lunes, 17 de enero de 2011

HUAMANTLA, ZONA DE HACIENDAS Y DE RANCHOS.


NEGOCIAN QUE EL PENACHO DE MOCTEZUMA VENGA A MÉXICO.

La pieza volvería temporalmente a cambio de la carroza dorada de Maximiliano I, dicen en Austria. Aún no hay acuerdo: SRE


VIENA.— Ante la posibilidad de que las autoridades museísticas austríacas puedan prestar el Penacho de Moctezuma a México y que en reciprocidad obtengan para exhibición, durante un tiempo, una pieza azteca y la carroza dorada de Maximiliano I, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que aún no hay un acuerdo con las autoridades de Austria pero que se trabaja en ello.

En un comunicado conjunto aseguraron que a pesar de que se han intensificado los esfuerzos, ambas naciones no logran concretar un acuerdo, no obstante que el tema forma parte de la agenda bilateral.

Ambas dependencias recordaron que en febrero de 2010 se estableció una comisión binacional integrada, entre otros, por expertos del INAH y el Museo Etnológico de Viena (MEV), la cual está encargada de efectuar el análisis científico de la pieza.

El análisis pretende determinar el estado físico del penacho e identificar los procedimientos de restauración necesarios que permitan su eventual transporte y exhibición en México.

La información emitida ayer apuntaba que las autoridades museísticas austríacas habían abierto por primera vez la posibilidad de que el Penacho de Moctezuma, un símbolo del poder del emperador azteca, vuelva temporalmente a México para ser expuesto.

En una entrevista con la radio pública austríaca, Sabine Haag, directora general del Museo de Historia del Arte de Viena, que integra al Museo de Etnología donde se expone la pieza, dijo que “desde hace algún tiempo se mantienen conversaciones con México para una cesión temporal”. Sin embargo, agregó que “no existe una petición oficial de devolución por parte de México. Esto tampoco ha sido un tema de las conversaciones”, dijo.

En contraparte de la cesión temporal, Austria obtendría durante el tiempo de préstamo una pieza azteca y la carroza dorada de Maximiliano I, fusilado en México y hermano del emperador austro-húngaro Francisco José I.

“Entendemos que el penacho tiene un significado profundamente simbólico y espiritual para la población nativa de México y por eso estamos en proceso de elaborar las medidas de conservación para almacenar y exhibirlo como parte de la herencia cultural de Austria y México”, reiteró Sabine Haag.

Sobre la valiosa pieza

Los historiadores de arte creen que el penacho, de alrededor de un metro de alto y hecho de plumas verdes del pájaro quetzal no pertenecía al emperador azteca, sino probablemente a un sacerdote. Esa pieza conocida como el Penacho del emperador Moctezuma (1466-1520) está engarzado en oro y tiene piedras preciosas.

Según narró el cronista Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortés envió los objetos al rey de España en un navío, pero éste fue asaltado por un corsario francés, por lo que el penacho fue vendido y acabó tras un tiempo en Austria. El penacho fue adquirido por el archiduque Fernando de Tirol, en 1590, para su colección del castillo de Ambras.

Actualmente, la reliquia, que se dice fue un signo de poder del emperador azteca, se ubica dentro de la colección del museo austríaco denominada “Tesoros del México Antiguo”.

Para Sabine Haag, el penacho no “se puede poner en relación directa con Moctezuma. Pero entendemos que para los habitantes originarios de México es un objeto de profundo significado simbólico y espiritual”.

Las negociaciones

Austria nunca ha cedido la pieza a México alegando su extremada fragilidad y su temor a que jamás sea devuelta. De concretarse el préstamo, cambiaría la política austriaca que ha mantenido en las últimas décadas.

México ha presionado a Austria por años para que devuelva la pieza que data de 1520, año en que murió el último emperador azteca, Moctezuma II.

El diario austríaco Kronen Zeitung publicó que recientemente ha habido intensos contactos diplomáticos de los dos países, en una operación llamada “pavo”, para lograr que la pieza vuelva por fin a México. Incluso, dice el diario, que el ministro austríaco de exteriores, Michael Spindelegger, no se opondría a la vuelta de la pieza a México.

Hace 15 años el fallecido presidente austríaco Thomas Klestil pidió que se restituyera en señal de gratitud, por ser el único país que no reconoció la anexión de Austria por la Alemania nazi en 1938. En 2006 los socialdemócratas y los verdes del Parlamento solicitaron la devolución, pero el Partido Popular se opuso. (Yanet Aguilar y agencias)


SE AGREGA UN NUEVO HORÓSCOPO, A LOS SIGNOS DEL ZODIACO, AHORA SON 13.

OFIUCO

El Serpentario, Ophiuchus

Los nacidos entre el 30 de noviembre al 17 de diciembre.

Al colocarse como signo o constelación, en el sector que correspondería a la constelación de Escorpión queda mas pequeño, queda achicado, acortado y una parte de ese espacio pasa a ser ocupada por Ofiuco.

Ofiuco ocupa la mayor parte del antiguo signo solar de Sagitario, hay tambien que tener presente el origen del nombre de esta constelación, que la figura alegorica o referente hace mención a Esculapio o Asclepio el padre de la medicina de la antigua grecia, que fue en su epoca considerado como un Dios.

Fue medico y cirujano que acompaño a los legendarios argonautas en su expedición naval a la Colquida en busca del vellocino de oro, al parecer este medico conocia muchos venenos y contravenenos, algunos de ellos extraídos de las serpientes.

Curó a enfermos con tanta eficiencia según cuentan que la serpiente paso a ser considerada como algo benefico hasta el punto que figura en los simbolos de la medicina hasta la actualidad.

Por tal motivo la constelación del serpentario Ofiuco se halla relacionada y entremezclada con esta historia, indicando un periodo particular en donde nacen muchos medicos, humanistas, idealistas, y seres predispuestos a aventurarse en la vida en busca de su realización personal, de su autorealización.

De acuerdo con el nuevo zodíaco, este nuevo signo se clasificaria en tres partes o grupos a saber:

1) del 30 de noviembre al 2 de diciembre

2) del 3 de diciembre al 12 de diciembre

3) del 13 de diciembre al 17 de diciembre

Los del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Son personas soñadoras, pensadoras, idealistas, viajeros, sirven muy bien para profesiones medicas, humanitarias, psícologicas, y deportivas. Poseen particulares facultades para la enseñanza y lo religioso.

La mentalidad de estas personas es abierta y de amplios horizontes, capaz de preever el furturo y proyectarse hacia el mismo, laborando continuamente para lograr lo que se ha propuesto, aunque tenga que sacrificar lo sentimental o familiar, es mas un individualista aventurero que un hogareño sentimental.

Aunque se case y tenga hijos estos ocupan una parcela muy pequeña de su vida. De manera que es facil prever que para estas personas las relaciones amorosas no son nunca faciles. El gran amor de hoy suele convertirse en el gran enemigo del mañana, por lo cual les conviene elegir muy bien con quien van a formar pareja y deben tomar medidas preventivas sobre que van a hacer del tipo financiero, separaciones y bienes.

Los nacidos del 3 de diciembre al 12 de diciembre.

Son personas son mas emocionales, tiernos, con ramales de independencia y de dejarse llevar por lo misterioso, lo enigmatico y los viajes. Se posee hasta un instinto maternal o paternal de protección al prójimo, a la naturaleza y a los animales. Muchos veterinarios, botanicos, ecologistas han nacido en este periodo.

Actúan de forma muy impulsiva, son de dejarse arrastrar por los sentimientos y emociones, aveces empiezas cosas que no terminan. Planifica cosas y disiste de los mismos ante las duras realidades, como dije empiezan muchas cosas y terminan muy pocas.

Se adecuaran a lo largo de la vida a variadas cosas mas que atarse a un trabajo rutinario, El amor de estas personas es mas romantico, soñador e idealista que carnal o genital. No faltara idealización de la persona amada o situaciones. Se pueden presagiar para estas personas enamoramientos súbitos , flechazos, fantasias romanticas, con desengaños posteriores como consecuencia.

Se necesita el hogar y una familia que espere siempre nuestro regreso por así decirlo de alguna manera, aunque se pase mucho tiempo fuera del mismo. Puede dar estas fechas pescadores, marineros, diplomaticos, viajantes comerciales, representantes.

Los nacidos del 13 de diciembre al 17 de diciembre.

Son personas mas individualistas, tercos, tenaces, intransigentes. Aunque poseen cualidades filantrópicas y humanitarias. Son mas duros, mas practicos, metódicos, organizados.

Incluso en el plano sentimental son mas bien calculadores y poco tiernos, lo que no les impresiona lo ignoran o bien lo olvidan completamente.

La mentalidad es pensadora y calculista, con preocupaciones metafisicas y cosmicas, igual puede dar en lo profesional un miticuloso astrónomo como un historiador.

Nacer en esta fechas vaticina viajes, cambios, luchas profesionales, el exito y la fortuna no seran faciles de conseguir, pero con la tenacidad, perseverancia proporcionan exitos. Su personalidad inspira confianza, todos le cuentan sus problemas y le soslicitan consejos. En estas fechas nacen muchos maestros, consejeros, psícologos, psíquiatras, medicos

No hay comentarios: