Martes 31 de Marzo 2009
Concluyen los viernes de Cuaresma 2009, cuando hasta hace poco, nos parecía muy lejana la celebración de Semana Santa, hoy nos situamos a escasos cuatro días de la Semana Mayor, que comienza el Domingo de Ramos. Tiempo de reflexión y recogimiento espiritual, al recordar la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La morena colaboradora escribe.- el próximo viernes, último de Cuaresma, nos vemos en el templo de Jesús, ahí donde el multifamiliar huamantleco, se ha asentado por muchos años, en la esquina de Abasolo oriente y Bravo norte… por ahí nos saludamos.
Pero mientras para el mundo católico son días de guardar, para otros, aun católicos, serán días de descanso, por lo que estarán en estos momentos, casi con maletas en `puerta, para acudir a los centros de recreo que resultarán insuficientes para los vacacionistas. Saturar espacios de recreación, es lo de manos, lo más grave es la saturación de carreteras, la imprudencia que estará presente en todo el país… tenga mucho cuidado.
Ni que decir, que el viernes venidero, las terminales e autobuses y aéreas estarán notablemente saturadas, por ponerle un ejemplo allá en la ciudad de México, habrá que esperar al menor de una a dos horas para la salida programada, si es en autobús… en fin… la más sinceras recomendación amigo lector, es qu extreme usted precauciones, evite ser parte de las estadísticas del saldo rojo de Semana Mayor.
Concluimos el tercer mes del año, para dar paso al primaveral Abril 2009, que nos lleva a la Semana Mayor, pero también a otras fechas de recuerdo especial, pues no hay que olvidar que el mes de las Niñas y los Niños. De Acuerdo a nuestra iglesia católica será un mes consagrado a los Dolores y la Soledad de la Virgen.
El jueves, éste próximo jueves dos de abril, en prácticamente todo el mundo recordaremos el cuarto aniversario de la muerte del Papa viajero, Juan Pablo II, cuatro años de haber cerrado los ojos a la paz del sueño eterno, de quien dejo profunda huella en cada uno de los lugares que visito, en todo el mundo. Nunca habrá de olvidarse que en sus visitas a México, el arte efímero de los alfombristas huamantlecos, siempre estuvo presente, en la confección de tapetes y alfombras, cuyas obras de arte dieron la vuelta al mundo. De aquellas visitas, el Museo de la Ciudad guarda placas fotográficas y algunos otros detalles que alguna vez tuvimos la oportunidad de conocer, pues forman parte de la colección del Cronista don José Hernández Castillo.
El escritor estadounidense Steve Alten, cuyas dos últimas novelas giran en torno a una supuesta profecía maya del fin del mundo en 2012, cuando termina el calendario de dicha cultura, aseguró hoy en México que esto se refiere al fin de una era histórica y no al fin de la humanidad.
Durante la presentación en este país de "El testamento maya" y "La resurrección maya", la primera y segunda parte de una tetralogía cuyo tercer tomo apenas está comenzando a escribir, Alten (Filadelfia, 1959), doctor en medicina deportiva, indicó que el 21 de diciembre de 2012 es "un punto de no retorno" para la humanidad, aunque no necesariamente significará el fin de la especie.
"Obviamente no sé qué es lo que va a pasar, pero creo que puede ser un cambio interno y externo en el ser humano, aunque no necesariamente físico", trató de explicar durante la presentación que se realizó en el Museo Nacional de Antropología.
Indicó que tras un periodo de oscuridad, llega un periodo de luz, por lo que 2012 puede ser un cambio a positivo.
Citó como ejemplo los ocho años de Gobierno en Estados Unidos de George W. Bush, en su opinión los años más "oscuros" de su país, que fueron seguidos por la elección del primer presidente afroamericano del país, Barack Obama.
Alten indicó que en 2012 volverá a haber elecciones en su país, y que él espera que Obama sea reelegido para seguir haciendo "los grandes cambios que son necesarios".
En su opinión este cambio en el ser humano tiene que pasar por recurrir más a la espiritualidad, ser más ecológicos y "amar más".
"Es importante no tomar el fin del calendario maya como una profecía del fin del mundo, sino buscarle lo positivo", dijo, aunque después indicó que en su opinión y según la cultura maya la humanidad es cíclica y está condenada a repetir los errores del pasado hasta que se encuentre la solución al problema.
Dijo que algunas teorías apuntan a que el ocaso de esta civilización se debió al fin de los recursos, y que lo mismo está pasando en la actualidad, con la utilización de energías fósiles.
Agregó que si la especie humana no se quiere extinguir, tendrá que reducir su número en el corto plazo de los 6.000 millones de personas que habitan ahora La Tierra a 500 millones.
Además, señaló, que aquellos que sobrevivan serán los que sepan producir su propio alimento, y por tanto serán los indígenas y campesinos.
"El testamento maya" ha vendido más de 80.000 ejemplares en España, y el autor indicó que ya hay un productor colombiano interesado en llevarla al cine para 2012, aunque aún no hay nada concreto, y en su país también hay interés en hacer películas de su otra obra "MEG: A novel of deep terror".
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, el viernes tocan los “muéganos” en el templo de Nuestro Padre Jesùs, ahí nos vemos al terminar el viacrucis, Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
La morena colaboradora escribe.- el próximo viernes, último de Cuaresma, nos vemos en el templo de Jesús, ahí donde el multifamiliar huamantleco, se ha asentado por muchos años, en la esquina de Abasolo oriente y Bravo norte… por ahí nos saludamos.
Pero mientras para el mundo católico son días de guardar, para otros, aun católicos, serán días de descanso, por lo que estarán en estos momentos, casi con maletas en `puerta, para acudir a los centros de recreo que resultarán insuficientes para los vacacionistas. Saturar espacios de recreación, es lo de manos, lo más grave es la saturación de carreteras, la imprudencia que estará presente en todo el país… tenga mucho cuidado.
Ni que decir, que el viernes venidero, las terminales e autobuses y aéreas estarán notablemente saturadas, por ponerle un ejemplo allá en la ciudad de México, habrá que esperar al menor de una a dos horas para la salida programada, si es en autobús… en fin… la más sinceras recomendación amigo lector, es qu extreme usted precauciones, evite ser parte de las estadísticas del saldo rojo de Semana Mayor.
Concluimos el tercer mes del año, para dar paso al primaveral Abril 2009, que nos lleva a la Semana Mayor, pero también a otras fechas de recuerdo especial, pues no hay que olvidar que el mes de las Niñas y los Niños. De Acuerdo a nuestra iglesia católica será un mes consagrado a los Dolores y la Soledad de la Virgen.
El jueves, éste próximo jueves dos de abril, en prácticamente todo el mundo recordaremos el cuarto aniversario de la muerte del Papa viajero, Juan Pablo II, cuatro años de haber cerrado los ojos a la paz del sueño eterno, de quien dejo profunda huella en cada uno de los lugares que visito, en todo el mundo. Nunca habrá de olvidarse que en sus visitas a México, el arte efímero de los alfombristas huamantlecos, siempre estuvo presente, en la confección de tapetes y alfombras, cuyas obras de arte dieron la vuelta al mundo. De aquellas visitas, el Museo de la Ciudad guarda placas fotográficas y algunos otros detalles que alguna vez tuvimos la oportunidad de conocer, pues forman parte de la colección del Cronista don José Hernández Castillo.
El escritor estadounidense Steve Alten, cuyas dos últimas novelas giran en torno a una supuesta profecía maya del fin del mundo en 2012, cuando termina el calendario de dicha cultura, aseguró hoy en México que esto se refiere al fin de una era histórica y no al fin de la humanidad.
Durante la presentación en este país de "El testamento maya" y "La resurrección maya", la primera y segunda parte de una tetralogía cuyo tercer tomo apenas está comenzando a escribir, Alten (Filadelfia, 1959), doctor en medicina deportiva, indicó que el 21 de diciembre de 2012 es "un punto de no retorno" para la humanidad, aunque no necesariamente significará el fin de la especie.
"Obviamente no sé qué es lo que va a pasar, pero creo que puede ser un cambio interno y externo en el ser humano, aunque no necesariamente físico", trató de explicar durante la presentación que se realizó en el Museo Nacional de Antropología.
Indicó que tras un periodo de oscuridad, llega un periodo de luz, por lo que 2012 puede ser un cambio a positivo.
Citó como ejemplo los ocho años de Gobierno en Estados Unidos de George W. Bush, en su opinión los años más "oscuros" de su país, que fueron seguidos por la elección del primer presidente afroamericano del país, Barack Obama.
Alten indicó que en 2012 volverá a haber elecciones en su país, y que él espera que Obama sea reelegido para seguir haciendo "los grandes cambios que son necesarios".
En su opinión este cambio en el ser humano tiene que pasar por recurrir más a la espiritualidad, ser más ecológicos y "amar más".
"Es importante no tomar el fin del calendario maya como una profecía del fin del mundo, sino buscarle lo positivo", dijo, aunque después indicó que en su opinión y según la cultura maya la humanidad es cíclica y está condenada a repetir los errores del pasado hasta que se encuentre la solución al problema.
Dijo que algunas teorías apuntan a que el ocaso de esta civilización se debió al fin de los recursos, y que lo mismo está pasando en la actualidad, con la utilización de energías fósiles.
Agregó que si la especie humana no se quiere extinguir, tendrá que reducir su número en el corto plazo de los 6.000 millones de personas que habitan ahora La Tierra a 500 millones.
Además, señaló, que aquellos que sobrevivan serán los que sepan producir su propio alimento, y por tanto serán los indígenas y campesinos.
"El testamento maya" ha vendido más de 80.000 ejemplares en España, y el autor indicó que ya hay un productor colombiano interesado en llevarla al cine para 2012, aunque aún no hay nada concreto, y en su país también hay interés en hacer películas de su otra obra "MEG: A novel of deep terror".
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, nos leemos la siguiente semana, el viernes tocan los “muéganos” en el templo de Nuestro Padre Jesùs, ahí nos vemos al terminar el viacrucis, Les recuerdo como siempre… si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus mas estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla. Como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario