“MUEGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ
Con
bajas temperaturas y casi todos sufriendo los molestos males en las vías
respiratorias, transcurre la primera quincena de este mes de noviembre, días
otoñales que nos acercan a pasos agigantados al invierno 2012.
En
prácticamente todos los centros comerciales y tiendas departamentales han
aparecido ya lo motivos navideños, invitando a las compras propias de esta
temporada.
Por
cierto que este fin de semana se desarrollará en nuestro país, la segunda
edición de “El Buen Fin” del 16 al 19 de noviembre, cuyo objetivo es generar un
movimiento económico fuerte para las empresas que ofertarán descuentos de hasta
el 80 por ciento, será el fin de semana mas barato del año, ha iniciativa de la
presente administración federal del Presidente Felipe Calderón, y que
seguramente se quedará por muchos años pues es la oportunidad de las familias
mexicanas para adquirir productos a bajos precios, aunque a decir verdad, esas
compras deberán ser reguladas, pues los escesos no son buena compañía… hay que
medirse.
De mis apuntes
de ayer.- Noviembre 4 1571 Se establece la
Inquisición en México. 1774 Nace en Oaxaca el historiador Carlos María
Bustamante. 1899 Nace el poeta Carlos Pellicer Cámara en
Villahermosa, Tabasco.1946 Se forma la UNESCO (Organización para la
Educación, la Ciencia y la Cultura de la ONU). 1963 Muere Pascual Ortiz
Rubio, ex-presidente de México.2000 Muere la bailarina y coreógrafa Amalia
Hernández a los 83 años, en la ciudad de México. Noviembre 5.- 1639 Se funda en Boston la primera
Oficina Postal de América. 1913 Nace la estrella de cine Vivien Leigh. Noviembre 6.- 1807 Nace en la
ciudad de México, Leopoldo Río de la Loza, quien habrá de distinguirse como
médico, farmacéutico, químico, naturalista y escritor científico. 1813 El
Congreso de Chilpancingo hace la declaración de Independencia. 1911 Empieza
el gobierno del presidente Francisco I. Madero. 1970 Muere en la ciudad de
México el compositor Agustín Lara. 1998 Muere Bob Kane, creador de Batman,
a los 83 años de edad.Noviembre 7.- Día del Ferrocarrilero, nuestro
reconocimiento y felicitación a todos los trabajadores de este medio de
transporte útil día con día. 1907 Muere en Sonora "El héroe de
Nacozari", el ferrocarrilero Jesús García Corona.Noviembre 8 1519 Primer encuentro de Moctezuma y
Hernán Cortés. 1539 El emperador Carlos V concedió a Guadalajara de
Tlacotlán, el título de ciudad y escudo de armas. 1872 Nace en Yucatán el
nacionalista Felipe Carrillo Puerto.
Noviembre 9 1854 La villa de Tulancingo (del hoy Estado de Hidalgo), es elevada a la categoría de ciudad. 1875 Nace en la ciudad de México, Leopoldo Beristáin, quien habrá de distinguirse como renombrado actor, dominador de muchos géneros. 1957 Muere en la ciudad de México el popular compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de "Jesusita en Chihuahua". 1999 Muere el actor, luchador y empresario Wolf Ruvinskis, a los 78 años, de una afección cardiaca. Noviembre 111928 Nace en la ciudad de México el escritor, novelista y ensayista Carlos Fuentes. Noviembre 12.- día del cartero. Felicidades a todos ellos, en su día de días. 1651 Nace la poetisa mexicana Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.
Noviembre 13 de 1834 Nace en Tixtla (hoy Estado de Guerrero), Ignacio Manuel Altamirano Basilio, periodista, educador, político, diplomático y novelista.1863 Muere asesinado Ignacio Comonfort, quien fuera presidente de México.Noviembre 14.- Día Mundial de la Diabetes. Noviembre 17.- 1895 Muere Alejandro Dumas hijo, autor de la célebre novela "La dama de las Camelias". Noviembre 18 1811 Nace en la ciudad de San Luis Potosí, Ponciano Arriaga, abogado, periodista, orador y político liberal. 1923 Nace Alan Shepard, el primer astronauta estadounidense.Noviembre 19 de 1917 Nace en Guamúchil, Sinaloa, Pedro Infante Cruz, cantante y actor.Noviembre 20.- 1910 Inicia el movimiento de la Revolución Mexicana.Noviembre 21 1980 Muere la actriz Sara García a los 85 años en la ciudad de México.1998 Muere el pintor Mario Orozco Rivera de un paro cardiaco a los 78 años de edad.Noviembre 22.- Día del Músico. Felicidades a todos ellos, que nos hacen alegres y gratos los momentos en que ejecutan alguna interpretación. 1963 Fallece el escritor inglés Aldous Huxley.1963 Es asesinado el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Noviembre 23.- 1883 Nace el muralista mexicano José Clemente Orozco.1887 Nace el actor Boris Karloff (Frankestein-1931). 1973 Muere el compositor mexicano José Alfredo Jiménez en la ciudad de México.
Noviembre 24 1902 Por decreto de Porfirio Díaz, es
creado en la parte oriental de la península de Yucatán, el territorio federal
de Quintana Roo.1999 Muere el actor Fernando Fernández a los 83 años por
insuficiencia cardiaca.
En nuestro mundo actual.- Un equipo internacional de
astrónomos alemanes encontró indicios de la existencia de un planeta en las
inmediaciones de nuestro sistema solar y que podría ser habitable.
En el sur de la constelación Pictor a 41 años luz de la
Tierra, cerca de una estrella enana, los investigadores encontraron huellas de
tres planetas desconocidos hasta el momento.
De confirmarse su existencia con observaciones posteriores,
el más exterior de ellos orbitaría en la denominada zona habitable de su
estrella, donde el agua es líquida, escribieron los científicos en la
publicación especializada Astronomy & Astrophysics.
Explicaron también que no han encontrado indicios de vida
en la supertierra.
El grupo de científicos alemanes revisaron las
observaciones efectuadas en torno al astro HD 40307 y descubrieron otros tres planetas
que se suman a otros tres ya detectados.
Los astrónomos han descubierto más de 800 exoplanetas en
otras estrellas.
En notas más terrenales, de nuestro planeta tierra se habla ahora del futuro previsible de la música que es ya lo digital. El próximo año rebasará al negocio de venta físico; la baja penetración de Internet y bancarización, limitantes
Y es que
se recuerda como antes era todo un ritual ver cómo amantes de la música sacaban
delicadamente uno de sus LP (long play) de su funda de cartoncillo, aún con su
envoltura de celofán. Lo tomaban sólo metiendo uno de sus dedos en el orificio
central, y con la otra mano limpiaban el disco con una franela, para después
colocarlo –casi con la vista– debajo de la aguja de punta de diamante.
Aun
cuando algunos amantes de la música siguen disfrutando de los viniles –mañana
en esta sección se hablará de ello–, la digitalización ha convertido el
protocolo tradicional en un instante. Hoy si escuchas una canción que te gusta,
tomas tu celular, corres una aplicación que reconoce la melodía y en automático
te redirecciona a la tienda en línea, en donde puedes comprarla (por 15 pesos)
y ya: está lista para ser reproducida.
Hace poco
más de 30 años inició la revolución de la música digital, a la par del
nacimiento del disco compacto (CD, por sus siglas en inglés), pero fue hasta el
año 2009 que –por primera vez en todo el mundo– más de un tercio (4,600
millones de dólares) de los ingresos de las compañías productoras de música
provinieron de los canales digitales.
Según
datos de la Federación Internacional de la
Industria Fonográfica (IFPI,
por sus siglas en inglés), las disqueras y los canales de distribución han
creado un negocio digital de 5,200 millones de dólares a escala global (al
cierre de 2011, lo que representó un crecimiento de 8% contra 2010).
"Los
ingresos digitales superan con creces los ingresos obtenidos a través de esa
vía por otras industrias creativas, como el cine, los libros y los
periódicos", resalta Frances Moore, directora ejecutiva de la IFPI, en su
Digital Music Report.
Sin embargo, las cifras crecientes que arroja la música digital contrastan con la caída en las ventas globales de toda la industria de la música grabada –la suma del formato físico y el digital–, los cuales sólo de 2004 a 2009 cayeron alrededor de 30%; en mucho, aseguran los agremiados al organismo, ello fue resultado de la competencia desleal que significa la piratería.
Además, ahora la industria se enfrenta a un cliente legal más selectivo con sus compras: adquirirá, vía digital, las canciones que le gusten y no necesariamente todo el disco.
De acuerdo con la firma consultora PWC, los ingresos del sector de música grabada cayeron 7.7% en 2010 respecto al año anterior, al ubicarse en 23,400 millones de dólares; y las proyecciones para los siguientes 3 años son que el sector mantendrá la caída, pero a un menor ritmo (un dígito), debido a que el gasto en medios digitales comenzará a compensar la reducción de medios físicos.
Sabia usted que en Puebla, se ha comenzado con la
producción de cerveza a base de Bambú? Bueno pues la Asociación Bambú por
Siempre, del municipio de Hueytamalco que produce en Puebla la primera cerveza
hecha de bambú en el país, participó en el acto conmemorativo del “Día Mundial
de la Alimentación”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural y la
Fundación Produce Puebla donde fueron presentados los alcances del Proyecto
Estratégico de Seguridad Alimentaria que opera en más de 80 municipios
poblanos.
La cerveza artesanal elaborada con la hoja de bambú
sometida a un destilador de flores y fermentada con trigo, levadura lúpulo y 6
por ciento de alcohol, espera su comercialización en el estado, reveló Elvira
de Rivera Hernández, directora de la organización que agrupa a 30 miembros de
la comunidad de San José.
Explicó que este tipo de cerveza que reduce los
triglicéridos y puede ser tomada por personas diabéticas, está en la fase de
envasado, luego de una producción de cinco barriles de 35 litros cada uno.
En la comunidad –refirió Rivera– la plantación de
bambú ha detonado la fabricación de muebles, papel y artesanías, generando
empleos y desarrollo económico local.
El presidente local de la Fundación Produce Puebla,
Mauricio Mora Pérez, aseguró que en Puebla se cultivan 250 hectáreas de esta
planta, principalmente en la sierras Norte y Nororiental del estado y considera
que la producción es una de las actividades agropecuarias con mayor futuro
dentro de los próximos cinco años.
Mora Pérez señaló que en caso de que se logre
cuadruplicar el número de hectáreas cultivadas de bambú en Puebla, la entidad
se convertiría en el primer productor de esta planta a nivel nacional, ya que
en estos momentos está en segundo lugar, sólo después de Veracruz; mientras que
su cultivo generaría ingresos de al menos 40 millones de pesos para los
productores poblanos.
La reportera taurina, informa que este
domigno 18 de noviembre se realizará la cuarta corrida de toros de la temporada
grande de la plaza de toros “México” en la que se presentan con toros de la
ganadería de La
Estancia los matadores Ignacio
Garibay, Alejandro Amaya y Daniel
Luque. Para el lunes 19 de noviembre, dia festivo por el 20 de
noviembre Aniversario de la Revolución Mexicana, se realizará la quinta corrida
en el coso de insurgentes con toros de la ganadería de Jorge María para los diestros Morante de la
Puebla, Uriel Moreno ”El Zapata” y José Mauricio.
El siguiente domingo 25
de Noviembre. Sexta corrida. Un toro de Tequisquiapan para
rejones y seis de Los Encinos para la rejoneadora Mónica Serrano, Julián
López “El Juli”, Diego Silveti y Arturo Saldívar.
Gentiles lectores,
por hoy hasta aquí gracias a quienes nos han escrito enviándonos misivas por
las transmisiones de “Stereo Mágica” la Radio de los Huamantlecos, transmitiendo
en vivo por internet desde el “Pueblo Mágico” de Huamantla, Tlaxcala en
nuestras dos dirección www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com, o en la nueva
pagina web www.stereomagica.mex.tl lo espero en nuestra programación de
radio “Muéganos Huamantlecos” al
medio día, “Memorias Inolvidables”
de dos a tres de la tarde y para los románticos de siempre escuchen “Noches
Mágicas” de 10 a 12 de la noche de lunes a domingo, sólo tríos y los
mejores boleros… nos saludamos en la siguiente entrega… ¡Hasta
Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario