

Ensenada registra primeros efectos de tsunami
El presidente Felipe Calderón anunció que el impacto del tsunami en las costas de Baja California, "no fue de la magnitud esperada", por lo que, "hay razones para estar más tranquilos, pero no suspendemos las alertas".
La coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar, informó que los primeros efectos en México por el tsunami generado tras el sismo de 8.9 grados en Japón, se sintieron en Ensenada, Baja California, donde el nivel del mar aumentó hasta en 70 centímetros.
En conferencia de prensa conjunta con autoridades de las secretarías de Marina y de Comunicaciones y Transporte, subrayó que hasta el momento el escenario se mantiene de "peligro moderado" para las entidades localizadas en la costa del Pacífico.
Ante ello, las autoridades pidieron a la población "no caer en pánico" pero sí tomar las medidas necesarias hasta que se retire la alerta de tsunami la cual se ha emitido por el momento por 12 horas en espera de la evaluación de los efectos que se tenga.
Por su parte, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que el impacto del tsunami en las costas de Baja California, "no fue de la magnitud esperada", por lo que, "hay razones para estar más tranquilos, pero no suspendemos las alertas".
Al iniciar su participación en el Congreso "La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI", el mandatario reveló que ha expresado al gobierno de Japón la solidaridad del pueblo y del gobierno de México en estos momentos difíciles, y mencionó que se mantendrá atento al desenlace de estos hechos.
Fuente: Notimex
A las 11 horas se espera la llegada a México de olas provocadas por Tsunami
Las primeras olas provocadas por el terremoto y Tsunami ocurrido en Japón llegarán a México cerca de las 11 horas de esta mañana, aunque se desconoce con qué altura, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN).
"La ola estaría entrando por las costas del estado de Baja California hacia el mediodía del centro de México y saliendo por Chiapas hacia las tres de la tarde", explicó Adriana González, ingeniera del SMN.
"Aún no tenemos un parámetro de la altura a la que llegaría el mar, con cuántos metros de altura", precisó González.
El SMN está trabajando con mapas enviados por el Centro estadounidense de vigilancia de tsunamis, que alertó sobre un peligro de maremoto en casi todo el Pacífico después del violento sismo de magnitud 8.9 que estremeció a Japón y provocó un Tsunami de 10 metros de altura en ese país.
En su cuenta de Twitter, el Presidente Felipe Calderón dio sus condolencias al pueblo japonés y señaló una alerta preventiva por posible oleaje en Baja California.
Por su lado, el Gobierno de Guerrero, dijo que "prevé un posible ligero incremento del oleaje en la zona de playas del estado debido al sismo" en Asia.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), también estimó que las primeras marejadas podrían tardar unas 16 horas en empezar a llegar a Centroamérica, con lo que tocarían las costas de Guatemala a eso de las 11:00 am, hora local, y las de Panamá aproximadamente dos horas después.
Ecuador espera al menos unas olas de dos metros alrededor de las 17:00 hora local de este viernes, según un primer informe del Instituto Oceanográfico de la Armada.
Y, en el caso de Perú, la alerta entrará en vigencia a partir de las 19:33 hora local, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana.
En Chile, por su parte, se estima que las primeras olas empezarán a azotar a su territorio continental "después de las 23:00 horas, más cerca de la medianoche", según declaraciones brindadas por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que se está preparando un operativo de evacuación en la Isla de Pascua ante la posibilidad de que este territorio sea el primero del país en verse afectado por un eventual Tsunami derivado del terremoto en Japón.
"De ocurrir un hecho de esa naturaleza sería alrededor de las 17:55 horas y hemos tomado todas las providencias para, de ser necesario, evacuar a la población de la Isla de Pascua al aeropuerto", dijo el mandatario.
PARA COMPRENDER UN POCO MEJOR... ESTOS TERRIBLES SISMOS....
No hay comentarios:
Publicar un comentario