
Huamantla
* Carlos Augusto Rivera Guerra, durante la Obra
Musical "Me Cuesta Tanto Olvidarte" Teatro
Universitario de Tlaxcala. Domingo 8 de Junio de 2008.
*“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
10 - Junio - 2008
*“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
10 - Junio - 2008
“Me Cuesta Tanto Olvidarte”… Recuerda usted este titulo, bueno pues es una de las canciones que popularizó el grupo español “Mecano” en la década de los ochentas, pero las canciones de este grupo han sido seleccionadas para una extraordinaria obra musical que han montado mas de una veintena de jóvenes talentosos de Tlaxcala. “Me cuesta tanto olvidarte” es el titulo de la obra musical, que realmente es una excelente puesta en escena de la que uno se siente orgulloso de que en Tlaxcala, haya tanto talento juvenil y que se presenten obras de calidad como en las grandes ciudades.
Ésta obra musical, se está presentando en el Teatro Universitario, allá en la zona de rectoría de la UAT, los sábados y domingos a las cinco de la tarde, le recomiendo ampliamente amigo lector, que vaya usted con su familia, pero llegue temprano, porque el Teatro a pesar de ser grande, resulta insuficiente ante la gran cantidad de personas que llegan.
La morena colaboradora escribe.- El trabajo actoral de todos los jóvenes sin excepción, es extraordinario, buenas voces – quizá en uno o dos requieran mejor dicción, muy bien sus coreografías, escenografía, dirección escénica y destacar la presencia de una joven, bella y talentosisima, orgullosamente huamantleca me refiero a Angélica Sánchez Hernández, ex Reina de la Feria de Huamantla, conductora de televisión entre otras cosas más que ha hecho y en las que ha destacado. Bueno pues Angélica, participa en esta obra en el papel principal de “María” al lado de “Mario” los personajes de la canción “Cruz de Navajas” de Mecano… Muchas Felicidades a Angélica, tiene madera para lograr algo más allá, en el mundo de los espectáculos, ojala y la veamos en más escenarios.
Él sábado 7 de junio, fue la premier de “Me Cuesta Tanto Olvidarte”, pero fue el domingo 8 cuando estuvo presente el padrino de esta puesta en escena, otro talento huamantleco, me refiero a Carlos Augusto Rivera Guerra, que llegó y fue presentado al finalizar la obra, ahí cantó a capela el tema titulo de la obra y felicitó a los veintitantos actores y a su director, reconociendo que muchas veces con muy poco presupuesto se puede lograr un montaje escénico de ésta gran calidad… le recuerdo, el próximo sábado 14 de junio y domingo 15 se presenta nuevamente ésta obra musical, a las cinco de la tarde…. Vaya con su familia, le aseguro que va a pasar un rato muy ameno… se lo garantizo.
Algunas fotos y video de ésta obra, las puede usted ver en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/, la siguiente semana habrá mas material… vale la pena.
Pasando a otras cosas, hoy se realiza la décima “Trecena” allá en el barrio de San Antonio, donde noche a noche tienen lugar las verbenas populares en honor al “Santo de los Enamorados”, aunque estas fiestas concluyen el viernes venidero, seguramente a estas alturas, cuando las trecenas llevan diez días, a muchas chavas y chavos 2008, San Antonio y Cupido habrán flechado a muchas parejas… en fin.
Donde concluyen este fin de semana sus eventos de feria, es allá en la ciudad de Calpulalpan, en honor a San Antonio. Un saludo desde estas líneas a todas las familias de Calpulalpan.
Vaya temporal de lluvias se han registrado en el valle de Huamantla y en prácticamente toda la región centro del país, lo que viene a dar un buen respiro a nuestros amigos del campo, que han sembrado sus hectáreas con tanto esmero, elevando sus oraciones al todopoderoso, porque la madre naturaleza sea benévola en este ciclo agrícola.
El 24 de junio, será día del apóstol San Juan, por lo que nuestros amigos de la cercana población de San Juan Ixtenco, se preparan para los eventos de su ferial anual, con muchos y variados eventos.
Allá en la Basílica de la Caridad el padre Vicario, ha comenzado con los preparativos para lo que será el serial de las alfombras de aserrín y flores que habrán de confeccionarse a partir del 31 de julio venidero. De esta forma las diferentes comisiones y sus patrocinadores, se estarán reuniendo periódicamente para afinar todos los detalles de la alfombra que estará a su cargo, en la fecha acordada.
¡Que rápido se va el tiempo! Pues faltan tan solo 52 días, para que inicie la feria más bonita y postinera del país, en honor a nuestra Santísima Virgen de La Caridad.
En lo profano, seguramente, el Patronato de Feria, que según se sabe estará a cargo de Felipe Rolando Masarraza Corona, como Director del Comité, estará ya trabajando conjuntamente con su equipo de colaboradores, para hacer de la primera feria de ésta administración, una gran feria con renovados bríos y de la altura que merece Huamantla, al contar con “La mejor feria tradicional de México”.
Dentro de la historia de Huamantla, hoy hablaremos del Convento Franciscano, que por cierto, es un hermoso templo, que podemos admirar en el corazón de nuestra entrañable Huamantla; bueno, cuenta la historia que para evangelizar el extremo oriental de la provincia de Tlaxcala, los franciscano establecieron la fundación conventual de Huamantla. En aquellos tiempos, gran parte de la población, estaba compuesta por Otomíes. No consta la fecha exacta en que fueron a residir los misioneros a Huamantla; solo se sabe que para 1570 y quizá un poco antes ya se habían establecido los Franciscanos. En 1585 había en ese lugar cátedra de lengua otomí que aprendían seis religiosos jóvenes. Para la propia fecha el Convento estaba ya acabado, pero la iglesia apenas tenía acabados los cimientos. En su lugar había una bonita capilla y ramada en la que se hacían los oficios divinos y se administraba al pueblo. Poco antes de 1640, la ciudad de Huamantla encerraba en su seno once ermitas; y los religiosos del lugar atendían a cinco pueblos con sus respectivas iglesias.
La iglesia se terminó de construir a finales del siglo XVII. En el dicho año 1640, la jurisdicción fue entregada al clero secular. El convento continúo junto con su iglesia, perteneciente a la orden franciscana. La siguiente semana, amigo lector, seguiremos hablando aun mas de esta joya arquitectónica que es el Convento Franciscano, donde se encuentra la milagrosa imagen del Señor del Convento. Cuando visite Huamantla, visite este hermoso templo.
El pasado 5 de junio se llevó a cabo en todo el mundo el “Día Mundial del Medio Ambiente” y el domingo 8 de junio el “Día Mundial de los Océanos”, sobre estos temas, que uno debe reflexionar todos los días para cuidar nuestro entorno, en mi blog, le invito para que vea los videos que sobre estos temas y otros mas, usted puede observar.
Gentiles lectores, por hoy, el semáforo del espacio nos indica que es todo, nos leemos la siguiente semana, si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://mueganos-huamantlecos.blogspot.com/, ¡chéquelo! ... ¡Hasta Moxtla!.
ALGUNOS DE LOS MEJORES MOMENTOS DEL HUAMANTLECO, CARLOS RIVERA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario