martes, 19 de abril de 2011

LA COLUMNA DE HOY ! BIENVENIDOS ! A SEMANA SANTA EN HUAMANTLA



“Muéganos Huamantlecos”

Por: Gabriel Flores Hernández.

· Semana Santa en Huamantla.

· Las actividades de estos días.

· El significado de la Semana Mayor.

· Las escuelas, de vacaciones.

· La UNAM instala sismógrafos en Huamantla.

· El primero de mayo, la beatificación de Juan Pablo II.

· Huamantla, recuerda al Papa viajero.

Martes Santo amigos lectores, nos situamos en la Semana Mayor 2011, en cuyos días el mundo católico, recuerda los pasajes bíblicos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. El jueves venidero los actos litúrgicos, nos llevarán a la visita de la siete casas y el viernes, recordaremos se realizarán las procesiones que nos recuerdan “las tres caídas”, el manto sagrado, las siete palabras, el descendimiento, el pésame a la virgen y la procesión del silencio.

Ya desde el pasado fin de semana, fue notorio en las calles de Huamantla, la presencia de cientos de familias que venidas de diversos estados del país e incluso del extranjero, se encuentran aquí para vivir de cerca, cada uno de estos actos.

Huamantla, en sus calles vive una verdadera romería ante la presencia de cientos y miles de familias que recorren los templos huamantlecos, ya sea en el centro o bien en los barrios de Huamantla, durante la visita de las siete casas. visite mi blog, vaya al navegador de Google y escriba Muéganos Huamantlecos, dé click y listo.

Durante la semana santa, las narraciones de la pasión renuevan los acontecimientos de aquellos días; los hechos dolorosos podrían mover nuestros sentimientos y hacernos olvidar que lo más importante es buscar aumentar nuestra fe y devoción en el Hijo de Dios. La Liturgia dedica especial atención a esta semana, a la que también se le ha denominado “Semana Mayor” o “Semana Grande”, por la importancia que tiene para los cristianos el celebrar el misterio de la Redención de Cristo, quien por su infinita misericordia y amor al hombre, decide libremente tomar nuestro lugar y recibir el castigo merecido por nuestros pecados. Para esta celebración, la Iglesia invita a todos los fieles al recogimiento interior, haciendo un alto en las labores cotidianas para contemplar detenidamente el misterio pascual, no con una actitud pasiva, sino con el corazón dispuesto a volver a Dios, con el ánimo de lograr un verdadero dolor de nuestros pecados y un sincero propósito de enmienda para corresponder a todas las gracias obtenidas por Jesucristo.

Para los cristianos la semana santa no es el recuerdo de un hecho histórico cualquiera, es la contemplación del amor de Dios que permite el sacrificio de su Hijo, el dolor de ver a Jesús crucificado, la esperanza de ver a Cristo que vuelve a la vida y el júbilo de su Resurrección.

En los inicios de la cristiandad ya se acostumbraba la visita de los santos lugares. Ante la imposibilidad que tiene la mayoría de los fieles para hacer esta peregrinación, cobra mayor importancia la participación en la liturgia para aumentar la esperanza de salvación en Cristo resucitado.

La Resurrección del Señor nos abre las puertas a la vida eterna, su triunfo sobre la muerte es la victoria definitiva sobre los pecados. Este hecho hace del domingo de Resurrección la celebración más importante de todo el año litúrgico.

La muerte de Cristo nos invita a morir también, no físicamente, sino a luchar por alejar de nuestra alma la sensualidad, el egoísmo, la soberbia, la avaricia... la muerte del pecado para estar debidamente dispuestos a la vida de la gracia.

Resucitar en Cristo es volver de las tinieblas del pecado para vivir en la gracia divina. Ahí está el sacramento de la penitencia, el camino para revivir y reconciliarnos con Dios. Es la dignidad de hijos de Dios que Cristo alcanzó con la Resurrección.

Así, mediante la contemplación del misterio pascual y el concretar propósitos para vivir como verdaderos cristianos, la pasión, muerte y resurrección adquieren un sentido nuevo, profundo y trascendente, que nos llevará en un futuro a gozar de la presencia de Cristo resucitado por toda la eternidad.

Los centros escolares se encuentran disfrutando del periodo vacacional, de dos semanas de descanso, que cuando culminen estaremos hablando de que ha terminado prácticamente el ciclo escolar 2010 – 2011, y es que el regreso a clases será el 2 de mayo, vendrá el 5 de mayo la celebración de la batalla de Puebla, 10 de mayo “Día de la Madre”, 15 de Mayo día del maestro, pero aquí es cuando mas hay suspensión de clases porque a los maestros los festejan los alumnos, el Gobierno del Estado, el gobierno municipal y el Sindicato, entonces es casi una semana sin clases, y casi estará terminando el mes, junio es el mes de exámenes finales una semana y el resto de los días para arreglar bancas y salones, preparar la salida de los alumnos que egresan de los planteles y por ahí del 5 al 10 de julio, ceremonias de clausura del ciclo escolar… entonces esto prácticamente se acabó. Y ya hay que ir pensando en los gastos de inicio del próximo ciclo en el mes de agosto.

La semana pasada, la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM dio a conocer el hecho de que científicos mexicanos están instalando sismógrafos en el valle de Huamantla, con la finalidad de tener monitoreado el municipio, respecto a movimientos sísmicos, con lo que Huamantla se inserta en las zonas de investigación y monitoreo en cuanto a este tipo de fenómenos naturales, que en los últimos años han sido devastadores en varios países del mundo, recordemos Haiti, Chile y Japón recientemente.

Es lamentable enterarse por ahí, del desorden que prevalece en varios ayuntamientos, los excesos por el dinero y nula visión, acaso política… sólo nos queda preguntarnos

La morena colaboradora escribe.- Juan Pablo II será beatificado el 1 de mayo. Tras reconocerle los milagros que ha realizado, después de su muerte.

Los huamantlecos, recordamos con especial significado la presencia en México de Su Santidad Juan Pablo II, en los viajes que realizó a México y donde los alfombristas de Huamantla, siempre estuvieron presentes en los grandes encuentros en plazas y calles de las ciudades que visitaba; cuyas imágenes le dieron la vuelta al mundo.

Ahora se sabe que, la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II tendrá lugar el próximo 1 de mayo, después de que Benedicto XVI haya firmado el decreto de beatificación, presentado por el Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Ángelo Amato. Así, según ha declarado el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, la ceremonia de beatificación se celebrará el 1 de mayo de 2010, día de la Solemnidad de la Divina Misericordia.

La firma del Papa era el único paso que faltaba para dar «luz verde» a la beatificación de su predecesor, después de que los 30 purpurados y obispos que forman parte de la Comisión de este dicasterio aprobara el pasado miércoles un milagro por intercesión de Juan Pablo II.

Se trata de la curación de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 la enfermedad de párkinson, la misma que sufrió Juan Pablo II en sus últimos años. La religiosa superó, dos meses después de la muerte del Papa en abril de 2005, todos los síntomas del párkinson de forma "inexplicable" según las autoridades médicas de la comisión de beatificación.

La hermana Marie Simon ha sido la pieza clave para el proceso de beatificación del antecesor de Benedicto XVI. El milagro de la hermana Marie Simon, atribuido a Juan Pablo II, sufrió un parón en el mes de marzo del año pasado, cuando uno de los médicos externos consultados por el dicasterio sostuvo que el milagro no estaba suficientemente documentado. Sin embargo, el cardenal Angelo Amato señaló entonces que "había suficientes milagros" catalogados, un total de 251 atribuidos al antiguo Papa y que el proceso de beatificación seguía adelante, aunque finalmente el milagro de la curación del párkinson de la hermana Marie dio buenos resultados y fue considerado por la comisión de expertos como válido para continuar el proceso.

Un segundo milagro para la santidad. El 13 de mayo de 2005, el mismo Benedicto XVI anunciaba en la Basílica de San Juan de Letrán el inicio del proceso de beatificación de su predecesor, que comenzó oficialmente el 28 de junio de 2005, dos meses después del fallecimiento del Pontífice, gracias a la dispensa concedida por Benedicto XVI para que la causa pudiera empezar sin necesidad de esperar a los cinco años de rigor que deben transcurrir entre el fallecimiento de una persona y el comienzo de su causa.

Esta dispensa fue concedida también por Juan Pablo II para beatificar a la Madre Teresa de Calcuta, cuyo proceso comenzó menos de dos meses después de su fallecimiento y que fue beatificada seis años después, en octubre de 2003.

El sacerdote polaco Slawomir Oder fue nombrado por Benedicto XVI como postulador de la causa de beatificación de Juan Pablo II y se inclinó por la curación de la religiosa francesa como el milagro que decidiría si el llamado 'Papa viajero' sería elevado a los altares. Juan Pablo II fue nombrado 'Venerable' y reconocidas sus virtudes heroicas el 19 de diciembre del año 2009, el primer paso para el proceso que le llevará a los altares. Después de su beatificación, será necesario un segundo milagro para que sea declarado definitivamente como "santo" y entrar así en la lista de los santos de la Iglesia.

Se sabe que con este motivo, habrá diversas ceremonias en distintos lugares del país. Pues será un día especial en el que se reconocerá los milagros realizados por el Papa Juan Pablo II, cuyo carisma alcanzó niveles jamás imaginados en el mundo católico.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Nos vemos por ahí en los actos litúrgicos de Semana Santa. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere recién remodelado, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla: Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: