miércoles, 25 de mayo de 2011

UNA NUEVA CAPILLA, EN LA PARROQUIA DE SAN LUIS OBISPO EN HUAMANTLA.




INAUGURAN CAPILLA EXPIATORIA DE ADORACIÓN A JUAN PABLO II, EN HUAMANTLA

Con la presencia del Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, fue inaugurada la nueva Capilla Expiatoria de Adoración a S.S. Juan Pablo II, en el marco de la reciente Beatificación en el Vaticano; durante el acto el jerarca de la iglesia católica en el Estado de Tlaxcala, resaltó el trabajo que realiza la comunidad católica de Huamantla.

La “Capilla expiatoria de Adoración”, se ubica a un costado de la Parroquia de San Luis Obispo.

Tras oficiar una misa cientos de creyentes, disfrutaron de la belleza que encierra dicho lugar; en este tenor el Obispo resaltó que a pesar de que es un espacio pequeño es ideal “para la adoración perpetua” y la eucaristía que es el centro de todo “lo que hacemos”, en el encuentro personal.

Felicitó a la comunidad católica de Huamantla, “por su fe en Jesucristo y porque han querido expresarle su amor dedicándole una capilla expiatoria, a donde todos podrán acudir”; asimismo motivo a todos los ciudadanos a mantenerse al cuidado de éste espacio y valorar ser el único municipio que cuenta con una capilla de tal índole.

Por su parte, el presbítero y padre de la Parroquia de San Luis Obispo, Ranulfo Rojas Bretón, destacó que la capilla “es un espacio hermoso que tiene un compromiso de disciplina”; para recibir a la gente de todo el Estado.

Expresó, que la capilla transmite tranquilidad, entre las circunstancias que actualmente se están viviendo, como la violencia intrafamiliar, narcotráfico, por lo que se pretende convertir a la capilla “en un círculo virtuoso, ya que entre más adoradores habrá un ambiente más fraterno”.

Cabe destacar, que posteriormente se realizará un monumento en honor a Juan Pablo II, que develará el representante del papa, por lo que se espera contar con la participación de toda la población católica del Estado y del País.

Por último, invitó a la población en general a visitar la Capilla que se encuentra ubicada a un costado de la Parroquia de San Luis Obispo y disfrutar de la paz y tranquilidad que transmite, con la belleza que la encierra.


ENTÉRATE DE LO QUE PASA HOY, JUEVES 26 DE MAYO 2011, EN TLAXCALA.

e CONSULTA

jueves 26 de mayo 2011

INVESTIGARÁN DIPUTADOS DESTINO DE LOS RECURSOS DEL FIFIDE

Por Maire Piscil

El presidente de la Comisión de Finanzas y fiscalización del Congreso local, Alejandro Aguilar López, informó que investigarán el destino de los recursos del Fideicomiso para el Fomento a la Inversión y Desarrollo Económico (Fifide), a petición de las cámaras empresariales de la entidad.

El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la mañana del miércoles, integrantes de la comisión se reunieron con el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Alfonso Santacruz Moctezuma, en la que ambas partes acordaron iniciar un análisis minucioso para conocer en qué se aplicaron los 80 millones de pesos del fondo.

Detalló que Santacruz Moctezuma refirió que en 2010 sólo se entregaron de manera discrecional tres millones de pesos, empero el sector desconoce los proyectos que fueron apoyados con recursos económicos.

“Ellos tiene una preocupación que es muy válida, hablan de que en el 2010 después de un compromiso que se hizo, de que el Fifide sirviera para el apoyo a la micro, pequeñas y medianas empresas, sobre todo por un monto de 80 millones de pesos, hablan que al final solamente se distribuyeron 3 millones de pesos, ellos pregunta qué fue de este fondo, qué destino tuvo al final”.

Comentó que en coordinación con la Comisión de Desarrollo Económico de la LX Legislatura y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) fiscalizarán el Fifide y darán seguimiento ya que en el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2011, sólo viene “enunciado” pero no establece los recursos ni de dónde se obtendrá el financiamiento.

“Todos sabemos que fue del impuesto sobre nómina y de impuesto al hospedaje, ese proyecto de haberse concretado hubiera sido muy benéfico para el estado de Tlaxcala, dado que entraría en una mezcla de recursos federales con la Secretaría de Economía, por una cantidad similar, hubiéramos tenido 160 millones de pesos”, indicó.

Comentó que los legisladores buscan “rescatar” la credibilidad del sector productivo en la entidad, pero sobre todo, -dijo- la intervención del Congreso será respecto a la revisión del fideicomiso, porque “el fideicomiso no se concretó, entonces el recursos que estaba destinado no sabemos en qué bolsa quedó o si quedó en las arcas de la Secretaría de Finanzas”.

SIN DEFINIR SANCIONES CONTRA EX ALCALDES QUE VIOLARON LA LEY

Por Maire Piscil

Pese a que la Ley de Fiscalización establece sanciones para aquellos municipios que incumplan con la entrega mensual de la cuenta pública, diputados locales continúan sin definir cuándo interpondrán las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) en contra de las administraciones que han omitido la presentación mensual de sus informes sobre cómo aplican los recursos en las comunas ante el Órgano de Fiscalización Superior.

El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Alejandro Aguilar López, explicó que ex alcaldes de los municipios de Atlangatepec, San José Teacalco, Santa Apolonia Teacalco y Zitlaltepec para evadir su responsabilidad entregaron la cuenta pública ante la Secretaría Parlamentaria y la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP).

“Algunos que no las entregaron y otros que lo hicieron a la Secretaría Parlamentaria y otros casos donde hay controversias constitucionales y amparos, habrá un seguimiento por parte del OFS, algunos alcaldes se fueron de candidatos, algunos ganaron otros no y eso fue un exceso de confianza de quienes estuvieron al frente de las administraciones municipales”.

Asimismo, refirió que respecto a las nuevas administraciones, integrantes de la comisión determinaron darles un plazo de seis meses de plazo, a fin de observar el desempeño de los tesoreros respecto al cumplimiento de la cuenta pública.

Abundó que lo anterior, es con la intención de realizar una labor preventiva y tener mejores resultados que el año pasado, porque “no se trata de desaparecer a un ayuntamiento y de crear consejos municipales, se trata de que cumplan con sus obligaciones y que recuperemos la credibilidad para la población”.

Después de sostener una reunión con los integrantes de la comisión, informó que a la fecha el 50 por ciento de los 60 municipios han cumplido con su obligación “pero vemos mucha voluntad de los alcaldes para el cumplimento de la entrega de la cuenta pública”.

“En 2011 sólo dos están faltando por problemas con su equipo de cómputo, todos sabemos que se tiene que hacer la armonización contable en este año en el estado de Tlaxcala, debemos legislar para tener una contabilidad que sea compatible en el estado de Tlaxcala”, sostuvo.

Afirmó que “las sanciones si van a hacerse por parte del OFS, y de las actuales administraciones se les está capacitando”.

Adelantó que están trabajando con el Ejecutivo, la Secretaría de Finanzas y con el OFS, a fin de condicionar los apoyos para aquellos municipios que no cumplan con sus obligaciones.

El gobierno de Tlaxcala de los peor evaluados en transparencia

Por Reforma

La mala calidad de la información que las entidades federativas dan a conocer en sus portales de transparencia provocó que cayeran 4.7 por ciento en el índice de transparencia de la información fiscal de las entidades federativas de Aregional.

A pesar de que los estados han mejorado paulatinamente en la apertura de información disponible para la ciudadanía, muchas veces está incompleta, mal organizada e incoherente, señaló Adriana Enríquez, subdirectora técnica de Aregional.

"La principal causa de la caída en el Índice es porque la información es de mala calidad (...) o en algunos casos de varios estados es nula", comentó durante la presentación de los resultados del informe.

Las entidades federativas deben poner en línea toda la información necesaria para la población, pero sus datos muchas veces están atrasados, las ligas de internet rotas o suben documentos en PDF que son prácticamente ilegibles.

De acuerdo con el índice de Aregional, los estados con alta transparencia en 2011 son Chiapas, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Nayarit, Veracruz, Nuevo León, Baja California Sur, Colima, Aguascalientes y Sinaloa.

Por el contrario, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas, Baja California, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Guerrero, Tamaulipas y Tlaxcala son las entidades peor calificadas.

Enríquez destacó que en algunos casos los cambios de Gobierno provocaron la caída de algunas entidades, aunque esto no puede considerarse como una tendencia.

Un aspecto que Aregional comenzó a medir a partir de este año es la información de evaluación de resultados, en donde las entidades obtuvieron calificaciones medias y bajas lo que evidencia la falta de una autoevaluación objetiva de sus gestiones administrativas.

Además, Aregional destacó que existe una severa falta de homogeneidad en la información que existe en los portales de los estados, ya que las cifras no cuadran o están en apartados que no corresponden a los rubros analizados.

CONCLUYE LA ENTREGA DE APOYOS POR GRANIZADA EN MUNICIPIOS

Por e-consulta

El coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet), Noé Rodríguez Roldán, afirmó que aun cuando las acciones del Gobierno estatal para ayudar a los afectados por la granizada del 15 de mayo fueron enfocadas prioritariamente a las zonas con mayor afectación, fueron cubiertas todas las necesidades en la materia en las comunidades.

Afirmó que entre estas comunidades están las afectadas en los municipios de Tlaxco, Atlangatepec y Muñoz de Domingo Arenas, donde fueron entregadas mil 422 láminas galvanizadas a las familias, a efecto de proteger la integridad física, salud y patrimonio de sus integrantes.

Expuso que en cada uno de los casos hubo coordinación con los presidentes de comunidad para identificar a las personas que requerían el apoyo, sin embargo el personal del Copladet visitó las viviendas y a las familias para constatar si realmente requerían los insumos.

En este sentido, abundó que el pasado 19 de mayo fueron entregadas 800 láminas galvanizadas en 14 comunidades del Municipio de Tlaxco, entre las que se incluye La Unión Tierra y Libertad, donde se dio cobertura total a las necesidades.

Agregó que el 21 de mayo se realizó una segunda entrega de 622 láminas galvanizadas en seis comunidades del municipio de Atlangatepec, y en Cuamatzingo, del municipio de Muñoz de Domingo Arenas, donde fueron entregadas directamente a las familias.

Estas acciones, comentó, se realizan en congruencia con el proyecto de gobierno de Mariano González Zarur para atender las necesidades prioritarias de la población.

REACTIVA Y AMPLÍA AYUNTAMIENTO CAPITALINO INTERNET INALÁMBRICO

Con el objetivo de beneficiar a cientos de estudiantes, comerciantes y público en general se reactivó el internet inalámbrico en la Plaza de la Constitución y se amplió otra red inalámbrica la cual se colocó en la plaza Xicohténcatl por lo que ya se cuenta con servicio de internet gratuito en el primer cuadro de la ciudad y alrededores.


Después de la gestión del presidente Pedro Pérez Lira, que hizo ante la empresa Siway.com SA de C.V. se condonó la deuda que se presentaba por más de 100 mil pesos, misma que dejo la administración pasada motivo por el cual al inicio de esta administración se quitó el servicio del mismo.


Marlene Ojeda Carrillo responsable del área de informática en el ayuntamiento de Tlaxcala, aseveró que a partir de hoy para cualquier persona que cuente con equipo de cómputo se podrá conectar sin costo alguno a la red inalámbrica del ayuntamiento.

Ojeda Carrillo argumentó que “De acuerdo a las instrucciones del presidente municipal, se logró la ampliación de otra red inalámbrica en la plaza Xicohténcatl por lo que ahora locatarios, restauranteros y demás personas ya tienen a este medio que facilita el trabajo”.


La encargada de informática comentó que de manera automática es detectada la red del ayuntamiento y se pueden conectar la pagina principal la cual pide un registro con el fin de llevar estadísticas, los datos a llenar son correo electrónico, nombre, contraseña, sexo y edad; una vez registrado entra como una página de correo e inmediatamente se podrán navegar libremente en internet.


“Están restringidas las páginas que contienen pornografía y descargas. Con esto los más beneficiados son los estudiantes que a diario acuden a realizar sus tareas o trabajos de investigación, ayudando con esto a la economía de las familias tlaxcaltecas”, concluyó.

FRUSTRA OPERATIVO CONJUNTO SECUESTRO DE DOS MENORES EN CALPULALPAN

Tras un operativo y derivado de la oportuna coordinación de los agentes de la Policía Ministerial adheridos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), policías estatales dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y las corporaciones municipales de Calpulalpan, Tlaxcala y Otumba, Estado de México, se logró frustrar un secuestro de dos menores de dos y cinco años de edad.

A las 08:45 de la mañana de este miércoles, los policías ministeriales del grupo 10 adscritos al Distrito Judicial de Ocampo, del municipio de Calpulalpan adheridos a la PGJE fueron informados que cuatro sujetos que viajaban en un vehículo, color gris, interceptaron a una mujer y le arrebataron a la fuerza a sus dos hijos.

Los hechos sucedieron sobre la prolongación Ignacio Allende, de la Colonia Juan Rafael, de Calpulalpan, a la altura de la carretera federal a Texcoco, frente a la delegación de la Policía Federal.

De inmediato, los agentes pidieron la colaboración de los efectivos de la SSPE, y de las corporaciones municipales de la zona y minutos después se desplegó un operativo de localización y búsqueda de los malhechores.

Dos horas más tarde, y gracias a la reacción inmediata de las corporaciones que trabajaron conjuntamente, lograron ubicar a los presuntos delincuentes cuando se daban a la fuga a bordo de una camioneta Chevy tipo Van, color gris, con placas de circulación LSY-67-06 del Estado de México.

El cerco policiaco permitió que a la altura del municipio de Otumba, Estado de México se detuvieran a los presuntos responsables, para después ponerlos a disposición del Agente del Ministerio Público de la PGJE, con sede en Calpulalpan, para que respondan por los hechos que se les imputan.

Todos ellos revelaron que son familiares, Remedios Hernández Domínguez, de 29 años de edad, es esposa de Sergio Hernández Reyes, de 33 años de edad, ambos viven en calle Cipres, sin número colonia San Pedro, en Calpulalpan, así como en avenida Victoria de Puentes Cuates, sin número, en Otumba, Estado de México.

Mauricio Morales Reyes, de 23 años de edad, confesó que es medio hermano de Sergio Hernández Reyes, y tiene su domicilio en colonia el Ranchito, sin número, en la entrada de Otumba, Estado de México, en tanto que Manuela Reyes Cabrera, de 50 años, que también vive en la dirección mencionada, es madre de Sergio Hernández y Mauricio Morales.

Además confesaron que pretendían pedir un rescate por la liberación de los menores de edad.

Datos de los presuntos secuestradores:

Sergio Hernandez Reyes, 33 años de edad,
Avenida Victoria de los Puentes Cuetes
Otumba Estado de México (Esposo)
Originario Otumba, Estado de México.

Mauricio Morales Reyes, 23 años de edad
El Ranchito, Otumba, Estado de México
(Hermano de Sergio Hernandez)
Originario Calpulalpan, Tlaxcala.

Remedios Hernandez Domínguez, 29 años
Avenida Victoria de los Puentes Cuetes
Otumba Estado de México (Esposa de Sergio)
Originaria Calpulalpan, Tlaxcala.

Manuela Reyes Cabrera, 50 años de edad
El Ranchito, Otumba, Estado de México
(Madre de Sergio y Mauricio)
Originaria Españita, Tlaxcala.

MALINCHE, ENTRE LAS 108 MÁS CRÍTICAS: PROFEPA

Por Juana Osorno Xochipa

A fin de proteger los recursos naturales de la Malinche el gobierno federal anunció que continuará con los operativos “Cero Tolerancia” ya que es considerada una de las 108 áreas críticas en el país.

El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Ramiro de la Cruz Díaz, en rueda de prensa informó que estos operativos continuarán con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Procuraduría General de la República, de la Policía estatal para detener a quienes cometan delitos ambientales y sean capturados en flagrancia.

El funcionario federal señaló que hay taladores que derriban pinos, encinos y oyameles para elaborar diversos artículos de madera entre ellos carbón el cual generalmente es vendió en la Central de Abastos del estado Puebla, no obstante hay quienes venden al menudeo.

Explicó que del bosque extraen madera y existen hornos rústicos, hay un alto nivel de marginación donde los pobladores tienen pocas alternativas de empleos, aunado a esto hay escaso personal de vigilancia permanente en ambos estados, por lo que aseguró que la instrucción es vigilar e inspeccionar el área natural protegida y poner a disposición a personas que sean detenidos en flagrancia.

Señaló que “en la medida que exista un plan de manejo para el área natural protegida donde estén incluidos ambos estados (Tlaxcala y Puebla), en ese momento podrá haber más facilidades para la extracción de madera o tala de árboles de forma legal. Esto quiere decir que si hay una población de un área donde están muy juntos los árboles ese espacio se tiene que limpiar y otros que se tienen que podar, pero autorizados por la Semarnat”

Destacó que mientras eso sucede “la alternativa para la protección de Malinche debe ser en dos direcciones. La transversal y la punitiva que propiamente nos toca a nosotros; la punitiva reiteramos continuaremos trabajando inspeccionando vigilando Malinche y no hay ninguna concesión para el aprovechamiento del Parque Nacional” aseguró.

Luego de que la semana pasada fueran aprehendidas ocho personas con 30 mil kilogramos de carbón el delegado señaló que continuarán con los operativos para detener a más personas in fraganti.

PULSO RED FM CENTRO APIZACO.

POR OPACIDAD EN EL MANEJO DE 20.5 MDP, PIDEN A ASF INTERVENIR CONTRA CRISPÍN

Tlaxcala, 26 mayo 2011 (Edgardo Cabrera).- Ante su negativa a transparentar el manejo de 20 millones 531 mil pesos, el diputado ecologista, Gregorio Cervantes Díaz, solicitó la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que practique una auditoría integral a los recursos ministrados al titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Luciano Crispín Corona Gutiérrez.

Paralelamente y debido a que se niega a informar del uso y destino del dinero ejercido entre enero y marzo de este año, el auditor superior de Tlaxcala fue exhibido como un personaje “opaco” ante la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), donde recientemente fue designado en una cartera como representante de la zona centro.

Por cierto que apenas ayer un estudio elaborado por el investigador y politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente, colocó al Congreso de Tlaxcala como uno de los cuatro que a nivel nacional presenta los peores estándares en materia de transparencia en asuntos administrativos.

A través de dos oficios, uno enviado al auditor de la ASF, Juan Manuel Portal, y el otro a los integrantes de la Asofis, el legislador local informó que desde el pasado 28 de marzo solicitó a Crispín Corona un informe detallado de la aplicación de los recursos que maneja el organismo que encabeza, petición que no fue respondida a pesar de que se presume mal manejo de los fondos.


Ante la negativa, detalló que el 30 de marzo solicitó la intervención de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local para que se le aplicara una auditoría integral al OFS, sin que tampoco tuviera respuesta.

Expuso que en contraparte el secretario de Finanzas del estado, Ricardo García Portilla le respondió una solicitud de información referente a la transferencia de recursos al Órgano de Fiscalización en el primer trimestre del año, de donde se desprende que fueron ejercidos 14 millones 39 mil 796 pesos, adicionalmente en los primeros diez días de enero obtuvo de la administración del entonces gobernador Héctor Ortiz Ortiz un adelanto de 6 millones 491 mil 478 pesos lo que en suma supera los 20.5 millones de pesos.


“Sin embargo dichas cantidades se desconoce hasta la fecha su manejo, custodia y aplicación…, por lo que se presume que existe desvío de recursos públicos en perjuicio del estado de Tlaxcala y de la Federación”, expuso el ecologista en su escrito mediante el que solicita la auditoria integral a la administración de Crispín Corona.

Los 20.5 millones de pesos ejercidos en el primer trimestre del año representan la mitad de los 41.2 millones de pesos de presupuesto anual asignado al organismo, de ahí la exigencia por aclarar en qué se aplicó tal cantidad de dinero.

GARANTIZA PATRONATO QUE LA FERIA DE TLAXCALA NO SERÁ CANTINA PARA MENORES DE EDAD

Tlaxcala, 26 mayo 2011 (María Matlalcuatzi Martínez).- Por lo menos 20 millones de pesos destinó el gobierno del estado a la remodelación del Centro Expositor Adolfo López Mateos, con lo que dejarán lista las instalaciones en un mes antes de iniciar la Feria de Tlaxcala 2011, informó el presidente del patronato, Joaquín Cisneros Fernández.

“Anda la inversión como en 20 millones de pesos con todo y el trébol, se va a arreglar la entrada con 600 lugares para resolver el problema de estacionamiento, por cada árbol que se tiren se van a sembrar 10, estaban amontonado y en lugar de verse bien no es bonito”

Entre los trabajos que llevan a cabo desde hace casi cinco meses mencionó la impermeabilización, reacomodo de árboles, pintura, pisos, algunas bardas y el arreglo de 600 cajones de estacionamiento que darán servicio a los miles de visitantes.

“Que sea un lugar bello pues también estamos en el auditorio con su techo, se colocará impermeabilizante al techo del Centro de Convenciones. Apenas iniciaremos con la organización de los eventos, será la XIII feria que organizaré en Tlaxcala”.

Cisneros Fernández señaló que la Feria de Tlaxcala volverá a ser un gran escaparate nacional de artesanías, cultura, industria, ganadería, agricultura y deporte, pero sobre todo retomará el sentido de una fiesta familiar en la edición 49.

Garantizó seguridad pública para todos los que visiten el recinto ferial en Tlaxcala y buscará ordenar los bares y cantinas que se instalen en el recinto, a fin de que el evento no se convierta en una cantina para menores de edad.

ACUDE GOBERNADOR A ENCUENTRO NACIONAL DE EMPRESARIOS DE TELECOMUNICACIONES

Tlaxcala, 26 mayo 2011 (Pulso).- El Gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, participó este martes en el inicio de la Expo Canitec 2011, cuya sede fue este año el Estado de Puebla, acto que fue inaugurado por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y el cual reunirá este semana a los empresarios y especialistas más destacados de las telecomunicaciones en México para analizar y discutir el futuro de las nuevas tecnologías en el ramo.

En este encuentro, el mandatario tlaxcalteca, conjuntamente con los gobernadores de Puebla y Guerrero, Rafael Moreno Valle y Ángel Aguirre, intercambió impresiones con Calderón Hinojosa sobre la importancia de las telecomunicaciones en México a lo largo de una comida organizada en el nuevo Centro de Convenciones de Puebla.

Durante el acto oficial, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Alejandro Puente, explicó que este encuentro tiene el propósito de discutir hacia dónde van telecomunicaciones en México, hablar sobre la innovación tecnológica y el impacto de ambos rubros en la educación de los mexicanos.

En su oportunidad, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, afirmó que en su gobierno el desarrollo de las Telecomunicaciones ha tenido prioridad. Además destacó el hecho de que pese a la crisis por la que ha atravesado el país éste haya sido el sector que permaneció en franco crecimiento.

A la vez ofreció que trabajará para generar mayor competitividad en la industria y con ello cerrar las brechas de la desigualdad social, al dotar de acceso a las telecomunicaciones a más del 50 por ciento de los hogares mexicanos.

La Expo Canitec 2011 culminará el próximo viernes y durante estos días se llevarán a cabo exposiciones, conferencias y talleres impartidos por especialistas en el tema.

CANCELA GOBIERNO ESTATAL ESTAMPILLA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DE "ARMILLITA"

Tlaxcala, 25 mayo 2011 (Pulso).- Para conmemorar el centenario del natalicio del matador de toros Fermín Espinosa “Armillita”, considerada una de las figuras más sobresalientes de la fiesta brava en el mundo, Luis Mariano Andalco López, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) canceló una estampilla postal alusiva a este acontecimiento en el Museo Taurino de Huamantla.

En este evento, el servidor público también hizo un reconocimiento a la familia Espinosa, representada por sus hijos Manuel, Fermín y Miguel, quienes igualmente son destacados toreros.

Esta cancelación fue efectuada simultáneamente en la ciudad de México para su distribución inmediata en todo el país.

El director del Instituto refirió que una de las instrucciones del mandatario Mariano González Zarur es impulsar y fortalecer la fiesta brava en el Estado a través de eventos de esta naturaleza, de festejos bien organizados y de actividades que impulsen el crecimiento de la cultura taurina.

Andalco López dijo que, históricamente, Tlaxcala es taurina y tiene raíces basadas en grandes haciendas criadoras de ganado bravo, motivo de orgullo para los tlaxcaltecas.

Además, agradeció al Servicio Postal Mexicano “porque nos distingue con cancelar este timbre emblemático para los mexicanos de una de las figuras taurinas no sólo de México sino del mundo; para nosotros es un orgullo el tener un evento tan importante para Tlaxcala”.

Por su parte, Alejandro Tamayo, miembro de la Peña Taurina de Huamantla, rememoró que Fermín Espinosa, nació el 3 de mayo de 1911 en Saltillo, Coahuila, y puso en alto el nombre de México en muchos lugares. Debutó en México a los trece años como becerrero en 1924, en la Plaza El Toreo de la Ciudad de México, y entre sus logros, dijo, se encuentra haber tomado la Alternativa en la Monumental de Barcelona, España, en 1928.

DESIGNARÁN HOY A CARLOS QUEVEDO COMO CONTRALOR DE LA SESA

Tlaxcala, 26 mayo 2011 (Pulso).- Durante la sesión extraordinaria de este jueves se prevé la designación de Carlos Quevedo Campos como contralor de la Secretaría de Salud (SESA).

Con ello quedarían fuera Leticia Santillán García y Alfredo Cornejo Moreno Valle, este último pariente del gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle.

En la sesión extraordinaria convocada el pasado 14 de mayo los diputados locales no llegaron a acuerdos para designar de entre la terna enviada por el Ejecutivo estatal a la persona que se encargará de auditar al Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala

En contraparte durante la sesión de este jueves quedaría fuera la reforma a la ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que los diputados continúan sin acuerdos ante los dictámenes presentados por un lado por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y por el otro por la de Derechos Humanos del propio legislativo.

MAESTROS JUBILADOS PROTESTAN FRENTE A OFICINA DE MARIANO, EXIGEN AUDIENCIA

Tlaxcala, 25 mayo 2011 (Edgardo Cabrera).- Maestros jubilados, pertenecientes a la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron frente al despacho del mandatario Mariano González Zarur, ubicado en Palacio de Gobierno, en demanda del pago de su prima por antigüedad, con lo que la presente se convirtió en una semana más en la que grupos acuden a protestar.

Al mediodía alrededor de cien inconformes llegaron al edificio que de inmediato fue cerrado para evitar que el grupo accediera, acción que provocó la molestia de los docentes quienes reprocharon al titular del Ejecutivo estatal su falta de atención y su negativa a darles una audiencia para plantear su problema.

“Por eso votamos por él (Mariano González Zarur) porque ya estábamos cansados del anterior gobierno y queríamos un cambio, y hoy nos cierran las puertas y no nos reciben”, se quejaron entre gritos mientras eran atendidos -frente a la puerta que conduce a la oficina del Ejecutivo- por Sergio Martínez, personal de Gobernación.

Incluso, y haciendo apología de la quema del portón principal de Palacio de Gobierno que hizo un grupo de ancianos y campesinos que se manifestaron la semana pasada, el grupo amagó con arrojar gasolina en caso de que no fuera recibidos por el mandatario estatal.

Los inconformes exigen el pago de doce días de prima de antigüedad por cada año que prestaron sus servicios al sector educativo, y solicitan para cada uno de los más de 400 jubilados un pago de 60 mil pesos o más.

Los manifestantes reclamaron además que la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca se comprometió en reiteradas ocasiones a darles una respuesta inmediata y a propiciar una cita con Mariano González Zarur, lo cual no ha ocurrido.

Al igual que en ocasiones anteriores, los jubilados dijeron que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 162, los asiste, de ahí que señalaron que seguirán en su demanda.

DEFINITIVO EL DESPIDO DE PERSONAL DEL HIT

Tlaxcala, Tlaxcala.- Mientras trabajadores del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) continuaron con sus manifestaciones de inconformidad por el despido de personal, el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, confirmó la salida de siete administrativos por desempeñar en forma inadecuada sus funciones. En tanto, el director de este organismo, Daniel Romero López, aseguró que en ningún momento esta situación ha puesto en riesgo a pacientes.

Fragoso Bernal dijo que el número de bajas podría crecer a ocho. Pero afirmó que este procedimiento se realizó en respuesta a directivos del HIT y de la misma población de San Matías Tepetomatitlán, zona donde se ubica el área de nosocomios, así como por previa evaluación a la que fueron sometidos.

Rechazó que en esta situación se encuentre personal médico, por el contrario -sostuvo-, se ha reforzado esa área mediante la contratación de especialistas. Es más, si hubiera un paro técnico de este tipo, se afectaría a pacientes y ello generaría responsabilidades.

Expuso que en caso de ocurrir una suspensión por parte de galenos, la atención se cubriría con especialistas de la Secretaría de Salud (Sesa), incluso con servicio de hospitales particulares. "Tenemos capacidad para resolver este tipo de situaciones, que no se han dado y espero que no se den", asentó.

Fragoso Bernal remarcó que los despidos corresponden solo a administrativos. La mayoría se desempeñaba en jefaturas diversas, como la de mantenimiento, recursos humanos y la de archivo. Todos ya realizaron la entrega-recepción ante la Secretaría de la Función Pública. Entre ellos, hay una persona con nombramiento de camillero.

"Si el director, el administrador y el comité de población ya notificaron que esas personas fueron evaluadas y no funcionan adecuadamente, y piden qué hacer, pues hay que quitarlos porque no están funcionando. Hubo una negociación en Gobernación, donde los mismos habitantes plantearon la demanda", agregó.

Refirió que se mantiene atento a este asunto y reafirmó que los servicios no se han paralizado; tampoco se ha puesto en riesgo la salud de infantes.

En tanto, Daniel Romero López, director del HIT, secundó a Fragoso Bernal pues respondió que este hospital "sigue en función al ciento por ciento en todas sus áreas".

En total, la plantilla de personal del HIT es de 322 trabajadores, toda vez que han sido dados de baja aproximadamente 30, por diversas razones, ya que algunos han preferido regresar a sus lugares de origen. Ayer, la Comisión Representativa de Trabajadores del HIT publicó un escrito en este Diario para manifestar su descontento ante el despido de personal.

Asimismo, expresó: "Ya basta de politizar la atención de calidad que se da en el Hospital Infantil de Tlaxcala, pedimos a las autoridades que administren y dirijan bajo los intereses de pacientes, sus familias y el hospital mismo, sin colores ni partidos".

EL SOL DE TLAXCALA

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER A EMPRESAS A EGRESADOS DEL CBTIS.

Tlaxcala, Tlaxcala.- Autoridades académicas, del sector empresarial y municipales de Te-tla y Apizaco, signaron un convenio de colaboración para que alumnos del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicio, tengan como alternativa de empleo -una una vez que egresen del nivel medio superior-, las empresas instaladas en Ciudad Industrial Xiconténcatl



"Este tipo de eventos que realizamos en escuelas de nivel medio superior, busca la vinculación al sector productivo y qué mejor que sea desde que están en primero o segundo de este nivel", dijo el munícipe.


Mencionó que, con estas acciones, los alumnos cuentan con los requerimientos necesarios para que cuando lleguen a practicar el servicio social en las empresas, los alumnos estén debidamente orientados.



"Ojalá y de aquí egresen personas destacadas que un día sean presidentes municipales o diputados, a mí me tocó salir de esta institución que hace grandes esfuerzos... cada que vengo a esta escuela me invade una satisfacción porque soy egresado de esta escuela", señaló el alcalde Sergio Montiel, antes de firmar el documento.

Al final del acto protocolario, los alumnos realizaron una demostración en el patio cívico de lo que son capaces de hacer mediante la innovación de la tecnología. "Veo compañeros que integran este Comité Consultivo a los que respeto por su trabajo a favor del proceso enseñanza-aprendizaje".

SE PRONUNCIAN PRESIDENTES POR CREAR ECOTURISMO EN PRESA

Apizaco, Tlaxcala.- Los alcaldes de Apizaco y Tetla, Orlando Santacruz Carreño y Sergio Montiel Mejía, se pronunciaron a favor de impulsar proyectos que permitan el rescate de la presa Apizaquito, ya que con el crecimiento poblacional y el abandono tiende a contaminarse por aguas residuales.

Luego de un recorrido en canoa que el alcalde Orlando Santacruz hizo con personal del ayuntamiento y especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, confirmaron que el agua presenta algas venenosas y contaminantes, lo que ha disminuido la explotación de carpa y mojarra.

Ante socios de la cooperativa, Adán Pérez, Ernesto Díaz y Joel González Pedroza, el munícipe de la ciudad rielera anunció que en breve se firmará el convenio. "Muchas administraciones han pasado, han venido y este baluarte, esta joya que podemos presumir los apizaquenses está abandonada, nuestra presa es una gran satisfacción porque mientras muchos municipios padecen de sequía, nosotros tenemos agua".

Y agregó: "hemos sido colaboradores de la destrucción, estamos acabando con nuestra laguna... Me queda claro, como lo hemos platicado con el presidente (Villegas), pues el sello que esta administración le quiere imprimir es de las comunidades hacia la cabecera, con el apoyo de especialistas como el biólogo (Teodoro Pérez) y no queremos que pase lo de Acuitlapilco, pretendemos, además de su rescate, el impulso de proyectos ecoturísticos".

El alcalde de Tetla, Sergio Montiel Mejía, sostuvo que en breve se reunirá con autoridades municipales de Apizaco a fin de invertir recursos para que en un proyecto con recursos de los tres niveles de Gobierno, rescaten la presa y se generen empleos y sea promovido el ecoturismo.

Genaro Sven Villegas González, presidente de comunidad, dijo que la comunidad está a la espera de que se firme un convenio con la Universidad Autónoma Metropolitana, a efecto de poder contar con datos técnicos que permitan la conservación del espejo de agua. "El biólogo tiene el compromiso con esta comunidad, y prueba de ello es que los muchachos ya andan trabajando en los estudios de la misma presa".

Roberto Teodoro Pérez Rodríguez, especialista en el cuerpo de agua, dijo que desde 1990 trabaja con la presa y a través de convenios han detectado algunos problemas, como el crecimiento de tule como un dominante ecológico del lugar y que le resta carga a la laguna. "Ahora tenemos una maleza de algas que anda por toda la presa, son tóxicas".

SINTESIS TLAXCALA


Por resultados de evaluación a personal, bajas laborales: Sesa
Descarta director del HIT paro de actividades en ese hospital


El titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Jesús Fragoso Bernal, aseguró que las bajas laborales en esa dependencia se deben al resultado de una evaluación permanente que incluye a directores, a efecto de contar con los mejores perfiles que garanticen excelencia en los servicios médicos y hospitalarios que reciben los tlaxcaltecas.

Por ello, reiteró que cualquier baja obedece a esta estrategia de mejora en los servicios, al tiempo que descartó que se trate de despidos injustificados. Expuso que cada uno de los casos de las personas que han sido dadas de baja ha sido debidamente analizado, pues “algunos no cumplían con las exigencias que demanda esta nueva administración, otros más se resistían a la nueva dinámica y por ello se mostraban déspotas, prepotentes y sin ánimo de continuar en el servicio público”.

En tanto, el director del Hospital Infantil, Daniel Romero López, aseguró que la actividad hospitalaria en ese nosocomio no ha sido interrumpida, y los servicios fluyen con normalidad.

Expresó que las siete personas que fueron dadas de baja de la nómina del hospital pertenecían al área administrativa, ya participan en un proceso de diálogo, por lo que no hay afectaciones a los servicios que ofrece el HIT a los pacientes. Puntualizó que no se trata de despidos injustificados, sino que la baja obedece a que estas personas no cumplían con los horarios, no eran eficientes en los encargos ni cumplían con las metas laboralesplanteadas por esta administración.

No hay comentarios: