"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Las bajas temperaturas que se han registrado en casi todo el país, pero en lo que a nosotros corresponde, han sido de tal forma, que las gripes y malestares no se han hecho esperar, por lo que gran parte de la población, sufre las inclemencias del tiempo. Ni modo, lo que mejor podemos hacer s cuidar nuestra salud.
La Fundación “Huamantla, Pueblo Mágico” prepara para el fin de mes como ocurre cada treinta días, el cierre de este mes con la presencia de invitados especiales, que estarán presentes en la representación de “La Noche que Nadie Duerme” allá en el Parque Juárez; si está pensando en salir de la rutina, pues venga a Huamantla el último sábado del mes de febrero, seguro que la va usted a pasar muy bien, pues también tendrá oportunidad de de disfrutar de una función de títeres; de esto y más iremos comentando en las siguientes entregas.
De mis apuntes de ayer.- Un 10 de febrero de 1974, las familias huamantlecas, que esperaban con marcada ilusión, ver concluidos los trabajos de construcción de la Basílica de Nuestra Señora de La Caridad, es en esa fecha en que se termina el colado de las naves principales del templo.
Un 10 de febrero de 1966 es inaugurada la Escuela Preparatoria “Trinidad Sánchez Santos”, siendo su director el Profesor Froylan S. Torres Cházari, por cuyo plantel pasaron muchas generaciones, cuando años más tarde la Preparatoria fue incorporada el Sistema Estatal del Colegio de Bachilleres, hoy Cobat 02.
Que les pare amigos lectores, si hablamos en esta ocasión de los adelantos tecnológicos que han asombrado al mundo entero, cada vez que se sabe de ellos, me refiero a los satélites, pocas veces nos imaginamos cuantos satélites nos observan desde el espacio, nos brindan algún servicio o información, y es que los satélites astronómicos recogen datos precisos del Sol, de otras estrellas, de la Tierra y del mismo espacio. La atmósfera que envuelve la Tierra impide obtener tales datos o, por lo menos, con la misma fiabilidad.
Los satélites meteorológicos envían datos sobre la temperatura y formación de nubes. Un ejemplo es el Satélite Meteorológico Sincronizado (SMS), que envía imágenes de una extensa zona de la Tierra cada 30 minutos. Dos satélites SMS pueden cubrir todo un continente y sus mares adyacentes.
Los satélites de comunicaciones se utilizan en la transmisión de datos digitales e imágenes de televisión y en telefonía.
Los satélites de recursos terrestres, como los estadounidenses Landsat envían a las estaciones en Tierra datos con los que, al procesarlos, se forman imágenes en color que proporcionan información muy valiosa sobre características del suelo, cantidades de hielo y agua en los mares, contaminación de las aguas costeras, salinidad y plagas de insectos en cosechas y bosques. Incluso pueden detectarse incendios forestales desde dichos satélites. Los estudios sobre las fallas y fracturas de la corteza terrestre facilitan a los geólogos la identificación de depósitos y yacimientos de petróleo y minerales.
El SPOT (Sistema Probatorio para la Observación de la Tierra) es un satélite europeo lanzado en 1985 que logra transmitir imágenes de la Tierra con más detalle que los estadounidenses Landsat.
Los satélites militares se utilizan en tareas de vigilancia y espionaje, como detectar movimientos de tropas o barcos, o si se realizan pruebas con armamento nuclear o lanzamiento de misiles.
Los satélites de navegación proporcionan un punto conocido de observación de la órbita terrestre que ayuda a fijar la posición de barcos y submarinos con un margen de error de unos pocos metros.
El próximo sábado, será 14 de febrero fecha especial en que se podrá de manifiesto el sentimiento del amor y el respeto y aprecio por la amistad, deseo sinceramente que se la pasen muy bien, en compañía de sus seres queridos.
Miles de padres de familia, al iniciar la semana pasada, tuvieron que dormir, literalmente, en la calle, al realizarse el proceso de preinscripciones en preescolar, primaria y secundaria, desde un día antes hicieron fila para poder registrar a sus hijos y ofrecerles un futuro mejor.
La historia de éste mundo, se escribe todos los días, hay nuevos hallazgos arqueológicos en Egipto, resulta que un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una tumba faraónica, que contiene treinta momias y varios ataúdes de madera y de piedra, de hace aproximadamente 4.300 años, en la localidad de Saqara, al suroeste de El Cairo.
Otros cuatro ataúdes de piedra fueron descubiertos en la misma tumba, de los cuales uno sigue cerrado, aunque se espera que sea abierto esta semana.
En Saqara, cuya área monumental cubre una extensión de siete kilómetros cuadrados, se ubicó la necrópolis de los primeros faraones, por lo que el recinto acoge las tumbas más antiguas de Egipto, entre ellas la pirámide escalonada del faraón Zoser.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar en general los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Las bajas temperaturas que se han registrado en casi todo el país, pero en lo que a nosotros corresponde, han sido de tal forma, que las gripes y malestares no se han hecho esperar, por lo que gran parte de la población, sufre las inclemencias del tiempo. Ni modo, lo que mejor podemos hacer s cuidar nuestra salud.
La Fundación “Huamantla, Pueblo Mágico” prepara para el fin de mes como ocurre cada treinta días, el cierre de este mes con la presencia de invitados especiales, que estarán presentes en la representación de “La Noche que Nadie Duerme” allá en el Parque Juárez; si está pensando en salir de la rutina, pues venga a Huamantla el último sábado del mes de febrero, seguro que la va usted a pasar muy bien, pues también tendrá oportunidad de de disfrutar de una función de títeres; de esto y más iremos comentando en las siguientes entregas.
De mis apuntes de ayer.- Un 10 de febrero de 1974, las familias huamantlecas, que esperaban con marcada ilusión, ver concluidos los trabajos de construcción de la Basílica de Nuestra Señora de La Caridad, es en esa fecha en que se termina el colado de las naves principales del templo.
Un 10 de febrero de 1966 es inaugurada la Escuela Preparatoria “Trinidad Sánchez Santos”, siendo su director el Profesor Froylan S. Torres Cházari, por cuyo plantel pasaron muchas generaciones, cuando años más tarde la Preparatoria fue incorporada el Sistema Estatal del Colegio de Bachilleres, hoy Cobat 02.
Que les pare amigos lectores, si hablamos en esta ocasión de los adelantos tecnológicos que han asombrado al mundo entero, cada vez que se sabe de ellos, me refiero a los satélites, pocas veces nos imaginamos cuantos satélites nos observan desde el espacio, nos brindan algún servicio o información, y es que los satélites astronómicos recogen datos precisos del Sol, de otras estrellas, de la Tierra y del mismo espacio. La atmósfera que envuelve la Tierra impide obtener tales datos o, por lo menos, con la misma fiabilidad.
Los satélites meteorológicos envían datos sobre la temperatura y formación de nubes. Un ejemplo es el Satélite Meteorológico Sincronizado (SMS), que envía imágenes de una extensa zona de la Tierra cada 30 minutos. Dos satélites SMS pueden cubrir todo un continente y sus mares adyacentes.
Los satélites de comunicaciones se utilizan en la transmisión de datos digitales e imágenes de televisión y en telefonía.
Los satélites de recursos terrestres, como los estadounidenses Landsat envían a las estaciones en Tierra datos con los que, al procesarlos, se forman imágenes en color que proporcionan información muy valiosa sobre características del suelo, cantidades de hielo y agua en los mares, contaminación de las aguas costeras, salinidad y plagas de insectos en cosechas y bosques. Incluso pueden detectarse incendios forestales desde dichos satélites. Los estudios sobre las fallas y fracturas de la corteza terrestre facilitan a los geólogos la identificación de depósitos y yacimientos de petróleo y minerales.
El SPOT (Sistema Probatorio para la Observación de la Tierra) es un satélite europeo lanzado en 1985 que logra transmitir imágenes de la Tierra con más detalle que los estadounidenses Landsat.
Los satélites militares se utilizan en tareas de vigilancia y espionaje, como detectar movimientos de tropas o barcos, o si se realizan pruebas con armamento nuclear o lanzamiento de misiles.
Los satélites de navegación proporcionan un punto conocido de observación de la órbita terrestre que ayuda a fijar la posición de barcos y submarinos con un margen de error de unos pocos metros.
El próximo sábado, será 14 de febrero fecha especial en que se podrá de manifiesto el sentimiento del amor y el respeto y aprecio por la amistad, deseo sinceramente que se la pasen muy bien, en compañía de sus seres queridos.
Miles de padres de familia, al iniciar la semana pasada, tuvieron que dormir, literalmente, en la calle, al realizarse el proceso de preinscripciones en preescolar, primaria y secundaria, desde un día antes hicieron fila para poder registrar a sus hijos y ofrecerles un futuro mejor.
La historia de éste mundo, se escribe todos los días, hay nuevos hallazgos arqueológicos en Egipto, resulta que un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una tumba faraónica, que contiene treinta momias y varios ataúdes de madera y de piedra, de hace aproximadamente 4.300 años, en la localidad de Saqara, al suroeste de El Cairo.
Otros cuatro ataúdes de piedra fueron descubiertos en la misma tumba, de los cuales uno sigue cerrado, aunque se espera que sea abierto esta semana.
En Saqara, cuya área monumental cubre una extensión de siete kilómetros cuadrados, se ubicó la necrópolis de los primeros faraones, por lo que el recinto acoge las tumbas más antiguas de Egipto, entre ellas la pirámide escalonada del faraón Zoser.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar en general los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario