lunes, 21 de julio de 2008

CARTELES TAURINOS DE LA FERIA DE HUAMANTLA 2008











“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
La reportera taurina informa.- La Plaza de Toros “La Taurina” está cumpliendo sus primeros 90 años de vida, con este motivo y dentro de los festejos de la Feria de Huamantla 2008, que éste año será la 134 edición en honor a la Santísima Virgen de La Caridad, la semana pasada representantes de los medios locales y nacionales se dieron cita en la presentación de los carteles de postín que veremos, para esos días de agosto, que se asoma a la vuelta de la esquina.
Serán cuatro corridas de toros, una novillada y habrá festivales taurinos, que en lo personal, me parece que son buenos carteles muy bien armados con las mejores figuras del toreo y con excelente presentación de ganaderías. Lo demás, bueno pues ya será cuestión de suerte.
Pero amigo lector, usted que es aficionado de buena cepa, a la mas bella de las fiestas, la fiesta de los toros estos son los carteles: Para el sábado 9 de Agosto, a las 5 de la tarde, gran corrida de inauguración, con Guillermo Capetillo, Rodolfo Rodríguez "El Pana" y Federico Pizarro, con 6 toros de Tenexac; la corrida nocturna del jueves 14 de agosto, a las 8 de la noche, en la tradicional "Corrida de las Luces", estarán Eulalio López "Zotoluco", Rafael Ortega y Pepehillo, lidiando 6 astados de Bernardo de Quiros; el viernes 15 de Agosto a las cinco de la tarde, extraordinaria Novillada de Lujo, con el rejoneador Fernández Madera, Luís Conrado, Karla de los Ángeles y Melina Parra, con siete novillos de Dos Peñas. Para la corrida de aniversario de "La Taurina", programada para el sábado 16 de Agosto, a las 5 de la tarde, se presentan el Rejoneador Rodrigo Santos, a pie el diestro regiomontano Eloy Cavazos, Jerónimo y Luís Ricardo, para lidiar 1 toro de Puerta Grande y 6 de Reyes Huerta; el sábado 23 de agosto después de la Huamantlada que está prevista inicie a las 11 de la mañana en punto, eso esperamos, que sean puntuales, a las cinco de la tarde, en el coso huamantleco partirán plaza Ignacio Garibay, Arturo Macías "El Cejas" y José Mauricio, con un encierro de 6 astados de Marco Garfias.
“La carne está echada al asador” y seguramente “La Taurina” registrará muy buenas entradas en cada festejo, pues se ha anunciado que será de cien pesos en general sol o sombra en las cuatro corridas, esto por parte de la empresa Renovación Taurina 2000, al frente de José Antonio González "Chilolo" conjuntamente con el alcalde Raúl Cervantes López.
La morena colabora escribe.- Se nota ya la presencia de turistas nacionales y extranjeros en las calles huamantlecas, no olvidamos que para la industria hotelera y restaurantera de Tlaxcala y Puebla, agosto es temporada alta debido a la Feria de Huamantla.
Extensas felicitaciones hasta la vecina angelópolis a la Lic. Elsa Silvia Romero García, que por estas fechas estuvo de manteles largos al cumplir un aniversario mas de vida, cuya fecha fue ocasión para convivir con sus papás la Diputada local Irma García Isosorbe, el Señor Raúl Romero Rivera, decano de la radiodifusión en el estado y director de XEHT “Radio Huamantla”, así como de su hermana Irma Esther, sobrinos, familiares y amigos, deseando que la haya pasado muy contenta.
Continua el vigésimo tercer Festival Internacional del Títere con una excelente respuesta de chicos y grandes que han asistido a las funciones programadas.
El monumento al toro, que es una bella escultura emblemática de Huamantla, es notorio que requiere de una “manita de gato” en jardinería y en el mismo toro y más iluminación. Usted que opina?
Todo listo allá en la Basílica de La Caridad para los festejos en puerta, por lo que han comenzado a circular los programas religiosos, donde se tiene registrada la presencia de al menos 22 peregrinaciones se tiene confirmadas que llegarán a la Basílica de nuestra Señora de La Caridad, la misa del 14 de agosto será presidida por el excelentísimo señora Obispo Francisco Moreno Barrón, momentos antes de iniciar la solemne procesión, 23 grupos musicales llevaran las serenatas musicales. El adorno especial que se coloca en las columnas del interior de la Basílica el día 14 de agosto, es bajo el cargo de una comisión conformada por 60 personas.
Ni que decir de las comisiones que se encargarán noche a noche de la confección de las alfombras multicolores en el atrio de la iglesia, es mundo de gente, miles de católicos para festejar a la Virgen de La Caridad.
Cambiando de tema hablaremos un poco acerca de la Haciendas de Huamantla, que por si solas son extraordinarios espacios para el turismo: San Cristóbal Lagunas.- Su construcción se llevó a cabo en varias etapas que van del siglo XVIII, XIX y parte del siglo XX. Era utilizada para la agricultura y ganadería, esta hacienda está dividida en dos predios; su régimen de propiedad es privado, su fachada principal es de aplanado blanco, sus muros están elaborados con piedra y adobe, las cubiertas son de viguería de madera con teja y viguería de madera con ladrillo terrado; la forma de su cubierta es plana de un sólo nivel y el ancho de sus muros es de 70 cms.
La hacienda cuenta con: troje, machero, establo, capilla, calpanerías, casa del hacendado y corrales.
El Balcón.- La época de construcción es del porfiriato. La fachada principal es de aplanado blanco, sus muros están elaborados con piedra y adobe, las cubiertas de la hacienda se elaboraron con viguería de madera con tejamanil, la forma de la cubierta es plana, es de un sólo nivel, y el ancho de los muros es de 80 cms.
Esta hacienda contaba con una troje, tinacal, machero, establo, capilla, calpanerías, casa del hacendado y corrales.
Santa Bárbara.- Su construcción data de los siglos XVIII y XIX. La fachada principal es de aplanado blanco, tiene muros construidos en piedra, adobe y tabique, las cubiertas de la hacienda son de viguería de madera con solera, la forma de las cubiertas es plana, la construcción es de un sólo nivel y sus muros son de un espesor de 70 cms., el régimen de propiedad es privado.
Esta hacienda cuenta con: troje, macheros, establo, capilla, calpanerías, casa del hacendado y corrales, la hacienda se construyó sobre una zona montañosa y se localiza sobre la carretera Huamantla-Apizaco, por el kilómetro 8.2 por el desvío a la colonia Chapultepec.
La Compañía.- Se construyó en cuatro épocas, siglo XVII, XVIII, XIX y el porfiriato. La fachada principal de esta hacienda es aplanado de color amarillo, los muros se construyeron con piedra y adobe, los entrepisos están hechos de viguería de madera con tejamanil, así como también las cubiertas, la forma del entrepiso y la cubierta es plana, esta construcción cuenta con 2 niveles, el ancho de los muros es de 70 cms. La hacienda contaba con troje, tinacal, macheros, establo, capilla, calpanerías, casa del hacendado y corrales, esta hacienda se construyó en un valle. Se localiza sobre la carretera Huamantla-Nicolás Bravo, por el kilómetro 2.8 en la localidad de La Compañía.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre que si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Visite los templos religiosos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... ¡Hasta Moxtla!.

1 comentario:

Irene Lopez dijo...

Estamos listos para la feria!! Bievenidos todos los aficionados taurinos!!!