martes, 9 de noviembre de 2010

COLUMNA MARTES 9 NOVIEMBRE DE 2010

"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.

Vaya frío, se ha registrado en el valle huamantleco, de tal forma que cuentan los enterados que allá en el cercano Pueblo de Benito Juárez, el termómetro registro 9.5 grados bajo cero, siendo la temperatura más baja de todo el estado. Sin embargo, las temperaturas en la mayoría de municipios ha sido de cero y bajo; por consecuencia las enfermedades respiratorias están a la orden del día, hay que abrigarse bien, pues se anuncia la llegada del frente frío número ocho y un norte en el Golfo de México.

Al situarnos a escasos días del final de éste flamante 2010, en centros escolares y centros de trabajo, se preparan ya, para las fiestas decembrinas.

Aunque sin adelantarnos, tanto, en la gran mayoría de templos católicos, han comenzado a circular las invitaciones para las peregrinaciones a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, allá en la capital del país.

No está por demás, recomendarles amigos lectores, planear sus gastos de fin de año, sin deslumbrase por recibir su aguinaldo y prima vacacional, recuerde que los gastos son mayores y la cuesta de enero aun más.

Se dio el primer festejo de la temporada grande 2010 – 2011, en la Monumental de Insurgente, la Plaza “México”, que en total generará 19 corridas de toros. Por cierto que las corridas de la “México” se transmiten por Radio ABC y por el canal de Univisión, donde domingo a domingo el palco de honor nos espera a quienes gustamos de la fiesta de oro y seda.

Se presentaron Eulalio López “Zotoluco”, Enrique Ponce y El Payo, con un encierro de San José, (éste mismo cartel se presenta el próximo fin de semana en la plaza “Santa María” de Querétaro) que resultó sin pena ni gloria, provocando la desilusión de los aficionados, que incluso muchos tuvieron que permanecer desde una noche anterior para conseguir una entrada; sin embargo y ya con el permiso de la autoridad se hizo el anuncio de dos toros de regalo, que dieron el “Zotoluco” y “El Payo” los que bastaron para levantar la tarde noche taurina, que antes algunos aficionados ya se habían retirado, entonces vinieron las faenas de verdad, que permitieron la entrega de orejas a Zotoluco y El Payo éste último con una dramática caída por una voltereta que le propino el toro de regalo al que le corto dos Orejas. El burel de la ganadería de Santa María de Xalpa, que fue bravo emotivo desde su salida, habiéndole recibido a pies juntos y con lances aguantando las embestidas bravas, igual inicio con dos péndulos escalofriantes en los medios y cuando se estaba acomodando con pases por el lado natural, vino la voltereta y fea caída de cabeza, más se llevo un fuerte golpe en el pecho que lo dejo sin aire, para irse a la enfermería y salir maltrecho aunque con más valor, y de nuevo otro péndulo y pocos pases por ambos lados, todos con mucho merito al estar mermado de facultades y se tiro a matar más con el corazón que con fuerza, conquistando al público que le coreo fuerte.

Eulalio López, que no pudo lucirse con su lote, anunció un toro de regalo de la dehesa de Jorge María,que fue bravo, le peleo desde su salida con el capote lidiándolo magistralmente y con la muleta otra de esas faenas que gustan a Zotoluco, para demostrar que el que mandaba en el ruedo era el torero de Azcapotzalco y así culmino su labor con estocada que le valió la oreja muy bien ganada.

El próximo domingo, sonarán parches y metales en la Monumental de insurgente, para abrir el paseíllo, del cartel de la segunda corrida de la Temporada Grande que encabeza el maestro Manolo Mejía alternando con jóvenes que vienen por su sitio. El español Miguel Ángel Perera y el mexicano José Mauricio. La terna tiene la combinación perfecta de experiencia y juventud y para ellos vendrá un encierro de la ganadería de Los Encinos que será recibida en esta misma semana para su reseña y aprobación de las autoridades que les corresponda recibir los Toros de esta dehesa.

Sabias que, la Construcción de la plaza de Toros “México” se llevó a cabo en tan solo 180 días, participando para ello en tres turnos al día más de 10 000 trabajadores. Se requirieron para la cimbra 6 millones de pies de madera y 3 500 carpinteros. 1 500 toneladas de cemento, 6 000 toneladas de grava y otros materiales fueron procesados en varias plantas revolvedoras para alcanzar un total de 100 000 toneladas vaciadas de concreto.

Se colocaron 22 000 asientos independientes y fueron necesarios 600 hombres y 21 días para retirar la madera de los 20 000 metros cuadrados de superficie.

Miles de yeseros y talladores dieron los toques finales a esta obra.

Una vez concluida la construcción y aun cuando se consideraba innecesario, se realizó una prueba de carga para esta estructura. Mil hombres, colocaron en todos los lugares, 120 mil sacos de arena con un peso de 50 kilos cada uno, esto es 750 Kg. por metro cuadrado, dos y media veces el peso calculado con la plaza llena durante 10 días, comprobando con esto la seguridad arquitectónica de esta magna obra.

Fue el 3 de febrero de 1945 cuando el Sr. Arzobispo de México dio la bendición a esta plaza y menciono aquellas inolvidables palabras, y que conste que yo le di la vuelta al ruedo antes que Manolete”.

Por fin el 5 de febrero de 1945 se inauguro la Plaza México con aquel inolvidable cartel: Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Procuna, con toros de "San Mateo" Hasta el día de hoy, la Plaza México, sigue siendo tan segura como en aquellos días y las pruebas a las que es sometida regularmente así lo confirman.

La construcción de la plaza resulto ser una gran hazaña monumental, que requirió del esfuerzo y voluntad de miles de personas. Don Neguib Simón Jalife fue el empresario visionario que planeó y puso en marcha este proyecto, desarrollado por el ingeniero mexicano Modesto C. Rolland en 1945 siendo la obra más cara hasta esos días. Esta magna obra monolítica tendría capacidad para 50 000 espectadores y sería (y es hasta el día de hoy) la plaza de toros más grande del mundo.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, escuche una de las estaciones de radio, de diversos géneros que están a su disposición en mi blog. Ahora también puede ver canales de televisión. Le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: