martes, 29 de marzo de 2011

MARAVILLAS DE UN ARTE EFÍMERO DE HUAMANTLA, MÉXICO EN TAIPEI, CHINA Y PARA EL MUNDO ENTERO.

El Periódico "La Crónica" y la Agencia de noticias EFE, destacan lo siguiente:

El arte efímero mexicano, con tapetes y alfombras de serrín, arena y flores, salió de México para aterrizar por primera vez en la isla de Taiwán en una exposición titulada “Alfombras y Tapetes de Huamantla”. En la imagen, tapete de serrín y arena que representa a la Virgen de Guadalupe y es obra del artesano mexicano Efrén Chacón. EFE

“Muéganos Huamantlecos”

Por: Gabriel Flores Hernández.

· * Comienza el cuarto mes del año: Abril mes de las niñas y los niños.

· * Inauguran en el Museo de las Religiones del Mundo, la exposición de tapetes y alfombras de Huamantla.

· * Viene la española Maripaz Vega; se presentará en Huamantla y Tlaxcala, el Sábado de Gloria.

· * El próximo viernes “tocan los muéganos” en el bario de San Lucas.

· * En las próximas vacaciones, venga y visite los museos y templos de Huamantla.

Concluimos prácticamente el tercer mes de este flamante 2011, mañana será 30 de marzo y el viernes daremos paso al mes de abril, el mes de las niñas y los niños, que de acuerdo al significado de dicho mes: Abril: del latín "aperire" que significa abrir. Como sabes durante este mes se abren las flores y estalla la primavera. Hay historiadores que creen que puede estar dedicado también a "aper" un jabalí que era venerado por los romanos o que su raíz etimológica provenga de "aparas", una palabra oriental que significa "siguiente", o sea, siguiente al primer mes, ya que para los romanos, este era el segundo mes del año.

Hay expectación allá en Taipei, China, específicamente en el Museo de las Religiones Mundiales, donde fue inaugurada la exposición de alfombras y tapetes de aserrín y flores de Huamantla cuya exposición se anuncia del 26 de marzo al 18 de septiembre, según el siguiente texto: La Exhibición de Alfombras de flores y aserrín de Huamantla, Tlaxcala, mexica en el museo de las religiones del mundo. 26 de marzo del 2011 ~ 18 de septiembre del 2011, 墨西哥瓦曼特拉 聖母聖像花毯特展, 2011326 ~ 2011918, vea los poster oficiales, en mi blog, vaya al buscador de Google y escriba muéganos huamantlecos, para ingresar.

Además, quedarán para la posteridad las imágenes de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de La Caridad, donadas por distinguidos huamantlecos.

Allá se encuentran un grupo de artesanos huamantlecos, representando a Huamantla, a Tlaxcala y a México, de cuyo arte efímero que tiene su mayor esplendor el 14 de agosto de cada año en “La Noche que Nadie Duerme”, darán cuenta los medios impresos y electrónicos en varios países del mundo, lo cual representa una gran difusión para Tlaxcala y para Huamantla, por lo que seguramente las agencias de viajes de aquel país asiático, promoverán viajes en el mes de agosto venidero, para el que sólo faltan cuatro meses.

La reportera taurina informa.- Viene Maripaz Vega a Tlaxcala. Ya los medios electrónicos, como es burladero.com y cope.es de España, anuncian próximas fechas para la matadora española Maripaz Vega, quien según se ha informado, estará el sábado de Gloria, 23 de abril venidero, en dos carteles en Tlaxcala; el primero de ellos en la Plaza de toros “La Taurina” de Huamantla y por la noche corrida nocturna en la “Ranchero Aguilar” en la capital del estado. Esto es lo que se informa: Después de ligar triunfos en la plaza México en el cerrojazo de la temporada grande y el domingo pasado en Monterrey, la matadora malagueña Maripaz Vega ha firmado para torear dos corridas el mismo día en el estado de Tlaxcala, el próximo sábado 23 de abril.

La primera de las corridas donde abrirá plaza, será a las 4 de la tarde en el coso “La Taurina" de Huamantla, donde compartirá cartel con la michoacana Hilda Tenorio y la yucateca Lupita López, para estoquear un encierro del hierro de San Francisco de Asis.

El segundo festejo, está anunciado a las 8 de la noche en la Jorge El Ranchero Aguilar de la capital de Tlaxcala donde, en una corrida extraordinaria para reinaugurar el alumbrado artificial de la plaza, compartirá cartel con Uriel Moreno "El Zapata" y un espada más por designar que podría ser el local José Luis Angelino, ante un encierro de Medina Ibarra.

Además de las fechas, Maripaz tiene por delante el próximo domingo 2 de abril la corrida en la que se despedirá el diestro regiomontano Alberto Galindo "El Geno". Será en Saltillo, Coahuila, junto a Rodolfo Rodríguez "El Pana", para despachar ejemplares de Golondrinas.

El 17 de abril toreará en el arranque de la Feria de Texcoco junto con Hilda Tenorio y Lupita López, para estoquear un encierro de Magdalena González.

El domingo de resurrección se verá las caras de nueva cuenta con "El Zapata" y Joselito Adame para pasar por la toledana una corrida de Piedras Negras.

La última gesta en México, en la que una torera actuó en par de corridas en un mismo día, la realizó Hilda Tenorio en las comunidades jaliscienses de Mexticacán y Tenamaxtlá, el pasado día de navidad.

En España, así se anuncia la presentación de Maripaz Vega, en ruedos tlaxcaltecas: En Huamantla y Tlaxcala, doblete de Mari Paz Vega en ruedos mexicanos el Sábado de Gloria; La matadora de toros malagueña, tras su triunfo en ruedos mexicanos este invierno, se anunciará en dos festejos el mismo día, el próximo 23 de abril, Sábado de Gloria.

El primero de los compromisos tendrá lugar a las 4 de la tarde (hora mexicana) y como escenario el coso “La Taurina” de Huamantla, donde se acartelará con la michoacana Hilda Tenorio y la yucateca Lupita López, para estoquear un encierro del hierro guanajuatense de San Francisco de Asis, propiedad de Don Mario y Don Francisco Hernández.

Horas más tarde, a las 8 de la tarde, Mari Paz Vega hará el paseíllo en la plaza “Jorge El Ranchero Aguilar” de la capital de Tlaxcala, donde en corrida extraordinaria que servirá para reinaugurar el alumbrado artificial de la plaza, compartiendo cartel esta vez con Uriel Moreno “El Zapata” y un espada más por designar ante un encierro del hato hidrocálido de Medina Ibarra, propiedad de Don Jorge Medina.

Todo hace indicar, que en ésta semana caerán las primera lluvias en el valle tlaxcalteca, por lo que hay marcado entusiasmo entre nuestra gente de campo, que ha depositado su fe por un mejor año agrícola pues de eso dependen sus ingresos y sostén de sus familias.

Media la cuaresma, es decir, amigos lectores, nos situamos a la mitad de la cuaresma, los cuarenta días para la Semana Mayor. Así es que el cuarto viernes de cuaresma, tocan los muéganos allá en el templo del barrio de San Lucas, por ahí nos saludamos, pues es tradición que después de estar presentes en el viacrucis, se degusten esos exquisitos antojitos mexicanos que por ahí se ven y se adquieran nuestros muéganos huamantlecos.

Después de éste viernes, sólo quedarán dos fines de semana, tocarán los muéganos en el templo del barrio de San Miguel y el siguiente en el templo de Nuestro Padre Jesús, allá junto al multifamiliar huamantleco, es decir el panteón de Jesús.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Nos vemos el viernes en el templo de San Lucas. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere recién remodelado, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla: Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: