


La Visita de las Siete Casas
La "Visita a las Siete Casas" es una costumbre popular que consiste en visitar siete lugares donde esté el Santísimo Sacramento expuesto el Jueves Santo.
Esta visita simboliza el ir y venir de Jesús en la noche de la traición.
Esta costumbre nos invita a meditar en la entrega de Jesús por nosotros en su Pasión y al quedarse con nosotros en la Eucaristía.
En las diferentes visitas se deben hacer oraciones de perdón, de petición, de agradecimiento y de alabanza a Cristo por quedarse con nosotros en la Eucaristía.
El número siete encierra la idea de perfección. Las "siete" casas indica que uno quiere seguir a Cristo Jesús a todas partes y que quiere meditar profundamente su Pasión.
La visita a las siete casas es una tradición que comenzó el primer año del jubileo (1300)
Este día se conmemoran:
1. El lavado de pies.
2. La última cena.
3. La primera eucaristía.
4. El juicio de Jesús.
El jueves Santo, se recuerda:
1. Jesús comparte su última cena, donde les da de comer a sus discípulos pan y vino, les comunica que ese pan y vino serán su cuerpo y su sangre. Además les dice que este ritual se deberá repetir por sus creyentes (en las misas católicas esto se repita cada vez).
2. Después comienza el recorrido de Jesús y sus “SIETE” paradas. Del lugar de la última cena al “Huerto de los Olivos”.
3. Del huerto a la casa de Anás.
4. De la casa de Anás a la casa de Caifás.
5. El camino al pretorio de Pilato.
6. El camino a la casa del Rey Herodes.
7. Cuando es llevado por segunda vez ante Pilato.
8. El recorrido hacia el Calvario con la Cruz a cuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario