Diputados locales aprobaron la propuesta por la cual se establece la Fiesta de Toros como Patrimonio Inmaterial del Estado de Tlaxcala, presentada por el ciudadano Manuel Camacho Higareday promovida por los diputados presidentes de las comisiones de Educación Ciencia, Tecnología y Cultura y Turismo, Mildred Murbartián Aguilar y Rafael Zambrano Cervantes, respectivamente.

El 23 de abril los integrantes de las comisiones citadas se reunieron para analizar el dictamen del decreto, donde se llegó a la conclusión de su viabilidad para las condiciones del estado solicitando se hicieren los trámites necesarios para presentarlo al pleno de este Congreso para su aprobación correspondiente.
Tras el acuerdo en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2003 para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, a través de políticas de preservación, fomento y ayuda, que ha permitido la posición de grupos humanos que pretenden conservar tradiciones tan antiguas que se han perdido con el simple transcurso del tiempo.
En ese sentido, se definió como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las formas diversas y complejas de manifestaciones vivas, en constante cambio, expresadas oralmente, a través de las artes, de la música, de actos festivos o espectáculos, ritos, prácticas sociales o conocimientos y usos de las comunidades, sin importar la cuantía de su población.
“Las comisiones que suscriben el presente dictamen, coinciden con el Ciudadano Manuel Camacho Higareda al decir que, en la fiesta de los Toros, Tlaxcala se ha destacado como un sitio cuyo clima y bastos paisajes, han permitido el desarrollo de la especie del ganado bravo, pues al ser una tierra de toros de bravura excepcional, así como de valientes toreros que desbordan arte y pasión en el gallardo artífice de arriesgar la vida, ya que los toreros y subalternos con su presencia y trayectoria han hecho favor de renombrar a nuestro Estado y a la fiesta de los toros, a nivel nacional y en otras latitudes continentales”.
Con ello, se consideró que la fiesta de los toros ha estado íntimamente ligada a la vida cultural, económica y artística del Estado de Tlaxcala ligada a otras expresiones como la música, la literatura, y la pintura que han nutrido del ambiente, de la esencia y del quehacer del jolgorio taurino.
Además, se consideró que la fiesta de los toros contribuye a la implementación de empleos, en virtud de que, los toreros, tanto el matador como los subalternos, dan trabajo a sastres, a quienes fabrican los útiles de torear, a chóferes, mozos de espada que a cambio de su trabajo, reciben el dinero por su actividad. El empresario, por su parte, tiene, por un lado, los ingresos por taquilla y, en los últimos años, los añadidos por las retransmisiones de televisión.

Se declaró de interés público la salvaguardia, de la Fiesta de Toros, en tanto constituye patrimonio cultural inmaterial del Estado de Tlaxcala, así como la sensibilización en el plano local de su importancia y reconocimiento.
El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino será el Comisionado responsable de supervisar que se tomen las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial de la Fiesta de Toros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario