
El Sol de Tlaxcala -O.E.M.-Taipei, TAIWAN.- Gran expectación ha causado en Taiwan la llegada -este miércoles- del grupo de alfombristas de Huamantla, Tlaxcala, que representará a México en esta moderna ciudad, capital de facto de la República Oriental China.
Luego de seis meses de gestiones y preparativos, en unos días más el Museo Mundial de las Religiones presentará la exhibición más importante de este 2011, "Las alfombras y tapetes de Huamantla", que coincidirá con la celebración del décimo aniversario de esta institución, que tiene como meta mostrar lo más bello de cada una de las religiones del mundo para promover entre las culturas la tolerancia, el respeto y amor por medio de las distintas creencias.
A su llegada, luego de 26 horas de viaje, la delegación, que fue invitada a participar de esta gran celebración dedicada a México por medio de la representación de una parte de su cultura, con la muestra de alfombras y tapetes, se mostró sorprendida por el recibimiento con el que los distinguieron los representantes del Museo Mundial de las Religiones, quienes proyectan uno de sus mayores éxitos con esta exhibición que rebasará fronteras asiáticas para compartir con distintas culturas la manera en que el pueblo huamantleco expresa su devoción.
Y es que a decir de los propios alfombristas, el Museo Mundial de las Religiones "ha cuidado cada detalle, se han esmerado porque Huamantla tenga esa proyección mundial que nunca antes se le ha dado, ni en México ni en cualquier otro país donde hemos sido invitados".
Apenas unos minutos después de su llegada, la delegación fue trasladada a la sede del museo, un imponente y moderno edificio del distrito de Yonghe, en Taipei, donde no solamente se apreció el gran despliegue tecnológico para promover esta exposición, también en las escaleras del inmueble, así como en el piso en el acceso principal para las salas, fue impreso un tapete con el mismo diseño que se elaboró con aserrín el año pasado en la calle Juárez del centro histórico de Huamantla.
Para lograr esta logística solamente bastaron dos días, en los que el curador y actualmente responsable del proyecto, Jian-Chiang Chu, captara toda la esencia de la fiesta y trajera desde Huamantla la información precisa para desarrollar aquí la museografía que permitirá al espectador vivir la experiencia de estar un día en "La noche que nadie duerme".
Sobre el particular, la delegación externó que "ellos llegaron a Huamantla, vieron lo que nosotros hacemos, lo retomaron y aquí no sólo lo han reproducido, sino que además nos han transformado, porque haciendo uso de la tecnología trasladaron no sólo las alfombras y los alfombristas, sino que también representarán una calle de la ciudad con sus fachadas, la música, el ambiente y, en general, la esencia de la fiesta".
En su primer encuentro con el director del Museo, Chian Shao-Ying, se destacó la proyección mundial que le están dando a Huamantla en este país, potencia económica y comercial que con toda reverencia vivirá la festividad que es orgullo y patrimonio de los huamantlecos, en el culto a su santa patrona, la Virgen de la Caridad.
Los alfombristas consideraron que, como se prevé, esta es una de las más destacadas invitaciones que ha recibido Huamantla. "Estamos aquí un grupo que tendremos una representación de Huamantla, Tlaxcala, y en general de la nación mexicana que al otro lado del mundo es enaltecida con esta muestra religiosa y cultural, en la que se ha cuidado cada detalle para que no pierda su esencia mística".
Y añadieron: "cuando estas personas visitaron Huamantla, en agosto pasado, no sólo se quedaron maravillados con el fervor de un pueblo, sino que quisieron que sus connacionales vivieran esa misma experiencia acercándoles y recreando el ambiente perfecto de una de las calles de Huamantla que se inunda de alegría en la festividad de su santa patrona".
En respuesta a esta distinción, la delegación que representa a Huamantla reiteró su compromiso de mostrar, además del arte, el significado que tiene para la religión católica y su cultura. "Traemos un mensaje de paz, de amor, de devoción y a la vez que se percaten que esta tradición forma parte de nuestras creencias ancestrales que han evolucionado con el paso del tiempo y las circunstancias históricas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario