“MUÈGANOS HUAMANTLCOS”
POR GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
POR GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Iniciamos el segundo mes del este flamante 2009, si de fácil hoy es tres de febrero, lo que nos da una idea del transcurrir de los días, casi sin darnos cuenta. En fin Febrero loco, con sus cambios de clima característicos de esta temporada, aun invernal.
Febrero, es el segundo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 28 días los años normales y 29 los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, bien en la adopción de un calendario revolucionario en que todos los meses tenían 30 días.
Fue llamado así en honor a las Februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: Los sabinos celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas 'februas' para designar el mes en que éstas tenían lugar, que por entonces era el último del año.
Ayer se habrán realizado en muchos hogares y en centros de trabajos, sendos convivios en ocasión de las celebraciones del Día de la Candelaria, la presentación de Jesús al Templo. Además de haber coincidido esta fecha con el descanso obligatorio, en ocasión del noventa y dos aniversario de la Promulgación d la Constitución Mexicana.
La morena colaboradora escribe.- Extensas felicitaciones a nuestro pequeño Fernando, que estará de manteles largos, en ocasión de un aniversario más en que vio la luz primera. Muchas felicidades.
También felicitamos desde estas líneas, a Anakaren Flores Degante, que ha llegado a la edad de las ilusiones, fecha especial que la pasó en compañía de familiares y amigos.
En la mayoría de medios de comunicación impresos y electrónicos, han aparecido los programas del serial de fechas, del Carnaval 2009, que se asoma a la vuelta de la esquina.
Ya en la mayoría de municipios y comunidades donde tiene mayor arraigo, estas fiestas de Carnestolendas, se preparan con marcado ánimo para participar en las diferentes camadas, que en Tlaxcala, son muy vistosas, coloridas y alegres.
En otras entidades del país, como el cercano puerto jarocho, el puerto de Veracruz, se preparan para su jacarandoso Carnaval, al que muchas familias huamantlecas y tlaxcaltecas, gustan de asistir. Por lo que no faltaràn quienes estèn haciendo planes para estar por allá.
De mis apuntes de ayer: El 5 de febrero de 1917, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la ciudad de Querétaro, por el Congreso Constituyente, siendo el General don Venustiano Carranza el primer Presidente Constitucional del país. El 5 de febrero de 1967, se suicida Violeta Parra Sandoval, folclorista chilena. El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia funda Santiago de Nueva Extremadura, la actual Santiago, capital de Chile. El 12 de febrero de 1817 tiene lugar la batalla de Chacabuco, entre las tropas realistas y el ejército independentista. El 12 de febrero de 1818 se proclama la independencia de Chile en la ciudad de Talca. El 14 de febrero se celebra el Día del amor y la amistad, de los enamorados, o de San Valentín.
Sabe usted porque, Febrero tiene 28 días: bueno se sabe que antes de la reforma del calendario llevada a cabo por Julio César, el año romano comenzaba en el mes de marzo y tenia 10 meses de 36 días, más 5 días al fin del mismo, dedicados a las fiestas de las saturnales.
A partir de la reforma juliana, el año pasó a tener 12 meses -de 30 ó 31 días- incorporando a fin del mismo dos meses, que se llamaron enero y febrero. Los meses de 31 días eran los impares: marzo, mayo, quinto, séptimo, noveno y enero. Y los de 30 eran los pares: abril, junio, sexto, octavo y décimo. A febrero le correspondieron 29 (30 los años bisiestos) para obtener los 365 días.
A Cayo Julio César se le brindó el honor de designar un mes con su nombre, y el escogido fue el quinto mes, que a partir de la reforma juliana se llamó “julio”. Su hijo adoptivo, Cayo Julio César Octaviano, que fue designado emperador -con el título de “augustus”- asumió el poder absoluto dando origen al Imperio Romano. En su honor se llamó “agosto” al mes sexto, pero, dado que el mes sólo tenía 30 días y no podía ser que el “Imperator Augustus” tuviera un mes con un día menos que su padre, resolvieron agregarle un día más que tomaron del último mes, pasando febrero de tener 29 días a tener 28.
Como así había tres meses seguidos con 31 días, se alteró la duración de los siguientes, pasando septiembre a tener 30, octubre 31, noviembre 30 y diciembre 31.
Febrero, mes del Amo y la Amistad, bueno dentro de las novedades científicas acaba de surgir un nuevo spray para el enamoramiento, y es que lLa oxitocina es la responsable del enamoramiento y del amor hacia nuestros hijos. Es liberada por el hipotálamo y un estudio de la Universidad de Claremont, California, descubrió además que potencia la generosidad. Incluso, otras investigaciones han confirmado que hay una relación entre los niveles de oxitocina y el sentimiento de confianza hacia otras personas (a mayor cantidad, más empatía).
Conocidas todas sus virtudes, el mundo científico se lanzó a la búsqueda de la fórmula para reforzar la presencia de oxitocina en el cuerpo. Una forma apolítica de contribuir a la paz en el mundo; de fomentar la procreación en sociedades con pocos nacimientos; de incentivar el cooperativismo entre las personas.
Hoy, esa ilusión se ha hecho realidad, la compañía norteamericana VeroLab ha presentado un spray a base de oxitocina: Liquid Trust (confianza líquida). ¡Un aerosol para quererse más! El sueño imaginado por John Lennon al alcance de la mano.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar en general los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario