martes, 11 de enero de 2011

LA COLUMNA DE HOY ! BIENVENIDOS !




"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

GABRIEL FLORES HERNANDEZ.

v Nuevas autoridades en Tlaxcala, a partir de esta semana.

v Felicidades a todos los compositores en su Día.

v “Códice de Huamantla” el más grande del mundo.

v El reto en Huamantla, para las nuevas autoridades.

v Los nuevos cambios ortográficos.

v Casi listo el cartel de la 11ª corrida de la temporada grande en la “México”

“No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla”…dice el dicho popular, y finalmente después de varios meses, después de aquella fecha del 4 de julio del año pasado, el compas de espera termina, para quienes ocuparán a partir de esta semana, un cargo de elección popular, por lo que les deseamos desde estas sencillas líneas, la mejor de las suertes a todos, absolutamente a todos, hombres y mujeres que tendrán a su cargo la enorme responsabilidad de conducir los destinos de Tlaxcala en los próximos años.

Suerte al Gobernador, Diputados locales, Presidentes Municipales y Presidentes de Comunidad. La tarea no es fácil, pero el empeño y la decisión lo pueden lograr

En poco tiempo hemos llegado a la mitad del primer mes del año, en dos semanas más habrá terminado y concluirán los primeros 30 días del primer mes… en fin así de rápido se va la vida.

La morena colaboradora escribe.- El próximo 15 de enero, será el “Día del Compositor” por lo que desde estas líneas envío una sincera felicitación a todos los amigos compositores cuyas inspiraciones han quedado grabadas no solo en un disco, sino en la memoria y el recuerdo de muchas generaciones que en su momento se enamoraron con esas bellas canciones.

La primera Asociación de Compositores de México se formó en 1945, pero no fue sino hasta el año de 1983 cuando se instituyó celebrar a nivel nacional el "Día del Compositor", tradición y festejo que hasta la actualidad se mantiene como justo reconocimiento a quienes entregan su vida y talento a componer bellas canciones.

Mi más sincero reconocimiento a Manuel Flores Monterrosas, a don Emilio Vallejo Hernández, a nuestros amigos de la Impulsora al Canto y la Composición Creativa y Cultural Huamantla A.C. ésta última el próximo domingo tendrá una importante participación en los eventos de la Feria de San Juan Totolac a un costado de la Parroquia del lugar, para festejar a todos los compositores de Tlaxcala.

Sinceras condolencias a la familia del médico odontólogo Adolfo Ramírez Meléndez, que la semana pasada por azares del destino, cerró sus ojos a la paz del sueño eterno, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso, deseando a familiares y amigos pronta resignación.

Sabía usted que, el Códice de Huamantla, es considerado el más grande del mundo, que una parte del mismo se encuentra en Alemania y que fue creado antes de que se inventara la imprenta?

Y es que se dice que el Códice de Huamantla es de contenido cartográfico-histórico y consta de nueve fragmentos: siete se conservan en la Sala de Códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia BNAH en México y dos en la Biblioteca Estatal de Berlín, en Alemania.

De acuerdo a investigadores especialistas el Códice fue pintado por los otomíes en el siglo XVI, y destaca por su soporte de tiras de papel amate, dado su gran formato."Originalmente era un rectángulo que medía poco más de ocho varas de largo por cuatro varas de ancho, es decir 8.50 x 1.90 metros, que daban un total de 12.50 metros cuadrados, extensión considerable en papel amate grueso", citó.

Este documento cuenta la larga peregrinación que emprendió un grupo de otomíes desde el estado de México hasta el actual estado de Tlaxcala, primero a su lugar de asentamiento en Huamantla y luego su expansión a otros lugares, algunos ubicados en lo que ahora es Puebla.

El Códice de Huamantla fue creado antes de la invención de la imprenta -la mayoría de ellos correspondientes a la época del contacto, es decir, en el siglo XVI-, abordan temas variados; hay de tipo calendárico, genealógico, jurídico y cartográfico, entre otros.

Vaya reto tendrá el Presidente Municipal que asumirá el cargo a partir del 15 de enero venidero, pues tendrá que poner orden en la cabecera municipal: en el comercio, el transporte, el alumbrado público, las calles, la basura etc. etc. etc. Si alguna vez se hizo algo por mejorarla, hoy da el aspecto de una ciudad devastada y materialmente olvidada, nadamas recorra usted sus calles. Seguramente, no me queda la menor duda, que a estos trabajos se sumará el Gobernador electo; el próximo sábado ya será Gobernador Constitucional Mariano González Zarur.

Las nuevas escrituras que han inventado los jóvenes de esta época, distorsionadas en mucho por la moda de los mensajes del móvil, ahora quizá se compliquen un poco más, y es que las veintidós Academias de la Lengua Española, dieron a conocer nuevos cambios ortográficos.

La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la "y" se denominará "ye"; en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v", y "guión" y "truhán" pierden la tilde.

El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española", una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la asociación que agrupa a estas instituciones, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).

Entre las novedades introducidas figuran también la supresión de la tilde en la conjunción "o" entre cifras (5 o 6). Y deberá escribirse "exministro", "exnovio", y no "ex ministro" o "ex novio".

Habrá que decirle adiós al "ex cáthedra" o al "deus ex máchina". Los latinismos y las locuciones latinas serán tratados como extranjerismos puros y duros y, en aquellos casos en que no se hayan adaptado a las normas ortográficas del español, se escribirán en cursiva y sin tilde: "ex cathedra", "casus belli", "deus ex machina".

En la nueva edición, las Academias dan un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine" o "llega esta tarde"), "pero no se condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".

Además, se ha acordado que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representa "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.

La Ortografía es un material altamente sensible y cualquier reforma puede "ser problemática".

La reportera taurina informa.- casi listo el cartel de la décimo primera corrida de la temporada grande, en la monumental de Insurgentes, la Plaza “México” que tiene en principio en el cartel del próximo domingo al rejoneador Diego Ventura y a pie Uriel Moreno “El Zapata” con toros de Rancho Seco.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, les deseo ¡Suerte!, nuevamente al Gobernador Mariano, a los Diputados locales de todas las fracciones, a los Presidentes Municipales de los 60 municipios y a los Presidentes de Comunidad. Le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios: