CONOZCA EL MUSEO TAURINO DE HUAMANTLA / ENTERESE DE LO QUE OCURRE HOY EN TLAXCALA.
"EL DERECHO DE MANIFESTARSE Y EXPRESAR INCONFORMIDADES, TERMINA, DONDE COMIENZA EL DERECHO DE TODOS LOS TLAXCALTECAS POR CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL"
- 0 -
e CONSULTA
Viernes 20 de mayo 2011
DAÑAN PORTÓN QUE DATA DEL SIGLO XVI
Tlaxcala, Tlaxcala.- El portón del Palacio de Gobierno, cuya construcción data del siglo XVI, posee un valor incalculable debido a su riqueza histórica y cultural; sin embargo, eso no impidió que un conjunto de personas le prendieran fuego a manera de reclamo, en días pasados.
Manifestantes que protestaron frente al Palacio de Gobierno por diversas demandas -entre ellas la reactivación del Programa Adultos Mayores-, la mañana del pasado martes, dañaron el portón del Palacio de Gobierno al prender fuego en uno de sus extremos.
A decir de Juan Mendoza, habitante de la ciudad de Tlaxcala, "estos actos son reprobables pues afectan el patrimonio cultural de los tlaxcaltecas".
Asimismo, Israel Hernández, vecino del municipio capitalino, expresó que "no existe razón alguna para provocar este tipo de daños, que la manifestación por sí misma es un acto de reclamo, y el prender fuego a un elemento de patrimonio cultural de la ciudad no es justificable".
De acuerdo con historiadores, el Palacio de Gobierno y el Municipal, instalados en lo que originalmente fueran las casas reales y consistoriales fueron construidas a mediados del siglo XVI y reedificadas en el XVIII por haber sido afectadas en un terremoto, estos edificios albergaron en su momento a Hernán Cortés.
"El Palacio de Gobierno nos muestra el resultado de la fusión de dos culturas, la española y la indígena, en este lugar se tiene una connotación importante, es la cara indígena y española que da como resultado una arquitectura 'sui generis' en el país", señaló la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Rosalba Delgadillo Torres.
La fachada actual destaca por su capa de ladrillo, está recubierta por una capa de "petatillo" de ladrillo, esta capa fue colocada en el año de 1926. La piedra y labrado de cantera proviene del actual municipio de Xaltocan, lugar en donde el tallado de la piedra alcanzó niveles de excelencia por su perfección, cabe destacar que en aquel tiempo los tlaxcaltecas innovaron en el traslado de bloques monolíticos.
"En suma, el Palacio de Gobierno de Tlaxcala es históricamente el lugar más importante para los tlaxcaltecas, políticamente es el sitio donde han despachado los gobernantes, hasta nuestros días. Culturalmente este lugar es el más representativo para la cultura de Tlaxcala y en la mentalidad del tlaxcalteca, el Palacio de Gobierno, es "la casa del pueblo", concluyó Delgadillo Torres.
REPUNTÓ LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE TLAXCALA EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
Por e-consulta
Tlaxcala mostró un incremento anual del 9% durante el cuarto trimestre de 2010, alentado por las variaciones registradas en las Actividades Primarias que crecieron 8%, las Secundarias 17.6% y las Terciarias 5.3 por ciento.
Por lo que respecta a 2010 registró un crecimiento anual de 7.3%, mismo que fue propiciado por los aumentos en las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias de 6.9, 10.2 y 5.9%, respectivamente.
Las Actividades Secundarias en el cuarto trimestre de 2010 fueron las tuvieron una mayor contribución al crecimiento de la economía, mientras que las Terciarias fueron las que más aportaron en el valor anual, siendo las Primarias las que menor peso tuvieron dentro de la entidad.
Las Actividades Primarias que contemplan la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza reportaron un crecimiento a tasa anual en el cuarto trimestre de 2010 de 8%, alentado sobre todo por la agricultura.
Este mismo comportamiento se vio reflejado para el año de 2010, observando una variación anual de 6.9 por ciento.
Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron un crecimiento anual de 17.6% en el cuarto trimestre de 2010, debido principalmente a la industria manufacturera.
Los datos acumulados para el año 2010 del sector secundario reportaron un crecimiento a tasa anual de 10.2%, propiciado, también, por el sector manufacturero.
Las Actividades Terciarias corresponden a los sectores dedicados al comercio y los servicios. La entidad en estas actividades mostró un crecimiento anual de 5.3% en el cuarto trimestre de 2010, motivado por el comercio y actividades de gobierno.
Por su parte, en el año 2010 se observó un aumento acumulado a tasa anual de 5.9%, favorecido por los sectores del comercio y transporte.
Finalmente, cabe resaltar que Tlaxcala en el cuarto trimestre de 2010, se posicionó en el tercer lugar de crecimiento, con respecto a las demás entidades.
ABRIRÍAN DIPUTADOS PERIODO EXTRAORDINARIO PARA DESAHOGAR PENDIENTES
Por Maire Piscil
En diputado por el Partido Socialista (PS), Víctor Morales Acoltzi, adelantó que el próximo lunes, integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) definirán la posibilidad de abrir un periodo extraordinario para desahogar los pendientes legislativos, entre los que se encuentran la aprobación de Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad para el estado de Tlaxcala, de Adultos Mayores, de Derechos Humanos, entre otros.
En entrevista, el integrante de la JCCP expuso que hay avances en los acuerdos entre las diversas fracciones, a fin de que en un posible periodo extraordinario se suban al pleno de la LX Legislatura los dictámenes correspondientes para su aprobación.
Asimismo, comentó que se trabaja en las iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo Mariano González Zarur, así como en el análisis del Plan Estatal de Desarrollo.
“Eso son los acuerdos a los que se están llegando y estamos viendo los temas en reuniones, como la Ley de Derechos Humanos, estamos analizando dos puntos que está planteando el Ejecutivo uno, adelanto, en los municipios y otro la terna del contralor interno de la Secretaría de Salud, la Ley de adultos mayores y la Ley de Ejecución de Sanciones, todos estos temas se tienen y se están analizando”, indicó.
Resaltó que en las diversa reuniones al interior de la JCCP, son tomadas en cuenta las propuestas de todos los diputados, y “eso nos enriquece mucho más el dictamen que pueda salir de estos puntos y el posible periodo lo estaremos analizando concretamente el día lunes en reunión de la Junta de Coordinación para definir cuándo sería este periodo extraordinario para sacar estos puntos específicamente”
Explicó que el objetivo es cumplir con los plazos que establece la aprobación de las legislaciones en materia penal y de Derechos Humanos, además de dar celeridad a temas importantes como las reformas en la Ley de Adultos Mayores.
REBASA DELINCUENCIA ORGANIZADA SEGURIDAD DE INSTITUCIONES BANCARIAS
Por Maire Piscil
La vicepresidenta de delegaciones estatales de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), María Isabel Velasco Ramos, lamentó que pese a que las instituciones bancarias se han preocupado por incrementar las medidas de seguridad para evitar la clonación de tarjetas de crédito, estas se han visto rebasadas por la delincuencia organizada, por lo que el problema aún persiste en el país.
Durante la Décima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Condusef realizado en el Salón Blanco del Congreso local, Velasco Ramos rechazó que los bancos estén involucrados con este delito, incluso –afirmó- las instituciones realizan las recomendaciones que realiza la comisión.
“Lo que pasa es que hay delincuencia organizada, que empieza a clonar tarjetas de crédito, entonces el banco lo que hace es tomar las medidas correspondientes de seguridad, pero la delincuencia sigue avanzando, va viendo cómo le hace, sí es importante decir que las recomendaciones que les hacemos a las instituciones bancarias las han realizado, siempre va a haber cosas que hacer, todo es perfectible”, indicó.
Recordó que mayor número de casos de clonación de tarjetas se dio en el 2008 y durante 2009 y 2010 el problema ha disminuido, pero aún persiste en el país.
Abundó que los delincuentes “comienzan a avanzar con los mecanismos, hay que ir siguiendo este dato, ahorita la clonación bajo, hemos atacado, con muchas recomendaciones importantes para el usuario, como por ejemplo, no perder de vista las tarjetas de crédito, pedir las terminales de punto de venta en los restaurantes, que se lleve a las mesas y que se pase en las propias mesas, no prestar la tarjeta de crédito a alguna otra persona, menos dar el NIP, que sean tarjetas realmente personales”.
Explicó que a nivel nacional los usuarios de servicios financieros se acercan a la Condusef para solicitar orientación y apoyo sobre cobros indebidos y clonación de tarjetas de crédito, rubros en los que la comisión logra la reparación del daño.
Así como en seguros de gastos médicos mayores, seguros de daños a terceros y seguros de vida, “esa es la principal preocupación que tenemos nosotros para los usuarios de servicios financieros en el país, en toda la república”.
Por su parte, el delegado de la Condusef en Tlaxcala, José Luis Cardoza de la Vega, informó que durante el 2010 la comisión logró la recuperación de 14 millones 215 mil pesos que corresponden a mil 600 casos.
JUSTIFICA DIPUTADO DEFICIENCIAS EN PÁGINA WEB DEL CONGRESO
Por Maire Piscil
El presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Romero Ahuactzi, justificó que a cuatro meses de haber iniciado actividades la LX Legislatura, la página web del Congreso presenta deficiencias, ya que el servidor se encuentra en pésimas condiciones.
Sin embargo, el legislador afirmó que el Poder Legislativo invirtió entre 25 y 35 mil pesos para la adquisición de un nuevo servidor, con el cual a más tardar en quince días el sistema iniciará a operar de forma eficiente, a fin de cumplir con lo que establece la Ley en materia de transparencia.
“Tenemos que solventar la capacidad del servidor que nos impidió hacer unos movimientos, de hecho vamos a mejorar esa página que está muy endeble, nos ocasiono algunos problemas de logística y están por entregarnos este equipo”, especificó.
En esta línea, refirió que de manera paulatina se subirá a la página información referente a los diarios de debate, asistencia, votación y la presentación de iniciativas, para ello, -dijo- mantiene estrecha comunicación con la Secretaría Parlamentaría y la Dirección de Estudios Legislativos.
“Es de mi interés personal, estar informando cómo está el avance en cuanto a la materia de transparencia del Congreso, entonces lo que he procurado y he platicado con todas las partes es que no tenemos por qué ocultar información, porque decir mentiras, tenemos que decir lo que hacemos y eso es lo que estoy procurando”, sostuvo.
Resaltó que “de manera personal, estoy invitando a todos los compañeros a que seamos transparentes y respetuosos de la Ley, si somos un organismo generador de leyes debemos dar muestra de respeto por la Ley”.
Explicó que para dar cumplir con la actualización de la página, al interior de la comisión se analiza la posibilidad de contratar a una persona que se encargue del trabajo y de esta forma avanzar significativamente hasta corregir las deficiencias la ciento por ciento y cumplir en materia de transparencia y acceso a la información pública.
LLAMAN A MGZ ATENDER PROBLEMAS LIMÍTROFES ENTRE TLAXCALA Y PUEBLA
Por Maire Piscil
Integrantes de la Organización de Ciudadanos Unidos al Rescate de la Laguna de Acuitlapilco (Curla), exhortaron al titular del Ejecutivo, Mariano González Zarur, atender los límites territoriales que persisten entre los estados de Tlaxcala y Puebla, los cuales –afirmaron- afectan a los habitantes del municipio de San Pablo del Monte.
Uno de sus integrantes, Vicente Morales Matlalcoatl, explicó que la organización realizará diversos foros, a fin de que la ciudadanía conozca cuáles son las carencias, las necesidades y afectaciones que enfrentan los habitantes del municipio del sur del estado, quienes viven en la zona limítrofe de ambas entidades.
Detalló que los conflictos entre ambos estados conllevan deficiencia en la prestación de servicios básicos a las comunidades y los conflictos que genera el realizar el trámite para obtener la credencial del Instituto Federal Electoral (IFE), “porque no nos reconocen para las votaciones, esperamos que a través del foro salga a relucir”.
Abundó que “ya ha habido algunos recorridos y participación de la Secretaría de Gobierno, precisamente se abrió el canal para este foro que nos va a dejar una mejor claridad, para saber qué acciones se pueden realizar”.
Por su parte, Claudia Rojas Hernández, especificó que autoridades de Puebla pretenden construir el Libramiento Norte afectando considerablemente los recursos naturales de Tlaxcala.
Así como el gobierno de aquella entidad pretende pagar a tres pesos el metro cuadrado de los terrenos que se ubican en las inmediaciones y que “son altamente productivas, vivimos de nuestros negocios y fuentes de empleo, cuando se van a perder mil empleos”.
Detalló que de concretarse dicho proyecto carretero no solucionará el problema vial pero si afectará a más de mil familias de San Pablo del Monte.
INCOMPLETA EVALUACIÓN DE FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TLAXCALA
Por Luis Castillo
A cuatro meses de haber asumido el cargo, el gobierno del estado que preside Mariano González Zarur, no ha entregado la información respecto de los subsecretarios de seguridad pública y del responsable de la policía preventiva, como parte de la evaluación de control de confianza de altos mandos que lleva a cabo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Información del último reporte la dependencia del pasado 11 de mayo, muestra el estatus de evaluación al momento y el ejecutivo de Tlaxcala tiene pendiente entregar la información de esos dos rubros.
A la fecha ya fueron evaluados el secretario de seguridad pública, Valentín Romano, la procuradora, Alicia Fragoso Sánchez, la secretaria de gobierno, Anabel Ávalos Zempoaltéca, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Juan Temoltzin Durante y el subprocurador, así como el responsable de la policía ministerial.
Aunque se han emitido versiones de la posible salida del secretario de seguridad pública del estado, Valentín Romano, hasta el momento no se ha concretado pese a que ha enfrentado protestas y movilizaciones de policías estatales se quejan de malos tratos y de que las condiciones en que desarrollan sus actividades son raquíticas.
Hasta el momento sólo Miguel Ángel Mazariegos Briones ha sido cesado de sus funciones. El se desempeñaba como director de seguridad pública y, según los policías, atentaba contra sus derechos laborales.
MI GOBIERNO HABLARÁ CON LA VERDAD A LA POBLACIÓN: MARIANO GONZÁLEZ
Al realizar un recorrido de supervisión para corroborar el avance de los programas de apoyo al campo, a escuelas de educación básica y a los centros de salud de comunidades del municipio de Tlaxco, el Gobernador Mariano González Zarur afirmó que su administración siempre responderá con la verdad a las demandas de la población.
"Siempre hablaré con la verdad", sostuvo el mandatario ante un grupo de habitantes que le solicitó convertir a la comunidad de Mariano Matamoros en municipio con el propósito de acceder a mayores recursos.
“Primero tienen que cumplir los requisitos y luego solicitarlo al Congreso”, contestó a los pobladores a quienes también dejó claro que en este gobierno no se hará nada fuera de la ley.
De esta manera, el mandatario reiteró que ante éstas y otras peticiones más responderá de manera contundente y siempre sin mentiras para no generar falsas expectativas entre la población.
Eso sí, remarcó que los compromisos contraídos serán cumplidos en este gobierno, siempre que sean factibles, de su competencia y que además exista corresponsabilidad entre las autoridades municipales, de comunidad y hasta de los pobladores.
De hecho, el motivo principal de esta gira de trabajo realizada este jueves fue que el Gobernador conociera de viva voz las necesidades de los ciudadanos, las condiciones en las que viven y saber de sus planes para comprometerlos a trabajar de manera coordinada y en corresponsabilidad en la solución y atención de sus demandas.
ESCUCHA GOBERNADOR DEMANDAS DE HABITANTES EN MARIANO MATAMOROS
En la comunidad de Mariano Matamoros, en medio de las porras de niños estudiantes de la escuela primaria rural Emiliano Zapata, el mandatario escuchó las necesidades de la institución, entre las que destacan: cambio de tuberías, dotación de agua potable, construcción de canchas deportivas y equipamiento de computadoras para el plantel; además de trabajos de impermeabilización de aulas y mejoras para el desayunador.
En su oportunidad, el director de la escuela, Salomón Robles Cuapio, solicitó al titular del Ejecutivo incluir a este plantel en los programas de la Secretaría de Educación Pública para que sea mejorada su infraestructura, pues alberga 107 alumnos que estudian el nivel básico.
Algunos habitantes de esta comunidad aprovecharon la presencia del mandatario para solicitar otros apoyos dirigidos al campo, a la salud y a la generación empleos.
En repuesta, el mandatario aclaró que su Gobierno no ofrecerá nada que no puede cumplir, pero sostuvo que los asuntos de su competencia serán atendidos con el apoyo de las autoridades municipales, de comunidad y de los propios pobladores.
Durante esta visita, estudiantes del Jardín de Niños “Amor a la Patria”, de manera espontánea, invitaron al Gobernador a visitar su escuela para que conociera y verificara las condiciones en las que operan.
Luego de verificar las necesidades de impermeabilización y mejora de las aulas, el mandatario instruyó al Secretario de Educación Pública (SEP), Tomás Munive Osorno, incorporar el plantel al programa de “Mano a Mano, la Escuela Mejorando”. “Vamos a ver si los recursos alcanzan para este año, sino el próximo año, pero todos le tenemos que entrar para llenar la canasta”.
Luego, el mandatario reiteró que es a través del trabajo coordinado como se pueden obtener mejores resultados en los programas, por lo ahí pidió la colaboración de la presidenta de Tlaxco, Rosalinda Muñoz, de los padres de familia y del resto de la comunidad.
MI GOBIERNO NO ES DE COLORES, SOSTIENE MGZ EN MAGUEY CENIZO
En la comunidad de Maguey Cenizo, el mandatario pidió la colaboración de los pobladores para iniciar una gran campaña de plantación de maguey y de reforestación de todos los cerros, para retener el agua y recargar los mantos freáticos.
Luego, supervisó los trabajos de desazolve en el jagüey de la comunidad y escuchó las peticiones de los habitantes que demandaron, en voz de Víctor García Galindo, apoyos para la adquisición de diesel e incluir a esta población en la lista de comunidades con mayor marginación.
El Gobernador reconoció que esta comunidad necesita más apoyo porque es de alta marginación y ofreció que para completar el programa de desazolve de jagüeyes enviará a este lugar una maquinaria más grande para agilizar los trabajos y evitar que éstos se suspendan a causa de las lluvias que están en puerta.
"Yo tengo el compromiso de atender a la ciudadanía, el proyecto con el que llegamos no es de colores ni de ideologías, es un proyecto ciudadano en el que la responsabilidad y corresponsabilidad es de todos", expresó.
Como ejemplo, habló sobre los programas de fertilizante subsidiado, el de roturación de tierras, de los caminos saca-cosechas y el de desazolve de jagüeyes, “me comprometí a apoyar al campo y lo estoy haciendo”.
EN LAS VIGA OFRECE MGZ UN GOBIERNO CON MEJOR ACTITUD
En la comunidad de Las Vigas, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, aseguró que el nuevo gobierno tiene una mejor actitud para brindar una mejor atención a los ciudadanos porque está comprometido con el desarrollo.
Dijo que prefiere escuchar las necesidades de las comunidades de primera mano, y no esperar que los habitantes vayan a Tlaxcala, por eso privilegiará este tipo de giras de trabajo en las que tiene la posibilidad de escuchar directamente la problemática de la población.
Luego de recorrer el Centro de Salud de esta población refirió que en breve estará lista la reconstrucción del Centro de Especies Menores, a fin de regresar a las familias tlaxcaltecas la posibilidad de producir ganado de traspatio en su beneficio.
En el centro de salud de esta comunidad, el Jefe de Ejecutivo constató que existe abasto de medicamentos al 100 por ciento y que su operación es óptima a pesar de la lejanía en la que se encuentra.
Reconoció el trabajo del personal de la Secretaría de Salud (Sesa) para atender a la población y señaló que con esto se demuestra que no hay desabasto de medicamentos y que existe la atención pertinente para dar respuesta a los habitantes de las Vigas, que es de 628 personas.
El recorrido fue guiado por la doctora del Centro de Salud, Verónica Flores López, y el titular de la Sesa, Jesús Fragoso Bernal.
LOS APOYOS NO SON CLIENTELARES, AFIRMA MGZ EN GRACIANO SÁNCHEZ
Acompañado en todo momento por los secretarios de Educación y Fomento Agropecuario y de los Coordinadores de Desarrollo y Ecología, el mandatario visitó la presa Tipasco, lugar desde donde refrendó todo el apoyo de su administración para atender las necesidades de la población.
Justamente ahí subrayó que los programas emprendidos por su administración no serán aplicados con intereses clientelares, “ustedes podrán votar por quienes quieran”.
Luego, comprometió que por lo menos dos veces al año visitará las comunidades más alejadas del Estado, a efecto de verificar el avance de las acciones emprendidas conjuntamente con el gobierno municipal, de comunidad y con el apoyo de los ciudadanos.
En todas estas poblaciones, el Gobernador obsequió sacos de fertilizante para que los pobladores organizaran una rifa con ellos.
SEIS MUNICIPIOS QUEDAN FUERA DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Por Juana Osorno Xochipa
A pesar de la declaratoria de emergencia otorgada por la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación seis municipios quedaron fuera de los apoyos después de la granizada del pasado domingo en el estado.
Sin dar a conocer los recursos que destinarán al estado para atender las necesidades de alimentación, abrigo y salud de la población se espera que este día por la tarde lleguen los recursos a la entidad para atender a la gente damnificada.
Según el boletín 153 de la Coordinación general de Protección Civil los municipios declarados en emergencia son: Chiautempan, Panotla, Texoloc, Xiloxoxtla, Tlaxcala y Totolac por la granizada del pasado 15 de mayo.
A pesar de esto aún faltaría atender a los municipios de Xaltocan, Hueyotlipan, Tecopilco, Atlagatepec, Tlaxco y Muñoz de Domingo Arenas donde también sufrieron estragos y se aplicó el Plan DN-III en caso de desastres naturales, según el reporte hecho al inicio de esta semana por el gobernador del estado, Mariano González Zarur.
De acuerdo a este informe fueron cuantificadas 900 viviendas con daños, 500 hectáreas de cultivos de los cuales el 40 por ciento eran pérdida total, mil 500 automóviles abollados por los granizos y una oncena de personas lesionadas.
Mateo Morales Báez, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informó que este día por la noche se levantará bandera blanca ya que fueron atendidas a las personas afectadas con problemas en las viviendas.
Hasta el momento en el albergue implementado por el Instituto continúan alojadas 20 personas de las colonias de San Gabriel Cuauhtla, la Loma Xicohténcatl, la Candelaria Teotlalpan, Tepehitec y Ocotlán, todas del municipio capitalino.
PULSO FM CENTRO APIZACO
Quiena hierro mata
Edgardo Cabrera
Sólo bastaron unas cuantas semanas para que Narciso Xicohténcatl Rojas metiera en crisis a la Universidad Politécnica que llegó a dirigir luego de que le exigiera a Mariano González Zarur su “cuota” de poder por el apoyo “irrestricto” que le brindó en el proceso electoral de 2010.
El perredista ha sido incapaz de limar asperezas entre la planta docente y alumnos quienes se quejan por la falta de asignación de horas clase, retención de documentos que acreditan la titulación de estudiantes, nepotismo, favoritismo a amigos y a compañeros de su partido, así como despidos injustificados.
Haciéndole honor a su nombre, en un acto de excesivo narcisismo don Xicohténcatl se siente amo y señor en dicho plantel educativo, lo que le ha valido, hasta este martes, al menos cuatro manifestaciones y marchas, evidenciando que el puesto le quedó muy grande para atender los problemas.
Lejos quedaron aquellos años en los que arengó a un grupo de pobladores de Papalotla para retener a quien en esos tiempos era alcalde, el actual diputado Teodardo Muñoz, a quien trajo a punta de golpes a la capital del estado en demanda del cumplimiento de sus demandas.
Hoy el rijoso perredista, que se estrenó hace algunos meses como “erudito” universitario politécnico, podría correr la misma suerte del ex presidente municipal, ya que entre el grupo de inconformes hay quienes han jurado que lo van a remover cueste lo que cueste.
Familiarismo
Entre las denuncias en contra del rector de la UPT destaca la contratación de personas sin perfil y familiares.
Por ejemplo y según copias de la nómina de la universidad, el funcionario empleó a su pariente Paula Rosa Xicohténcatl Lara, como asistente personal, lo que constituye un claro acto de nepotismo.
Además de que solapó que el secretario administrativo de la Universidad Politécnica, Celerato Sartillo Hernández, mantuviera como empleado de la institución a su hijo, nuera y al menos a tres parientes más.
El hijo de Celerato, Erick Sartillo Muñoz, está como jefe de oficina de programación; la nuera Kareny García Juárez, es jefe de oficina de control escolar; y sus parientes Pedro Sartillo Bernal, funge como director administrativo y Fernando García Sartillo, como responsable de la oficina de laboratorio de Ingeniería Financiera.
Acaso el reluciente rector de la UPT no escuchó, o quizá se hace el olvidadizo del discurso de toma de protesta de Mariano González quien enfatizó que “en Tlaxcala, a partir de hoy, ni familiares, ni aviadores mantenidos con recursos públicos…, tampoco puestos creados a modo, sin perfil, sin funciones, sin responsabilidades”.
¿Qué cosas no?, o mejor dicho, cuánta desmemoria y cinismo.
Las cerezas del pastel
A las anomalías anteriores se agrega la contratación del hijo de su camarada perredista Ubaldo Lander Corona, el cambio de directores de programas educativos (algunos sin el perfil adecuado para el programa educativo), y la colocación de al menos 33 nuevos empleados afines –claro está- al señor de las largas barbas. Por si fuera poco, el perredista impulsa la creación de un sindicato “alterno” al propuesto por los trabajadores.
Y ya para rematar, Narciso debe aclarar por qué fueron suspendidos los recursos que envía la federación al plantel. La razón es que la Coordinación de Universidades Politécnicas (CUP) no reconoce al multicitado rector.
Espectáculo de los trascendidos…
…Se dice que en esta semana de desgracias y agitaciones, salieron a relucir las ineficacias de autoridades estatales y municipales
…el domingo el alcalde Paleloca Pérez, como diva que es, convocado por el gobernador, llegó a las zonas desastre ataviado de gabardina y zapatitos de tacón
…como era de esperarse, el desadaptado fue criticado por los presentes, incluso el propio Mariano González tuvo que disculpar la insensibilidad del “muchachito”, quien dicho sea de paso, no sabía qué hacer durante la emergencia del domingo
…Se dice que los miembros del FBI (Fuerza Bruta Intransigente) evidenciaron falta de preparación, capacidad de reacción y comunicación entre corporaciones, luego de que el martes estuvieron a punto de matar a un miembro de la subsecretaría de Gobernación
…en lugar de establecer un cordón de protección que resguardara la integridad de miembros de la prensa, personal del gobierno y las propias instalaciones del Palacio Ejecutivo, los elementos veían a distancia cómo los ánimos subían de tono e incluso permitieron la retención y posterior agresión
…y ya en el colmo de la ineficacia, policías estatales y ministeriales estuvieron a punto de liarse también a golpes y puede que hasta a balazos cuando en medio de la confusión los primeros trataron de detener a un empleado de gobierno que corriendo huía de la muchedumbre
…lo peor, es que el pobre elemento tuvo que resguardarse en un hotel ubicado al costado de la academia de policía, ya que los uniformados estatales se negaron a abrirle las puertas, a pesar de que varios campesinos también lo perseguían y le lanzaban una serie de improperios
PORFALTA DE CAPACIDAD PÁGINA DEL CONGRESO SIN ACTUALIZAR
Tlaxcala, 20 mayo 2011 (Araceli Sánchez Cante).- El presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso local, Francisco Javier Romero Ahuactzi justificó que la página electrónica de este poder no ha sido actualizada debido a la falta de capacidad del servidor para albergar información.
“Tenemos que solventar la capacidad del servidor que nos impidió hacer unos movimientos, de hecho vamos a mejorar esa página que está muy endeble y nos ocasionó algunos problemas de logística y están por entregarnos este equipo.De acuerdo con lo que platiqué con el secretario de administración esta semana nos tiene que llegar el equipo, el servidor para poder operar todo el sistema, porque queríamos ingresar y ya no nos permitía hacer los movimientos, es un equipo que viene desde legislaturas atrás y que obviamente el desgaste, la saturación, el uso pues ha venido ocasionando situaciones adversas, ese es el principal problema”.
Aseveró que no existe negativa de la actual legislatura por transparentar sus actividades y sobre todo la aplicación de recursos, de ahí que se comprometió a agilizar la actualización de información para evitar suspicacias.
“De manera personal, estoy invitando a todos los compañeros a que seamos transparentes y respetuosos de la ley, si somos un organismo generador de leyes debemos dar muestra de respeto por la ley”.
El legislador priista dijo que a más tardar en 15 días se modificará el contenido de la página del Poder Legislativo.
Además especificó que el costo para la compra de equipo que permita albergar más información será de entre 25 y 35 mil pesos.
FALSOQUE TLAXCALA ESTÉ ARRIBA DE MEDIA NACIONAL EN “NINIS”
Tlaxcala, 20 mayo 2011 (Socorro López Vázquez).- La titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Liliana Ramírez Díaz, desestimó los resultados del estudio “Los Jóvenes Mexicanos” según el cual la entidad se ubica por arriba de la media nacional en cuanto a “ninis”, es decir, personas menores de 35 años de edad que no estudian ni trabajan.
Según la funcionaria, a través de una encuesta a nivel local descubrieron que el 60% de los jóvenes tlaxcaltecas labora, pero la mayoría no cuenta con un contrato formal, por lo que no son considerados “ninis”.
“Nos dijeron que teníamos un alto índice de ninis, pero con la encuesta estatal encontramos que si bien no contamos con un contrato laboral, nos estamos empleando los jóvenes, apoyando a actividades domésticas o en los negocios familiares, y esa en la parte que no repercute en la encuesta”.
La media nacional es que alrededor del 20% de los jóvenes en México no estudia ni trabaja; sin embargo, el porcentaje de Tlaxcala es superior en 3 puntos, lo que la pone como la octava entidad con más “ninis” de la república.
La funcionaria abundó que el 32.4% de la población tlaxcalteca es joven, y de ellos, al menos el 60% tiene algún tipo de empleo.
Por otro lado, Ramírez Díaz adelantó presentar al Congreso del estado una iniciativa para reformar la Ley Municipal, a fin de que se obligue a los ayuntamientos a conformar su área de juventud.
A pesar de estar establecido en un artículo transitorio de la Ley de Juventud, a la fecha sólo 9 de los 60 han conformado una dirección municipal que atienda a ese sector de la población.
“Que nos permita trascender los programas y proyectos sociales que vayan enfocados a la juventud, pues vemos que en las acciones de gobierno no están enfocadas claramente en este sentido, lo cual a nosotros nos va a permitir no sólo generar una área más, sino que los programas bajen a los entes municipales y que ellos puedan acceder a programas de recursos federales”.
Mientras que otros 27 municipios sólo cuentan con un enlace de la juventud, por lo que la mayoría de las autoridades locales se ven impedidas a bajar recursos federales en la materia.
Asimismo, informó que en próximos meses se pondrá en marcha el programa de tarjetas de descuento Poder Joven, pues ya son 15 empresas las interesadas en firmar convenios con el ITJ.
En una primera etapa entregarán alrededor de 2 mil tarjetas, con las que se podrán hacer descuentos de hasta el 15% en algunos establecimientos, pero la meta es repartir alrededor de 10 mil en todo el estado.
EL SOL DE TLAXCALA
DECLARA SEGOB EMERGENCIA EN TLAXCALA POR GRANIZADA
Atenderán necesidades apremiantes
El Sol de Tlaxcala
20 de mayo de 2011
Antonio Guarneros
Tlaxcala, Tlaxcala.- La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró ayer 'emergencia' en seis municipios de la entidad, incluyendo la ciudad capital, que fueron azotados el pasado domingo por una granizada atípica.
Con esta determinación federal, Chiautempan, Panotla, San Damián Texoloc, Santa Isabel Xiloxoxtla, Totolac y Tlaxcala capital recibirán recursos económicos y apoyos en especie del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
El pasado 16 de mayo, el gobierno de Mariano González Zarur solicitó a la administración de Felipe Calderón Hinojosa declarar a varios municipios tlaxcaltecas zona de emergencia, ya que fueron golpeados por una fuerte lluvia acompañada de granizo del tamaño de una pelota de golf.
Después de analizar los destrozos que la granizada ocasionó en esas comunas, la Segob informó que había sido aceptada la solicitud que hizo el gobierno estatal para declarar la emergencia.
La dependencia federal precisó que a partir de esta declaratoria, las autoridades estatales contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resultó afectada por el fenómeno natural.
De acuerdo con el gobierno del Estado, unas 900 viviendas resultaron dañadas, así como centenares de vehículos y alrededor de 500 hectáreas de cultivos, principalmente de maíz.
Aunque no fue precisada la cantidad exacta que recibirá el gobierno estatal vía el Fonden, a partir de ayer comenzaron los trámites para el apoyo de las cientos de familias que resultaron afectadas por la inédita granizada.
El pasado domingo, alrededor de las 17:30 horas, de manera repentina, se registró una fuerte lluvia con presencia de granizo de hasta tres centímetros de diámetro. El fenómeno duró alrededor de media hora, lo que originó que el hielo se acumulara en las techumbres de lámina de aproximadamente 900 hogares que no resistieron el peso y se derrumbaron.
Ante esta situación, centenares de familias resultaron afectadas y vieron venir abajo parte de su patrimonio.
PERSISTE EN MÉXICO LA CLONACIÓN DE TARJETAS
Tlaxcala, Tlaxcala.- De visita por Tlaxcala, María Isabel Velasco Ramos, vicepresidenta de delegaciones de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), admitió ayer que la delincuencia organizada rebasa los mecanismos de seguridad que el sistema bancario mexicano establece para las tarjetas de crédito y débito, por lo que el problema de la clonación persiste en México.
En la entidad, donde presidió la décima sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Condusef, Velasco Ramos aseguró que las instituciones crediticias hacen lo posible por variar los mecanismos de protección, sin el éxito suficiente.
"Digamos en las clonaciones de las tarjetas de crédito que es el caso más típico; la delincuencia organizada ve cómo le hace y luego le ponen chip de seguridad a las tarjetas o te hablan por teléfono o te mandan una alerta; ellos ya comienzan a avanzar con los mecanismos".
En entrevista, señaló que las cifras de duplicación de tarjetas bancarias ha ido 'a la baja' gracias al 'ataque del mal' fomentado por la dependencia que encabeza mediante la educación financiera en los usuarios, aunque -admitió- que ésta avanza con lentitud.
"Como por ejemplo, no perder de vista las tarjetas de crédito, pedir que las terminales de punto de venta en los restaurantes se lleve a las mesas y que se pase en las propias mesas; no prestar la tarjeta de crédito a alguna otra persona, menos dar el NIP y que tarjetas realmente personales".
Ante ello, la funcionaria federal remarcó que los bancos aceptan y emplean las recomendaciones que la Condusef les realiza, aunque -reconoció - "siempre habrá cosas por hacer, todo es perfectible".
"Tenemos mucha comunicación con las instituciones bancarias, todos los problemas que detectamos de la propia comisión los vemos con ellos para que procuren darle un mejor servicio al usuario", expresó.
Dijo que en los años 2008 y 2009 incrementó considerablemente la clonación, 2010 se mantuvo y ahora en 2011 ha ido decreciendo.
En cuanto a la delegación en Tlaxcala, María Isabel Velasco Ramos reconoció que su operación ha sido positiva ya que el año pasado recuperaron 14 millones 215 mil pesos al atender mil 600 asuntos.
Explicó que la Condusef recupera el mayor capital para el usuario en quejas por cobros indebidos a tarjetas de débito y crédito, así como por clonaciones, pero agregó que también en seguros de gastos médicos mayores, seguros de daños a terceros y seguros de vida.
Antes, durante su intervención en el X Consejo, María Isabel Velasco auguró que -durante los próximos años -los índices de inflación en México van a seguir estables y se tendrá un crecimiento de entre el cuatro y cinco por ciento en materia económica, debido a que en el último año la inversión en México se ha incrementado notablemente.
EXIGEN LA DESTITUCIÓN DE VARIOS FUNCIONARIOS
Papalotla, Tlaxcala.- Ciudadanos de Papalotla, liderados por el exdiputado federal Alberto Amaro Corona, exigieron la destitución de funcionarios municipales, entre ellos el Tesorero y los directores de Seguridad, Obras Públicas y Agua Potable, así como la remoción de personal identificado con Indalecio Saucedo.
Los inconformes exigieron que el alcalde, Ángel Corona Lara, dé a conocer la nómina municipal en la que, presumen, hay gente que cobra sin trabajar.
Seguidores de Amaro Corona aseguraron que existen aviadores y lamentaron que no exista avance en la obra pública.
El grupo inconforme generó un clima tenso por las agresiones verbales al personal que resguardaba el inmueble municipal.
El Palacio Municipal fue cerrado desde las 09:00 horas de ayer y permaneció así hasta las 15:00 horas, motivo por el que el ayuntamiento suspendió labores.
Entre las negociaciones se buscó una mesa de diálogo con participación del exdiputado Alberto Amaro y el alcalde Ángel Corona, sin embargo, el cabildo no permitió que el encuentro sólo fuera entre ambos.
Los líderes de los mototaxis aprovecharon y se unieron a la manifestación, para exigir que sean frenados los operativos en contra de ellos, los cuales, aseguraron, son propiciados por Indalecio Saucedo, líder de los permisionarios del sur.
Los quejosos señalaron que el presidente municipal dio posiciones importantes de la administración pública a Indalecio Saucedo, por lo que exigieron sean despedidos al cumplir sólo con pactos políticos, sin que cuenten con el perfil para trabajar en el ayuntamiento.
Entre las acusaciones, mencionaron a Raúl Muñoz Pérez, a quien señalaron de beneficiarse por tres décadas del erario municipal.
DETIENEN A UNA MUJER QUE INTENTÓ DEFRAUDAR A INSTITUCIÓN BANCARIA
TLAXCALA
El Sol de Tlaxcala
20 de mayo de 2011
Darío Amaro y César Rodríguez
Tlaxcala, Tlaxcala.- Efectivos de la Policía Municipal de Tlaxcala y de la Policía Estatal aprehendieron a quien dijo llamarse Araceli González Pérez, vecina de Huamantla, cuando pretendía hacer una transferencia bancaria con una credencial falsa, por lo que fue remitida ante el agente del Ministerio Público Investigador.
De acuerdo a la información proporcionada, se desprende que los uniformados estatales y municipales de Tlaxcala recibieron el reporte que en el banco denominado HSBC, de la capital tlaxcalteca, tenían a una mujer retenida, por lo que los uniformados se trasladaron al lugar de los hechos.
Al proceder a investigar los hechos, los representantes de la ley se entrevistaron con un ejecutivo del banco, mismo que señaló a una mujer, de quien después se supo responde al nombre de Araceli González Pérez, de 57 años de edad, a quien acusó de intentar hacer una transacción por la cantidad de 890 mil pesos de una cuenta a otra.
Como parte de los protocolos de seguridad y autentificación del banco, la credencial de elector fue consultada obteniendo como resultado que el folio no existía en la base de datos del padrón del Instituto Federal Electoral (IFE), por lo que el ejecutivo bancario decidió pedir el auxilio de los policías, ya que procedería en su contra.
Por lo anterior, la presunta responsable, vecina de la ciudad de Huamantla, fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para después ser puesta a disposición del Representante Social Investigador.
Finalmente, se informó que Araceli González Pérez fue detenida con anterioridad por autoridades del Estado de México en enero de este año, en la colonia Laureles, calle Villa Morelos, junto a un cómplice de nombre Saúl García Santos, de 25 años de edad, ya que fueron acusados por el delito de robo de una bolsa con materiales eléctricos con un valor de cuatro mil 800 pesos.
SÍNTESIS TLAXCALA
Sitacobat emplaza a huelga
Los pagos a trabajadores se han retrasado
ElSindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres(Sitacobat) emplazóa huelgaal director general del Cobat,Enrique Padilla Sánchez,sino cumple los acuerdos establecidos previamente para el beneficio de los cerca de600 trabajadoresde este subsistema.
El secretario general,Enrique Portillo Cisneros,señaló que lospagos de los trabajadores se han visto retrasados, por lo que acudirán alTribunal de Conciliación y Arbitraje(TCyA), para hacer de conocimiento la falta de respuesta de las peticiones por parte de laDirección General.
Asimismo, enfatizó que no han entregado el nombramiento en todo el subsistema de los cambios y tampoco existe claridad para la homologación de salarios, de continuar la situación el próximo30 de mayo estallarán la huelga.
PARTICIPA MUSEO TAURINO DE HUAMANTLA, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS.
La Peña Taurina de Huamantla, A.C. preocupados por el fomento de la fiesta brava en el estado pero sobretodo por la cultura taurina esta participando por medio del MUSEO TAURINO HUAMANTLA en el día internacional de los museos el cual es el 18 de mayo, y en esta edición se realizo un extenso programa en la ciudad de Tlaxcala coordinados por el colegio de historia a la mayoría de los museos de Tlaxcala, el tema fue museo y memoria los objetos cuentan su historia, con una exposición que esta en el MUSEO DE LA MEMORIA. Cada museo participante presto 2 piezas que aparte del valor de cada una tuviera una historia importante que contar, y en el caso del Museo Taurino las piezas escogidas son la maqueta de la antigua Plaza de toros de Huamantla la cual existió a finales de 1800 hasta la construcción de LA TAURINA 1918, dicha maqueta representa la transición de los encierros y capeas en la calle, a las corridas de toros en un recinto especial UNA PLAZA DE TOROS en la cual participaron los toreros importantes de aquellos años, esta maqueta así como todas las que se exhiben en el museo fueron elaboradas por Don Miguel Briones y la segunda pieza que representa al Museo Taurino es le HIERRO y DIVISA de la ganadería de PIEDRAS NEGRAS, los cuales representan no solamente el símbolo o sello de propiedad del ganadero sino atreves del herradero es el inicio de la trasmisión del prestigio y renombre de la casa ganadera y de esta forma ya pasan el ganado a formar parte activa de la ganadería y con identidad propia, y la divisa en esta caso rojo y negro es la bandera de la ganadería la cual lucen al salir al ruedo a demostrar y defender dicho prestigio y también representa ese compromiso y responsabilidad de los ganaderos que atreves del tiempo se va forjando con cada toro o vaca de su ganadería, esta es una de las ganaderías madres en el estado y en la republica, alrededor de 140 años de trabajo, esfuerzo y afición que se han mantenido en la misma familia GONZALEZ, desde Don José María González Muñoz, pasando por Don Luvin, Don Romarico, Don Wiliulfo, Don Raúl que de paso hay que comentar que fue uno de los iniciadores de la Peña y del mismo Museo y el actual propietario Don Marco Antonio González Villa. Esta es una de las participaciones que se tubo por parte del museo taurino en el festejo del día internacional de los museos.
RESUMEN DE LAS NOTICIAS DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES EN TLAXCALA.
e CONSULTA
jueves 19 de mayo 2011
MANIFESTACIÓN DE ADULTOS MAYORES UN ACTO DE BARBARIE: MGZ
E Consulta Tlaxcala
Tras calificar las manifestaciones como actos de barbarie provenientes de un grupo de agitadores, el gobernador del estado, Mariano González Zarur, señaló que no permitirá que se transgreda la Ley.
Sin ponerle nombre y apellido al causante de la movilización del pasado martes, donde resultó dañado el portón de Palacio de Gobierno y hubo varios adultos mayores y funcionarios lesionados, el mandatario estatal dijo que el objetivo de los manifestantes no era defender el programa del sexenio pasado, sino buscar un enfrentamiento para que llegara a otras consecuencias.
Sostuvo que después de un periodo de gobierno los políticos deben retirarse a su casa, a descansar o hacer política, pero no actos de violencia, de agravio por lo que aseguró que no caerá en el juego de quienes incitan estas acciones, incluso señaló que él nunca ha cometido actos de insubordinación pues estuvo fuera seis años.
Señaló que en el nuevo programa habrá gente de carne y hueso con nombre, apellido y dirección donde tenga un expediente con acta de nacimiento, registro de electores, de su CRP, donde la mayoría de la gente recibirá sus recursos.
Criticó la actitud del banco por entregar tarjetas de debito para que los adultos cobraran sus recursos, pues fue irresponsable.
González Zarur dijo que buscando información en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encontraron a cuatro mil 500 personas que no debían recibir los recursos.
Dijo que esto provocó la realización de un nuevo padrón y lo harán a la brevedad posible para que se beneficie a la gente que así lo requiera y tenga más de 75 años.
No permitirá que se transgreda la Ley, tienen derecho a manifestarse, a solicitar, a pedir pero a lo que no tienen derecho es protagonizar actos violentos.
Antes firmó convenio en Palacio de Gobierno para que se realice el programa Escuela Segura y Ver Bien Para Aprender Mejor.
En el caso del primer programa se dio a conocer que serán capacitados mil 300 maestros para evitar la trata, adicciones y bullying en las escuelas; en el caso del segundo el objetivo es entregar más de 40 mil lentes en los 60 municipios de la entidad.
SE DESLINDA DIPUTADO PANISTA DE PROTESTA DE ADULTOS MAYORES
E consulta Tlaxcala
El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Morales Pérez, rechazó que sus colaboradores hayan orquestado la manifestación que realizaron ayer cientos de adultos mayores provenientes de los 60 municipios de la entidad, en la que exigieron al gobernador del estado, Mariano González Zarur, entregue el apoyo del programa que operó durante la administración anterior.
El panista, afirmó que tanto él como sus colaboradores “nos abocamos a nuestro trabajo y es lógico que ahorita a alguien hay que echarle esta responsabilidad, es un asunto en el que nosotros no hemos orquestado”.
Resaltó la importancia de que el Ejecutivo local otorgue nuevamente la entrega de los recursos a los adultos mayores de 65 años, ya que la mayoría de ellos presentan enfermedades y “considero que es un riesgo que vengan hasta aquí a solicitarlo”.
Respecto a la depuración del padrón del Programa de Adultos Mayores que realiza el gobierno del estado, afirmó que es responsabilidad “de quien les toca administrar este programa, aplicar las reglas que son muy claras, la Ley es clara, si la Ley es clara, no tenemos inconveniente”.
Recordó que en dos ocasiones subió a la tribuna a manifestar la importancia de que los aduntos mayores de la entidad reciban los recursos, porque “me parece que es justo que se les dé este apoyo”.
Lo anterior, después de que diputados de Acción Nacional como Lilia Caritina Olvera Coronel, Fulgencio Torres Tizatl, Vicente Morales Pérez y Justo Lozano Tovar fueron señalados de orquestar la protesta que se realizó frente a Palacio de Gobierno durante la mañana de este martes.
PULSO FM CENTRO APIZACO
Tácitamente,culpa Mariano a Ortiz de violenta protesta
Tlaxcala, 19 mayo 2011 (Socorro López Vázquez).- Aunque se negó a poner nombre y apellido, el gobernador del estado, Mariano González Zarur, aludió que los responsables de la manifestación del pasado martes fueron Héctor Ortiz Ortiz y sus allegados, y los conminó a “comportarse como ciudadanos respetuosos”, luego de que el pasado 4 de julio, la ciudadanía “los repudió”.
Indicó que “siempre hay alguna mano que mese la cuna” y la sociedad se dio cuenta de lo que sucedió; sin embargo, sentenció que lo que no permitirá es que se incite a la violencia ni se transgreda la ley.
“Lo que pasa es que el poder no es para siempre, uno debe de pensar que cuando es uno presidente municipal tres años, cuando uno es diputado federal, diputado local, gobernador de un estado, a los 6 años se acaba, y uno tiene que entender que ya se tiene que ir a su casa a retirar o si quiere uno seguir haciendo política, la tenemos que hacer como lo que es la política, la actividad suprema del ser humano, y no los actos violentos de incitación y de injuria, de agravio, no tiene caso eso, con eso no se llega a ningún lado”.
Entrevistado en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo consideró que los presuntos actores intelectuales de la manifestación “a lo mejor ya perdieron el piso”, pues no aceptaron su derrota y recurrieron a la violencia, al tiempo de recordar que él “desapareció” cuando perdió en el proceso electoral de hace 6 años.
Ante los hechos violentos suscitados durante la protesta en defensa del programa de Adultos Mayores creado el sexenio pasado, el mandatario afirmó que el objetivo principal no era ese, sino provocar un enfrentamiento.
“Pareciera que los manipulan unos cuantos, ayer no sé si ustedes hicieron su encuesta, nosotros la tenemos, la mayoría de la gente no sabía a qué venía, había muchos niños, había muchas señoras que no tienen nada que ver con el programa y había agitadores, ahí está el problema. Pero la sociedad ya los calificó el 4 de julio, los repudió y los va a seguir repudiando, entonces ya lo que deberían es comportarse como ciudadanos respetuosos de la ley”.
Aseveró que no coartará la libertad de expresión de las personas ni caerá en provocaciones, pues explicó que la mayoría de la gente que acudió a la manifestación del pasado martes, lo hizo a través de engaños de personas que los amedrentaban; sin embargo, cuando se dieron cuenta de las “barbaridades, injurias y la violencia”, se retiraron.
González Zarur abundó que se realizará un nuevo programa de adultos mayores mejor estructurado y transparente, pues el anterior operaba con irregularidades, e incluso consideró que el banco “actuó de una manera muy irresponsable” al otorgar tarjetas sin nombre ni apellido.
ANALIZANCONSEJEROS DE LA CEDH ASIGNARSE BONO DE FIN DE GESTIÓN
Tlaxcala, 19 mayo 2011 (Edgardo Cabrera).- A escasos dos meses de que concluyan su labor, los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) analizan otorgarse un bono de partida, del que, por cierto, aún no definen a cuánto ascenderá.
Entrevistada, la ombudsman tlaxcalteca, Luz María Vázquez Ávila anticipó que el monto de la gratificación que se asignarán los consejeros Ricardo Amaro Ramírez, Ernesto
rdóñez e Ismael Pérez Santacruz, así como ella en su calidad de presidenta del organismo, dependerá de la disponibilidad presupuestal que tengan en julio próximo cuando cerrarán su ejercicio fiscal.
“Si se logran generar ahorros estaremos en condiciones de determinar si hay un bono de retiro, siempre y cuando las condiciones económicas de la Comisión lo permitan y con base en eso se determinará por el Consejo si hay un bono o no”.
Agregó que dicho pago extraordinario que se analizan otorgar sería extensivo al resto de los trabajadores y funcionarios de la CEDH.
Vázquez Ávila adelantó que hasta mayo el organismo registra un superávit en sus finanzas que les ha permitido la compra de automóviles y próximamente la adquisición de equipo de cómputo.
Expresó que los recursos excedentes se derivan de políticas de austeridad, así como del incremento presupuestal del que gozan en este 2011.
“La idea es no dejar deudas, cumplir con todos los compromisos que tiene la comisión para que no haya problemas financieros a la próxima administración”, enfatizó.
Adicionalmente comentó que como parte del cierre de su gestión como miembros de la CEDH se tiene calendarizado dentro de su presupuesto el pago proporcional de las prestaciones correspondientes a aguinaldo y prima vacacional, aunque tampoco precisó dicho monto.
De igual forma detalló que registran avances en el proceso de entrega que deberá ocurrir el próximo 3 de agosto cuando concluye el periodo para el que fue electo el actual Consejo Consultivo.
La ombudsman explicó que a mediados de julio cerrarán su ejercicio fiscal con lo que suspenderán toda aplicación de recursos económicos y así entregar al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) su última cuenta pública.
LOGRANDEFRAUDADOS DE CAJAS DE AHORRO RECUPERAR 70% DE SUS RECURSOS
Tlaxcala, 19 mayo 2011 (Socorro López Vázquez).- Después de varios años de manifestaciones y de procesos administrativos, en menos de 60 días alrededor de 400 personas que fueron defraudadas por las cajas de ahorro de Altzayanca y Coffia recuperarán el 70% de su patrimonio perdido.
La devolución se hará luego de que el gobierno del estado y el Fideicomiso Pago, firmaron un convenio para liberar los recursos, informó el titular del fideicomiso Guillermo Barnés García.
“Lo primero que necesito para apoyarlos es la anuencia del gobierno del estado, la cual se va hacer, este es el objetivo y en lugar de utilizar ese dinero para arreglar las calles, o el alumbrado o lo que sea, se van a utilizar esos recursos para apoyarlos a ustedes, lo cual es muy loable”.
En rueda de prensa, informó que aún no saben la cantidad que se va a erogar para pagar a los defraudados, pues cada uno de ellos deberá presentar sus documentos para demostrar cuánto fue lo que perdieron y con base en eso les regresarán el 70% de los recursos, pero con la limitante de que el monto máximo de recuperación será de 240 mil pesos.
Los defraudados de Coffia son alrededor de 100 personas y de la Caja Estrada 300, por lo que a través del convenio, el gobierno estatal aportará el 30% de sus ahorros y el federal el 40%.
“Primero necesito las auditorías, es muy sencillo, son los nombres y las cantidades de cada quién, sino cómo les pagamos, y yo les voy a pagar conforme a sus documentos de la caja, no vayan a soltar sus originales a nadie”.
Pidió a los defraudados que acudan al módulo que se instalará para la atención de los casos y proceder así al pago de los recursos.
Por otro lado, Barnés García explicó que no podrán apoyar a los defraudados del Grupo Sitma, debido a que no era una caja ahorradora, sino una inmobiliaria.
IDENTIFICAPGJE A AGRESORES EN MANIFESTACIÓN; HABRÁ DETENIDOS, ADVIERTE
Tlaxcala, 18 mayo 2011 (Edgardo Cabrera).- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) identificó a los agresores que ayer atentaron contra la vida de un elemento de la subsecretaría de Gobernación, además de que causaron una serie de desmanes como la quema del portón del Palacio de Gobierno y agresiones contra elementos de la policía ministerial.
Entrevistada, la procuradora Alicia Fragoso Sánchez enfatizó que los hechos vandálicos ocurridos durante la manifestación que realizaron personas de la tercera edad y campesinos no quedarán impunes por lo que adelantó que habrá detenidos.
“Las tenemos identificadas (a las personas responsables), tenemos videos, tenemos fotografías, por supuesto…, ya tenemos practicados también dictámenes periciales, y tenemos recabados otros estudios, así como existe una evaluación de los daños y se practicaron estudios a los agredidos ya que presentan afectación psicológica”, afirmó.
Aunque evitó dar mayores detalles de los probables responsables identificados por la oficina a su cargo, ya que dijo que están en un proceso de investigación como parte de la Averiguación Previa 343/2011-Tlax-3, radicada ayer por la tarde.
En torno a la denuncia, detalló que se inició por los delitos de tentativa de homicidio, lesiones y daños a las cosas.
“Es una denuncia que no es necesario que se presente por ninguna otra persona, dado que en este caso la parte agraviada es el gobierno del Estado, la Subsecretaría de Gobernación y la misma Procuraduría General de Justicia del Estado”.
Y agregó. “Por los daños ocasionados al palacio de Gobierno, así como por la agresión que sufrió el agente de gobernación, Sergio Santibáñez, en el que hubo una tentativa de homicidio, y por las agresiones que sufrió el encargado de la Policía Ministerial, Jerónimo Olegario Atonal Hernández”.
Expuso que tras los hechos del martes donde los manifestantes incendiaron el portón del Palacio de Gobierno, intentaron ahorcar al servidor público y agredieron físicamente a elementos ministeriales, ya declararon el comandante Jerónimo Olegario Atonal, encargado de la Policía Ministerial de Tlaxcala, así como el elemento de Gobernación Sergio Santibáñez, además de que el Consejero Jurídico del Gobierno del estado, Marco Antonio Díaz, también se presentó ante la PGJE para aportar pruebas a la denuncia.
Fragoso Sánchez comentó que además de la responsabilidad penal, a quienes se les compruebe su participación deberán reparar el daño económico causado.
Por otro lado la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luz María Vázquez Ávila señaló que el organismo no abrió ninguna investigación por la probable violación a las garantías individuales.
Expuso que durante la manifestación, y los posteriores hechos violentos, no fueron requeridos elementos del organismo para dar fe, además de que tampoco se presentó ninguna queja al respecto.
APÁTICOSEDILES PARA CONSEGUIR RECURSOS FEDERALES: CUÉLLAR
Tlaxcala, 19 mayo 2011 (Araceli Sánchez Cante).- Alcaldes muestran desinterés ante el ofrecimiento hecho por la diputada local, Lorena Cuéllar Cisneros, quien los citó a una reunión de trabajo para dar a conocer que ya se gestionan apoyos para financiar los proyectos ejecutivos para acceder a recursos federales.
“En este momento estamos tratando de buscar apoyos para que los presidentes municipales puedan llevar a cabo sus proyectos ejecutivos, ya que en la experiencia que tuve como presidente municipal me di cuenta que no tenemos los recursos necesarios para hacer nuestros propios proyectos, ya que tienen un costo elevado. ¿Cuál es el beneficio de esto?, que les hagan su proyecto ejecutivo sin costo alguno y puedan conseguir los recursos federales para que se lleven a cabo obras de impacto”.
Aunque ayer fueron invitados 20 de los 60 alcaldes, únicamente llegó el presidente municipal de Texoloc, Martín González Hernández y representantes de Tlaxco, Ixtacuixtla, Totolac, Zacatelco, Altzayanca, Calpulalpan, Santa Cruz Tlaxcala, Apetatitlán, Texoloc y Chiautempan.
“No son dependencias, es el apoyo de la gestión para obtener recursos a nivel federal es enseñarles cómo hacerlo y ponerles a disposición el personal como son ingenieros, arquitectos para que puedan hacer sus proyectos ejecutivos sin costo alguno”.
Dijo que con este tipo de reuniones se busca que los presidentes municipales se interesen por buscar alternativas de financiamiento para lograr un mayor número de obras y otros proyectos para sus demarcaciones.
REGISTRANINSTITUCIONES CREDITICIAS MAYORÍA DE QUEJAS EN CONDUSEF
Tlaxcala, 19 mayo 2011 (María Félix Matlalcuatzi Martínez).- El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Tlaxcala, José Luis Cardoza de la Vega, registró de enero a la fecha 3 mil 21 quejas de igual número de afectados, la mayoría de las cuales fueron en contra de las instituciones crediticias, seguidas de las afores y de los contratos de seguros de vida.
“Este año ha sido interesante para nosotros porque la Condusef cada vez supera las expectativas de atención, manejamos los mismos conceptos del año pasado, pero ahora tenemos más del 50 por ciento de atención a los usuarios por los servicios financieros que se manejan aquí en Tlaxcala”.
De acuerdo con el corte que realizó en los primeros cuatro meses del presente 2011, dijo que mil 687 corresponden al rubro bancario, le siguen 997 quejas de usuarios por el servicio del Sistema de Ahorro para el Retiro; otras 80 en seguros y 63 reportadas en contra de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.
“Lo que resalto en bancos es el retraso en la entrega del reporte especial, con 141 asuntos; en la solicitud de cancelación de crédito, tenemos 22; cancelación de contratos, sin tener éxito, 28. Cargos no reconocidos en la cuenta del titular, 12; cobranza sin ser el deudor, 10 quejas; peticiones no atendidas o concluidas, 35; también tenemos 8 reportes del banco que no entrega la liberación de adeudos o finiquitos. Te puedo decir que las instituciones de crédito no respetan los convenios de reestructura, y han sido captadas 19 más”.
En el rubro de seguros de vida, registró 44 quejas por incumplimiento de contrato, reparación del bien afectado y por la improcedencia sobre la pérdida de los derechos.
EL SOL DE TLAXCALA
GRACIAS AL GRANIZO, CRECIÓ 500% VENTA DE PARABRISAS EN TLAXCALA
INNUMERABLES VEHÍCULOS RESULTARON DAÑADOS
El Sol de Tlaxcala
19 de mayo de 2011
Leticia Espinosa
Tlaxcala, Tlaxcala.- Un incremento del 500 por ciento registra la venta y colocación de parabrisas y medallones a automóviles en Tlaxcala, luego de las cuantiosas afectaciones que dejó la granizada que 'azotó' el pasado domingo a varios municipios de la entidad, entre ellos, la capital de Tlaxcala.
En un recorrido, El Sol de Tlaxcala observó que los negocios de venta y colocación de cristales automotrices tienen 'suficiente' trabajo ante la demanda de los dueños de las unidades afectadas por remediar lo que "el viento y el granizo se llevó".
En entrevista, Rubén Sarmiento, dueño de la empresa "Vitrocar Tlaxcala Autocristales", ubicado en la carretera a Ocotlán a un costado de la tienda Soriana, admitió que el incremento en la venta y colocación de ambos productos se elevó desde el pasado lunes, ya que de cuatro o cinco cristales instalados diariamente -antes del meteoro- hasta 25 por día, luego del suceso.
"Se ha incrementado en este momento la venta de cristales, ya que la gente argumenta que con base a lo sucedido el día 15, con respecto a la granizada, han salido afectados, no únicamente en cristales, sino que también las láminas se han lastimado".
Calificó como "exageradamente alto" el 'alza' en el servicio que presta esa empresa y otras más del ramo, ya que trabajan de 8:00 de la mañana a las 20:00 horas atendiendo la demanda de la población.
Rubén Sarmiento explicó que la proyección que tienen de la demanda de ambos productos alcanzará muy probablemente hasta el próximo 28 de mayo, por lo que están atentos para surtirse de lo necesario. El empresario añadió que para cubrir la demanda del servicio ha tenido que contratar personal 'extra', pues el evento -que consideró desafortunado- dejó un sinnúmero de vehículos que requieren atención. "Ahorita me están apoyando dos personas que se contrataron por estos días nada más; de hecho yo cuento con dos empleados que están registrados y los dos eventuales". Rubén Sarmiento detalló que el costo de los parabrisas que trabajan -vía solicitud de particulares o de aseguradoras- tienen un costo promedio de dos mil pesos, y en caso de los medallones de tres mil. El vendedor de parabrisas negó que -al menos su empresa- vaya a "sacar raja" de las 'averías' que dejó la granizada, ya que en primer lugar los precios están estipulados y en segundo "no es bueno llegar a tomar ventaja de ello". "Nos basamos en una lista de precios y con respecto a las aseguradoras, ellas ya tienen una lista de precios básica que se sigue respetando. Pensamos que aún vendiendo a los precios normales de todos modos hay un incremento en la venta y esto es favorable para nosotros". Admitió que la situación que prevalece entre los automovilistas y que implica la demanda de sus materiales vino a paliar la difícil situación que atraviesan los empresarios de este ramo, ya que al primer trimestre del año sus ventas cayeron hasta un 30 por ciento en comparación con las del año pasado.
DENUNCIAN QUE TITULAR DE INDUSTRIA Y COMERCIO FAVORECE A COMERCIANTES
El Sol de Tlaxcala
19 de mayo de 2011
Tomás Baños
Apizaco, Tlaxcala.- Vecinos y locatarios del mercado "12 de Mayo" denunciaron que Pedro Guevara, director de Industria y Comercio, con sus acciones divide a los comerciantes y favorece a otros con la organización de un baile, programado en las calles principales a finales de este mes, supuestamente "para captar fondos y rehabilitar el mercado que está por cumplir 30 años".
En un documento que enviaron al alcalde, Orlando Santacruz Carreño, los comerciantes de las calles Barberán y Collar, Cuauhtémoc, Emilio Carranza y aledaños al mercado en mención, reconocieron la decisión de cancelar el baile el pasado 13 de mayo y pasarlo al auditorio municipal "Emilio Sánchez Piedras".
No obstante, dijeron que no permitirán que una organización de nueva creación realice su baile para el 31 de mayo, pues está prohibido.
"Esto nos genera problemas por varios días ya que el lugar está contaminado, se acercan bandas de drogadictos y se instalan puntos de venta de alcohol".
En el documento refieren que por este baile y festividades del mercado "12 de Mayo", se genera caos vial por los tianguis, el cierre de calles y acumulación de basura, así como inseguridad pública, (robos a visitantes y hurto de energía eléctrica).
"Alcalde, no permita que por cumplir las tradiciones se ponga en jaque la vida de quienes en todo momento trabajamos para sostener a nuestras familias en forma digna, así que rechazamos que las calles sigan siendo ocupadas para estos fines".
Por otra parte, este día, tendrá lugar la cuarta carrera atlética de los 10 kilómetros, aunque la organización hasta la tarde del martes no era la adecuada, integrantes de la Agrupación Unidad Cambio y Participación del Mercado afirmaron que no cuentan con los recursos para la premiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario