miércoles, 17 de diciembre de 2008

COLUMNAS





FELICES FIESTAS DECEMBRINAS 2008
COLUMNA "MUÉGANOS HUAMANTLECOS"
16 DICIEMBRRE DE 2008

Nos situamos a escasos quince días para que fenezca éste flamante año 2008, que se extingue cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo; un año con altas y bajas; con problemas y alegrías, tiempo de hacer un alto en el camino para reflexionar lo bueno y lo malo, lo que aun falta por realizar y que encargaremos como a nosotros mismos, al año que viene.
Pero mientras esto ocurre, hoy amigos lectores, del 16 al 24 de diciembre, daremos paso al serial de posadas 2008, que nos recuerdan el peregrinar de la Virgen y San José en busca de posada, para anunciar el nacimiento del niño Jesús; serán días de convivencia familiar y entre vecinos para compartir la oración y los alimentos, en torno a este pasaje bíblico que nos llevará a la Navidad, la natividad de Jesús, el día 24 y 25 de diciembre.
Desde luego no faltarán, aquellos que con este pretexto, se conviertan, como dice la canción “Los peces en el río”, así hay quienes coloquialmente se refieren a quienes dedican estas fechas para el consumo de bebidas espirituosas; lo mas grave de todo es cuando al calor del alcohol, se provocan accidentes, que después de nada vale lamentarlo…. En fin allá cada quien.
De acuerdo a la iglesia católica, las festividades de la Navidad, tienen doble proyección, es decir: Recordar el inicio de la redención con el Nacimiento del Salvador, el misterio central de nuestra fe es la Resurrección de Cristo –la Pascua- como este suceso abarca toda la vida de Jesús, celebrar la Navidad es solemnizar el proceso inicial de nuestra salvación, de nuestra Pascua. Pero también acoger ahora al Señor que quiere nacer en el corazón del hombre. La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres. El Cristo que tomó parte en la historia de los hombres, hace dos mil años, vive y continúa su misión salvadora dentro de la misma historia humana. Navidad es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra.
La morena colaboradora escribe: Sinceras condolencias al Lic Austreberto Flores Martínez, ex Presidente Municipal de Huamantla, a su esposa, familiares y amigos. Que sufren la irreparable pérdida de quien fuera una excelente compañera de escuela y amiga, me refiero a la Lic. Dacia Flores Pimentel, quien la semana pasada por azares del destino, dejó de existir, cerrando sus ojos a la paz del sueño eterno.
El sábado pasado, también se de entre nosotros, el estimado amigo y ex alcalde del municipio de Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos, don David Sánchez Rojas, quien después de sufrir un derrame cerebral que lo mantuvo por varios días hospitalizado y después en estado crítico en su hogar, dejó de existir el sábado 13 de diciembre, descanse en paz y mi mas sinceras condolencias a su esposa, hijos, familiares y amigos.
El fin de semana se cumplieron los nueve días del fallecimiento de Marco Antonio Flores Flores, mi primo, a quien recordamos con aprecio y echaremos de menos; elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso.
Tenga mucho cuidado, amigo lector, porque a pesar de estar prohibida la venta de cohetes; quien sabe de donde, pero muchos niños ponen en riesgo su vida al comprar estos explosivos; lo peor de todo es que cuando se les pregunta en donde los venden, nadie quiere decir; pero vea usted el peligro que en este momento pueden estar nuestros hijos y es que hay, hasta eso, variedad en estos productos: Los huevos de codorniz, garras de tigre, botas, estrellas de dinamita, cañones y palomas no son juguetes, sino verdaderas armas capaces de mutilar o hasta matar a niños y adultos aficionados a los juegos pirotécnicos.
“Los niños no miden el peligro y los explosivos no tienen palabra de honor; dice uno ‘les compramos unos chifladores, unos ratoncitos, no causan daño’, (pero) causan mucho daño, pues un niño no tiene el criterio para evaluar si son o no; los prende adentro de su casa, hay alfombra, se quema y se provoca un incendio”.
De acuerdo con la Fundación Michou y Mau que preside la periodista Virginia Sendel Lemetre, de atención a niños quemados, en épocas conmemorativas como las fiestas patrias y la temporada navideña, se incrementa 30% la incidencia de niños con quemaduras.
Cada año, esta fundación atiende en todo el país 40 casos nuevos de pequeños que son víctimas de quemaduras o mutilaciones por productos pirotécnicos, aunque la mayoría ocurren en el DF y el estado de México.
Recientemente la policía ordenó la detonación de cohetones llamados huevos de codorniz atados a un melón, a una sandía, a un coco y debajo de un tambo; en el caso de los tres primeros, desaparecieron, fueron despezados, mientras el bote voló más de tres metros.“Son armas casi mortales“.
Los niños son los más expuestos a sufrir accidentes por la quema de cohetes durante las fiestas patrias y navideñas, por lo que los padres de familia deben mantenerse alerta de que explosivos restringidos por el ejército no caigan en poder de sus hijos, ya que podrían causar severos daños al menor o incluso la muerte, con la explosión de uno solo de estos "juegos pirotécnicos".
Con el transcurrir de los días las calles huamantlecas, aquellas que permanecieron cerradas a la circulación peatonal y vehicular, por espacio de tres meses, están siendo abiertas, mostrando una nueva fisonomía de nuestro Huamantla.
Ahora que estamos por iniciar un nuevo año, los astrólogos hacen ya sus predicciones para el 2009, la Astróloga Giovanna quien es catalogada como la primera astróloga reconocida, que estudió las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, sin permiso de sus padres, además de tener un doctorado en astrología por la Universidad de Cambridge, adelantó que el mundo del espectáculo contará con importantes figuras por la conjunción de las estrellas.
Según ella, vendrán años difíciles en la economía y será un año violento, como parte de la conjugación de la Luna con Plutón y Marte, no es cuestión de brujería, simplemente son nuestras acciones, que se convierten en castigos como los tsunami, huracanes y demás fenómenos naturales que afectan a la sociedad y no les importa que haya inocentes".Giovanna ha hecho predicciones como el triunfo a la presidencia de México de Felipe Calderón, la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, el temblor de 1985 y la caída del Muro de Berlín, así como el atentado y muerte de Luis Donaldo Colosio, "en muchas ocasiones quisiera equivocarme, pero con sólo la fecha y hora de nacimiento de cada persona se sabe, además de los presentimientos".
"Sobre espectáculos dice que, habrá nuevas caras, pero que dejarán huella, serán muy importantes en la cinematografía nacional, aunque no haya apoyo, pero también en la música será el inicio de algo muy fuerte, reconocerán a un importante comunicador por su labor humanitaria y en la televisión deben caminar con pies de plomo y hacer una transformación en la programación para que los niños no vean tanta violencia, ni pornografía".
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Visite el templo del Convento Franciscano, donde se venera la milagrosa imagen del Señor del Convento; estos días de diciembre están dedicados a esta imagen, que saldrá en procesión el 31 de diciembre por las calles huamantlecas y el día 1 de Enero, en la misa de Año Nuevo en la Plaza de Toros “La Taurina”, pero le recomiendo visitar en general los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.




COLUMNA "MUÉGANOS HUAMANTLECOS"
9 DE DICIEMBRE DE 2008

Vaya, bajas temperaturas se han registrado en el valle huamantleco, pero no solo eso el domingo a las seis de la tarde y poco antes de las nueve de la noche hubo intensa lluvia, provocando esas barrancas que se forman en las calles. Con estos fenómenos las enfermedades respiratorias están a la orden del día, cuídese mucho amigo lector y cuide a mis amigos de la tercera edad y a los peques.
La morena colaboradora escribe.- Por un infortunio de la vida, el sábado pasado, cerró sus ojos a la paz del sueño eterno el joven Marco Antonio Flores Flores, mi primo, por quien elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso. Deseo a mis tíos, primos y a su esposa Olga Báez, que cobijados en nuestras creencias religiosas, encuentren el alivio a su dolor y pronta resignación.
Comenzaron los trabajos de restauración del altar mayor de la Parroquia de San Luís Obispo, mismo que se encuentran en su primera etapa, para rescatar ese altar majestuoso e imponente que guarda en su interior, éste templo construido en el siglo XVI y que es una verdadera joya, admirada por propios y extraños.
Su portada principal, de cantera oscura, está conformada por una serie de nichos en los que aún puedes observar singulares esculturas realizadas en alabastro. Su cuerpo está rematado por una sola torre campanario y una pequeña espadaña.
En el interior del templo puedes admirar varias pinturas al óleo, la mayoría de ellas anónimas. Los retablos, dedicados a la Virgen María y a Jesucristo, son de estilo barroco y de un gran valor artístico. En éstos sobresale una pintura de la Virgen de Guadalupe atribuida al insigne pintor Miguel Cabrera, fundador de la academia de pintura “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Esta semana será de mayor afluencia en todas las carreteras del país, al registrarse el paso de cientos de miles de peregrinos, hacia la capital de la República, para llegar a los pies de la Virgen de Guadalupe, que como año con año cada 12 de diciembre, se celebra un aniversario más de las apariciones de la milagrosa imagen, a quien nos encomendamos y solo ella sabe nuestras penas y alegrías.
Sin embargo, aunque nos encontramos ante una cuestión de fe, se ha tratado de establecer el origen racional de la imagen que obedezca a la lógica humana. A través de los años se han realizado numerosos estudios que han arrojado datos importantes y muy interesantes sobre el significado de cada elemento que compone la imagen.
Estamos hablando de una imagen plasmada en un ayate de fibra de maguey que pertenece a la variedad conocida como agave popolute y tiene una longitud de 1.78 cm de largo por 1.03 cm de ancho, compuesto de dos piezas unidas por el centro sin que la unión altere la imagen, pues la virgen aparece con la cabeza inclinada.
Por otro lado, expertos en textiles han comprobado que , por la naturaleza de la fibra, esta se descompone por putrefacción luego de 20 o 30 años, sin embargo, la imagen se ha mantenido impresa en el lienzo durante 475 años resistiendo el tiempo y a la exposición pública durante 116 años, así como los cambios de temperatura, el polvo sin que la calidad de la imagen se alterara.
Innumerables estudios se han realizado con el fin de establecer el origen, y la técnica de utilizada, el más importante realizado por el científico alemán Richard Kuhn (Premio Nobel de Química, 1949), reveló que en el ayate no hay rastro alguno de colorantes vegetales, ni animales ó minerales que puedan explicar la presencia de los trazos que conforman la imagen.
En 1929, Alfonso Macué, fotógrafo de la basílica, descubrió en el ojo derecho de la imagen "una clara imagen de un hombre con barba". En 1958, el tema fue retomado por el ocultista Rafael Torrija Lavoignet, quien confirmó el hallazgo después de examinar el lienzo con un poderoso lente. Carlos Salinas Chávez haría el mismo descubrimiento en el ojo izquierdo, en 1951.
El doctor Torroela Bueno en 1956 también registró el fenómeno y Charles Wahlig en 1962, fue quien anunció el descubrimiento de dos imágenes reflejadas en los ojos de la Virgen al examinar una fotografía ampliada 25 veces.
Durante los últimos 20 años las investigaciones se han realizado con la ayuda de computadoras que permiten ampliar la imagen miles de veces su tamaño original de forma tal que en 1979 el doctor José Aste Tonsmann descubrió el reflejo de al menos cuatro figuras humanas: un indio que despliega su ruana ante un religioso, un franciscano en cuyo rostro se desliza una lágrima, un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración, otro indio en actitud de rezar, así como algunos niños y varios franciscanos más.
Por otro lado, en el manto de la Virgen de Guadalupe se encuentra representado con mucha fidelidad, el cielo del solsticio de invierno de 1531 que tuvo lugar a las 10:40 del martes 12 de diciembre, hora de la ciudad de México. En el manto de la Guadalupana se pueden identificar las principales estrellas de las constelaciones de invierno.
Todas ellas en su lugar, con muy pequeñas modificaciones
En la parte derecha del manto se encuentran las principales constelaciones del cielo del Norte. En el lado izquierdo las del Sur, visibles en la madrugada del invierno desde el Tepeyac. El Este se ubica arriba y el Oeste en la porción inferior. Así la Corona Boreal, se ubica en la cabeza de la Virgen, Virgo en su pecho, a la altura de las manos, Leo en su vientre, justo sobre el signo del Nahui Ollin, con su principal astro denominado Régulo, el pequeño rey. Gemini, los gemelos, se encuentran a la altura de las rodillas, y Orión donde está el Ángel.
Algunos elementos que plasmados en la imagen están asociadas con el culto a los dioses antes de la llegada de los españoles y la consecuente evangelización, fue así que el pueblo mexicano entendió, y extendió lazos importantes entre sus creencias y lo que la iglesia proponía. La aparición de una doncella vestida de sol, con el símbolo de la luna en cuarto creciente, que dulcemente baja la cabeza y lleva la pierna izquierda un poco más avanzada que la derecha pero ligeramente flexionada; eso los hacia asociarla con una mujer en paso de canto y danza, es decir en oración.
Muchos significados tenia la luna: se refería tanto a la vida como a la fecundidad.
En el lienzo, el astro está presente con los cuernos hacia arriba, cuarto creciente, es decir, señalando el oriente, el punto cardinal más importante para los indígenas, que lo relacionaban con la salida del sol cada mañana.
La importancia que tenía el sol en la vida azteca: representado por el dios Huitzilopochtli que recorría su cielo cada día, brindando la vida, el calor, la fecundidad de sus cosechas; pero que a la vez exigía la vida de una persona para vivir; el sacrificio humano estaba pensado para que un corazón palpitante reforzara la vida del sol y éste, cada mañana, tuviera la fuerza necesaria para iniciar su recorrido. Siendo el amanecer la hora en que Dios se manifestaba, la Virgen María de Guadalupe se encontró con Juan Diego al amanecer, dando toda una connotación de vida, rodeada de rayos solares que forman una almendra a su alrededor.
La imagen de la Virgen de Guadalupe representa para el pueblo mexicano la fe en la que se funden dos tradiciones que forman parte de la idiosincrasia de este país, pues su imagen evoca el sincretismo entre la deidad de los antiguos mexicanos, Tonantzin, y María, la virgen madre de El Redentor, de la religión católica.
La Virgen María de Guadalupe forma parte de la cosmovisión de los mexicanos y de la forma en la que experimentan la fe. Es así que su imagen ha sido el estandarte utilizado durante los movimientos libertadores más importantes en la vida de México como el polo de atracción más fuerte y como fuente de inspiración e identidad
Símbolo de lo sagrado, de lo humilde y majestuoso, la Virgen de Guadalupe, es el objeto de culto y veneración por el que cada año se caminan kilómetros de distancia, se pagan promesas, se acude a su templo, se menciona su nombre y en el mundo entero banderas de México se mueven al viento como muestra de fe a la morenita del Tepeyac.











Por cierto, que éste día, nuestra iglesia católica recuerda a Juan Diego, quien recientemente fue elevado a Santo, luego de haber encontrado pruebas contundentes de milagros.
Varias de las calles huamantlecas, donde se realizan trabajos de imagen urbana, están prácticamente concluidas, por lo que de un momento a otro serán abiertas a la circulación vial, que provocó enormes congestionamientos por espacios de casi tres meses, pero creemos en lo particular, que las molestias habrán valido la pena, porque Huamantla ofrecerá una nueva fisonomía a propios y extraños.
Sin decir agua va, las empresas de autotransporte público, incrementaron diez pesos a la tarifa en sus diferentes rutas, quien sabe si la SCT esté enterada o bien, si autorizó tal incremento, porque a nunca se dio a conocer.
Éste fin de semana se cumplió el primer aniversario luctuoso de la conocida profesora Ofelia Nava Montes, por lo que se oficio una misa por su eterno descanso, sumándonos al recuerdo de la maestra Ofelia, que durante varias décadas dedico su tiempo y vocación a la enseñanza de varias generaciones, que cursaron con ella el nivel primaria.
Sinceras felicitaciones a los pequeñitos Mairan Leslie y Diego Guzmán Flores, que cumplieron añitos de vida.
El viernes pasado el Ejecutivo Estatal Héctor Ortiz Ortiz, hizo entrega al Congreso local de su Cuarto Informe de Gobierno y pronunció un mensaje a las familias tlaxcaltecas, dejando constancia de los trabajos y el progreso que ha tenido Tlaxcala y del que hemos sido testigos todos, como es el caso del Hospital Infantil de Tlaxcala, el Hospital General de Calpulalpan, el Hospital General de Huamantla que se encuentra también en construcción, la ampliación de carreteras a cuatro carriles, la gran Plaza Cultural que habrá de tener la capital del estado para impulsar aún más la cultura y las bellas artes, también lo es, la construcción de la Central de Abastos y muchas obras más que beneficiarán a miles de tlaxcaltecas. Enhorabuena al Señor Gobernador.
Extensas felicitaciones a Reina Sofía Flores Zamudio, que ha llegado a la edad de las ilusiones, sus quince años, cumplidos en fecha reciente.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Visite el templo del Convento Franciscano, donde se venera la milagrosa imagen del Señor del Convento; estos días de diciembre están dedicados a esta imagen, que saldrá en procesión el 31 de diciembre por las calles huamantlecas y el día 1 de Enero, en la misa de Año Nuevo en la Plaza de Toros “La Taurina”, pero le recomiendo visitar en general los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: