lunes, 6 de octubre de 2008

COLUMNA DE ÉSTA SEMANA

7 Octubre de 2008
Felices días otoñales de octubre, cuya característica de esta temporada esta cumpliendo cabalmente con la caída de las hojas de los árboles, tapizando parques y jardines.
De mis apuntes de ayer:- éste 10 de octubre los huamantlecos y para la historia de México, se recordara aniversario más de la gesta hero9ica de Josefa Castelar, ocurrida en la esquina de la esquina que forman hoy Abasolo y Juárez norte.


Josefa Castelar.- Nació en Huamantla en el año de 1827, quedó huérfana muy niña y fue adoptada por don Francisco Castelar que vivía en la antigua calle de Arco. Siendo ya una adolescente empezó a trabajar en las casas acomodadas prestando sus servicios como doméstica. Mejor conocida como la mujer que arrojó de Huamantla a los gringos a cañonazos.
La calle que fue escenario de cuando las fuerzas americanas entraron a Huamantla se le llamó la “Calle del Tiro”, que recordó por muchos años el acto heroico de esta ilustre huamantleca que defendió su patria y su solar nativo infringiendo al enemigo invasor una de las bajas más contundentes. Posteriormente a esta acción, Josefa Castelar contrajo matrimonio con don José María Blancas y a los pocos años se trasladaron a la ciudad de Puebla donde murió.



La historia de los juegos Olímpicos México 68, recuerda que hace cuarenta años, una delegación de Huamantlecos, viajó a la capital de la república, para confeccionar monumental tapete de aserrín y flores, frente al Palacio Nacional, donde se utilizaron 150 mil gardenias, cinto toneladas de flor de cempasuchitl, miles de dalias y una enorme cantidad de aserrín. El tapete de Huamantla midió 150 metros de largo por 30 de ancho, patrocinada por el Comité Olímpico Mexicano. Con los juegos olímpico México 68 Huamantla daba a conocer la calidad de una tradición efímera que ocurre en el mes de agosto de cada año, desde hace 134 años, pero en aquella ocasión al mundo entero. Desde entonces las alfombras y tapates de Huamantla son reconocidas a nivel internacional.
Pero mientras esto ocurría en la ciudad de México, aquí en Tlaxcala, en Huamantla específicamente todo era fiesta, emoción y orgullo, al paso del fuego olímpico por nuestra ciudad; era entonces en el centro, el parque Juárez, cuando las campanas de la Parroquia de San Luís Obispo repicaban, anunciando este hecho que reunía a miles de familias de toda la región y de otros estados de la república que se congregaron en Huamantla; en aquellos años fungía como presidente Municipal don Álvaro Salazar Lozano, ya fallecido, al igual que muchos otros destacados huamantlecos que participaron en la organización de este evento, otros más, muy jóvenes en aquel entonces, recordarán el paso del fuego olímpico de 1968, como un hecho, que quizá lo sabían desde entonces, que sería simplemente irrepetible. Algunos testimonios fotográficos se encuentran en exposición en el Museo de la Ciudad, allá en la planta baja del Palacio Municipal.




La reportera taurina informa.- Ha iniciado la temporada grande 2008 – 2009 en la Monumental Plaza México, allá en la capital azteca, donde se ha anunciado que en su mayoría los festejos que veremos serán con matadores mexicanos y por supuesto ganaderías locales, muchas de ellas tlaxcaltecas.
Dentro de los diestros que partirán plaza se encuentran: Manolo Mejia, Guillermo Capetillo, Alfredo Lomeli, Humberto Flores, Federico Pizarro, Fernando Ochoa, Uriel Moreno “El Zapata”, Jerónimo, Alberto Huerta, Fermín Spinola, José Luís Angelino, Leopoldo Casasola, Alejandro Amaya, Israelí Téllez, Christian Ortega, Manolo Lizardo, Juan Antonio Adame, Jorge López, Miguel Ortas “Miguelete” Guillermo Martínez, Omas Villaseñor, Ismael Rodríguez, Aldo Orozco, Fermín Rivera, Pedro Rubén, Juan Chavez Omas Villaseñor.
Las ganaderías: La Soledad, Malpaso, Rancho Seco, Ayala de Sergio Valdez, Xajay, San Marcos, Garfias, Eduardo Funtanet, San José, Santa María Xalpa, San Francisco de Asis, Puerta Grande y Medina Barra.
Seguramente ésta temporada grande que ha sido muy cuestionada en los medios impresos en la capital del país, la veremos por la pantalla chica… entonces…. Veremos y diremos.
Allá en la capital del estado, el domingo hubo corrida por el 483 aniversario de la Fundación de la ciudad, allá se presentó nuestro paisano Rafael Rocha “El Rifao” y José Luís “Angelino” quien cortó oreja.
Con éste motivo del 483 aniversario de la Fundación de Tlaxcala, allá en el Teatro Xicohténcatl las autoridades locales hicieron entrega de la presea Tlaxcala 2008, a la atleta paralímpica Jeny Velazco Reyes, por su destacada actuación en los juegos de Beijín 2008,
La morena colaboradora, recientemente, allá en la capital del país, se realizó la presentación de libro “Arte Efímero” Encuentro Internacional en Huamantla”, que es una recopilación de imágenes y narrativas de aquel encuentro de alfombristas de todo el mundo que vinieron a Huamantla en el año 2007.
La presentación de éste libro se realizó en el “Museo Nacional de Culturas Populares”, cuya presentación estuvo a cargo de Cristina Barros, Marco Buenrostro, la maestra Milena Koprivitza Acuña, quien es directora del Museo Regional de Tlaxcala, directora de proyectos Especiales del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México. Ahí se destacó la importancia de conservar nuestra cultura y tradiciones para fortalecer nuestra identidad nacional; se habló también de la belleza y estética de las alfombras de aserrín y flores que han perfeccionado los alfombristas Huamantlecos, en esa exposición y vocación de fe en honor a la Santísima Virgen de La Caridad.
El transcurrir de estos días otoñales, no se si usted lo ha notado, pero los artículos navideños y espacios promociónales en radio y televisión han comenzado a aparecer, más bien anunciando la conclusión de éste 2008.
Hoy se estará comentado en todos los diarios y en medios electrónicos, lo que los analistas económicos, han calificado como la peor catástrofe de las bolsas de valores en el mundo. Un mundo cada vez más difícil el que nos ha tocado vivir o sobrevivir… esperemos que las cosas cambien.
Extensas felicitaciones a quienes llevan el nombre de Francisco y que el sábado pasado estuvieron de manteles largos celebrando su onomástico; fecha en que nuestra iglesia católica eleva sus oraciones el 4 de octubre en recuerdo de San Francisco de Asís, con este motivo hubo fiestas patronales e diversas ciudades y comunidades, así como en diversos templos, aquí en Huamantla en el Convento Franciscano, que es una extraordinaria belleza por su arquitectura exterior e interior y la veneración que ahí se hace a la milagrosa imagen del Señor del Convento.


Nuestro viaje de hoy, es ahí precisamente en el Convento Franciscano de Huamantla.- Sobre el costado oriente del parque Juárez (o Plaza Central), terminado en 1585. Perteneciente a la orden religiosa de los franciscanos, aun conserva parte de su atrio y su capilla abierta. La fachada principal del templo conventual nos muestra los dos escudos franciscanos; el interior del templo se extiende sobre una planta románica y cubierta con una bóveda de cañón; ha sufrido varias modificaciones, como lo evidencia la antigua puerta que da acceso a la capilla del milagroso Señor del Convento. El retablo principal es uno de los mejores en su estilo policromo y churrigueresco; en él sobresalen las esculturas de algunos santos de la devoción franciscana, como es el caso del santo patrón del lugar: San Luís Obispo de Tolosa. En su claustro, que todavía posee su forma original de dos niveles sostenidos por columnas de cantera gris, funciona actualmente un colegio.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Visite los templos religiosos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: