lunes, 2 de marzo de 2009

Columna





Por: Gabriel Flores Hernández.
3 de Marzo 2009

Vuelta México 2009… Nuevamente nuestra heroica y monumental ciudad de Huamantla se vestirá de gala, con velocidad e intensas emociones, al paso por nuestro terruño de la Vuelta Ciclista México 2009, cu6ya Meta Volante, está instalada en la Avenida Hidalgo poniente a la altura de la plazuela de Santa Cruz. Huamantla, va representado por Luís Alberto Muñoz.
Recorrerá el libramiento, avenida Abasolo, Avenida Juárez, Parque Juárez, Avenida Hidalgo Poniente, para continuar por el camino a Altamira, Parque Nacional La Malintzi y seguir su camino a la capital del país.
Casi sin darnos cuenta hemos llegado al tercer mes de este flamante 2009, que transcurre a pasos agigantados, como decían nuestros abuelos “febrero loco y marzo otro poco” aunque a decir verdad el clima no es como el de antes, porque casi al finalizar febrero los característicos vientos hicieron acto de presencia y continúan en marzo, ya en la recta final, porque conformen pasen los días nos iremos acercando a la estación más hermosa del año, la primavera 2009.
Por cierto que hablando de primavera, las escuelas se preparan para realizar sus concursos para la elección de su reina, que participará en el desfile del 21 de marzo, cuando recordemos el natalicio del Benemérito de las Américas y la entrada de la Primavera que por cierto ocurrirá el viernes 20 de marzo, a las 5 con 45 minutos.
El próximo viernes será viernes de cuaresma, cundo nuestra iglesia recuerde la lanza y los clavos de nuestro Señor Jesucristo; ese día tocan los muéganos, como decimos, aquí en el templo de El Calvario, allá al final de la Avenida Juárez norte… por ahí nos saludamos.
De mis apuntes de ayer.- Un 2 de marzo de 1829, muere Doña Josefa Ortíz de Domínguez en México, conocida como “La Corregidora de Querétaro”.
Un 2 de marzo de 199, es inaugurado el estacionamiento de la Plaza Juárez, allá en la capital del estado, siendo Gobernador el Lic. Tulio Hernández Gómez.
Un 3 de marzo de 1950, llega a radicarse a Huamantla el desaparecido Dr. Rosendo Bello Vega, quien gozo de gran prestigio como médico en toda la región.
La morena colaborador escribe.- El domingo fue Día de la Familia, ocasión que permitió compartir gratos momentos con la familia, pero sabe usted que se busca, al dedicar un día a los integrantes del mas importante núcleo social? Bueno pues se dice que es un esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad sabemos que en la actualidad existe una real falta de interés de los padres en la formación de sus hijos. El mundo actual, la vida moderna basado en la satisfacción de las necesidades “económicas”, presenta una serie de retos a los que México no es ajeno. Uno de ellos es la necesidad del trabajo de la mujer, otro la migración de muchísimos mexicanos con la consecuente desintegración familiar y se suman el tráfico urbano, el stress, carencias económicas, la inseguridad, la contaminación junto con un consumismo inducido que presiona a todos los niveles sociales. Todos son factores limitantes para una educación familiar, una comunicación de calidad y una estabilidad para los niños y jóvenes.

















Estos son algunos tips, para fomentar valores en la familia, que debemos tomar muy en cuenta: Inculcándoles valores durante toda la vida; recuerda en los primeros años se sientan las bases que les guiaran como adultos. Practicando los valores; las virtudes se desarrollan mediante el hábito y se consolidan ejercitándolas. Elaborando un plan: enlista tus virtudes, valores y dedica un día de la semana para trabajar en cada una de ellas. Enséñalos a conocerse, aceptarse, competir con ellos mismos y a superarse. Con el ejemplo; este es la mejor enseñanza, ellos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos. Estimulando la formación de los buenos hábitos, conductas y actitudes. En relación con la escuela comparte un objetivo en común: la formación integral y armónica de tus hijos. Colabora con la escuela para que tus hijos se sientan más seguros y participativos. Conversa acerca de sus actividades escolares y observa su estado de ánimo. Programa el tiempo y el horario destinado para hacer tareas; y pon atención en su desempeño. Procura contar con los materiales y la información necesaria para auxiliar a tus hijos en sus tareas. Involúcrate en sus actividades escolares como: festivales, obras de teatro, deportes, etc. Trabaja con otras familias y con profesionales; confiar en los asesores, consultorías que el plantel ofrezca. Evita juicios: no hables mal de la escuela, ni de su personal, ahí asisten tus hijos. El hogar es el lugar más indicado para que los niños aprendan los buenos valores. Los valores guían nuestro comportamiento y nos sirven para escoger entre el bien y el mal. Nuestro sentido de los valores determinan la forma en que empleamos nuestro tiempo y nuestro dinero. Lo que para nosotros tiene prioridad en la vida se basa en aquello a lo que le adjudicamos valor. Los padres enseñamos los valores a los hijos por lo que dicen y hacen. Por consiguiente, es preciso que los padres nos pongamos de acuerdo con respecto a qué valores son importantes. Ciertos valores, como por ejemplo, la honradez, la cortesía y el servicio, debe formar parte de los valores morales tomen decisiones inteligentes cuando sean mayores. Hay que enseñar a los hijos que lo que escojan hacer durante su juventud afectará el resto de sus vidas. Los padres que no enseñamos a los hijos los valores correctos los privan de una base sólida para vivir la vida.
Hubo sábado mágico en el Parque Juárez de Huamantla, el sábado 28 de febrero, agradezco la gentil invitación que tuvo a bien enviarme Martín Hernández, integrante de la Fundación Pueblo Mágico, quienes se organizaron muy bien, no solo para realizar esa extraordinaria réplica de la Noche que Nadie Duerme, sino en hacer un homenaje muy merecido al cronista de la ciudad don José Hernández Castillo, a quien envío un afectuoso saludo desde estas líneas, y quien ha ofrecido gran parte de su existencia a la crónica y al desarrollo de Huamantla.
Bueno pues hubo función de títeres, pirotécnica y verbena popular como ha venido ocurriendo el último sábado de cada mes, pero agregaron otros atractivos como la presentación del grupo de Salterios de esta ciudad, charango, guitarra y voz y por primera vez se tuvo la excelente presentación del Grupo de Matachines de Huamantla, y digo extraordinaria y agregaría atinada presentación de los Matachines, porque fíjese usted amigo lector, que esa tradición de los matachines, tiene ya más de cien años de existencia, la idea original cuando fueron construidos, fue ex profesamente en dedicación a la Santísima Virgen de La Caridad, desde hace mas de cien años, del 31 de julio al 14 de agosto, salen por las calles de Huamantla ejecutando su característico baile y ritmo, es todo un verdadera atractivo en Huamantla en Huamantla esos días; aunque a decir verdad, es lamentable que se han encontrado con administraciones locales que poco valor les han dado , no es el caso obviamente de las actuales autoridades que si los han apoyado, pero en otras ocasiones han tenido que padecer la indiferencia, el maltrato y hasta hostigamiento y amenazas de ser llevados a la delegación municipal de la policía por obstruir la vialidad. Imagínese usted, si es un atractivo turístico que reúne a su paso a miles de familias, en lugar de apoyarlos y escoltarlos, no, simple y sencillamente a unos cuantos les ha molestado, teniendo incluso, varios años les ha ocurrido, que suspender su salida en honor a la Virgen de La Caridad. Bueno también y hay que decirlo, algunas administraciones, quizá pocas les han dado su valor real y los han presentado en otros estados del país, como un intercambio cultural. Qué bueno que hoy las cosas están cambiando para bien… Hay que valorar a los Matachines de Huamantla, no sea que vengan extranjeros y no sólo los valoren, sino hasta se los lleven y después los veamos en una de esos capelos de los grandes e importantes Museos del Mundo.
Cambiando de tema, El Presbítero Ranulfo Rojas Bretón, Párroco de Huamantla, tuvo un magno recibimiento en la Plazuela de Santa Cruz, siguiendo la avenida Hidalgo poniente hasta la Parroquia de San Luís Obispo, donde se realizó una concelebración eucarística presidida por el Obispo Francisco Moreno Barrón. Por cierto que bien luce el altar mayor de la Parroquia de San Luís Obispo, que majestuoso es ese templo…visítelo en la primera oportunidad que tenga.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Por cierto, que al situarnos en el inicio de la Cuaresma 2009, esto me recuerda que nuestros reposteros de la región, tendrán bastante chamba, con la elaboración de estos “muéganos” que se venden cada viernes en los templos donde tiene lugar el Viacrusis. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: