jueves, 14 de mayo de 2009

COLUMNA

"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

POR GABRIEL FLORES HERNANDEZ.


Extemporáneas pero sinceras felicitaciones a todas, absolutamente a todas las mamás del mudo, que el domingo pasado, festejaron su día de días, deseando que la hayan pasado muy a gusto. Vaya también donde quiera que se encuentren un ramo de rosas, para aquellas mamás que por azares del destino, descansan en la paz del sueño eterno.

En cuanto al obsequio que se eligió este diez de mayo, para regalarle a mamá, por cual se inclinó usted más?, bueno pues según un estudio, los objetos personales como ropa, zapatos y accesorios son los regalos que el 75% de los mexicanos elige para dar el Día de las Madres, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor

Las flores, el dinero en efectivo y los objetos para el hogar, son los artículos que siguen en el orden de preferencia, a decir de la institución. El gasto promedio en esta celebración es de entre 460 y 560 pesos. El 97% de quienes festejan este día, además lo hacen con una comida para la festejada en la casa o en un restaurante.

Dicen que el mes de mayo, se caracteriza por ser muy fiestero, y no se equivocan, pues ahora después de la celebración del diez de mayo, el viernes venidero quienes estarán de manteles largos, son todas las maestros y maestros, lo que ahora podrá suponerse, es que muy probablemente no haya festivales ni convivios para festejarlos, será la primera ocasión, quizá desde que se instituyo esta fecha. En que no se festeje a los maestros…en fin, cosas del mundo actual.

De las cosas que pasan en nuestro mundo, un zoológico en Australia fue evacuado el domingo luego de que una ''ingeniosa'' orangután de 62 kilogramos causase un corto circuito en una cerca eléctrica y se trepase a un muro que rodea su recinto.

La orangután, de 27 años y llamada Karta, colocó una rama en los cables conectados a la cerca y entonces formó una pila de piedras para treparse a un muro de concreto y vidrio en el zoológico de Adelaide.

La morena colaboradora escribe.- A pasos agigantados transcurren los días del quinto mes del año, esto nos hace ver, que nos situamos a escaso dos meses y medio, para la Feria Huamantla 2009, por lo que seguramente los preparativos, que año con año tienen lugar tanto en la Basílica de La Caridad, como en el Ayuntamiento, comenzarán con mayor intensidad, de un momento a otro.

Recordamos, que hace poco, se dio a conocer la decisión del Presidente Felipe Calderòn, de darle a Huamantla y a la Virgen de La Caridad, el Museo, que durante muchos años se ha anhelado, para ello se supo que el Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, el alcalde y el párroco de la Basílica, Manuel Zamora Díaz, se reunieron para ultimar detalles sobre la construcción del Museo de la Santísima Virgen de la Caridad, desde su ubicación, permisos y distribución de áreas.

Será el cuarto Museo, con que cuente la ciudad de Huamantla, y para el que se destinaràn cuatro millones de pesos, cuyo anuncio también fue hecho en su momento por Margarita Zavala de Calderon, quien confirmò la autorización de la construcción del Museo, para exhibir y preservar el maravilloso arte del bordado de los vestidos de la Santísima Virgen de la Caridad, hechos por Carito Hernández Castillo y varias bordadoras, que por cierto ya estarán pensando en reunirse para empezar con el bordado del vestido y manto de la Virgen de los huamantlecos, para tenerlo listo en la segunda semana de agosto venidero.

Que les parece amigos lectores, si hoy detenemos nuestro camino, para hacer un alto y situarnos frente al Santuario de San Miguel del Milagro, ubicado en el. Municipio de Nativitas, a 17 kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, se rinde homenaje a una de las figuras religiosas más importantes del Estado: San Miguel Arcángel, quien según la tradición, se apareció al indígena Diego Lázaro de San Francisco en 1631, señalándole el lugar donde brotaría agua milagrosa. Allí mismo se construyó de inmediato una ermita. En el atrio está el pozo de agua milagrosa, resguardado dentro de una pequeña capilla con pilastras decoradas con alto relieves y remates de alabastro, una pequeña cúpula con verja y puerta de hierro, todo recubierto con ladrillo y azulejo de Talavera.

Ahora vayamos a los templos de Zacatelco, visitemos la Parroquia de Santa Inés. A sólo 12 kilómetros al sur de la ciudad de Tlaxcala, es uno de los templos más bellos de Tlaxcala; joya del siglo XVIII que sustituyó a la iglesia original del siglo XVI. Su fachada es de estilo plateresco, con pilastras de estilo corintio, las cuales flanquean imágenes alusivas a Santa Inés.

Ahí mismo se ubica el Convento e Iglesia de Santa María (hoy Parroquia). Fue uno de los diez primeros y celebres monasterios franciscanos construidos en Tlaxcala durante el siglo XVI, edificado en lo que anteriormente fue el gran centro ceremonial de los olmecas - xicalancas de Cacaxtla.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, maneje con extrema precaución, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: