

“Muéganos Huamantlecos”
Por: Gabriel Flores Hernández.
Ya pasada la fecha del 14 de Febrero, día del amor y la amistad ayer, entonces las hojas del calendario nos indican que hemos concluido la primera quincena del segundo mes de éste flamante 2011, que transcurre a pasos agigantados.
Pero se ha preguntado, cual es el origen del 14 de febrero “Día de San Valentín”, aquí una explicación: El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero onomástico de San Valentin. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Las páginas de la historia registrarán para la posteridad, los hechos ocurridos en la Ciudad de El Cairo, Egipto el viernes 11 de febrero del año 2011, cuando tras una revuelta de millones de personas apostadas en la plaza principal por 18 dìas, logran finalmente la dimisión de su Presidente Hosni Mubarak, quien formo una dictadura que terminaría 30 años después.
La morena colaboradora escribe: El pasado fin de semana, se llevó a cabo un concurso de Bandas de Guerra en la Ciudad de Puebla, en la Secundaria Federal número 4 “Narciso Mendoza”, hasta allá alumnos de la Banda de Guerra de la Secundaria Federal “Presidente Juárez” de la ciudad de Tlaxcala, asistieron donde obtuvieron el segundo lugar, comandado por la instructora Ericka Moral Hernández, originaria de Huamantla; mientras que la banda de Guerra “Héroes de México” de ésta ciudad de Huamantla también tuvieron una destacada participación; desde éstas líneas nuestro mas sincero reconocimiento a los alumnos de Tlaxcala que participaron, dejando constancia de su entusiasmo, trabajo, disciplina y entrega.
Navegando por el ciberespacio, encontré la dirección de titerenet.com, cuya página, desde luego por el origen está dedicado a difundir la magia de los títeres en el mundo, y ahí precisamente encontré ésta información que hace alusión al Museo Nacional del títere de Huamantla: El Museo tiene, dentro sus fondos, la colección de los hermanos Rosete Aranda, con cien años de historia.
En México, “El museo del Títere” en Huamantla, en la provincia de Tlaxcala con un colección de más 540 títeres de diferente clase es el único lugar de América del Sur donde se exponen fondos titiriteros desde hace 18 años.
Los títeres proceden de todo el mundo, incluyendo marionetas mejicanas y arcaicas, provenientes de la cultura azteca.
En él se encuentra la colección de los hermanos Rosete Aranda, maestros titiriteros.
Cien años hace que los hermanos Rosete Aranda comenzaron su labor, que es el contenido de una de las salas del museo donde se puede contemplar la obra de la familia Rosete Aranda, que fueron el motivo por el que se inauguró el museo.
La colección alcanzó las 5000 marionetas pero muchas de ellas se perdieron, en parte vendidas y en parte víctimas de la revolución Mexicana.
El Museo Nacional del Títere se encuentra en el Parque Juárez 15 del Centro Histórico, de Huamantla, Tlaxcala y su teléfono es el 01 (247) 472-1033.
En las próximas vacaciones de Semana Santa, le sugiero amigos lectores, que vengan a Huamantla y conozcan las nuevas y modernas instalaciones del Munati, que ha sido remodelado y que ofrece a propios y extraños una nueva imagen.
Uno de los personajes que formó parte de la famosa Compañía de Autómatas “Rosete Aranda” y que aún se conserva en éste Museo es Doña Pascarroncita Mastuerso De Verde Gay Panza De Res Y Gay Verde.
De mis apuntes de ayer.- 15 de Febrero de 1564 - Nace Galileo Galilei, 1775 Miguel Ramos Arizpe, defensor del federalismo y precursor del municipio libre, a quien el Congreso declaró Benemérito de la Patria, nace en Valle de las Labores, hoy Ramos Arizpe, Coahuila
1858 - El Presidente interino de México, Benito Juárez, establece su gobierno provisional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. 16 de febrero de 1923 - Un equipo de arqueólogos abren la tumba del faraón Tutankamón. 1977 - Muerte de Carlos Pellicer, Poeta, museólogo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Día 17 1673 - Fallece Moliére, escritor francés. 1827 - Fallece Johan Heinrich Pestalozzii, pedagogo reformador suizo. 1836 - Nace en Sevilla el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, 1915 - Se firma el pacto entre Venustiano Carranza y la Casa del Obrero Mundial. 1929 - Nace Yasser Arafat, dirigente de la Organización para la Liberación Palestina.
La reportera taurina informa.- Excelente actuación el domingo pasado de nuestro paisano Rafael Ortega, a quien felicitamos desde estas líneas, por su entrega y valor, impresos en cada presentación.
El próximo domingo, llega a la Monumental de Insurgentes el Rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, pero hay confusión, porque en la página oficial de la Plaza México se anuncia a además a Rodolfo Rodríguez "El Pana y a Pepe López, con astados dos de los Encinos y 4 de la ganadería de Malpaso,
Pero algunos medios electrónicos han anunciado además de Pablo Hermoso de Mendoza a Arturo Macías "El Payo" y Pepe López, entonces, bueno cuando se defina el cartel lo estaremos comentando.
Gentiles lectores, por hoy hasta aquí, le recuerdo como siempre; si viene de visita a Huamantla, saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay más. Le recomiendo visitar los templos religiosos y museos del Centro Histórico de Huamantla, como es el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y el Museo Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado, dejando sus comentarios en mi blog – Revista Digital: www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com ¡chéquelo!... y ¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario