Por: Gabriel Flores Hernández.
17 Febrero 2009
Llegamos a la segunda quincena del segundo mes del año, con temperaturas mas agradables, que cuando iniciamos este mes: febrero loco, que de loco, aun no tiene nada, pero como todo puede ocurrir, hay que esperar los días por venir.
La morena colaboradora escribe.- Pasado mañana amigos lectores, daremos paso a las fiestas de Carnaval que anteceden a la Semana Mayor, la Semana Santa que se asoma a la vuelta de la esquina; pero mientras esto ocurre, daremos paso al Carnaval 2009, en gran parte del país.
ESTO ES EL CARNAVAL EN TLAXCALA
Aquí en Tlaxcala nuestro Carnaval, tiene singular presencia y allá en la capital del estado se prepara vistoso desfile el viernes venidero, para iniciar las fiestas de Carnestolendas, en la que participan sendas camadas entre las que veremos los Charros de Papalotla, los Chivarrudos de Zacatelco, los Cuchillos de Terrenate, y las cuadrillas de Tizatlán, con sus máscaras de huehues, palabra de raíz náhuatl que significa "viejo".
El centro de la ciudad de Tlaxcala, será todo fiesta y alegría, pues se ha anunciado la presencia de 48 camadas, mientras que ocho de ellas participarán en un certamen que se ha organizado para conservar lo más fielmente posible esta expresión cultural, toda vez que se busca que los participantes respeten aspectos como la vestimenta, coreografía y música. Para este concurso se hará entrega de tres primeros lugares, dotados con premios de diez mil, cinco mil y tres mil pesos.
También se realizará el décimo certamen fotográfico "El carnaval de Tlaxcala en imágenes", cuya premiación se tiene prevista para el 27 de marzo.
El centro de la ciudad de Tlaxcala, será todo fiesta y alegría, pues se ha anunciado la presencia de 48 camadas, mientras que ocho de ellas participarán en un certamen que se ha organizado para conservar lo más fielmente posible esta expresión cultural, toda vez que se busca que los participantes respeten aspectos como la vestimenta, coreografía y música. Para este concurso se hará entrega de tres primeros lugares, dotados con premios de diez mil, cinco mil y tres mil pesos.
También se realizará el décimo certamen fotográfico "El carnaval de Tlaxcala en imágenes", cuya premiación se tiene prevista para el 27 de marzo.
CARNAVAL EN LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ
En el bello puerto de Veracruz, a partir de hoy y hasta el 25 de febrero, el Boulevard Manuel Ávila Camacho, se vestirá de fiesta y color con su alegre Carnaval, y en la capital veracruzana en Jalapa, su Carnaval está programado del 11 al 15 de marzo.
El antiguo Galván nos indica que hoy martes 17 de febrero, nuestra iglesia católica recuerda La Pasión del Señor, la huida a Egipto. Los siete Santos fundadores de la orden de los Siervos, de la Virgen María.
Extensas felicitaciones a todos absolutamente a todos, los mexicanos que forman parte en las filas del Ejército, y que estarán de manteles largos, festejando su día, como justo reconocimiento a la importante labor que realizan en defensa de nuestro país.
Domingo 22 de febrero es aniversario de la muerte de Don Francisco I. Madero (que hasta hace unos meses atrás nos enteramos que la I, nos significa Indalecio, sino Ignacio) y José María Pino Suárez en 1913, se iza la bandera a media asta.
El martes 24, es decir dentro de ocho días conmemoraremos el día de la Bandera en México, que será izada a toda asta.
Y prepárese amigo lector, porque el miércoles próximo, de mañana en ocho días, será Miércoles de Ceniza, marca el calendario, ayuno y abstinencia de carnes rojas, lo que significa que iniciamos la Cuaresma 2009 el viernes 27 de febrero. Seis viernes consecutivos, Cuarenta días, que nos llevarán a la celebración de Semana Santa.
El miércoles de ceniza es el principio de la Cuaresma; un día especialmente penitencial, en el que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios. Al acercarnos a los templos a que nos impongan la ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón, que deseamos convertirnos y creer de verdad en el Evangelio. La siguiente semana hablaremos más, sobre el Miércoles de Ceniza.
Con temperaturas más agradables como las que se registran últimamente en el Valle Huamantleco, se antoja saber cuando inicia la primavera, bueno pues esto ocurrirá el viernes 20 de marzo a las 5:45 hrs.
El horario de verano inicia el domingo 5 de abril, se adelantan los relojes una hora, tómelo en cuenta.
Hoy amigos, en nuestro recorrido por Tlaxcala, hacemos un alto en el camino, para situarnos frente a la Parroquia de San Juan, en el municipio de Ixtenco, para conocer un poco más acerca de este hermoso templo, que cuenta la historia Se construyó a finales del siglo XVIll. Actualmente sólo se conserva una capilla lateral dedicada a Jesucristo. El edificio posterior, corresponde a la parroquia y data del siglo XVIII, las torres de ambas iglesias están elaboradas en cantera gris. Una de ellas es la más alta del estado y contiene la campana de mayor tamaño en Tlaxcala. El arco de entrada, de medio punto, se adorna con portadas confeccionadas con semillas y flores de chimali.
El interior de la parroquia esta cubierto por una bóveda de cañón corrido. Existe un grupo de altares neoclásicos, donde sobresale el ciprés del altar principal que lleva la escultura del patrón del lugar. El antiguo templo, en la capilla izquierda, mantiene elementos originales de su época, como la planta arquitectónica y la cúpula octagonal.
En el transepto derecho se encuentra una segunda capilla, de menor tamaño, donde existe un retablo del barroco salomónico que posiblemente perteneció al antiguo templo. La imagen central se rodeó de lienzos que narran la vida de Cristo. Interior de la parroquia de San Juan.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Por cierto, que al situarnos en el inicio de la Cuaresma 2009, esto me recuerda que nuestros reposteros de la región, tendrán bastante chamba, con la elaboración de estos “muéganos” que se venden cada viernes en los templos donde tiene lugar el Viacrusis. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
El antiguo Galván nos indica que hoy martes 17 de febrero, nuestra iglesia católica recuerda La Pasión del Señor, la huida a Egipto. Los siete Santos fundadores de la orden de los Siervos, de la Virgen María.
Extensas felicitaciones a todos absolutamente a todos, los mexicanos que forman parte en las filas del Ejército, y que estarán de manteles largos, festejando su día, como justo reconocimiento a la importante labor que realizan en defensa de nuestro país.
Domingo 22 de febrero es aniversario de la muerte de Don Francisco I. Madero (que hasta hace unos meses atrás nos enteramos que la I, nos significa Indalecio, sino Ignacio) y José María Pino Suárez en 1913, se iza la bandera a media asta.
El martes 24, es decir dentro de ocho días conmemoraremos el día de la Bandera en México, que será izada a toda asta.
Y prepárese amigo lector, porque el miércoles próximo, de mañana en ocho días, será Miércoles de Ceniza, marca el calendario, ayuno y abstinencia de carnes rojas, lo que significa que iniciamos la Cuaresma 2009 el viernes 27 de febrero. Seis viernes consecutivos, Cuarenta días, que nos llevarán a la celebración de Semana Santa.
El miércoles de ceniza es el principio de la Cuaresma; un día especialmente penitencial, en el que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios. Al acercarnos a los templos a que nos impongan la ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón, que deseamos convertirnos y creer de verdad en el Evangelio. La siguiente semana hablaremos más, sobre el Miércoles de Ceniza.
Con temperaturas más agradables como las que se registran últimamente en el Valle Huamantleco, se antoja saber cuando inicia la primavera, bueno pues esto ocurrirá el viernes 20 de marzo a las 5:45 hrs.
El horario de verano inicia el domingo 5 de abril, se adelantan los relojes una hora, tómelo en cuenta.
Hoy amigos, en nuestro recorrido por Tlaxcala, hacemos un alto en el camino, para situarnos frente a la Parroquia de San Juan, en el municipio de Ixtenco, para conocer un poco más acerca de este hermoso templo, que cuenta la historia Se construyó a finales del siglo XVIll. Actualmente sólo se conserva una capilla lateral dedicada a Jesucristo. El edificio posterior, corresponde a la parroquia y data del siglo XVIII, las torres de ambas iglesias están elaboradas en cantera gris. Una de ellas es la más alta del estado y contiene la campana de mayor tamaño en Tlaxcala. El arco de entrada, de medio punto, se adorna con portadas confeccionadas con semillas y flores de chimali.
El interior de la parroquia esta cubierto por una bóveda de cañón corrido. Existe un grupo de altares neoclásicos, donde sobresale el ciprés del altar principal que lleva la escultura del patrón del lugar. El antiguo templo, en la capilla izquierda, mantiene elementos originales de su época, como la planta arquitectónica y la cúpula octagonal.
En el transepto derecho se encuentra una segunda capilla, de menor tamaño, donde existe un retablo del barroco salomónico que posiblemente perteneció al antiguo templo. La imagen central se rodeó de lienzos que narran la vida de Cristo. Interior de la parroquia de San Juan.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay mas. Por cierto, que al situarnos en el inicio de la Cuaresma 2009, esto me recuerda que nuestros reposteros de la región, tendrán bastante chamba, con la elaboración de estos “muéganos” que se venden cada viernes en los templos donde tiene lugar el Viacrusis. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario