lunes, 31 de enero de 2011

TRIUNFAN EL ZAPATA Y EL JULI EN LA MÉXICO, DONDE PARA EL SÁBADO Y LUNES,SE PREPARAN DOS CORRIDAS DE ANIVERSARIO 65 DE LA MÉXICO /LA COLUMNA DE JACOBO.

TRIUNFA "EL JULI" EN LA "MÉXICO"
"EL ZOTOLUCO" EN LA CORRIDA DE
ANIVERSARIO 65 DEL COSO DE INSURGENTES.

Confirmadas las corridas de Aniversario. El sábado 5 Zotoluco, Ponce, El Zapata y Castella con 4 de Teófilo Gómez y 4 de Julio Delgado.
Esta primera corrida el 5 de febrero que marcará el 65 aniversario de la inauguración de la Monumental Plaza de Toros México se cerró con cuatro figuras triunfadoras.
Y completan dos nuevas figuras del toreo, el tlaxcalteca Uriel Moreno “El Zapata”triunfador reciente en este ruedo y triunfador de la pasada temporada, así como el francés Sebastián Castella quien ya se ha adueñado de la afición capitalina por sus grandes faenas realizadas en la temporada grande. Un cartelazo digno de iniciar los festejos del 65 aniversario de esta monumental Plaza, donde se darán cita los aficionados para llenar los lugares de su preferencia. Para esta corrida la venta de derechos de aparatado será los días miércoles 2 y jueves 3 de febrero. 4 y 5 venta libre.

Rabo para el Juli y Dos Orejas a Zotoluco que salen a hombros. Cuatro Toros buenos de Xajay.

Dos grandes faenas de El Juli, en una pierde las orejas y rabo por pinchar a un buen toro y con uno de regalo de Xajay realiza otra gran faena que culmina con estoconazo y le corta Orejas y Rabo.

A los dos toros de Xajay, les realizo faenas de mucho mérito, aunque les pareciera a muchos que sus toros fueran buenos, siendo su labor meritoria, al ponerse en el sitio adecuado y con ello, extraerles pases a sus dos toros que fueron incómodos, ásperos y hasta de embestidas descompuestas. Su primero siempre llevaba la cabeza arriba y lo pudo someter desde el inicio, su segundo tuvo menos problema y aún así, fue complicado, algo que para el maestro Zotoluco va siendo ya fácil de descifrarlo y con lo complicado que fue, le saco faena a base de meterse en el terreno que el toro tuvo que ceder embistiéndole, quedándose el matador en el terreno comprometido. A sus dos toros los despacho de sendas estocadas efectivas para cortar una oreja a cada toro y salir al final a hombros junto con el Juli que le cortó orejas y rabo a un toro de regalo de la misma ganadería de Xajay.
El tercer espada Octavio García “El Payo” desentono esta tarde ante los dos maestros del toreo y poco s le pudo ver, a no ser su voluntad y ganas, pero sin poder con sus toros a los que había que someterlos antes de querer hacerles florituras. El Payo se llevo una voltereta en su segundo toro y su toreo fue casi siempre sobre pies, lo que provocó la reclamación del público en sus dos toros, quedando mal parado esta tarde.

Antes de que diera inicio la corrida, se recordó al matador de toros José María Luévano quien falleciera recientemente, con un minuto de aplausos. Los tres matadores brindaron al cielo por su compañero de oficio.

Y también antes un grupo de aficionados le entregaron varios reconocimientos al Zotoluco por llegar a sus 1000 corridas.

LA COLUMNA DE JACOBO, DE EL UNIVERSAL DE MÉXICO.


Jacobo Zabludovsky


Charros vs. Gángsters

31 de Enero 2011.

Cuando doña Hillary Clinton vino a México el lunes pasado como una Doris Day más madura y más llenita, traía en su pensamiento todo un mundo lleno de Cary Grant y terminó en Los Pinos con don Felipe Calderón.

Sólo con un asomo de frívolo mirar puede reseñarse la visita de la secretaria de Estado, tan vacía de contenido como un pastel sin harina, sin huevos, sin azúcar y sin mantequilla. Vacía de sí misma, frase también vacía que aquí encaja bien y dejo a la posteridad para lo que se ofrezca.

La fecha fue cuidadosamente escogida: el día en que se revelarían documentos de WikiLeaks relacionados con México, denuncias graves de hechos tipificados como contrarios a la soberanía y posibles indicios de un delito mayor. La coincidencia no fue casualidad: como contrapeso y maniobra de divergencia del escándalo, la señora Clinton se reuniría con su colega mexicana para reafirmar su apoyo a la guerra contra el narcotráfico y elogiar al presidente Calderón, tan negativamente exhibido esa mañana en (casi) todos los medios de comunicación. Si de algo pudiera haberse hablado en la junta, habría sido precisamente de WikiLeaks, con base en la declaración (tres días después) de Salvador Beltrán del Río, Comisionado de Migración: “Es falsa”. Se refería a un informe del embajador Tony Garza al Departamento de Estado el 16 de mayo de 2008, sobre el permiso de las autoridades mexicanas a agentes de Estados Unidos para interrogar en cárceles mexicanas a migrantes extranjeros.

Si es falsa, la reunión era el mejor lugar y momento para pedirle a doña Hillary que desmintiera a su embajador y librara a don Felipe de tan fea calumnia. Pero no. Garza no fue desmentido, sino avalado nada menos que por Francisco Blake, secretario de Gobernación, y Cecilia Romero, anterior comisionada de Migración, quienes confirmaron que el FBI realizó los interrogatorios en el marco de la cooperación entre dos países, cooperación en un sólo sentido, porque no se ha sabido que en Estados Unidos se haya permitido a policías mexicanos interrogar, por ejemplo, a sospechosos de vender armas a los narcotraficantes.

Tampoco se habló de otra de las acusaciones aireadas en WikiLeaks: la de que se pidió ayuda a los Estados Unidos para pacificar Ciudad Juárez. El testimonio histórico de la conducta de funcionarios mexicanos del más alto nivel en su relación con nuestros vecinos del Norte, no fue tema. No se puso en duda a WikiLeaks. La declaración del señor Beltrán del Río debe interpretarse como una desinteresada, espontánea, valiente, sincera, emocionada, lúcida, brillante, documentada y devota defensa de su jefe, aunque sólo haya servido para echar más leña al fuego de los comentarios adversos.

La señora Clinton voló esa noche de Guanajuato a Los Pinos. Los encargados de la imagen presidencial informaron que la audiencia inesperada había durado una hora 14 minutos (si no me falla la memoria), midiendo, como en los viejos billares, desde que pides tiempo, y no desde que empiezas a jugar, porque en la valuación actual de las importancias, los minutos son más que las ideas, el reloj sustituye al libro y los apapachos a los problemas reales.

Al pastel le quedó bien esta cereza.

Lástima de ocasión desperdiciada. Mucho quedó por decirse. El repugnante motivo de la ley para encarcelar migrantes en Arizona tal vez hubiera sorprendido a la misma señora Clinton. La ley que permite encarcelar a ciudadanos por su aspecto es impulsada por la Corrections Corporation of America, que cobra por cabeza cautiva, controla 65 cárceles en los Estados Unidos y ganó 74 millones de dólares el año pasado. Human Rights Watch y otras organizaciones de lucha por los derechos humanos denunciaron que su avaricia lleva a los carceleros a inventar procedimientos que llenen sus prisiones aunque sea con gente inocente: mexicanos cuyo delito es buscar el trabajo que no encuentran en su país. Alejandro Arturo Chávez, presidente de Clubes Unidos de Mexicanos en el Valle de Arizona, dijo que “las cárceles privadas son un enorme negocio incrementado con la detención de indocumentados….mexicanos que sufren persecución y llenan las celdas”. Una mafia de carceleros mueve a legisladores para hacerse más ricos a costa de la libertad de inocentes que, mala suerte, son los más pobres y discriminados de los mexicanos. De eso no se habló con doña Hillary.

Antes de colgar el “The End”, creo que el problema radica en el estilo de los directores. Si en lugar del mínimo y dulce Billy Wilder, autor de las mejores comedias románticas del cine, hubiéramos contratado a Juan Orol, bestia temerosa de sangre y de robo que se subía al Peralvillo-Viga en Hong Kong y se pasaba por la báscula a todas las rumberas, otro gallo nos cantaría.

No hay comentarios: