“MUÉGANOS
HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNÁNDEZ.
Tlaxcala se
llena de la magia de los títeres…Huamantla y Tlaxcala se ubican hoy en el
contexto internacional ante la realización de la vigésima séptima edición del
Festival Internacional de Títeres en Tlaxcala, Con un vistoso desfile de marionetas,
botargas y personajes en zancos, inició la edición 27 del Festival
Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda”, que en esta ocasión presentará
a 20 grupos de titiriteros provenientes de nueve países y que se realizará del
19 al 28 de julio.
Se tiene conocimiento de que éste festival reconocido en los
cinco continentes, tendrá una inversión de 6.5 millones de pesos. Las
actividades iniciaron con la obra “El príncipe KuK” en la explanada de la Plaza
de la Constitución, del grupo “Cornisa 20”, proveniente de Guanajuato, que está
basada en una leyenda maya de amor y obsesión.
Durante estos 10 días se presentarán en Tlaxcala
titiriteros de Venezuela, Colombia, Argentina, Cuba, Italia, España, República
Checa y Vietnam; además de Sinaloa, Chiapas, Distrito Federal, Puebla, Estado
de México, Hidalgo y Nuevo León.
En esta ocasión colaborarán agrupaciones como:
Contarte, Ustedes y Nosotros, Machincuepa, Anímanos, Teatro Gato Ardilla,
Tierra de Gigantes, Espejo Ilusión y Castillo de Títere.
La morena colaboradora escribe.- Con motivo de las
festividades de apóstol Santiago, los municipios de Altzayanca y Tetla de la
Solidaridad, están de manteles largos, festejando a su santo patrono, con el serial
de eventos propios de estas ferias tradicionales en nuestro estado.
Donde también viven intensamente su feria anual es en la
bella ciudad de Santa Ana Chiautempan, en ocasión de la XXXVI Feria Nacional
del Sarape, un saludo a todos los amigos de Chiautempan.
Todo listo en Londres, Inglaterra, para la inauguración de
los Juegos Olímpicos 2012, que serán inaugurados el viernes venidero, por lo
que los ojos del mundo estarán puestos en la sede de la ceremonia de
inauguración, deseando suerte a nuestros deportistas mexicanos para colocar a
México en un buen sitio en el tablero de medalleros de esta justa deportiva
mundial.
Para fortalecer el turismo en nuestra entidad, se puso en
marcha el Tranvía de Compras, Ruta de Textiles y Barro.
El Tranvía de Compras. Ruta de Textiles y Barro operará de
jueves a domingo, con dos salidas gratuitas, y los interesados podrán abordarlo
frente a la oficina postal de Correos, ubicada frente a la Plaza de la
Constitución de la ciudad capital.
La primera parada será en la tienda de
artesanías “El Campanario”, posteriormente se trasladará a la comunidad de
Atlahapa para visitar talleres de barro bruñido, el siguiente punto será el
municipio de Chiautempan en donde los turistas visitarán varios comercios
textiles y artesanales, regresarán a la ciudad de Tlaxcala hacia el Museo Vivo
Casa de las Artesanías y la tienda.
Con esa acción se estima que resultarán beneficiados más de
100 creadores y comerciantes de los municipios de Tlaxcala y Chiautempan, así
como de otras comunas, ya que las piezas que se venden en Casa de las
Artesanías son de artesanos de distintas localidades del estado.
Es de destacar lo que Huamantla recibirá en beneficios con un
presupuesto reducido pero que bien aplicado, alcanza para entregarle a nuestro
terruño obras de gran valor, y es que como una forma de alentar la
actividad turística y cultural de Huamantla, el diputado José Alejandro Aguilar
López apoyará la continuación del "Museo de la Virgen de la Caridad",
con una inversión de 350 mil pesos, como parte de los recursos gestionados por
los legisladores para apoyar obras en diferentes demarcaciones.
Durante la firma del convenio para ejercer ese presupuesto,
que forma parte del millón de pesos que será destinado a obra pública en el
municipio de Huamantla, Aguilar López explicó que el recurso fue posible a
partir del Programa para el Fortalecimiento de la Infraestructura Municipal,
establecido en el Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para el
ejercicio fiscal 2012.
Con este monto apoyará la continuidad del museo para la
adecuada exhibición de los vestidos de la Virgen de La Caridad en todo lo que
concierne a la museografía, las vitrinas, entre otros, por lo que a través de
estas acciones se pretende incentivar el turismo y la cultura en el municipio.
Por su parte el Consejo Ciudadano que entregó el expediente
técnico para la continuación de la construcción, está integrado por Marco Tulio
Galaviz, Emilio Vallejo Hernández, Elizabeth Hernández Lima, Elizabeth García
Hernández, Felipe López Domínguez, Marco Antonio Galindo Bretón, entre otros,
mismos que agradecieron al legislador originario de Huamantla por el apoyo a
este proyecto.
En tanto, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla,
a nombre del gobierno del estado, destacó que el convenio es resultado del
anexo de obra publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado,
destacando la parte de gestión, pues se tuvo que inscribir un proyecto para el
museo artístico de la caridad y posteriormente validarse por el Instituto
Tlaxcalteca de la Cultura (ITC).
Además de este proyecto, la gestión del diputado Alejandro
Aguilar López permitirá la construcción de un tanque de almacenamiento de agua
potable en la colonia San Francisco Tecoac, con una inversión de 80 mil pesos.
La adquisición de un predio por un valor de 50 mil pesos en
la colonia El Valle, también será parte de los beneficios y será utilizado para
construir una escuela telesecundaria.
También se adquirirá material para reparación y construcción
de sanitarios de la escuela primaria Lázaro Cárdenas por un monto de 200 mil
pesos, misma cantidad que recibirá de apoyo un aula de medios para la escuela
primaria Insurgentes ubicada en la calle 5 de mayo sin número.
Las obras gestionadas por el diputado local también serán
para las comunidades de Huamantla, ya que el pueblo General Francisco Villa
recibirá 120 mil pesos para la construcción para barda de panteón.
La morena colaboradora escribe.- Ha
transcurrido la primera semana del periodo vacacional de verano, escolar y en
algunos centros de trabajo, por lo que las salidas a diversos puntos turísticos
del país, se ve saturada por paseantes de los diferentes niveles económicos de
nuestras familias, en fin que les deseamos felices vacaciones, opuesto a los
balnearios y principales playas del país, hoy hablaremos de una extraordinaria,
progresista, cuna de gente trabajadora y noble, me refiero al bello Puerto de Tampico y sus municipios
conurbados como Ciudad Madero y Altamira, en el bello Estado de Tamaulipas,
La palabra "Tampico" tiene sus orígenes en las voces
huastecas Tam "lugar
de" y Piko "perros", por lo que el
significado es: "lugar de perros". Las raíces de Tampico o del
"Tampico nativo" datan de las primeras tribus huastecas que se
establecieron en las márgenes del río Pánuco.
Tampico
es un sitio donde arriban en invierno pelícanos y patos procedentes de Canadá y
los Estados Unidos de América, los cuales pueden observarse en la Laguna del
Chairel y el Río
Tamesí; Su fauna cuenta con flamingos, garzas, mapaches, nutrias y
tlacuaches entre otras especies.
La
Laguna de la Vega Escondida forma parte del sistema lagunario del Río
Tamesí siendo un área
protegida de 2 217 hectáreas en la cual habitan al menos veinticuatro especies
animales incluyendo la nutria y cuatro vegetales, además de algunas especies
animales endémicas.
Después
de hacer un paseo por Tampico, Tamaulipas, ahora viajamos hasta el bello estado
de Oaxaca, para situarnos en el escenario de la tradicional Guelaguetza, que
tiene lugar en estos días, con motivo de las festividades a la Virgen del
Carmen.
Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en
la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. La
Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la Virgen
del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la
festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio).
Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el
cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene
origen zapoteco,
y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar.
En
esta celebración participan grupos folklóricos de las ocho regiones del estado,
portando vistosos trajes que llevan orgullosos.
Las 8 regiones de Oaxaca son: 1. La Costa Chica 2. Cañada 3.
Papaloapan 4. La Mixteca 5. Sierra Sur 6. Sierra Norte 7. Valles Centrales 8.
Istmo Tehuantepec
A
pesar de lo que se pueda decir sobre los antecedentes indígenas de la
Guelaguetza, la festividad, tal como se conoce en la actualidad, es producto
del mestizaje entre la cultura indígena y la de los
españoles, que llegaron a México en el siglo XVI.
La
tradición de Guelaguetza define al pueblo Oaxaqueño, desde
tiempos históricos hasta hoy. La palabra misma significa "intercambio
recíproco de regalos y servicios" y se refiere a las relaciones recíprocas
que une a la gente. Estas relaciones sirven para crear una red de cooperación
entre familias individuales y hasta entre pueblos y municipios.
En 2050
podría haber 11,200 millones de habitantes mundiales, y es que un 11 de julio pero de hace 25 años se
conmemoró el Día en el que la humanidad logró poblar la Tierra con 5,000
millones de habitantes. Hoy, la
cuenta va en 7,000 millones de habitantes, lo que nos remite a preguntarnos
si el crecimiento demográfico es un logro o un motivo de preocupación.
Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso
conmemorar el “Día Mundial de la Población”, con la finalidad de centrar la
atención en el desarrollo humano; es decir, dar
seguimiento a los problemas que enfrenta la población, así como buscar sus
soluciones.
No se trata de
un tema menor: de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
cada año se registra un crecimiento
poblacional de 80 millones de habitantes, con lo que se estima que para el año 2050 habrá hasta 11,200
millones de habitantes. De hecho, el año pasado, con motivo del 11 de julio, se
celebró el día de los 7,000 millones de habitantes.
Gentiles
lectores, por hoy hasta aquí los invito a escuchar “Stereo Mágica” ¡La radio
de los huamantlecos! en internet, la segunda estación de radio en
Huamantla, Escuche el programa de radio “Muéganos Huamantlecos” todos los
días al medio dia, en donde incluimos secciones para rendir un homenaje a
destacados artistas que han dejado huella en el espectro musical, cuando visite
nuestra ciudad
saboree nuestros exquisitos “muéganos” y lleve a sus más estimados, estos
suculentos panecillos, que se elaboran únicamente aquí en Huamantla, no hay
más. Además, visite los templos religiosos y museos del Centro Histórico de
Huamantla, como el Museo Nacional del Títere, Museo de la Ciudad y Museo
Taurino. Próximamente un nuevo Museo en Huamantla, el Museo de La Virgen de La
Caridad. Agradezco la comunicación que han tenido a bien enviarme a través de
twitter @mueganoshuamant, facebook y por correo electrónico a mueganoshuamantlecos@hotmail.com y la visita que han realizado,
dejando sus comentarios en nuestro blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com..... Que tengan un excelente
día y me despido de ustedes con la frase de siempre…¡Hasta
Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario