martes, 16 de noviembre de 2010

"MUÉGANOS HUAMANTLECOS" CUMPLE XVI AÑOS EN SU NUEVA ÉPOCA. !GRACIAS A TI!



"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.

Casi sin darnos cuenta, amigos lectores, las fiestas decembrinas se asoman a la vuelta de la esquina, pues nos situamos en la segunda quincena del mes de noviembre, por cierto a escasos tres días de las celebraciones del centenario de la Revolución Mexicana, por lo que esa fecha será de especial significado.

Aunque ha mejorado notablemente la temperatura, no hay que olvidar que los frentes fríos están a la orden del día, aun cuando falta escaso un mes para que inicie el invierno… abríguese bien.

La morena colaboradora escribe.- Este 18 de noviembre amigos lectores, gracias a ustedes, a su amable lectura en el Periódico “Síntesis” o bien en éste blog, se cumplen los primeros 16 años de vida, de ésta la segunda etapa de “Muéganos Huamantlecos”; la primera etapa ocurrió del 15 de agosto de 1955, en aquel entonces en la cadena “García Valseca”, hasta el 2 de agosto de 1982, fueron 27 años ininterrumpidos bajo la atinada pluma de mi abuelo, don Gabriel Lima Cerón, q.e.p.d., quien también fuera cronista de la ciudad en aquella época y cambiador de suertes en diversas plazas, dado su gran afición a la fiesta taurina, su nombre permanece en el callejón principal de la Plaza de Toros “La Taurina” conocido como callejón “Gabriel Lima Cerón”, cuya foto publico en mi blog ésta semana.

Seguramente dos época diferentes, dos estilos diferentes, aunque con el mismo fin, servir a todos ustedes, espero seguir contando con la deferencia que ustedes me otorgan, inmerecidamente, día a día, semana a semana… simplemente GRACIAS!!!!!

Sinceras felicitaciones a la empresa XEHT “Radio Huamantla” a sus directivos, locutores, personal técnico y administrativo, que el próximo sábado estarán celebrando los primeros 62 años de la HT, la estación pionera en el estado, semillero de grandes locutores. Enhorabuena a don Raúl Romero Rivera, a su esposa Irma García Isosorbe, Diputada local, a sus hijas Esther y Elsa, al locutor de muchos años en los micrófonos Carlos Cejudo, en fin a todos los que hacen posible que llevar cultura, información, entretenimiento, llegando a todos los hogares huamantlecos, tlaxcaltecas y de otras ciudades hasta donde llega su señal, o por la vía del internet a todo el mundo.

Hoy los medios escritos, darán cuenta del evento de aniversario de “Radio Huamantla” ocurrido éste lunes allá en el recinto ferial, que resulto materialmente insuficiente, por la cantidad de familias que venidas de toda la región abarrotaron ese espacio.

En otros asuntos, el pasado fin de semana aquí en Huamantla, se llevò a cabo un evento, al que denominaron “Donatòn” cuyo objetivo fue el recabar fondos par apoyar una causa noble y por demás justificada, se trata de un pequeñito de apenas un año de vida, que por negligencia médica, esta al borde de perder la vista, con el apoyo obviamente de sus padres, familiares y amigos, están solicitando apoyo para que el pequeño sea intervenido quirúrgicamente en el país de China, y la institución intermediaria debe depositar 400 mil esos en el mes de febrero; si usted amigo lector, quiere sumarse a esta causa el próximo domingo 21 de noviembre, artistas que pertenecen a la Asociación Civil Impulsora al Canto y la Composición Creativa y Cultural Huamantla A.C que dirige don Rafael Grande, realizarán un evento artístico en el zócalo de la ciudad de Apizaco, a partir de las dos de la tarde, asista y apoye a éste pequeño de apenas un año, que hoy necesita de todos nosotros.

Entramos a la recta final del mes de noviembre, todo ya es prácticamente navidad, pues al transcurrir de los días, los árboles, las series y los adornos de la época hacen acto de presencia, en nuestras casas, ni que decir de los centros comerciales, que no desaprovechan la oportunidad para hacer ofertas en productos novedosos de fin de año.

Los centros escolares, como ya es tradición han comenzado con los preparativos de fin de año, desde las preposadas, las posadas y las representaciones de las famosas pastorelas; de igual forma en los centros de trabajo; quizá una costumbre que se ha ido perdiendo, para algunos para bien, otros para mal, son los intercambios de regalos, que en algunos casos muchos quedan insatisfechos.

Lo cierto, es que ante las bajas temperaturas, los exquisitos ponches, han comenzado a prepararse en muchas casas.

Las fiestas guadalupanas, se asoman a la vuelta de la esquina, y muchos templos han comenzado a realizar las invitaciones a los fieles que con fe y entusiasmo acuden año con año a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la capital del país.

A partir de ayer lunes, el servicio de transporte colectivo, cobra un peso más, es decir 5.50 de acuerdo a los autorizado.

De acuerdo a Ivette Estrada, jefa de la Oficina de Relaciones Públicas del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, un estudio de la empresa, reveló que los "piratas" informáticos o hackers buscan tener acceso a la red empresarial para modificar, sustraer o borrar datos, y de ese modo cometer un delito cibernético.

Los cambios climáticos que sufrimos todos en el planeta, bueno pues también están llegando a especies, que tal vez poco habíamos observado como es el caso de las lagartijas, y es que varias especies de lagartijas están en peligro de extinguirse a medida que las crecientes temperaturas globales las obligan a pasar más tiempo refrescándose en la sombra y menos dedicadas a necesidades básicas como comer y aparearse. Científicos advirtieron en un estudio publicado el jueves que si el planeta continúa calentándose al ritmo actual, el 20 por ciento de todas las especies de lagartijas podría desaparecer para el 2080.

"Las cifras son realmente aterradoras", dijo el investigador principal del trabajo Barry Sinervo, de la Universidad de California Santa Cruz. "Tenemos que intentar limitar el impacto del cambio climático justo ahora o estaremos enviando a toda una serie de especies al olvido", añadió.

Una extinción masiva de lagartijas, que se alimentan de insectos y son comidas por pájaros, podría tener efectos devastadores en toda la cadena alimenticia, pero el alcance es difícil de predecir.

Sinervo elaboró modelos de lagartijas con monitores termales y los dejó bajo el implacable sol del sur de México para medir la forma en que los reptiles reaccionarían a temperaturas a diferentes alturas.

Las lagartijas se exponen al sol como una medida de preservación. Al ser animales de sangre fría, dependen del ambiente externo para controlar su temperatura corporal. A diferencia de los mamíferos, cuando los reptiles tienen un exceso de calor no sudan o jadean, sino que se retiran a la sombra o se colocan bajo una roca para enfriarse. Esta característica biológica ha llevado ya a la extinción de un 5 por ciento de las poblaciones de lagartijas en todo el mundo, dijo Sinervo, debido a que las criaturas pasan más tiempo buscando sombra y menos tiempo haciendo lo necesario para sobrevivir. Las temperaturas están aumentando "demasiado rápido. La evolución no puede mantenerse", dijo Jack Sites, zoólogo de la universidad Brigham Young que colaboró en la investigación. Las lagartijas salen durante el día a calentarse y utilizan ese tiempo para encontrar alimento y reproducirse.

"Las temperaturas más elevadas eclipsan ese período de actividad se pone demasiado caliente para buscar alimentos y tienen que regresar", dijo Sites.

"Así que no mueren directamente, pero no se pueden reproducir. Sólo se necesita un par de generaciones y la población comenzará a disminuir hasta quedar extinta", agregó. Elizabeth Bastiaans, una estudiante de doctorado en el laboratorio de Sinervo, comenzó a estudiar a las lagartijas en la zona silvestre alrededor de las pirámides de Teotihuacan, cerca de la Ciudad de México.

"He estado allí haciendo muchos muestreos en los últimos años y ves a las lagartijas en la mañana y en la tarde. Pero en la parte más caliente del día, es demasiado caliente, no las ves para nada", comentó.

Algunas de las lagartijas de vientre azulado que ella estudia se extinguieron en zonas más calientes. Otras se mudaron a tierras más altas y frescas, pero mientras las temperaturas continúan aumentando, su hábitat se reduce.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario