martes, 17 de mayo de 2011

LA COLUMNA DE HOY ! Y LAS NOTICIAS DE HOY MIERCOLES 18 DE MAYO 2011





“MUEGANOS HUAMANTLECOS”

Por: GABRIEL FLORES HERNANDEZ

· San Isidro Labrador y la granizada en la capital del Estado.

· Comienza la temporada de huracanes.

· Felicidades a todos los maestros.

· La bajada de la virgen de Ocotlán, en la ciudad de Tlaxcala.

· 8º Aniversario del Ballet Folklórico de Tlaxcala.

En la mayoría de los templos católica, el domingo pasado, dentro de nuestra fe y creencias religiosas, recordamos a San Isidro Labrador, el Santo de los campesinos y a quien se encomiendan para que las cosechas de este año sean fructíferas, pues es intercesor para que llueva. Con lo que nadie contó, fue con la respuesta que ese día hubiera en varios municipios y la propia capital del estado, donde se registró una tromba, de dimensiones que nunca antes había ocurrido, digamos en mas 70 años pues para muchas personas de la tercera edad, en sus años de vida, jamás había ocurrido, los granizos que cayeron se asemejaron a una pelota de pimpón e incluso más grandes; treinta minutos bastaron para que la fuerza de la naturaleza dejara ver su gran poder, provocando daños en viviendas, techos de lámina, techos de teja, e inundaciones en fin; hoy amigos lectores, el tiempo, la madre naturaleza nos comienza a cobrar la factura del sobrecalentamiento global. Fue un caos el domingo, en varios municipios. De ahora en adelante, estemos en alerta con el tiempo y protejamos lo mas que se pueda nuestras viviendas.

Y aun falta lo peor, pues según la firma privada Weather Service International (WSI) pronosticó que la temporada de huracanes del 2011 será más activa que la normal, con la costa estadounidense del Golfo de México bajo "amenaza significativa" de la llegada a tierra de huracanes.

En la temporada habrá 17 tormentas nombradas, nueve huracanes y cinco huracanes intensos de categoría tres o mayor, informó la firma meteorológica privada con sede en Andover, Massachusetts.

Las cifras anunciadas están muy por encima de los pronósticos a largo plazo vistos de 1950 al 2009 de 10 tormentas nombradas, seis huracanes y dos huracanes intensos, indicó la compañía.

En el período más reciente de 1995-2000, hubo un promedio de 15 tormentas nombradas, ochos huracanes y cuatro huracanes intensos.

"Esperamos otra temporada muy activa en el 2011, con temperaturas en el océano Atlántico por encima de lo normal y condiciones favorables de cizalladura del viento", dijo el principal meteorólogo del WSI, Todd Crawford.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza en junio y concluye en noviembre.

Los operadores de energía vigilan los pronósticos de huracanes, que pueden afectar las instalaciones estadounidenses de gas natural y crudo en el Golfo de México y las operaciones de refinamiento en la costa.

"Nuestro pronóstico sugiere una mayor posibilidad de llegada a tierra en Estados Unidos de huracanes en el 2011, con posibilidades particularmente incrementadas en los estados occidentales del golfo", señaló Crawford.

"Las cifras pronosticadas son bastante similares a las previas a la temporada 2008, cuando los huracanes Dolly, Gustav, e Ike impactaron Luisiana y Texas", agregó.

La temporada 2010 de huracanes en el Atlántico, que concluyó el 30 de noviembre, produjo 19 tormentas nombradas, y empató como la tercera temporada más activa de la que hay registro.

Pese a la cifra, áreas clave de producción de energía en el Golfo de México escaparon este año sin sufrir daños.

Extensas felicitaciones a las y los maestros en ocasión de las celebraciones, de su dìa de día, como justo reconocimiento a quienes con su labor diaria contribuyen a la formación básica y profesional de las nuevas generaciones,,, Felicidades a todos las maestros y los maestros de Tlaxcala, México y el mundo.

La morena colaboradora escribe.- Amigos electores, la capital del estado, y a pesar de los daños que provocó en viviendas la tromba y esa mega granizada, una vez mas en un acto de fé, se realizó la bajada de la Santísima Virgen de Ocotlán, de su santuario para recorrer las calles del centro, desde temprana hora; como darán cuenta en su gráficas e imágenes los medios de comunicación.

En algunas calles, al estilo Huamantla, se confeccionan tapetes multicolores para el paso de la Virgen. La historia del origen de la milagrosa imagen, fue referida en la revista “México desconocido”, y habla lo siguiente:

A escasos diez años de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego de origen mexica, se aparece de nuevo a otro Juan Diego del pueblo enemigo de éstos: Tlaxcala.
La aparición se llevó acabo en Ocotlán. Al atardecer de un día ya próximo a la primavera de 1541, iba Juan Diego Bernardino cruzando un bosque de Ocotes (que esto quiere decir Ocotlán), cuando la Virgen se le aparece y le pregunta que a dónde va. El vidente contesta que lleva agua para sus enfermos que mueren sin remedio por la terrible epidemia, y la Virgen le contesta: “Ven en pos de mí, yo te daré otra agua con que se extinguiría el contagio, y sanen no sólo tus parientes sino cuantos bebieren de ella …” El indígena llenó su cántaro de un manantial hasta entonces inexistente y se fue a Xiloxostla, su pueblo natal. Antes la celestial señora le ordenó que comunicara lo sucedido a los franciscanos, indicándoles que encontraría una imagen suya en el interior de un ocote que debería de ser trasladada al templo de San Lorenzo.

Fueron ya al atardecer los frailes con el superior a la cabeza y vieron el bosque incendiado, pero con llamas que no consumían. Había un gran árbol que irradiaba especial luz, lo señalaron y al día siguiente viendo que estaba hueco, lo abrieron a hachazos encontrando en su interior la escultura de la Virgen María que hoy está en el altar mayor.

La virgen que cambia de color.- Cuenta la leyenda que el celoso sacristán, cuando ya todos se habían ido, volvió al patrono San Lorenzo a su sitio, poniendo a la nueva imagen en el lugar vacante y que los ángeles por tres ocasiones restituyeron a la Virgen al sitio de honor.

La figura de Nuestra Señora de Ocotlán es una buena talla estofada de posición vertical en eje, en donde apenas se insinúa un ligero movimiento de paños. Las manos juntas entre abiertas se encuentran en una posición muy baja y la cabeza totalmente recta. Está enjoyada con peana, luna y una gran estrella, como mandorla de plata. Su corona es de oro.

Existe la versión de que el rostro de la Virgen cambia de color entre el rojo y el pálido, según las etapas del calendario cristiano o los acontecimientos que vive la sociedad , incluso hay testimonios de quienes la han visto sudar.

El padre Juan de Escobar inició la construcción del nuevo santuario en 1687 supliendo al de San Lorenzo, que se hizo, quizá por orden de Motolinia, para suplantarlo por el “cu” o teocalli existente; quien más participó en la terminación de la obra y en el revestimiento de retablos y camarín fue Manuel Loayzaga (1716-1758). Se dice que no tenía más ropa que la que llevaba puesta, pues todo lo invertía en el Santuario. La fachada se debió al capellán José Meléndez (1767-1784).

El templo de Nuestra Señora de Ocatlán es, sin duda, uno de los mayores logros del barroco estípite o churrigueresco en México. Logra, como Santa Prisca, una sensación de fuga al angostar visualmente el basamento de las torres. Es solamente un efecto visual que logra el arquitecto con la introducción de una media caña sobre la base que divide el espacio en tres, y el pronunciamiento de cornisas combadas, así como el adosamiento de una pilastra y dos columnas por esquina en los cuerpos de las torres.

La fachada es la composición más rica lograda en la construcción poblano-tlaxcalteca de ladrillo y argamasa. Se compone como un impresionante retablo nicho, bajo una producción conchiforme . En dos cuerpos revolotean los siete arcángeles que flanquean a la Inmaculada Concepción, que se yergue sobre un San Francisco de Asís con los tres globos, símbolo de sus órdenes.

El conjunto escultórico central tiene como mampara la ventana estrellada del coro que contribuye al efecto etéreo. Los doctores de la iglesia avalan la doctrina de la fe en grandes medallones. Los apóstoles ocupaban los cubos. La herrería es otro elemento considerable en Ocotlán, logrando un abarro-camiento de verdadera fantasía.

El sábado pasado, en el Teatro Universitario de la UAT en la capital del estado, celebró su octavo aniversario el Ballet Folklórico del Estado de Tlaxcala, que presentó hermosas estampas de los estados de Veracruz, Hidalgo, Nayarit, Tabasco, Sinaloa y Oaxaca entre otros.

Felicidades a todos sus integrantes, a los que de paso les decimos que es un orgullo para Tlaxcala, el contar con un Ballet Folklórico de la talla del que nos ha representado en todo el país y en el extranjero. Felicidades a su Director Fernando y a cada unos de los 120 integrantes, conformados en tres grupos, el grupo infantil cuya sede es al escuela “Luis G Salamanca”, el grupo juvenil cuya sede es la Secundaria General “Presidente Juárez” y el Ballet principal cuya sede es la Secretaría de Extensión universitaria de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. El Ballet Folklórico del Estado de Tlaxcala, se ha presentado con éxito en toda la República Mexicana y en el extranjero en centro, Sudamérica y en Europa.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.


Virgen recorre calles con coloridas alfombras
Fieles católicos celebran el 470 aniversario de su aparición
Periódico Síntesis Tlaxcala

Desde los primeros minutos de este lunes, cientos de feligreses católicos participan en la tradicional procesión de "la bajada de la Virgen de Ocotlán", recorrido que visita las principales calles de la ciudad capital y al que a lo largo de las horas se han ido sumando más fieles.

El festejo multicolor es departido con los habitantes capitalinos y admirado por paseantes tanto nacionales comoalgunos extranjeros.

Decenas de comisionados se turnan para cargar la imagen de la virgen. Como cada tercer lunes de mayo, lascalles lucen vistosos tapetes de aserrín de colores y flores elaborados por los vecinos, a la usanza de los que elaboran los artesanos de Huamantla y que se han hecho famosos en el mundo. El otro lado de la moneda, fue el intenso tráfico vehicular que congestionó prácticamente el centro histórico, que se combinó con los remanentes del aguacero y granizada que azotó el municipio en la víspera.

Avenidas como Juárez y Guerrero, así como la plaza Xicohténcatl, lucen los tapetes de aserrín que con gran fervor religioso realizaron los ciudadanos organizados. Al paso de la “Señora de Ocotlán”, los feligreses siguen laprocesión entre canticos y vivas.

LAS NOTICIAS DE TLAXCALA, EN RESUMEN HOY MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2011

Convertirá gobierno al sector automotriz en palanca de desarrollo

Por e-consulta

Con el objeto de convertir al sector automotriz en una palanca de desarrollo para la entidad, el gobierno impulsará estrategias de crecimiento para este ramo productivo en colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las cuales iniciarán a partir de este año con proyectos de inversión y generación de empleos que beneficiarán directamente a los tlaxcaltecas.

En la segunda reunión de trabajo con empresarios de este sector, el mandatario estatal ofreció buscar las condiciones necesarias para que los inversionistas locales, nacionales y hasta extranjeros regresen a Tlaxcala e inviertan sus capitales para aumentar sustancialmente el número de empleos formales en este rubro, que actualmente es de seis mil.


En este encuentro, el jefe del Ejecutivo Mariano González Zarur afirmó que en otros gobiernos no hubo condiciones necesarias para atender las necesidades del sector empresarial y propiciar su crecimiento en la entidad, mas aseguró que a partir de esta administración las cosas han comenzado a cambiar y los hombres de negocios tendrán una mejor acogida.


Aunado a ello, destacó el hecho de que la mano de obra de los tlaxcaltecas se caracteriza por ser de calidad; además de que Tlaxcala es uno de los Estados donde menos rotación del personal existe y, en general posee un clima laboral favorable, con condiciones geográficas extraordinarias.


Aun más, el mandatario enfatizó el hecho de que Tlaxcala se encuentra muy cerca del mercado potencial de la región metropolitana del centro del país y que geográficamente está ubicada muy cerca de la armadora de la Volkswagen, asentada en Puebla, lo que permite invertir en la producción de autopartes.


En su discurso, el mandatario admitió que en otros años en Tlaxcala privó el chantaje y el manejo discrecional de los recursos para mantener el poder, lo cual también generó una descomposición social. No obstante, remarcó que ambos temas se recompondrán paulatinamente.

“Poco a poco las cosas se irán resolviendo y se fijarán políticas públicas para que la gente acceda a mejores niveles de vida”, ofreció González Zarur quien a la vez destacó el interés de los empresarios para integrar el clúster automotriz regional.


En su oportunidad, el presidente Ejecutivo de Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís Sánchez, reconoció el interés del Gobernador hacia este sector y remarcó que éste es una “apuesta segura” para el Estado.


Abundó que, sin duda, este ramo productivo posee enormes oportunidades para Tlaxcala derivado de la posición geográfica. “Hay que trabajarle con mucha organización y hacer, sobre todo, mucha promoción”, dijo.


En ese sentido, recomendó que juntos, Gobierno y empresarios, se preparen con una oferta para demostrar que Tlaxcala puede competir con otros Estados que son muy activos en el sector automotriz.

Antes, la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, refirió que actualmente están instaladas en el Estado 33 empresas del ramo automotriz, las cuales generan seis mil 405 empleos con la producción de productos que van del plástico a la metalmecánica.

Estas reuniones de trabajo sostenidas entre el gobierno estatal y los empresarios están encaminadas a la organización de un Foro Automotriz, proyectado para el uno y dos de septiembre próximo, en el Centro de Convenciones, en el que participarán además de las firmas interesadas, representantes de los Gobiernos estatal y federal e instituciones de educación superior.

PULSO FM CENTRO APIZACO

CALCULA CANACO PÉRDIDAS POR MÁS DE 1 MDP A CAUSA DE LA GRANIZADA DEL DOMINGO.

Tlaxcala, 18 mayo 2011 (María Félix Matlalcuatzi Martínez).- Por lo menos 45 dueños de negocios de diversos giros afiliados a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Tlaxcala (Canaco-Servytur), registraron pérdidas económicas por más de 1 millón de pesos a causa de la lluvia y la granizada del domingo anterior, informó el presidente de este organismo, Francisco Jiménez Campos.


Entre los municipios que le reportaron mayor afectación mencionó los ubicados en Tlaxcala y Totolac, y en menor daño señaló Natívitas y Zacatelco.


“Todos están lastimados, algunos perdieron parte de su comercio y otros daños mínimos, esos datos se los enviamos a la Secretaría de Turismo y esperamos su ayuda e hicimos llegar a la secretaría de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, la misma información”.


Estimó que los daños económicos podrían ser mayores, aunque negó que sufrieran pérdidas totales en algún comercio establecido en los municipios en los que tiene presencia el organismo.


“Todos han sido afectados desde tienditas, misceláneas, laboratorios, consultorios dentales y todos los giros comerciales que tenemos registrados en la Canaco”.


Para recuperar un poco de las pérdidas económicas que sufrieron los comerciantes, se dio a la tarea de buscar ayuda en la Sectur, Sedeco y hasta de las autoridades del Instituto Estatal de Protección Civil.

“Hubo afectación en los techos, láminas de cartón y techos viejos que registraron cuarteaduras y filtraciones, la mercancía de afectó con la lluvia y aun más con el fuete granizo”.


Expuso que las autoridades del gobierno del estado les han prometido buscar recursos económicos para ayudar a recuperarse de las pérdidas materiales que les dejó el fenómeno meteorológico.

EL SOL DE TLAXCALA

INTERESA AL EXTRANJERO COMIDA RÁPIDA TLAXCALTECA.

Tlaxcala, Tlaxcala.- Carnivet es una empresa 100 por ciento tlaxcalteca que ha incursionado en la elaboración y transformación de productos cárnicos, embutidos, precocidos y marinados así como cortes en general, además de la línea de carnes exóticas que pocos empresarios ofrecen a sus clientes, detalla José Moreno Sánchez, propietario de la empresa.


Corea del Sur y diversos estados de la Unión Americana se han interesado en sus productos, que ya se venden en el Distrito Federal, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, entre ellos los mixiotes de origen prehispánico.


"A nuestros clientes les interesa lo novedoso, porque somos los únicos que producimos el mixiote instantáneo, llama mucho la atención, nosotros lo presentamos precocido, empacado al alto vacío, su etiqueta y código de barras; ya va listo para el microondas o para calentarlo en la vaporera como comida rápida mexicana y, en este caso, comida rápida exótica".


Ubicados en el centro de Ixtacuixtla, Tlaxcala, el empresario resalta el apoyo de Ivette Andrea Lara Espinosa, pues con su aportación en Carnivet se ofrecen diez tipos de mixiotes que son considerados artesanales y típicos de la región tlaxcalteca; los hay de cordero, cerdo, res, venado, jabalí, conejo, avestruz, mariscos, pato y pavo.

Cada producto "instantáneo" puede durar hasta dos años en su empaque; no obstante, la empresa cuenta con mixiotes con no más de un mes de haberse preparado, debido a la alta demanda que tiene la empresa.


El contacto con extranjeros se dio durante la expo "AgroBaja 2011", celebrada en Mexicali, Baja California, del tres al cinco de marzo, por invitación de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), donde se tuvo la participación de empresas agropecuarias y de agronegocios.


Además, el empresario explica que dentro de las novedades que ofrece al público son las carnes exóticas, es el caso de cabrito, conejo, pato, codorniz, venado, ancas de rana, jabalí y cocodrilo, todas las especies provienen de criaderos con permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Sagarpa; incluso, se ofrecen cortes americanos, embutidos finos, arrachera, así como los precocidos para microondas.


Resaltó que las carnes exóticas se traen de otros estados de la república; ejemplificó el cocodrilo, proveniente de criaderos con registro de Semarnat en Tabasco, Campeche y Yucatán; el jabalí y la avestruz provienen de Nayarit; mientras que el venado, de Jalisco.

Empresa innovadora joven


Ivette Andrea Lara Espinosa, copropietaria de la empresa, asegura que sin contar con algún apoyo del gobierno federal ni estatal, Carnivet emprende en el mes de noviembre del año 2007, con carne enchilada y longaniza, posteriormente comercializó un mayor número de productos.


A decir de los empresarios, en el año 2007 en su granja producían cerdos pero, precisamente en ese año, bajó su precio al venderse con intermediarios, por lo que decidieron sacrificar a los puercos y preparar sus propios productos.


"Después surgió la idea de tener productos que nosotros denominamos comida rápida y sacamos manitas de cerdo en salsa verde, costillitas adobadas, todo precosido, congelada y empacada al alto vacío, entonces porqué solo tener comida rápida como las hamburguesas y hot-dog, mejor hay que tener otra alternativa que no sea cara y que sea nutritiva".

Andrea Lara destaca que se hicieron diversas comparaciones de comida chatarra y evidentemente los resultados favorecieron a los productos de Carnivet.

De ahí que iniciaron con la venta de productos derivados de la carne de cerdo y, ante la exigencia de sus clientes, siguieron con la carne de res e inmediatamente con la de cordero.

"Después producimos los chorizos de res, cerdo y cordero, también hacemos chorizo español, chorizo argentino y verde, de cordero... de ahí nos fuimos especializando en diversos cortes".


A decir de la empresaria, los productos comunes no fueron suficientes para satisfacer a sus clientes, por lo que inició el proyecto de carnes exóticas con la venta de carne de codorniz y conejo, este último se elaboró a la fina hierba, al pastor, pibil y longaniza.

"Nosotros tratamos de eliminar la grasa para tener productos que contengan más carne, para que nuestros clientes se encuentren satisfechos, tenemos la capacidad de producción, pero de almacenamiento aun nos falta, vamos poco a poco para adecuar nuestras instalaciones".


De hecho, se prevén nuevos proyectos en la granja a fin de iniciar con la producción de venado, codorniz, jabalí, avestruz, entre otros, por lo que resaltó la importancia de apoyos empresariales provenientes del gobierno, aunque éstos no siempre se concretan.

CONTRATAN DIPUTADOS DESPACHO PARA EVALUAR A MAGISTRADOS DE PLAZO CUMPLIDO

Por Maire Piscil

Integrantes de la Comisión Especial para Evaluar a Magistrados de Plazo Cumplido del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ) contrataron el servicio del despacho de abogados “Robledo y Tattó” del Distrito Federal para que coadyuven con los legisladores en el análisis de los expedientes de los juristas, a fin de determinar su ratificación o no.


El diputado por el Partido Socialista (PS), Víctor Morales Acoltzi, informó que por acuerdo de la comisión el Congreso erogará un aproximado de 350 mil pesos para el pago de los servicios de la barra de abogadas, pese a que el Poder Legislativo presenta un déficit financiero.

Resaltó que con esta acción, los legisladores pretenden dar certidumbre a los magistrados de plazo cumplido Silvestre Lara amador, Mariano Reyes Landa, María Esther Juanita Munguía Herrera y Amado Badillo Xilotl de que no habrá vínculos ni mucho menos tintes políticos en el proceso de evaluación.

“Para evitar algún vínculo, alguna situación, incluso que pudiera generarse una suspicacia de tendencia, optamos porque no fuera del estado, es del DF, sobre todo, dar certeza a los magistrados que serán evaluados por un despacho que no tiene ningún vínculo en el estado, y que por supuesto, lo que pedimos como diputados es un trabajo certero que nos permita toar la mejor decisión y presentarla al pleno”, insistió.


Comentó que se tomará en cuenta el trabajo de la comisión de la anterior legislatura, pero los actuales diputados realizarán un nuevo análisis de los expedientes para tomar la mejor decisión que no generé problemas futuros a la LX Legislatura.


Refirió que en la sesión que realizada la mañana del martes, la comisión determinó un plazo de cuatro meses para emitir el dictamen correspondiente con base a los resultados de la evaluación de los magistrados de plazo cumplido, y en caso, de que alguno de ellos no sea ratificado en el cargo emitir la convocatoria correspondiente.

GOBIERNO

Anabel Ávalos condena manipulación de manifestantes de tercera edad

Por e-consulta

El gobierno del estado condenó enérgicamente la manipulación de las personas de la tercera edad que, entre otras, fueron acarreadas a la manifestación beligerante realizada este día y ratificó su rechazo a continuar con la politización y opacidad de los programas sociales.

Al afirmar lo anterior, la Secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca, señaló que frente a los actos vandálicos perpetrados por algunas personas durante la protesta, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal presentó denuncia penal por los delitos de daño en las cosas, lesiones y lo que resulte, por la agresión a dos servidores públicos y la afectación al portón principal del Palacio de Gobierno.

La funcionaria destacó que previo a los actos violentos recibió, junto con el Secretario Técnico, Mario Armando Mendoza, a una comisión de diez personas a quienes se les explicó ampliamente el nuevo esquema del programa y mostraron su acuerdo; sin embargo, los agitadores los desconocieron, aunque la mayoría de los adultos mayores se retiraron de la manifestación.


Asimismo, respecto del programa de apoyo a los adultos mayores, puntualizó que, como lo anunció ya el Gobernador del Estado, esta semana será presentado un nuevo esquema que tendrá reglas claras y absoluta transparencia.


En este sentido, precisó que la suspensión de estos apoyos obedeció a una revisión para mejorarlos, ya que no hubo entrega–recepción, ni archivos, padrones o información que validara su operación.

Detalló que lo único que entregó la pasada administración fue una lista de 12 mil personas en la que fueron detectadas cuatro mil 500 personas que duplicaban apoyos, lo cual excluía a gente que no cuenta con ningún esquema de beneficios gubernamentales.


Por ello, dijo, el Gobierno del Estado concluyó la revisión exhaustiva del programa y recabó la información correspondiente, a fin de poner en marcha un nuevo esquema, transparente, eficaz, real y directo que será dado a conocer mañana y que estará operando regularmente en unas semanas.

Así, abundó Ávalos Zempoalteca, el nuevo esquema incluirá reglas de operación transparentes, eficaces y eficientes, con la finalidad de que se beneficie a quienes realmente lo necesiten.

Para la entrega de estos apoyos, se otorgarán credenciales con fotografía y código de barras para evitar la manipulación, pues antes se entregaban tarjetas de débito sin nombre, agregó.

Además, la Secretaria de Gobierno indicó que los apoyos serán entregados directamente en las comunidades, a cada uno de los beneficiarios para garantizar que lleguen a sus manos y no se presten a la manipulación o al engaño.

CHOCAN MANIFESTANTES Y POLICÍAS FRENTE A PORTÓN DE PALACIO DE GOBIERNO

Por Juana Osorno Xochipa

Después de varias horas de manifestación beneficiarios del programa de adultos mayores y campesinos inconformes con el gobierno del estado retuvieron y golpearon a dos funcionarios de la Secretaría de Gobernación, lanzaron huevos e intentaron prender fuego al portón de Palacio de Gobierno para obtener su pago que desde el mes de enero no reciben.

Desde temprana hora varios camiones -mas de 50- donde fueron trasladados los adultos mayores dejaron a los ancianos en la explanada de Palacio de Gobierno para iniciar la manifestación.

Según reportes de las autoridades los manifestantes eran 500, sin embargo los organizadores calcularon en 3 mil el número de personas que acudieron a la calle a mostrar su malestar.


Después de casi tres horas de no tener respuesta de las autoridades estatales y ante la falta de acuerdo entre los manifestantes al no poder nombrar a una comisión para el diálogo, iniciaron las agresiones contra la puerta principal del Palacio de Gobierno.


De inicio el sonido en una camioneta lanzaba palabras altisonantes contra el gobierno priista y mandatario estatal, Mariano González Zarur, incluso señalaron que llamarían a la panista Adriana Dávila Fernández para que gobernara el estado.


Lanzaron huevazos al portón y quedaron en el uniforme de los dos elementos policíacos que resguardaban la puerta del edificio.


Posteriormente ante la llegada de campesinos inconformes por no recibir fertilizante subsidiado al 50 por ciento junto con los adultos mayores llegaron al portón para empujarla, sin embargo no lograron el acceso a Palacio lo que provocó que prendieran fuego a la puerta que data del siglo XVII, lograron dañar la puerta encendiéndola en la parte de abajo.


Los ánimos se caldearon al ver que dos funcionarios huían de Palacio de Gobierno, los inconformes lograron detenerlos y los golpearon.


Se trató de Sergio Alba, personal de la secretaría técnica de gobierno, así como de Olegario Hernández Hernández, elemento de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Al primero los manifestantes intentaron ahorcarlo con un lazo, situación que casi logran de no ser por la intervención de una persona que solicitó reflexión.


En tanto el segundo con su actitud logró que arremetieran contra él y continuaron golpeándolo, sin embargo policías judiciales lograron el rescate de Hernández Hernández y se escabulló para resguardarse en las instalaciones de Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Tras el resguardo del funcionario los inconformes trataron de reaprehenderlo, sin embargo no lo lograron y al llegar a la SSPE salieron policías antimotines.


Esto hizo que decenas de adultos mayores huyeran de la explanada de Palacio de Gobierno ante la presunción de la llegada de elementos policíacos, sin embargo los uniformados solo resguardaron el primer cuadro de la capital.


Una hora después Sergio Alba fue liberado por los manifestantes, con algunos rasguños y golpes.

Posterior a cuatro horas de manifestación los adultos mayores terminaron algunos con insolación, lesionados y nombrarían una comisión para tratar el problema en la falta de pago y sin ningún problema.

DEPURARÁ GOBIERNO ESTATAL PROGRAMA DE ADULTOS MAYORES

Por Luis Castillo


El programa estatal de apoyo económico a adultos mayores, será sometido a una revisión junto con el gobierno federal para evitar duplicidades y que en algunos casos haya personas que cobran dos o tres veces, afirmó el titular del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet), Noé Rodríguez Roldán.


Entrevistado al respecto, dijo que en la actualidad se ha detectado que los apoyos se concentran en algunos municipios del estado y se ha dejado de atender a la población de otras comunidades, donde existen personas que reúnen los requisitos para ser beneficiarias.


En la revisión que ha hecho el gobierno de Mariano González Zarur, se han encontrado que una persona recibe hasta tres apoyos económicos, situación que resulta injusta porque cobra dinero del gobierno federal y estatal, lo que impide ampliar el padrón de adultos mayores.


Rodríguez Roldán expuso que se trabajará coordinadamente con el gobierno federal a fin de revisar los padrones y los lineamientos para cubrir un mayor número de población.

Funcionarios de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal revelaron que el retraso en la liberación de recursos del programa de adultos mayores, se debe a que el programa está sometido a un escrutinio para eliminar los criterios con tintes políticos con que operó en la pasada administración.

Este martes por la mañana, un grupo de más de 500 adultos mayores se manifestaron frente a palacio de gobierno en demanda de que comiencen a liberarse los recursos económicos que están suspendidos desde el inicio del actual gobierno.


En los tiempos del panista Héctor Ortiz, los pagos se hacían bimestralmente y el entonces mandatario acostumbraba a reunirse públicamente con los abuelos para entregar el dinero.


El último recorrido de entrega de apoyos que realizó Ortiz Ortiz fue en diciembre, mes en el que anunció que a partir que en el futuro este programa se entregaría a través de tarjeta bancaria, lo cual nunca sucedió.

GOBIERNO

La suspensión del programa de adultos mayores por culpa de Héctor Ortiz

Por e-consulta

· La suspensión de los apoyos obedece a una revisión del programa porque no hubo entrega –recepción del mismo, ni archivos ni padrones ni información al respecto.

· Lo único que entregó la pasada administración fue una lista de 12 mil personas en la que fueron detectadas 4 mil 500 beneficiarios que duplicaban apoyos, lo cual excluía a gente que no cuenta con ningún esquema de apoyo gubernamental.


· El Gobierno del Estado concluyó la revisión exhaustiva del programa. Depuró las listas y recabó información.


· Resultado de ello, instrumentó un nuevo esquema, transparente, eficaz, real y directo de beneficio que será dado a conocer en estos días y estará operando regularmente en unas semanas.


· El programa incluye reglas de operación transparentes, eficaces y eficientes que garantizan y blindan los beneficios para que éstos lleguen a quienes realmente lo necesiten.


· Para la entrega de estos apoyos, los beneficiarios serán dotados de credenciales con fotografía y código de barras para evitar la manipulación de las tarjetas, pues antes se entregaban tarjetas de débito sin nombre.


· Además, los apoyos serán entregados directamente en las comunidades, a cada uno de los beneficiarios para garantizar que lleguen a sus manos y no se presten a la manipulación o al engaño.

EDUCACIÓN

TOMÁS MUNIVE RESPALDA AL RECTOR DE LA UPT; NO SERÁ DESTITUIDO

Por e-consulta
El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, afirmó que serán revisadas las inconformidades que existen en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), región Zacatelco, al tiempo que manifestó su respeto a tales expresiones.


Tomás Munive reiteró su apoyo a Narciso Xicohténcatl Rojas como rector de esa institución educativa, y aseguró que este respaldo abarca también el resultado de la reestructuración de la plantilla docente y administrativa emprendida al interior de esa institución.


Indicó que en breve habrá una reunión con la coordinadora nacional de las Universidades Politécnicas, Sayonara Vargas Rodríguez, y el gobernador Mariano González Zarur, con quien dialogarán al respecto.


Por lo pronto, el responsable de la política educativa en Tlaxcala hizo un exhorto para evitar que tintes políticos afecten los intereses legítimos del desarrollo educativo de Tlaxcala, y ratificó su disposición para analizar las inconformidades que se deben encauzar, por la vía del diálogo y la argumentación.

Greenpeace presentará Guía de transgénicos en Tlaxcala

Por e-consulta

Y tú, ¿sabes lo que comes?


El derecho más básico de los consumidores es el saber qué comemos. Sin embargo, este derecho no está garantizado en nuestro país. Mientras que en países como Japón, China y la Unión Europea, los alimentos informan si son o contienen organismos transgénicos, en nuestro país no existe el etiquetado de alimentos transgénicos, por lo cual, las mexicanas y los mexicanos no podemos saber si nuestra comida contiene este tipo de organismos.


Por ello, Greenpeace elaboró la Guía de transgénicos y consumo responsable, la cual pone al alcance de la población la información básica para saber si los alimentos que consumimos son o contienen transgénicos y, mejor aún, alternativas por estado para adquirir alimentos seguros, provenientes de una agricultura ecológica.


Greenpeace presentará esta Guía en la ciudad de Tlaxcala el próximo viernes 20 de mayo a las 10:00 horas en la Plaza San Nicolás, ubicada en Guridi y Alcocer núm. 56, en el atrio anexo de la capilla de San Nicolás Tolentino, en la ciudad de Tlaxcala. Esta presentación está abierta al público y contará con la participación de Ana Lilia Rivera Rivera, exlegisladora quien promovió la Ley de protección al maíz en el estado de Tlaxcala; Adrián Pérez Contreras, representante del Grupo Vicente Guerrero y Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.


La Guía, que se estará regalando a los asistentes, contiene información sobre qué productos mexicanos de mayor consumo contienen o no organismos genéticamente modificados, así como un directorio de alternativas para compras sustentables.


"Si estamos informados podemos tomar decisiones que nos ayuden a cuidar nuestra salud y la del medio ambiente, por eso esperamos que todos acudan por su guía que además es muy práctica ya que podrán llevarla con ustedes cuando hacen sus compras y consultarla antes de elegir un producto", señaló Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

MANTIENE GOBIERNO ESTATAL BRIGADAS DE APOYO A LOS AFECTADOS POR GRANIZADA

Integrantes del gabinete supervisan la entrega de apoyos
• La meta es colocar “bandera blanca” al cumplir 72 horas de suscitada la emergencia


Con la meta de colocar “bandera blanca” al cumplir 72 horas después de la emergencia suscitada por la granizada del pasado domingo, funcionarios del Gobierno del Estado -coordinados por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la Secretaría de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi)- entregaron láminas galvanizadas y de asbesto a las familias cuyos techos fueron derruíos por el fenómeno natural en los municipios de Tlaxcala y Totolac.

Fernando Torrentera, responsable del operativo especial organizado por la Secoduvi, informó que en el caso de la comunidad de Acuitlapilco, la más afectada, resultaron 238 viviendas afectadas, por lo que en las últimas horas fueron distribuidas mil 37 láminas de asbesto, galvanizadas y de fibra de vidrio. Este miércoles se espera la entrega de otras mil 800 láminas más.

Tal como lo instruyó el Gobernador Mariano González Zarur, para llevar a cabo esta distribución fue necesaria la presencia de la presidenta honorífica del DIF, Mariana González Foullon; de la Secretaria de Gobierno Anabell Ávalos Zempoalteca, de la Procuradora, Alicia Fragoso Sánchez, y de directora de la Dirección de Atención a Migrantes (Date), Maricela Cuapio Cote, quienes personalmente supervisaron la entrega de apoyos, además de otros funcionarios.

En su caso, González Foullon recorrió calles de Acuitlapilco acompañada de la presidenta de comunidad, Vianey Flores Guerrero, y corroboró las afectaciones en las calles Allende y Morelos.

Durante este recorrido entregó despensas y cobijas a las familias afectadas por el fenómeno meteorológico. La presencia González Foullon dio tranquilidad a los pobladores, pues ellos mismos coincidieron en que este hecho significa que la ayuda llegará de manera inmediata.

Mientras tanto, la Secoduvi realizó la valoración de daños en el municipio de Totolac, donde resultaron 254 viviendas afectadas, por lo que ya fueron entregadas 580 láminas y en el transcurso de este miércoles y jueves quedará cubierta la totalidad de la demanda de la población afectada.

FM CENTRO APIZACO

RINDE COMISIÓN LEGISLATIVA DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN INFORME DE ACTIVIDADES

Tlaxcala, 18 mayo 2011 (Pulso).- Al concluir el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la LX Legislatura Local, la comisión de Finanzas y Fiscalización, presentó su informe de trabajo, donde se engloba su esfuerzo diario por atender, discutir y resolver los asuntos de su competencia, a efecto de que en un marco de institucionalidad y cumplimiento, se contribuya al fortalecimiento del marco financiero y de rendición de cuentas.



En este primer informe de actividades realizadas por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, integrada por los legisladores Alejandro Aguilar López, Teodardo Muñoz Torres, Carlos Augusto Pérez Hernández, Efrén López Hernández, Joaquín Pluma Morales y Jorge García Luna, se destacó la aprobación por el Pleno Legislativo de iniciativas con un gran impacto social, entre las que están el programa “Tenencia Cero”, la Ley de Entrega Recepción y las reformas a la Ley de Deuda Pública del Estado de Tlaxcala, así lo relacionado con el trabajo y gestión legislativa.

Con la aprobación del Programa “Tenencia Cero”, refirió Aguilar López, se beneficia al 92 por ciento de ciudadanos tenedores de vehículos; el incremento en la recaudación por concepto del impuesto sobre tenencia en un 139 por ciento, mismo que impactó de manera positiva en el Primer Ajuste Trimestral tanto a Poderes como a municipios.


Asimismo, resaltó que con la aprobación de la Ley de Entrega-Recepción se otorga certeza y seguridad jurídica a las entidades y servidores públicos al momento de tomar posesión y separarse de su cargo; permitiendo que la labor pública no se vea interrumpida por motivo de la transición política en los entes gubernamentales, al tiempo de resaltar que con esto se dio cumplimiento a uno de los objetivos establecidos en la Agenda Legislativa.


Finalmente, comentó que con la adecuación a la Ley de Deuda Pública, se permitirá al Ejecutivo y a los Municipios, solicitar deuda pública para destinarla exclusivamente a inversiones públicas productivas; además de que permitirá apalancar el desarrollo económico y social del Estado y se garantiza la fiscalización oportuna tanto del Congreso como de la Banca de Desarrollo, para que los recursos públicos sean utilizados eficientemente.

COBRARÁ DESPACHO LEGAL 350 MIL PESOS AL CONGRESO LOCAL

Por revisar expedientes de cuatro magistrados de plazo cumplido

Tlaxcala, 18 mayo 2011 (Araceli Sánchez Cante).- Los diputados integrantes de la comisión especial encargada de evaluar y dictaminar sobre la ratificación o no de los magistrados de plazo cumplido, determinaron contratar los servicios de un despacho externo para garantizar que la revisión de expedientes sea minuciosa, apegada a derecho y sobre todo que no se politice, informó el legislador Víctor Morales Acoltzi.



“El acuerdo previo a este sesión fue contratar un despacho y el despacho estuvo hoy con nosotros, esto permitirá que la comisión lleve a cabo un trabajo en el que esté sobre todo el buen desempeño y se cumpla cada uno de los pasos de esta comisión para que los magistrados que tengan la posibilidad de ser ratificados estén y ejerzan su derecho, y quienes no estén de acuerdo con el análisis y el estudio que se haga desde luego de que el Congreso pueda emitir la convocatoria”.

Especificó que el despacho encargado de la revisión a los expedientes de los magistrados a evaluar es de la ciudad de México con razón social “Robledo y Tattó” y el costo por este servicio será de 350 mil pesos.

De esta manera, comentó que la comisión de la cual forma parte retomará los trabajos realizados por la 59 legislatura.


“Se está tomando en cuenta el trabajo de la anterior legislatura, sin embargo creo que se tiene que revisar y analizar profundamente todo lo que se ha trabajado, de tal manera que se tome en cuenta, estamos hablando de cuatro meses pero será en función del trabajo y el análisis si se adelanta o se atrasa el plazo”.

Los magistrados a evaluar son Silvestre Lara Amador, Mariano Reyes Landa, María Esther Juanita Munguía Herrera y Amado Badillo Xilotl.

POR FIN SE PONEN DE ACUERDO DIPUTADOS PARA SACAR REZAGO LEGISLATIVO

Tlaxcala, 18 mayo 2011 (Edgardo Cabrera).- Tras una encerrona de varias horas, una veintena de diputados locales y la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) acordaron concluir esta semana la revisión a las reformas en materia penal y así terminar con el rezago que dejaron de su Agenda Legislativa correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones.



Al reconocer que tienen el tiempo encima, ya que el 18 de junio vence el plazo constitucional federal para aplicar la nueva ley de Ejecución de Sanciones, los legisladores determinaron que el próximo jueves entregarán a la JCCP sus observaciones entorno al proyecto presentado en primera lectura en la sesión del pasado sábado.


El presidente de la Comisión Permanente del Congreso local, el perredista Gelacio Montiel Fuentes, detalló que en la reunión de ayer martes hubo un acuerdo para que no sólo la comisión dictaminadora, en este caso la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Política y Asuntos Políticos, conozca y haga observaciones al proyecto de reforma penal, sino que todos los legisladores que tengan un propuesta la hagan llegar.


De esta forma el próximo jueves se esperan recibir nuevos planteamientos en torno a la integración de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad para el Estado de Tlaxcala, así como de las reformas a la ley Orgánica del Poder Judicial.


A la reunión convocada para el próximo jueves se espera además la asistencia de representantes del poder Ejecutivo y del Judicial para que también hagan sus comentarios.

Con ello, confió Montiel Fuentes, en que la próxima semana se convoque a una sesión extraordinaria para desahogar ambos pendientes.


Asimismo se acordó hacer nuevas aportaciones al dictamen referente a las reformas a ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la de Personas Adultas Mayores, mismas que estaban contenidas en el Programa Legislativo que dejaron inconcluso el pasado 15 de mayo cuando terminó el periodo ordinario de sesiones.


Sin embargo no se fijó plazo para desahogar ambas iniciativas.

DE MANERA RETROACTIVA GOBIERNO PAGARÁ APOYO A ADULTOS MAYORES

Tlaxcala, 18 mayo 2011 (Socorro López Vázquez).- El 21.67% de los alrededor de 20 mil inscritos en el padrón del programa de Adultos Mayores que creó el gobierno del estado durante el sexenio pasado, duplican y triplican apoyos con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el IMSS y el ISSSTE, informó el titular de la Dirección de Pensiones Civiles de Tlaxcala, Jorge Javier Ramírez Solano.


En entrevista, explicó que a tres meses de realizar la revisión de los nombres del padrón, encontraron diversas irregularidades y por ello fue suspendido de manera temporal el programa.

“Nos da el panorama de que no era un padrón confiable que se pudiera seguir trabajando, ese fue el objetivo primordial de hacer la revisión y determinar cómo se puede hacer un padrón confiable, donde los apoyos del gobierno del estado vayan exactamente dirigidos a quien tiene el derecho y necesidad de recibir los beneficios del programa de apoyo social”.


Informó que en total encontraron 4 mil 267 adultos mayores que percibían recursos de otras instituciones, lo que significa una violación a la ley respectiva, que establece que sólo podrá acceder a ese beneficio quien no obtenga ingresos propios o perciba algún apoyo oficial.

Los municipios con mayor incidencia en la duplicidad de beneficios son Cuapiaxtla con 28.7%; Coaxomulco con el 33.5%; Tepetitla de Lardizábal con el 43.6%; Tepeyanco con el 31%; Papalotla con el 24%; Tecopilco con el 20.8%; en Ayometla hubo un porcentaje del 39.5% y en Santa Cruz Quilehtla el 47.1%.


Ramírez Solano informó que el 80% de las personas que no duplican los apoyos continuarán en el padrón y se les otorgará el beneficio de manera retroactiva, una vez que se ponga en operación el nuevo programa de Adultos Mayores.


“El programa se tiene que reactivar y reorientar, y se debe tomar por lo que ya tenemos seguro con las personas que están dentro de los parámetros, se les va a respetar y a las que no, no”.


El funcionario recordó que el programa fue conformado de manera “irregular”, pues nunca se crearon las reglas de operación, y consideró que la dirección de Pensiones Civiles no debió hacerse cargo de él, pues es un órgano independiente del gobierno estatal.


Por lo anterior, anticipó que deberán realizarse modificaciones a la ley con el objetivo de reorientar el programa de Adultos Mayores y otorgar los beneficios a quienes realmente lo necesiten.

INCENDIAN PORTÓN DEL PALACIO DE GOBIERNO

Tlaxcala, 17 mayo 2011 (Edgardo Cabrera).- Arengados por operadores orticistas y en demanda del pago de su apoyo bimestral, personas de la tercera edad se movilizaron esta mañana y protestaron frente al palacio de Gobierno donde reprocharon al mandatario Mariano González Zarur el “incumplimiento” de su palabra en campaña.



De igual forma campesinos que exigen el subsidio de fertilizante se sumaron al grupo de ancianos.

Además de que en un acto vandálico prendieron fuego al portón del edificio que alberga la sede del poder Ejecutivo, además de que retuvieron y agredieron físicamente a tres elementos de gobernación, así como a varios policías ministeriales que estaban encabezados por su director.

Al tratar de liberar a los retenidos se originó un conato de bronca donde privó la confusión e incluso en un momento policías estatales trataron de detener, previa persecución, a elementos ministeriales que fueron señalados por los manifestantes como autores de agresiones en su contra.

Alrededor de las 10 de la mañana, y trasladados en decenas de autobuses particulares y unidades del transporte público rentados, alrededor de 3 mil ancianos arribaron a la capital del estado donde encabezaron un mitin en repudio a la administración que encabeza el apizaquense.

La primera en hacer uso de la palabra fue Josefina Rodríguez, identificada como operadora política del ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz y coordinadora del programa Adultos Mayores en Contla, quien acusó a González Zarur de retirarles el apoyo que la anterior administración gestionó a favor de las personas de avanzada edad.

A la primera oradora siguieron varios beneficiados más del programa que exigieron al priísta “dar la cara” y otorgarles de nueva cuenta el apoyo bimestral que les fue suspendido desde su llegada al gobierno.

“Respeta lo que el gobernador Ortiz dejó…, aunque estaba chaparrito, gordito y prietito, Héctor si nos cumplió y tú no las hecho, sólo te llegaste a sentar a la silla”, sostuvo uno de los improvisados maestros de ceremonias proveniente de Atlangatepec que hizo uso de la palabra.

“Mariano está mareado de tanto poder…, nosotros ya trabajamos muchos años y ese dinero (el apoyo bimestral) nos corresponde, es nuestro derecho”, dijo una mujer proveniente del municipio de Españita.


La movilización de este martes se da a cuatro días de que ex funcionarios estatales, al parecer convocados por Héctor Ortiz, sostuvieron un encuentro en lo que fuera su casa de campaña rumbo a la gubernatura, y donde estuvieron reunidos líderes de organizaciones no gubernamentales, algunos diputados locales panistas, notarios que obtuvieron su patente con la anterior administración, y operadores políticos
.

EL SOL DE TLAXCALA

ALBOROTADA PROTESTA DE ADULTOS MAYORES

Agreden a ministerial y a empleado de Segob

El Sol de Tlaxcala

18 de mayo de 2011

Guadalupe De La Luz

Tlaxcala, Tlaxcala.- Enardecidos porque el apoyo económico mensual les ha sido interrumpido, adultos mayores tomaron ayer la Plaza de la Constitución de la capital del Estado, frente al Palacio de Gobierno, donde lanzaron huevos hacia el portón principal e intentaron quemarlo; luego, retuvieron con violencia a un elemento de la Policía Ministerial y a un trabajador de la Subsecretaría Técnica de Gobierno, a quienes amagaron con linchar; sin embargo, ambos fueron rescatados por la Policía Estatal.


Decenas de personas de la tercera edad, provenientes de los 60 municipios, arribaron la mañana de ayer a la ciudad en unidades de diferentes líneas de transporte público, varios de ellos organizados por auxiliares de diputados locales panistas, como los colaboradores de la lideresa de la bancada panista en el Congreso, Lilia Caritina Olvera Coronel.


Exigieron al gobernador Mariano González Zarur que respete el padrón de beneficiarios que operó hasta diciembre de 2010 y el pago retroactivo a enero. La protesta se convirtió en una defensa a ultranza del ex mandatario Héctor Ortiz Ortiz.


Elogian a Héctor Ortiz y critican a González Zarur


La añoranza se tradujo en halagos al exgobernador y, al tiempo, en una reyerta de insultos al titular del Poder Ejecutivo, del que pidieron su salida. Entre rechiflas y mentadas, amagaron con cerrar carreteras y anticiparon que se mantendrían en el lugar hasta en tanto no les depositaran el dinero.

Arengados por personas jóvenes, a gritos demandaron la presencia del gobernador: "Que salga a dar la cara", y reprocharon ser objeto de "burla".


Enumeraron sus carencias y enfermedades. Entre la confusión, en varios momentos lo llamaron Ortiz. En este momento, el zócalo capitalino también fue sitiado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT).


Bajo el intenso rayo del sol, hombres y mujeres de más de 60 años se aparcaron por casi cuatro horas en el zócalo capitalino en espera de la salida de una comisión que ingresó a Palacio para dialogar con la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca. Bien organizados por sus coordinadores municipales vociferaron su inconformidad.


Motivados por algunos vecinos de la zona oriente del estado, uno de ellos Eleazar Varela, supuestamente defraudados por un presunto coordinador de campaña del ahora mandatario, tildaron a González Zarur de ratero y subieron el tono a las injurias.


En sendas cartulinas expresaron: "Mariano, si quieres paz la tendrás cumpliendo a jóvenes de la tercera edad", a la vez que remarcaron: "Respeta el padrón que dejó Héctor Ortiz... él fue un buen gobernante".

ASCIENDE DEUDA PÚBLICA DE HUAMANTLA A 101 MDP

DE SEIS AÑOS A LA FECHA

Huamantla, Tlaxcala.- La deuda pública del municipio de Huamantla asciende a 101 millones 777 mil 559 pesos con 22 centavos, según se desprende de la documentación que obra en poder del Órgano de Fiscalización Superior (OFS).


Estos adeudos fueron contraídos, arrastrados y heredados durante los últimos seis años, es decir, en las dos pasadas administraciones municipales, refirió la tesorera municipal, María Iliana Roque Rodríguez, quien señaló que, por esta situación, están a punto de embargar las cuentas bancarias del municipio.

Detalló que, de acuerdo a la revisión de las finanzas municipales, el monto de deuda reflejado en libros de la pasada administración fue de 80 millones 242 mil 226 pesos y para esta administración se incrementó en 21 millones de pesos.


Sobre la situación financiera del municipio, la funcionaria la calificó como "muy grave", debido a la deuda heredada y que tendrán que liquidar o negociar, según cada caso.


Añadió que el mayor monto de deuda es a constructoras y proveedores diversos, así como dependencias gubernamentales federales por pago de impuestos y derechos, participación en programas, laudos laborales y juicios mercantiles de constructoras, papelerías, restaurantes, talleres mecánicos y hoteles, entre otro. "Es lamentable, pero en Huamantla nadie le quiere dar crédito al municipio... nadie nos quiere vender".


En relación a los programas federales, obligatoriamente deberán cubrir los adeudos para que el municipio recupere el derecho de participar para obtener beneficios como Hábitat, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Espacios Públicos y pago de impuestos en el SAT, "porque retenían el ISR a los trabajadores, pero no lo depositaron".


Mencionó que con las gestiones del alcalde, Carlos Ixtlapale, y el pago de los adeudos, el municipio pudo recuperar su participación en los programas de Subsidio a seguridad pública municipal (Subsemun), en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para los rubros de Activos Productivos así como Proyectos de Municipalización para este 2011.

La responsable de las finanzas municipales añadió que "es muy preocupante porque para poder acceder a programas tuvimos que pagar las deudas que nos dejó la administración pasada, tenemos juicios ejecutivos mercantiles que venimos arrastrando de la antepasada y pasada administración".

Añadió que debido a la crítica situación podrían embargar las cuentas públicas con los que se paralizaría la administración, "es muy preocupante porque en la tesorería tenemos que estar moviendo constantemente nuestras cuentas de los bancos, manejamos cuentas alternas y estamos muy al pendiente, esperamos que no nos vayan a embargar; entonces, estamos viendo cómo solucionamos el problema".


Añadió que entre las alternativas para solucionar el grave descalabro financiero, está la gestión de recursos de manera extraordinaria y un estricto programa de austeridad.


Comentó que en esta medida se han reducido gastos en todos los rubros administrativos y se redujeron los sueldos. "Es un año de trabajar con mucha austeridad, hemos bajado los salarios al monto que más se ha podido".

APRUEBAN EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

El Sol de Tlaxcala

18 de mayo de 2011

Huamantla, Tlaxcala.- En la novena sesión ordinaria de cabildo, el alcalde de Huamantla, Carlos Ixtlapale Gómez, presentó su Plan de Desarrollo Municipal, que contempla catorce líneas de acción estratégica que comprenden las áreas: administrativa, económica, social, política y urbana que se desglosarán en proyectos de ejecución específicos.


El amplio documento puesto a disposición del cabildo menciona una serie de obras y acciones calendarizadas por programa, montos de inversión, fuentes de financiamiento, períodos de ejecución, localización y las metas a alcanzar a efecto de garantizar su cumplimiento.

Ante la síndico municipal, los regidores y presidentes de comunidad, Ixtlapale Gómez consideró necesario que la administración municipal se adecue al esquema operacional del plan municipal y, para eso, señaló que cada línea estratégica tendrá un área operativa responsable de su ejecución, seguimiento y evaluación. "Cada proyecto, a su vez, tendrá un encargado directo que llevará a cabo el mismo proceso de seguimiento y evaluación, todos coordinados por la Dirección Desarrollo Social, Fomento Económico y Turismo".


El munícipe, en su intervención, refirió que las directrices establecidas son Gobierno Confiable para el Desarrollo, Convivencia: Proyecto de una Gran Ciudad; Competitividad; Transparencia y Rendición de Cuentas; Calidad de los Servicios Públicos; Ordenamiento del Crecimiento Urbano Sustentable; Seguridad y Preservación del Orden Público; Municipio Saludable; Educación Arte y Cultura; Fomento Económico y Promoción del Desarrollo Rural para la Generación de Empleos de Calidad, entre otros.


Añadió que el contenido del Plan Municipal de Desarrollo se logró con las aportaciones de los ciudadanos de diversos grupos sociales, a través de una intensa campaña político-electoral en la que se mantuvo un diálogo directo y personal con la gente en cada colonia y localidad de la demarcación, en reuniones con organizaciones de productores, empresarios, artistas, deportistas, intelectuales, amas de casa, mujeres trabajadoras, jóvenes, estudiantes, obreros y campesinos.

Argumentó que el Plan Municipal de Desarrollo es el mapa que marcará el rumbo del desarrollo del municipio, con una visión a largo plazo y lo que se haga ahora será la "construcción del camino para lograr el Huamantla que todos esperamos tener en el 2020. Un Huamantla con paz social, con empleo, con el mejor nivel de vida en el estado, con una infraestructura moderna y eficiente, donde la pobreza sea vencida por una población entregada al trabajo, a la diversión sana, al arte, la cultura, el deporte, la recreación, donde las madres solteras tengan todas las oportunidades para trabajar y atender a sus hijos".


Asimismo, consideró que este proyecto que sentará las bases del futuro espera lograr que "los jóvenes tengan empleos con calidad, los adultos mayores cuenten con una mayor calidad de vida y un trato justo y humano, en el que los empresarios tengan las oportunidades de invertir y crear empresas modernas y productivas, en el que el campo tenga altos rendimientos y los beneficios de la modernidad y la urbanización otorguen oportunidades para vivir mejor y veamos un Huamantla desarrollado y emprendedor".

No hay comentarios: