miércoles, 19 de enero de 2011

LA COLUMNA DE HOY.


"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.

* Comienza una nueva etapa en la vida política de Tlaxcala.

* El nuevo Museo de la Virgen de La Caridad.

* A siete meses de la Feria de Huamantla.

* Los cambios ortográficos 2da parte.

* La del domingo, la mejor corrida de la temporada grande en La México.

*Triunfo del Tlaxcalteca Uriel Moreno "El Zapata".

* Este fin de semana el Rejoneador Diego Ventura en la "Ranchero Aguilar" de Tlaxcala.


Comienza una nueva etapa en la vida política de Tlaxcala, una vez tomada la protesta de ley del Gobernador Mariano González Zarur, su gabinete, así como los Presidentes Municipales y Presidentes de Comunidad, ya la semana pasada los Diputados locales, habrá de escribirse una nueva etapa en los diferentes niveles de Gobierno, siempre con el deseo de la ciudadanía de encontrar mejores niveles de vida. Enhorabuena y suerte para todos.

Vaya temperaturas las que se han registrado en el valle huamantleco y en toda la zona centro del país, provocados por frentes fríos que aun van a continuar, lo que resta de éste mes y el siguiente, que será febrero loco.

La morena colaboradora escribe.- Que bien, ha quedado el nuevo Museo de la Virgen de La Caridad, en su primera etapa, por lo pronto ya se tiene el edificio y solo falta acondicionarlo bien en cuanto a seguridad para que comience a funcionar, ese nuevo espacio museográfico donde estará plasmada parte de la historia en la veneración a la Santísima Virgen de La Caridad, cuyas festividades tienen su mayor resplandor en el mes de agosto, y que han trascendido mas allá de nuestras fronteras, a través del arte efímero de los huamantlecos en sus tapetes de aserrín y flores, sus alfombras, la internacional Huamantlada, carrera de carcachas y más eventos que la hacen una feria única en todo el país. La Feria más bonita y postinera, como decía mi abuelo don Gabriel Lima Cerón. q.e.p.d.

Por cierto, que la cuenta regresiva para la Feria Huamantleca, ha comenzado y ya sólo falta siete meses; por lo que las nuevas autoridades seguramente ya estarán pensando en la organización de los festejos.

Será por estos días cuando se realice la tradicional feria del bonito barrio de San Sebastián, ya que es la primera feria del año, en la cabecera municipal.

Hoy amigos lectores, les presento la segunda parte de los cambios ortográficos, de la lengua española.

Las Academias de la Lengua Española lo saben de sobra y han procurado ser prudentes en los cambios, ya que se trata de normas y reglas aprendidas en la niñez "con gran esfuerzo", de tal manera que, si una palabra "pasa a escribirse sin tilde o con ella, es como si nos arrancaran algo propio de nosotros mismos", subraya Gutiérrez.

Pues, si de tildes va la cosa, en la nueva edición se eliminan en aquellos monosílabos con diptongo ortográfico. La Ortografía de 1999 permitía escribir con acento gráfico o sin él determinados monosílabos, ya que, según los países de que se trate, se pronuncian como hiatos o como diptongos.

Así, se dejaba escribir "guion-guión", "hui-huí", "riais-riáis", "Sion-Sión", "truhan-truhán", "fio-fió", "crie-crié" o "Ruan-Ruán".

A partir de ahora, este tipo de monosílabos deberán escribirse "siempre sin tilde", tanto si se pronuncian como hiatos, como sucede en España, o como diptongos: "guion", "hui", "riais", "Sion", "truhan"..., etc.

La "ch" y la "ll" dejan definitivamente de ser letras del alfabeto y se quedan en dígrafos (en la edición de 2001 del Diccionario ya no figuraban como letras independientes), y hay más novedades relacionadas con el alfabeto.

Y es que la denominación de las letras no es la misma en unos países y en otros. Así, la "b" se llama "be alta", "be larga" y "be"; la "v" es, según los países, "be baja" "be corta" o "uve"; a la "uve doble" le dicen también "ve doble" o "doble ve"; la "y" se denomina "i griega" o "ye", y a la "z" le dicen "zeta", "ceta", "ceda" o "zeda".

Las 22 Academias quieren que "haya una denominación única", y estas letras deberán denominarse "be" para "b", "uve" para "v", "doble uve" para "w", "ye" para la "y", y "ceta" para la "z".

"Pero no se condena a nadie", si siguen utilizando la denominación de siempre, precisa el académico español, antes de insistir en la conveniencia de la unidad.

La Ortografía, señala Salvador Gutiérrez, "es el único código común a todos los países hispanohablantes. Nosotros podemos leer, casi como tuvieran la misma voz, a Neruda, Borges, Vargas Llosa, Cortázar, García Márquez u Octavio Paz, y eso es un bien enorme, cultural, económico y educativo".

Novedades también con el prefijo "ex-", que se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector", y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".

La reportera taurina informa.- El pasado domingo en la monumental de Insurgentes se dio, quizá la mejor corrida en lo que va de la temporada grande 2010 – 2011, el Rejoneador Diego Ventura fue espectacular toreando a caballo pero pierde las orejas por pinchar. El Zapata corta Dos Orejas por valiente y entregado.

Tarde con gran ambiente por la presentación del rejoneador luso-sevillano, que complació al público que lleno los numerados con toreo espectacular en los tres toros que mato, fallando con la espada de muerte en los tres.

Se lidio un encierro de la ganadería de Rancho Seco, bravos y bien presentados que dejaron lucirse al rejoneador Diego Ventura, al templar sus embestidas y hacer un toreo espectacular que impacto al público capitalino, siendo una lástima que al fallar con la espada de muerte, perdiera por lo menos el corte de cuatro o cinco orejas que se hubiera ganado de acertar con la suerte suprema, dos fueron de Rancho Seco y uno que regaló de Garfias. De igual forma jugándose la vida, ha tenido una actuación completa y de variedad tanto de capa, banderillas y muleta, el matador tlaxcalteca Uriel Moreno “El Zapata” que verdaderamente salió a jugársela a costa de salir con fuertes golpes, y ser arrollado e incluso a punto de la cornada, lo que cambio por el triunfo que le hace ser el primer matador mexicano que corta dos orejas esta temporada, saliendo a hombros, incluso en banderillas se ha lucido en grande, con una vuelta al ruedo tras de espectacular tercio clavando a la mínima distancia y siempre dándoles ventajas a sus toros. Y en el caso del joven matador José Mauricio, ha tenido el santo de espaldas, primero ante un toro serio y con presencia que no lo picaron adecuadamente y el público se metió con el torero, pensando que lo quería medio matar en los puyazos, pero la verdad es que no lo habían castigado casi nada y el matador pidió que le hicieran sangre como debe de ser, teniendo que apechugar con el público que se le puso de uñas y no pudo resolver la problemática, al igual que con el lunar del encierro el que cerraba plaza que fue tardo, parado y apostamos que burriciego, lo que impidió al joven matador poder lucirse y salir en esta ocasión más entre protestas que otra cosa. Tarde para olvidarla para José Mauricio.

Casi listo el cartel del próximo domingo, El Pana reaparece al lado de Talavante ante toros de San Isidro para la 12a. corrida. Será la reaparición en este ruedo del controvertido y polémico matador tlaxcalteca.

Con este controvertido matador de toros, reaparece el español Alejandro Talavante tras de su gran tarde al inicio de esta temporada, donde conquisto al público capitalino a base de toreo variado, diferente y de mucho valor, algo que va a competir con el toreo clásico de “El Pana”, así como poder entrar en comparaciones del toreo de arte y el de valor y variedad, que también poseen los dos espadas anunciados como adelanto del 12º. Cartel de la Temporada Grande. Falta un tercer espada, que se barajará entre posibles matadores jóvenes o un matador que compita con los dos anunciados por ahora. Hay varios nombres que se han apuntado, pudiendo ser incluso alguna concesión de alternativa o confirmación. Esto se sabrá en el transcurso de estos días, en esta misma página.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, les deseo ¡Suerte!, nuevamente al Gobernador Mariano, a los Diputados locales de todas las fracciones, a los Presidentes Municipales de los 60 municipios y a los Presidentes de Comunidad. Le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente el nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario