sábado, 26 de febrero de 2011

TOROS, ÈSTE DOMINGO 27 DE FEBRERO, EN LA PLAZA "MÈXICO" .


Temporada Grande 2010-2011
18ª Corrida de Temporada
Domingo 27 de Febrero de 2011 4:30 P.M.
JUAN BAUTISTA
OSCAR LOPEZ RIVERA
ALDO OROZCO
6 “VILLA CARMELA” 6
Juez de Plaza: Jorge Ramos
Asesor: Juan Vázquez
Los diestros saldrán acompañados de sus respectivas
cuadrillas de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros

LA CORRIDA LA PUEDE USTED VER POR UNICABLE, A PARTIR DE LAS 4:25 DE LA TARDE.

Los Toros de Villa Carmela dieron en promedio 503 kg.
Ya fueron aprobados los toros procedentes de la ganadería de Villa Carmela para la 18ª corrida de la Temporada Grande en la Plaza México, que seran lidiados por Juan Bautista, Oscar López Rivera y Aldo Orozco.
El Toro No. 15 dio 500 kilos al llegar a la Plaza

El promedio de este encierro al llegar a la plaza México fue de 503 kg. aprobados por las autoridades correspondientes, que en esta ocasión recaerá en el juez Jorge Ramos y su asesor el ex banderillero Juan Vázquez, quienes junto con los veterinarios de la plaza y de la Delegación Benito Juárez, dieron el visto buenos a los toros enviados por los ganaderos de Villa Carmela.
Los Toros de Villa Carmela procedentes del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, los enviaron los ganaderos con las siguientes características:
Número Peso Nombres Pinta de Toros
35, 538 Kg. “TIO CHACHO” Cárdeno Bragado.
56, 495 Kg. “ALEGRE” Cárdeno Bragado.
48, 505 Kg. “BUEN AMIGO” Entrepelado Bragado.
54, 494 Kg. “GANADERO” Cárdeno Bragado.
10, 480 Kg. “GUADALUPANO” Negro Listón.
15, 500 Kg. “DON LUIS JAVIER” Cárdeno Bragado.
31, 485 Kg. “ROCIERO” Cárdeno Oscuro.
60, 530 Kg. “BONACHON” Cárdeno Bragado.
Promedio 503 Kg.

La ganadería es propiedad de don Alejandro Arena Torreslanda quien tiene su dehesa en Lagos de Moreno, Jalisco y su divisa es en colores Negro, Gualda y Grana. El encierro será en homenaje de su tío el ganadero Luis Javier Barroso Chávez mejor conocido como “Chacho Barroso” y los toros llevarán nombres alusivos a este importante criador de reses bravas, quien fuera propietario de Las Huertas.

Algo del historial del Matador francés Juan Bautista que se presenta el domingo 27
Semana intensa de preparación física y de entrenamiento para Juan Bautista cuya presencia en La México ha sido confirmada para el domingo 27 frente a la corrida de Villa Carmela.
En el campo familiar no ha dejado de torear el matador francés. Foto Isabelle Dupin.

Semana intensa de preparación física y de entrenamiento para Juan Bautista cuya presencia en La México ha sido confirmada para el domingo 27 frente a una corrida de Villa Carmela. Desde su regreso a Francia, las tientas y los toros a puerta cerradas se han sucedido toda la semana. Aún hoy, va a tentar dos vacas y dos toros de la ganadería familial después de haber recibido el sábado por la tarde un homenaje vibrante y merecido por parte de la asociación Torería de Arles.
Este martes despego de Madrid con el fin de ir a México al día siguiente. A su llegada, irá a la finca del ganadero de Villa Carmela para participar a unos tentaderos y matar toros a puerta cerrada. Muy buen detalle de los ganaderos que supieron ver la importancia de la llegada de Juan Bautista frente a su corrida y que le ofrece varios de sus ejemplares con el fin de que tome el ritmo de la ganadería.
Después de sus prestaciones excelentes de Maracay (tres orejas) y Maracaibo (cuatro orejas) a fines del año 2010, México le acoge otra vez después de su última corrida donde la impresión dejada fue más que convincente. Por poco que los toros de Villa Carmela sean la punta de transmisión, Juan Bautistapodrá ofrecerles a los mexicanos esta tauromaquia lenta, cuajada y poderosa de la que sabe el secreto.

Algunos datos de su curriculum taurino sacado de la web del matador Juan Bautista.

Matamoros (México), 27 de febrero de 2005
Reaparición vestido de luces – Ganadería Arroyo Zarco – Cartel: Gastón Santos (Rejoneador), Eloy Cavazos, Juan Bautista (oreja y dos orejas. Salió a hombros).
Arles (France), 22 de febrero de 2004
Reaparición después de su despedida para torear un Festival Taurino a los beneficios de los damnificados de las inundaciones de Arles. Ganadería de Victoriano del Río – Cartel: Manuel Benítez «El Cordobés», José María Manzanares, Paco Ojeda, Emilio Muñoz, Espartaco, Juan Bautista (dos orejas).
Confirmación en Bogotá (Colombia), 28 de enero de 2001
Padrino: Nelson Segura – Toro «Tejero», cárdeno, 518 kg – Ganadería Garzón Hermanos – Vestido azul noche y oro – vuelta al ruedo, silencio tras dos avisos, vuelta al ruedo y oreja.
Confirmación en México, 29 de octubre de 2000
Padrino: Federico Pizarro, Testigo: Jorge Mora – Toro Jabato, n° 173, negro, 485 kg – Ganadería: Rancho Seco – Vestido tabaco y oro – Divisiones de opiniones tras aviso y ovación.
Confirmación en Madrid, 2 de octubre de 1999
Feria de Otoño Padrino: Vicente Barrera, Testigo: Eugenio de Mora – Toro Llamatriste, n° 55, castaño bragado, 493 kg – Ganadería : Santiago Domecq – Vestido: blanco y oro – ovación y silencio.
Alternativa, 11 de septiembre de 1999
Arles (Feria del Arroz) Padrino: Espartaco, Testigo: César Rincón – Toro Sevillano, n° 134, castaño, ojinegro, 550 kg – Ganadería Zalduendo – Vestido blanco y oro – oreja y silencio.
Presentación de novillero en Madrid 3 de Junio de 1999
Feria de San Isidro Cartel: Gustavo Marín y Samuel López – Novillo Yeguero, n° 148, negro, 437 kg – Ganadería : Puerto de San Lorenzo – Vestido : champán y oro con remates en negro – oreja y oreja – Salió a hombros por la Puerta Grande.
Primera novillada con picadores 14 de marzo de 1998
Querétaro (México) Cartel: Alberto Huerta y Ángel Gómez Escorial – Novillos de Los Martínez – Vestido azul y oro – Aplausos y oreja.
Pinoso (Alicante), 28 de abril de 1996
Erales de Manuela Patón – Vestido azul de Francia y oro – dos orejas y rabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario