martes, 10 de marzo de 2009

MUÉGANOS HUAMANTLECOS

POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Martes 10 Marzo 2009

Este fin de semana, fue notorio el cambio de temperatura en el valle huamantleco, aunque lamentablemente, mientras los días transcurren más cálidos, en el pulmón ecológico mas grande del estado, me refiero a la montaña La Malintzi, ha podido apreciarse en varios puntos, sendos incendios forestales, no solo de la parte que corresponde a nuestro estado, sino también en lo que corresponde al vecino estado de Puebla, muchos de ellos por quema de pastizales, las famosas quemas agrícolas que poco benefician al campo; y también se dan aquellos incendios, originados por el efecto lupa, es decir por botellas de vidrio que dejan olvidadas, quienes en algún momento visitaron la montaña, en días pasados.
INCENDIO FORESTAL EN LA MALINTZI MARZO 2009
De todos es sabido el trabajo intenso del personal de la forestal que custodian la Malintzi, pero muchos paseantes se molestan cuando les piden que apaguen bien sus fogatas y que no olviden ningún tipo de objeto de vidrio o plástico, no sabemos si muchos de ellos, tendrán en mente esperar a que no exista bosque para pensar en respetar la naturaleza…. En fin.
Hoy amigos lectores, hoy, haremos un viaje en nuestro camino para hacer un alto y situarnos enfrente de la hermosa iglesia de Tepeyanco, En este valle se encuentran las ruinas de lo que fue un convento franciscano del siglo XVI, el cual fungía como convento-huerta que suministraba alimentos a otras congregaciones; este tipo de conventos fueron llamados “de recolección”. Durante los siglos XVI y XVII, el de Tepeyanco proveía de bienes de consumo a otros conventos establecidos en Puebla, Tlaxcala y México. Eso explica su gran tamaño.
A un lado del ex convento se encuentra la iglesia de San Francisco. En su fachada de ladrillo y azulejo se pueden observar las imágenes de San Pascual Bailón, San Diego de Alcalá, San José y de la Inmaculada Concepción. Su interior es de gran belleza. El retablo mayor, dedicado a San Francisco, es de estilo barroco.
TEMPLO DE SAN FRANCISCO EN TEPEYANCO, TLAXCALA.

Es costumbre de los parroquianos llevar flores a la iglesia todos los domingos. Por cierto que el domingo pasado, allá en Tepeyanco, llevaron a cabo su Desfile de Carnaval,
La morena colaboradora escribe.- El tercer viernes de Cuaresma, recordaremos la Sabana Santa, y como decimos los huamantlecos, tocan los muéganos en el templo de San Sebastián, allá al oriente de la ciudad, por ahí nos saludamos.es día de abstinencia de carnes rojas, por lo que nuestras amas de casa, ya estarán pensando en esos exquisitos platillos de temporada que habrán de preparar con tanto esmero… que le parece una mojarra bien frita, tortas de haba, romeritos, tortas de papa, camarones empanizados… en fin, hay para todos los gustos y para todos los bolsillos… buen provecho.
Allá en la capital del país un grupo de alfombristas huamantlecos, diseñaron extraordinaria alfombra de aserrín y flores, con motivo de la visita a México del Presidente de Francia Nicolás Sarkozy.
Los últimos descubrimientos científicos, nos revelan que descubren que los sistemas solares son cosa común. En Febrero descubrieron un sistema planetario similar al nuestro, con dos gigantes gaseosos como Júpiter, aproximadamente a 5.000 años-luz, y con este ya van 25 sistemas estelares con planetas posiblemente aptos para la vida. Otros están mucho más cerca: a 1.000 años-luz, a 41 años-luz, a 30 años-luz...
Fabrican el reloj más preciso del mundo. Sólo atrasa un segundo por cada 200 millones de años, lo cual ya es mucho pedir para una raza que probablemente no subsista tanto tiempo. A los efectos prácticos, es un reloj perfecto. Obviamente, no es sólo para mirar la hora: sus manecillas son átomos que se mueven más de 400 billones de veces por segundo con un ritmo perfecto, permitiendo sincronizar los movimientos de, por ejemplo, una nave que va hacia Marte, donde un error de una fracción de segundo haría que termine en cualquier otro lado.
Descubren virus que cura los tumores cerebrales. Vesicular Stomatis es un virus que se alimenta de tumores cerebrales, sin representar ningún riesgo para el resto de los tejidos. El tratamiento contra cáncer cerebral dio buenos resultados en ratones, que son la primera etapa para este tipo de experimentos, y pronto sabremos si pueden sernos útil a los humanos también.
En septiembre de 2008, las estadísticas del Centro Nacional de Datos sobre Nieves y Hielo de Estados Unidos (NSIDC) revelaron que el hielo marino del ártico había descendido al segundo nivel más bajo en la época satelital, próximo al récord histórico más bajo registrado en 2007. Esta situación sumamente seria muestra que el ritmo del calentamiento global excede a lo que imaginamos. Esto supone un desastre fatal para los osos polares que toman los hielos marinos como su principal hábitat. En mayo de 2008, el Departamento del Interior de Estados Unidos anunció formalmente la inclusión de este animal en la lista de especies al borde de extinción. Según sus funcionarios, para 2050, dos tercios de los osos árticos morirán debido al derretimiento de los hielos marinos en las costas de Alaska y Canadá.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, el viernes tocan los “muéganos” en San Sebastián, ahí nos vemos al terminar el viacrucis, Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario