martes, 25 de enero de 2011

LA COLUMNA DE HOY.




SE APROXIMAN LAS CELEBRACIONES DEL "DÍA DE LA CANDELARIA" 2 DE FEBRERO



"MUÉGANOS HUAMANTLECOS"

POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.

· Concluye el primer mes del año.

· Vienen las celebraciones del Día de La Candelaria.

· Como vestir al Niño Dios, éste 2 de febrero.

· Una cruz singular, en el Centro Recreativo del Sindicato “7 de Mayo”.

· En la Plaza “México” cartel de lujo, el próximo domingo, con EL Juli, Zotoluco y el Payo, ganado de Xaxay.

* Muere en accidente carretero, el torero de Aguascalientes José María Luévano.


Entramos a la recta final del primer mes del año, Enero 2011, que ha transcurrido a pasos agigantados, ahora nos disponemos a recibir el airoso mes de Febrero, el mes del amor y la amistad. Por lo que la mercadotecnia, comienza a salir inmediatamente para esas celebraciones.

Por cierto, que dentro de los festejos de febrero, el dos día de La Candelaria, se preparan las levantadas del niño Dios, por lo que seguramente en todas las casas habrá sendos festejos.

Por cierto, que la celebración del día de la Candelaria, constituye cada año el final del periodo navideño, pues es cuando el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres, según la costumbre judía.

En el Día de la Candelaria se hace el "levantamiento del Niño Jesús", que consiste en llevar la imagen a bendecir al templo, así como levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos para guardarlas hasta la celebración de la próxima Navidad.

También es costumbre popular que ese día, quienes el 6 de enero anterior durante la partida de Rosca de Reyes les tocó el "muñeco", ofrezcan a amigos y familiares atoles y tamales, que es el alimento que podían adquirir las personas más humildes.

El nombre Candelaria viene de la tradición de bendecir velas y distribuirlas entre los adoradores. Las velas recuerdan las luces de Navidad y simbolizan las palabras de Simeón a José y María en Lucas 2:32 de que Jesús sería "la luz para revelación a los Gentiles y gloria del pueblo de Israel".

Al principio, el Día de la Candelaria honraba la purificación de María después del nacimiento de Jesús, pero las observancias modernas han movido el énfasis hacia Jesús.

En muchos lugares este día marcaba el principio del año, por lo cual los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra; también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de "Candelaria", que son consideradas como buenas para apartar el mal y las enfermedades.

De acuerdo a la iglesia católica, la fiesta de la Candelaria y la presentación del Niño Jesús al templo tiene sus orígenes en el libro del levítico, que pide a las madres judías que cuando tengan un niño varón lo presenten 40 días después de su nacimiento y si es niña 80 días posteriores para que los purifiquen.

Así, podemos decir que la gente lleva al niño Jesucristo vestido distinto cada año y para que sea bendecido conjuntamente con los niños de carne y hueso".

Sin embargo se dice que esta tradición “va teniendo algunas desviaciones".

Si alguna persona viera que un sacerdote viste a un Cristo de Sagrado Corazón, de San Judas Tadeo o de San Martín Caballero, "se molestaría, pues Jesucristo fue niño, entonces, ¨por qué vestirlo de San Judas Tadeo, de San Juan Diego o de otra cosa? sigue siendo... dos... cosas.

Ahí, es donde puede haber un error, el cual se da porque las personas que venden el vestuario no tienen la capacitación suficiente y a veces sólo les interesa vender.

No obstante, se considera que cuando este hecho se da sin mala intención no se comete ninguna falta, "sólo esperamos que la gente reflexione y no caiga en estos excesos".

Pero se recomienda que la mejor forma de vestir la imagen es como a un niño, con una vestimenta blanca bonita o de Cristo Rey, Jesús de Nazareno o Señor de la Misericordia, pero no vestirlo de santo "y mucho menos de futbolista"

Se dice que para no desviar la fe de los creyentes "Cristo nació y fue niño, pero también murió por nosotros en la Cruz y resucitó, de tal manera que la imagen del Niño Jesús que tenemos en nuestra casa es sólo eso, nos recuerda que el hijo de Dios se hizo hombre por nosotros".

La morena colaboradora escribe.- Extemporáneas, pero sinceras condolencias a familiares y amigos del estimado profesor Ponciano Rincón Fernández de Lara, que la semana pasada por azares del destino, cerro sus ojos a la paz del sueño eterno. Fue un destaco y querido profesor allá en el CBTis 61 de Huamantla, para muchas generaciones que tuvimos la oportunidad de convivir y aprender mucho de él. Hoy elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso.

Hace unos días tuve la oportunidad estar presente en la inauguración del Centro Recreativo y de Esparcimiento del Sindicato “7 de Mayo” que dirige Guadalupe Rodríguez Guzmán; dicho centro se ubica allá por la zona de Tzompantepec, tiene excelentes instalaciones, pero dentro del mismo cuenta con una pequeña capilla ahí justamente, ha sido colocada una singular cruz que representa algunos de los elementos y simbolismo de la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo. Dicha cruz fue elaborada en hierro forjado uniendo sus partes con remaches sin usar soldadura.

El cuerpo vertical de la cruz esta formado por dos escaleras de mayor a menor dimensión, simulando en ellas las que usaron los santos varones Nicodemo y José de Arimatea cuando bajaron al Señor de la Cruz, sumando entre ambas escaleras 33 escalones, uno por cada año que Jesús vivió en la tierra, en la parte superior el letrero que abrevia: Jesús Rey de los Judíos, más abajo la corona de espinas.

En los brazos y medianía de la cruz aparecen los clavos forjados con los que clavaron pies y manos de Cristo, debajo de ellos está el martillo y las tenazas que usaron para clavar y desclavar al Señor, el gallo que le cantó tres veces a San Pedro cuando éste Apostol negó haber conocido a su maestro, el cáliz con la sangre de Jesús, los dados con los que jugaron los Romanos la capa del Rey de Reyes.

En los brazos se encuentran 12 barras verticales y entre una y otra las iniciales de Juan, Pedro, Andrés, Judas Tadeo, Simòn, Santiago el mayor y Santiago el menor, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo y Judas Iscariote los doce apóstoles, cruzan la cruz la lanza que abrió el pecho del Señor y la barra que aportaba la esponja con hiel y vinagre que dieron a tomar a Cristo cuando tenía sed en su agonía.

En la base de la cruz con números romanos aparece la fecha de la bendición de la cruz de la capilla en Tzompantepec, Tlaxcala.

Esa cruz que usted amigo lector puede conocer en mi blog, fue diseñada por nuestro cronista don José Hernández Castillo y trabajada por Jorge Hernández Torres y Adolfo Nava. bajo la idea original de un reconocido huamantleco, que fue el padrino de la misma.

La reportera taurina informa.- Allá en la Plaza “México”, el domingo pasado “El Pana” oreja por faena a su estilo llena de detalles de arte e inspiración premiada con una Oreja. Talavante frustra tres faenas de orejas por pinchar. Y Saldívar corta Oreja con valor y hondura.

Pero el domingo venidero, el coso de Insurgentes se viste de gala con un cartelazo de lujo se presentan Julián López “El Juli” y repiten El Zotoluco y El Payo, con la ganadería triunfadora de Xajay en uno cartel redondo para la 13a. Corrida de la Temporada Grande, hay que verla en vivo o bien por el canal 28 de la televisión de paga, de Unicable.

De fiesta, estuvieron los vecinos del bonito barrio de San Sebastián, en ocasión de su feria anual, para la que se organizaron sendos eventos, que reunieron a cientos de familias.

Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, Le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.





EN ACCIDENTE CARRETERO FALLECE EL MATADOR DE TOROS
JOSÉ MARÍA LUÉVANO.
EN QUERETARO. enero 25, 2011
Muere en choque el torero José María Luevano

Muere en choque el torero José María Luevano

El matador mexicano falleció en un accidente automovilístico cuando se dirigía a su domicilio por la carretera México-Querétaro

El matador de toros, José María Luévano falleció esta madrugada al chocar con un tráiler a la altura del kilómetro 158+500 de la autopista México-Querétaro

El percance sucedió minutos después de las 4 de la mañana de este lunes. De acuerdo a la Policía Federal Preventiva (PFP), la camioneta en que viajaba el torero estalló en llamas, falleciendo instantáneamente.

La camioneta , una Chevrolet tipo Suburban modelo 2000, con placas de circulación 623-WST para el Distrito Federal, presumiblemente golpeó en la parte frontal derecha a un camión marca Eagle con caja seca acoplada y placas de circulación 348-EG-5 para el Servicio Público de Carga.

Luévano se dirigía al Distrito Federal. La PFP reportó que por el impactó el vehículo se incendió, por lo que se considera que su ocupante también fue alcanzado por el fuego.

El reporte indica que José María Luévano intentó salir de su vehículo por una de las ventanillas, lo que a fin de cuentas no logró.

El accidente sucedió en una zona de circulación en acenso cercano al sitio conocido como “El Trébol”, que conduce al centro de la ciudad de San Juan del Río, a la carretera a Tequisquiapan así como a la Sierra Gorda.

Socorristas de la Cruz Roja que acudieron para atender a la víctima, señalaron que al llegar al lugar del percance, el cuerpo del conductor de la camioneta ya se encontraba afuera y en llamas, por lo que ya nada pudieron hacer para rescatarlo.

Bomberos de San Juan del Río acudieron para extinguir el fuego.

De los hechos tomó conocimiento la PFP y el agente del ministerio público en turno, que luego de las diligencias periciales ordenó que los restos del cuerpo carbonizado fueran trasladados al Servicio Médico Forense, iniciándose la Averiguación Previa SJR1/123/2011, por el delito de homicidio.

No hay comentarios: