martes, 7 de abril de 2009





En Semana Santa, se elaboran tapetes y alfombras en la Antigua Guatemala


"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"
POR GABRIEL FLORES HERNANDEZ.

Semana Santa 2009… Nos situamos justo en la Semana Mayor, mientras unos dedican cada día a la oración y al recogimiento espiritual; para otros sencillamente son días de descanso, de paseo y el mejor punto, son sencillamente las playas, los balnearios por lo que las centrales de autobuses y aeropuertos resultarán insuficientes, un tanto congestionadas por el trafico de paseantes; veremos también aquí que ocurre, pues la crisis económica se reciente en todos los niveles económicos, sin olvidar que el puente anterior, resulto de una gran ocupación hotelera, como fue el caso de Acapulco, que registró el cien por ciento de su ocupación. Y bueno, para otros más, son días de intenso trabajo, me refiero a las corporaciones policiacas de auxilio y salvamento donde estarán pendientes las 24 horas del día; al final sabremos el saldo de estos días. Ahora que, las casas de préstamo estarán al acecho de los pignorantes que después de correr el desorden total, no quedará de otra que empeñar hasta el perico… bueno esa es parte de nuestra libertad y del libertinaje, usted, cual prefiere.
Este jueves será jueves santo, de visita de las siete casas, Huamantla, como año con año recibe a miles de visitantes de todas partes de la República, en estas fechas por lo que las coloniales calles huamantlecas, habrán de convertirse en una verdadera romería con el ir y venir de familias enteras que visitarán los más de 25 templos que existen en Huamantla, tanto en el centro como en sus alrededores, en cada barrio, en cada colonia; y mientras unos preferirán el centro histórico otros, recorrerán la periferia huamantleca, para cumplir devotamente, la visite de las siete casas.
Pero, qué le parece amigo lector, si recordamos cada día de la semana mayor, iniciando por el domingo de ramos, que es cuando Jesús entró solemnemente a Jerusalén, y fue recibido con entusiasmo por el pueblo, testigo de tantos milagros como Él había obrado en su favor. Esto encendió la ira de los escribas y fariseos contra Jesús.
Pasó Jesús todo el domingo en la ciudad y, al atardecer, se fue a Betania, como a tres kilómetros de distancia.
El lunes fue otra vez Jesús a Jerusalén, maldijo la higuera que no daba frutos como para recordarnos el castigo que merece quién no da frutos de buenas obras, y arrojó del templo a los que lo profanaban con sus compras, ventas y cambios de moneda, repitiendo ese día lo que había hecho tres años antes. Por la tarde volvió a Betania.
El martes volvió de nuevo a Jerusalén y trabajó intensamente durante todo el día, enseñando su doctrina y sosteniendo fuerte disputas con fariseos escribas y herodianos. Ese día por la tarde, los pontífices tomaron la determinación de prenderle y darle muerte. Después de esto Jesús decidió ir a Betania.
El miércoles Jesús permaneció en Betania con sus apóstoles en casa de la familia de Lázaro, Marta y María. Judas muy probablemente iría a Jerusalén a comprar el cordero que habían de sacrificar el día siguiente, y aprovechó esta salida para pactar la venta e Jesús por treinta monedas.
Jesús se preparó para el sacrificio que había de ofrecer en dos días a su Padre para la salvación del mundo. A la vez sus enemigos se prepararon para desahogar contra Jesús todo el odio de sus corazones.
El jueves en la tarde, subió a Jerusalén, celebró la cena pascual, instituyó la Sagrada Eucaristía y el Sacerdocio católico y después se fue a orar al huerto. Sobre la media noche, Judas consuma su traición.
El viernes fue interrogado por Herodes y Pilato, luego azotado, coronado de espinas, condenado a muerte y crucificado, murió a las tres de la tarde y llevado al sepulcro antes de ponerse el sol.
El sábado permaneció el cuerpo en el sepulcro, vigilado constantemente por los soldados. El domingo resucitó glorioso y triunfante.
La morena colaboradora escribe.- Estos pasajes, serán recordados fielmente en cada una de las representaciones que tienen lugar en prácticamente todo el mundo católico, aquí esto ocurrirá en el pueblo Ignacio Zaragoza y en la periferia en la cabecera municipal de Cuapiaxtla y el Carmen Tequexquitla.
Muy pronto Huamantla contará con el cuarto Museo, se trata del Museo de La Virgen de La Caridad, que en mayo próximo iniciará su construcción con una inversión de cuatro millones de pesos; una decisión firme, de nuestro Presidente de la República Felipe calderón Hinojosa y de su gentil esposa Margarita Zavala, de esta forma, las páginas de la historia de nuestra ciudad registrarán para la posteridad, que un sueño anhelado por los huamantlecos, pronto será realidad.
Nos situamos ya en el horario de verano, que inició el domingo al adelantar nuestros relojes una hora, por lo que a estas alturas estaremos reorganizando nuestros hábitos para adecuarnos… en fin. Cada vez que ocurren estos cambios la polémica a favor o en contra crece, en todos los sectores de la población… en fin.
Recuerda usted, las famosas momias de Guanajuato, pues andan de viaje, si así es, resulta que 36 momias del Museo que se ubica en la capital guanajuatense, emprendieron un viaje de un año para exhibirse en diferentes Museos de Estados Unidos, aunque no lo hicieron sin las reservas del caso, porque cada una fue asegurada por un millón de pesos.
Allá en Quintana Roo, Xcaret, el mayor parque ecológico privado de México, alcanzará este año el récord de 2 mil crías de tortuga nacidas en su parque, como parte de un exitoso programa de crianza y liberación de estos animales marinos en peligro de extinción.
Una humilde mujer salvadoreña de 19 años que esperaba gemelas dio a luz en marzo a unas trillizas, el primer parto de este tipo que se presenta en el país en lo que va de año,
Las niñas permanecen internadas por ser prematuras y debido a que dos de ellas sufren problemas cardíacos.
Qué opina usted amigo lector del intenso calor que registran estos días primaverales, lo sufrimos, pero poco nos imaginamos lo que verdaderamente esta ocurriendo en nuestro planeta, mire usted que el Instituto Geológico de EU (USGS) ha revelado que el cambio climático está derritiendo los glaciares antárticos mucho más rápido de lo que se creía hasta ahora.
En un estudio realizado con el Instituto Antártico Británico, el USGS señalan que por lo menos una de esas enormes plataformas de hielo ha desaparecido totalmente y que otra ha perdido tres trozos con una superficie de unos ocho mil 500 kilómetros cuadrados.USGS ha precisado que la desaparición de plataformas quedó constatada por las últimas imágenes de satélites, fotografías aéreas y otros datos.
Hasta ahora se sabía que la plataforma Wordie estaba en repliegue, pero el análisis de las imágenes revela por primera vez que "ha desaparecido completamente", indicó USGS.Más aún, se ha confirmado que parte de la plataforma Larsen ya no existe."Este estudio proporciona el primer panorama detallado del cambio en los glaciares y el hielo de las costas en la Antártida", El rápido repliegue de los glaciares demuestra una vez más los efectos profundos que experimenta nuestro planeta, más rápidos que lo que se pensaba, como consecuencia del cambio climático”.
"Este persistente y con frecuencia importante repliegue de los glaciares es una llamada de atención sobre el cambio que está ocurriendo y es necesario que estemos preparados", señaló Jane Ferrigno, glacióloga de USGS y autora del estudio.
Imagínese usted, esto, muchos padres de la provincia vietnamita de An Giang, en el sur del país, obligan a sus hijos a fumar porque creen que el número premiado de la lotería aparecerá dibujado en el filtro del cigarrillo si es consumido "por un alma inocente",
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, maneje con extrema precaución, el jueves por ahí nos saludamos en la visita de las siete casas y le recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de http://mx.mc331.mail.yahoo.com/mc/compose?to=mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog http://www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com/ ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: