“MUEGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Llegamos
al final del penúltimo mes de este 2012, al que le restan escasos 30 dias;
concluye el mes de noviembre para dar paso al fiestero y nostálgico mes de
diciembre, en el que viviremos no solo el inicio de las fiestas navideñas,
también las celebraciones de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, el dia
doce.
La morena
colaboradora escribe.- Allá en el Centro Cultural Huamantla que atinadamente
dirige nuestro amigo y paisano Manuelito de la vega, a quien enviamos un afectuoso
saludo, pues allá se llevó a cabo el pasado fin de semana un evento con “globos
de cantoya” elaborados por un grupo de inquietos jóvenes huamantlecos
encabezados por Marco Antonio Galindo Vallejo y Miguel honojosa Hernández, que
han conformado una empresa dedicada a construir estos globos artesanales; con
este motivo se realizó este evento en el que además hubo un conjunto
de música en vivo, show comico-circense y cerrando con la exhibición de globos
de cantoya, con la participación del publico asistente al final del evento se
volaron un estimado de 30 globos, por lo que enviamos un saludo a estos jóvenes
emprendedores, deseándoles éxito en su empresa.
Nuestro reconocimiento a la
Compañía Universitaria de Teatro, que dirige Giovanni Magaña, allá en la
capital del estado quienes la semana pasada presentaron una obra de teatro
musical, con motivo del XXXVI aniversario de la fundación de la Universidad
Autonoma de Tlaxcala, reiterando el profesionalismo que les caracteriza y que
les ha valido el reconocimiento de la critica especializada, por las excelentes
actuaciones de jóvenes actrices y actores, excelente iluminación, escenografía,
tramoya, audio una Compañía que es un orgullo para los tlaxcaltecas.
La obra
de restauración del retablo mayor de la Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa,
de Huamantla, impulsado por el Comité Pro-Restauración y ejecutado por Marina
Raquel Straulino Muñoz de Cote, obtuvo el premio nacional "Paul
Coremans", otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH).
Manuel
Ruiz Briones, integrante del Comité Pro Restauración del Retablo de la
Parroquia de San Luis A.C., reconoció el trabajo de sus compañeros encabezados
por el presbítero Elpidio Pérez Portilla, quienes durante cerca de cinco años
gestionaron y reunieron los fondos económicos que permitieron la restauración
total del altar, la cual fue ejecutada en tres etapas.
Destacó
el trabajo de mantenimiento de esta joya arquitectónica a cargo de la
restauradora Marina Raquel Straulino Muñoz de Cote, que realizó los trabajos
del altar luego de unos 300 años de no recibir ningún tipo de atención.
Ruiz
Briones comentó que este premio es un logro compartido entre la restauradora y
los integrantes del Comité, que han trabajado para conservar esta joya arquitectónica
patrimonio de Huamantla y de todos los mexicanos.
Por su
parte, la restauradora galardonada, Marina Raquel Straulino Muñoz de Cote,
resaltó el esfuerzo del Comité Pro Restauración del Retablo de San Luis por
lograr reunir los recursos económicos para ejecutar la obra que se llevó a cabo
durante tres años.
La
restauradora destacó que este retablo es uno de los más bellos que ha conocido
en México, con una alta calidad en su manufactura, lo que la llevó a realizar
diversas investigaciones sobre su composición y las esculturas que posee.
Refirió
que de acuerdo con la convocatoria 2012, el INAH y el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta) entregarán en el Museo Nacional de Historia
"Castillo de Chapultepec", a finales de noviembre, un total de 56
premios y menciones honoríficas, que
incluye los trabajos en materia de investigación y difusión del patrimonio musical, museografía y conservación del patrimonio arquitectónico y de bienes muebles.
Precisó que los premios -creados en 1969 por el doctor Ignacio Bernal- llevan el nombre de los impulsores de cada campo de estudio.
incluye los trabajos en materia de investigación y difusión del patrimonio musical, museografía y conservación del patrimonio arquitectónico y de bienes muebles.
Precisó que los premios -creados en 1969 por el doctor Ignacio Bernal- llevan el nombre de los impulsores de cada campo de estudio.
En
el ámbito político este sábado primero de diciembre para México será un día
trascendental ante la transmisión de poderes al culminar su mandato Felipe de
Jesús Calderón Hinojosa e iniciar el nuevo Gobierno Federal de Enrique Peña
Nieto, para cuya toma de protesta allá en la sala del pleno de la Cámara de
Diputados se realizará el protocolo de cambio de Banda Presidencial, para luego
escucharlo en Palacio Nacional donde dará el primer mensaje ya como Jefe del
Ejecutivo Federal.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó una iniciativa
de decreto para modificar la Constitución y sustituir la expresión Estados
Unidos Mexicanos, por el nombre de México.
En la escalinata de la residencia Miguel Alemán de Los Pinos,
el Ejecutivo Federal confió en que el Constituyente Permanente, integrado por
ambas Cámaras del Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados,
analizará y discutirá esta iniciativa de Reforma Constitucional, por la
significación que tiene para todas y todos los mexicanos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió dos decretos
en los que se declara monumentos artísticos al conjunto conocido como las
Torres de Satélite y al inmueble del Museo Diego Rivera Anahuacalli.
Los documentos, publicados en el Diario Oficial de la
Federación, señalan que de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012, el patrimonio artístico de la nación debe preservarse e
incrementarse, protegiendo los bienes que
constituyen la riqueza cultural de México.
Las Torres de Satélite, ubicada en Boulevard Manuel Ávila
Camacho s/n, Ciudad Satélite, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de
México, es una obra representativa del movimiento artístico de integración
plástica desarrollada en 1957 en México por el arquitecto Luis Barragán,
en coautoría con el artista plástico Mathías Goeritz y el pintor Jesús Reyes
Ferreira.
En tanto, el Museo Diego Rivera Anahuacalli ocupa una
superficie de 625 metros cuadrados al interior del predio ubicado en calle
Museo 150, colonia Pueblo San Pablo Tepetlapa, delegación Coyoacán.
Científicos descubren 'inexistencia' de isla en el Pacífico
Aunque aparece en varios mapas del planeta desde
hace diez años -incluído Google Earth- el supuesto atolón ubicado entre
Australia y Nueva Caledonia en realidad no existe Científicos
australianos descubrieron que una isla del
Pacífico Sur en realidad no existe, a pesar de que aparece en varios mapas en
todo el mundo desde hace más de una década, informó hoy el diario Sydney Morning Herald.
La supuesta isla, que debería
estar entre Australia y
Nueva Caledonia, aparece incluso
en el programa cartográfico Google Earth con el nombre de Sandy, según el diario.
El descubrimiento del error se
produjo cuando un equipo
científico, liderado por la geóloga María Seton, se dio cuenta de su
ausencia mientras navegaban por la zona donde debería levantarse la isla.
¡Adiós a los Twinky Wonder!.- Así
como lo leen, Hostess Brands, el mayor fabricante y distribuidor de productos
de repostería en Estados Unidos, anunció hoy el fin de sus actividades, lo que
dejará sin empleo a sus 18 mil 500 trabajadores y a millones sin el icónico
pastelito Twinky Wonder.
La compañía, con sede en Irving,
Texas, informó haber interpuesto ante una Corte Federal de Bancarrota, una
solicitud para que se le autorice el cierre del negocio y la venta de bienes,
incluidas sus marcas e instalaciones.
La acción se da luego de que los
trabajadores de la compañía, afiliados al Sindicato Internacional de
Reposteros, Confeccionarios, Trabajadores del Tabaco y de Molinos de Granos, se
fueran a una huelga el pasado 9 de noviembre en protesta por los cambios a su
contrato colectivo de trabajo, ordenados por una Corte Federal de Bancarrota.
Adiós a los pastelitos y al
empleo.- El paro de operaciones, significa el cierre de 33 panificadoras,
565 centros de distribución y unas cinco mil 500 rutas y 570 tiendas a lo largo
de Estados Unidos. La empresa operaba alrededor de 30 marcas, entre ellas
Hostess, Drakes, Son Balls, Donetts, Wonder, y Dolly Maadison, bajo la cual se
fabrican los populares Twinkies.
Estos pastelitos rellenos de
crema se elaboraron desde 1930, el gusto por el pastelito se popularizó en los
años 1940 y 1960, a grado tal que pasó a ser prácticamente un ícono de la
cultura urbana estadounidense. Hostess fabricaba cada año más de 500 millones
de pastelitos Twinkies.
El municipio de Cocula, cuna mundial del mariachi, planea
constituir en Jalisco una nueva ruta turística enfocada a la música
representativa de México que en el 2011 fue declarada patrimonio cultural
intangible de la humanidad.
Félix Ibarra Vázquez, alcalde de Cocula, indicó que el
recorrido turístico lo conformarán, además de la cuna del mariachi, los
municipios de Acatlán de Juárez, Villa Corona, San Martín Hidalgo y Tecolotlán.
Por ahora, el proyecto se encuentra en etapa de planeación
por lo que se desconoce la inversión requerida, pero según el munícipe, se
espera que el próximo año los gobiernos de Jalisco y el federal comiencen a
destinar recursos para este recorrido.
El pasado 10 de noviembre la Secretaría de Cultura del
gobierno de Jalisco entregó a Cocula el nombramiento como la Cuna Mundial del
Mariachi e hizo extensivo el reconocimiento de la UNESCO que el año pasado
designó al mariachi como patrimonio de la humanidad.
Con este acto oficial, el ayuntamiento inició una serie de
actividades culturales y artísticas encaminadas a la atracción del turismo
nacional y extranjero, con la finalidad de que el mariachi sea una actividad
que genere una derrama económica importante para toda la población.
“El nombramiento es un hito para que el municipio empiece a
crecer turísticamente. Ahorita el mariachi no ha podido detonar y no ha sido
una forma de vida para nuestros músicos”, sostuvo el funcionario.
A 50 minutos de distancia de Guadalajara, la región es rica
en tradiciones, lugares históricos, ex haciendas y cuenta además con el Museo
del Mariachi y la Escuela Nacional de Música especializada en grupos de
mariachi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario