lunes, 12 de enero de 2009

Mueganos Huamantlecos




17 de Enero de 2009

Bendicòn de los Animale en la iglesia
(Conservemos nuestras tradiciones)

"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ
.
Hemos llegado prácticamente a la primera quincena del primer mes de este flamante 2009, que transcurre muy rápidamente. Son los primeros quince días del primer mes, pero lo hemos iniciado quizá como no hubiéramos querido, la semana que concluyó, de un momento a otro nos enteramos que el alza de precios en prácticamente todo, era una pesadilla que había pasado a la realidad, sobre todo por los porcentajes que fluctúan entre el 40 y el 160 por ciento. Nuestras amas de casa y en general todo, tendremos que ajustar presupuesto, para que mas o menos alcance. Afortunadamente el anuncio hecho por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, ha venido a darle un pequeño respito a todos, al detener el precio de la gasolina, bajar el precio del gas Lp, apoyos a pequeñas y medianas empresas, fortalecimiento a programas de empleo temporal, entre otros. Esperamos que pronto la crisis económica que afecta a todos los países del mundo, sea pasajera… en fin ya veremos y diremos.

La morena colaboradora escribe.- Allá en el barrio de San Sebastián se preparan para festejar su Feria anual, que tendrá lugar el 24 y 25 de enero, será coronada su reina Nalleli Herrera Luna y se han preparado para diversos eventos que han sobresalido en los últimos años, como es la realización de la competencia del Off Road, encierro de vaquillas, pelea de gallos y bailes populares gratuitos con la presencia del grupo Los de Aquino, La Raza y Jorge Domínguez y su Súper Class, organizados por el Presidente de Comunidad Omar Aburto Varela.

El domingo pasado, nuestra iglesia católica recordó el Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo.

El próximo sábado, será 17 de enero, fecha en que recordaremos a San Antonio Abad, quien es conocido como protector de los animales, como año con año, quienes aun conservan esas bonitas tradiciones, acudirán a los templos para estar presentes en misa llevando consigo a sus mascotas, ya que el padre dará la bendición a los animales, así también a las semillas, que llevarán nuestros amigos agricultores, elevando sus oraciones para que el año que empieza sea fructífero y de buenas cosechas. La celebración del Día de San Antonio Abad, considerado el santo patrono de la ciudad de México, fue impulsada desde la época colonial, por los frailes franciscanos, pero se ha ido perdiendo en las grandes ciudades, donde cada vez hay menos animales. Para recibir la bendición, los animales son adornados con listones, flores o con alguna indumentaria especial y son llevados por sus dueños a diversas parroquias. Se dice que, por la dificultad de transportar a los animales para que sean bendecidos, algunas veces las personas prefieren solicitar agua bendita y rociarla en su casa, ‘situación que también es válida’. El 17 de enero sirve para recordar el equilibrio que debe existir entre el hombre y la naturaleza. A la iglesia también son llevadas semillas para bendecir. San Antonio Abad murió el 17 de enero de 356 a los 105 años, y como fundador de conventos, adquirió el título de abad, que significa Padre; así, sus restos en el año 361 fueron llevados a Alejandría y a Constantinopla. Los restos de San Antonio Abad fueron llevados en aquella época a Francia, donde se hacían ya peregrinaciones en su honor, sobre todo gente del campo, que iba a pedirle buenas cosechas, que lloviera y que los animales no murieran por las pestes, por lo que de ahí poco a poco fue adquiriendo el título de protector de los animales. Cuando llegaron los frailes franciscanos a México traían la imagen de San Antonio, y precisamente cuando en este país, la gente se dedicaba a las labores del campo, qué mejor, ‘que un santo bendiga a sus animalitos’. San Antonio Abad nació en Kome, a orillas del río Nilo, desde niño recibió una formación cristiana y a los 20 años quedó huérfano de padre y madre. Según los biógrafos de San Antonio, luego de un periodo difícil, después de los 20 años ayudó a cientos o quizás miles de ermitaños, que habían seguido su ejemplo y que habían poblado el desierto. En la imagen que conocemos de San Antonio Abad se le representa alegre, vestido de monje con un cerdo, un perro y un gallo, en un ambiente de campo.
Se dice que antes, algunas personas acostumbraban el Día de San Antonio Abad, matar a un cerdo y compartirlo con los pobres. Se dice que los fieles acostumbran bendecir su medio de transporte y su medio de sustento, en este caso antes el transporte era el caballo, por lo que ahora se bendice el auto, y el sustento es la comida proporcionada por algunos animales. Seguramente el sábado venidero 17 de enero, después de cada misa se bendecirá a los animales, ‘el hecho de bendecirlos es tomar conciencia de que son una compañía, una obra de Dios y que no se debe ser cruel con los animales, sino hay que ser responsables con ellos’.

El Cabalístico Martes 13, hoy justamente amigos lectores, para quienes creen en eso de la superstición, es martes 13, aunque en lo personal no compartimos esa creencia, para muchos, el martes 13 es un día para no salir de casa. En sí, abundan las supersticiones. Marte es el dios de la guerra y que simboliza la muerte, tal vez de ahí se origine la creencia. Lo que es un hecho para muchos que creen en la "mala suerte"; todo lo que les pueda suceder ese día es por culpa del 13 y es cuando se da el temor llamado triscaidecafobia. Es un número de "mal agüero". Y no sólo se achaca la mala vibra para ese día, sino también para el viernes 13. Para algunos creyentes de esta mala suerte, el martes 13 es un día fatídico, de ahí las leyendas: "El martes, ni te cases ni te embarques; El martes ni hijo cases, ni cochino mates; El martes, ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes". La unión tanto de viernes y martes con el 13 se ha popularizado en varios países. De ahí que la gente no deba pasar debajo de una escalera, o ver un gato negro, tampoco ver la carroza de un muerto, porque algo malo ocurrirá.
Se habla, en algunos casos de buena suerte y para otros de la mala suerte asociada a este día, refiriéndose a que se remonta a los griegos y al dios marte. Pero también nace de la mitología nórdica, antes del Cristianismo. Según la historia, se narra que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Pero Loki, espíritu de la guerra y el mal, arribó sin haber sido tomado en cuenta, con lo cual el número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se dio para expulsar a Loki, el favorito de las deidades, Balder, encontró la muerte. Pero la creencia fue consolidada con el episodio de la Última Cena, Por ello, quienes creen en la mala suerte evitan invitar a trece personas a una cena, pues sería "un desastre". Son ideas o creencias, nada comprobadas, pero sí creídas por muchos. Por cierto, en octubre habrá otro martes 13…. En fin.
CARNAVAL TLAXCALA 2009 .... ! YA VIENE !

Seguramente con tanto ajetreo del fin de año e inicio de actividades laborales, no hemos tomado muy en cuenta, que a la vuelta de la esquina se asoman ya, las fiestas de Carnestolendas, el Carnaval 2009; con lo que seguramente en todos los lugares donde se celebran estas alegres fiestas, ya estarán ultimando detalles en la organización y ensayando esos vistosos y jocosos bailes.

Las fiestas de Carnaval, tienen lugar antes de la celebración de la Semana Santa, y si tomamos en cuenta que el miércoles 25 de febrero, es Miércoles de Ceniza, nos daremos cuenta que las fiestas de Carnaval, están muy próximas.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, agradezco los comentarios inmerecidos que he recibido de mis paisanos como Cristian Santillan, así como del Ing. Joaquín Mancera, que lee estos “muéganos” en Internet, semana a semana desde el bonito y progresista estado de Tamaulipas. Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Le recomiendo visitar en general los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

1 comentario:

grisel dijo...

por favor muestren fotos de los carnavales que se festejan por alla de preferencia de los moros que se festeja en la comunidad de san miguel del milagro gracias se los encargo muxo