudad de México, a él le fue entregada la medalla “Luís Marcelino Fares” repito, por 25 años de servicio. Sin duda fue una amena convivencia en la que estuvieron presentes los más destacados locutores y voces autorizadas de la radio en México, por 50 años de servicio recibieron ésta medalla: Carlos Fuentes, Jorge Alejandro Aurea, Pepe González y Ricardo Perete, entre otros. Por 25 años como locutores recibieron la medalla: Eduardo Andrade, Francisco Colmenares, Raúl Espinoza de la Fuente, Gerardo Garza, Boni de Perete, Miguel Ángel Palomera, Enrique Cázares, Germán Palomero Oviedo y Rebeca Herrera Estart. Ésta amena convivencia se sirvió en un conocido salón de la Colonia San Rafael, a la que llegó la hermosa actriz mexicana Merle Uribe, además de otras personalidades como don Mario de la Piedra, Miguel O´farril, autoridades delegacionales entre otros más.
La reportera taurina informa.- Con cierta tristeza, para los taurinos, quizá mas para los taurinos de buena cepa de antaño, se ha dado a conocer en la capital del país, el fin del Toreo de Cuatro Caminos, cuyo coso han comenzado a desmantelar para demolerlo y en su lugar será construida una moderna plaza comercial.
Los medios impresos allá en la capital azteca, han difundido que la vida del Toreo de cuatro Camino, el punto de referencia para ubicar el límite entre el Distrito federal y el Estado de México, llegó a su fin; tras décadas de permanecer en obra negra, las láminas que cubrían el techo del inmenso domo de mas de mil 800 toneladas de acero, comenzaron a ser retiradas y en el predio que ocupa má de 30 mil metros cuadrados, será levantada una plaza comercial.
El Toreo de Cuatro Caminos, para quienes gustan de ésta bella fiesta, fue construido en 1946 con el acero, sillas y corrales del Toreo de La Condesa; sin embargo nunca quedó terminado en su totalidad y durante 62 años operó, según dicen, más que como Plaza de Toros, como un centro de espectáculos y de reuniones políticas. Así termina la historia del gigantesco Toreo de Cuatro Caminos.
Allá en la capital del estado, será inaugurado el reloj monumental que cada segundo, cada minuto, cada hora marcará la cuenta regresiva para los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, en el Año 2010.
Hace 198 años, la necesidad mas sentida de los mexicanos era la paz, Libertad, justicia e Independencia de otras naciones; Hoy los mexicanos también pedimos Paz, Libertad, Justicia e Independencia, ante la inseguridad que vive el país y por si fuera poco, eso que han llamado terrorismo, allá en Morelia, Michoacán, toda esta situación causó en los primeros días temor entre la población y movilización por parte de los gobiernos Federal, estatales y municipales, así como de las autoridades policíacas, a quienes deseamos éxito en el combate a la delincuencia, para tranquilidad de todos los mexicanos.
Sinceras felicitaciones a las pequeñitas Mayran Leslie y Fátima Marlen, quienes recibieron las aguas bautismales en fecha reciente, ocasión de convivencia familiar y de amigos.
También sinceras felicitaciones a los pequeñitos Alberto y Carlos Augusto, al haber recibido el cuerpo de Cristo, en su primera comunión.
BASILICA DE OCOTLÁN, CIUDAD DE TLAXCALA
Agradezco, a quienes a través de sus correos y en mi blog, me han pedido que ésta Columna también aborde temas de otras ciudades y municipios del Estado de Tlaxcala, así es que semana a semana viajaremos ha algún lugar de nuestra querida Tlaxcala, hoy iniciamos con la imagen milagrosa de la Virgen de Ocotlan y su hermosa Basílica en la capital del Estado: Respecto a la imagen de Nuestra Señora de Ocotlán es una buena talla estofada de posición vertical en eje, en donde apenas se insinúa un ligero movimiento de paños. Las manos juntas entre abiertas se encuentran en una posición muy baja y la cabeza totalmente recta. Está enjoyada con peana, luna y una gran estrella, como mandorla de plata. Su corona es de oro.Existe la versión de que el rostro de la Virgen cambia de color entre el rojo y el pálido, según las etapas del calendario cristiano o los acontecimientos que vive la sociedad , incluso hay testimonios de quienes la han visto sudar.
Asentada sobre la cima de un cerro se encuentra la Basílica, esta joya, que fue levantada entre los siglos XVII y XVIII. Es una de las más bellas muestras del barroco poblano-tlaxcalteca. El templo se edificó para obedecer el mandato de la Virgen que se apareció en 1541 a un indígena llamado Juan Diego Bernardino. Su fachada, de estilo barroco estípite, presenta un rico trabajo de argamasa que forma una especie de concha donde preside la Virgen, San Francisco de Asís y los siete Arcángeles. Está enmarcada por dos bellas torres con base de ladrillo y cuerpos de argamasa. En su interior descubrirá en el presbiterio una maravilla dorada en retablos barrocos, la mayoría ejecutados en el siglo XVIII por el indígena Francisco Miguel Tlayotehuanitzin, y pinturas que narran la aparición de la Virgen. No deje de visitar el Camarín de la Virgen, que es también una bellísima obra barroca hecha por el mismo artista.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Visite los templos religiosos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

1 comentario:

Irene Lopez dijo...

Le saludo con afecto, interesante esta nueva seccion: conocer Tlaxcala a través de los mueganos!! Y que bien que se realicen actividades culturales en Huamantla, sin duda nos ayudará a consolidar más nuestras tradiciones y a vivir continuamente nuestras emociones.