HUAMANTLA SE CONGRATULA, CON EL INICIO DE SU PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO, HOY MARTES 19 DE MARZO DE 2013.
!MUCHAS FELICIDADES!
DESDE HUAMANTLA, TLAXCALA, MÉXICO
Papa Francisco
quiere trabajar por 'los más pobres'
En un fuerte llamado a los jefes de
Estado por la paz y ofrecer su servicio a los necesitados, inicia a nueva etapa
en el vaticano.
ROMA, 19 de marzo - El papa Francisco, el primer
latinoamericano al frente de la Iglesia católica, celebró hoy ante una multitud
de fieles y líderes mundiales en la Plaza de San Pedro la misa de inicio de su
pontificado, en la que recibió sus insignias papales y aseguró que se siente
llamado a trabajar especialmente por "los más pobres".
"Custodiar toda la creación, custodiar a
todos, especialmente a los más pobres, custodiarnos a nosotros mismos; he aquí
un servicio que el Obispo de Roma está llamado a desempeñar, pero al que todos
estamos llamados para hacer brillar la estrella de la esperanza", dijo el
argentino Jorge Mario Bergoglio en su homilía, en la que consideró que el papa
debe prestar un "servicio humilde" y "abrir los brazos"
para "acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente los
más pobres, los más débiles, los más pequeños".
"No dejemos que los signos de destrucción y
de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro", dijo el que también
es el primer papa jesuita de la historia ante los fieles y jefes de Estado y de
gobierno procedentes de todo el mundo, a los que instó a no "tener miedo
de la bondad" ni de la "ternura" y a ser "guardianes"
de los demás y del medio ambiente.
Al leer su homilía en italiano, interrumpida en
varias ocasiones por los aplausos de los presentes, el papa recordó también que
el mensaje central de la vida de San Francisco de Asís, en cuyo honor asumió el
nombre de Francisco, es el de "tener respeto por todas las criaturas de
Dios y por el entorno en el que vivimos".
"Es custodiar a la gente, el preocuparse
por todos, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos,
quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro
corazón", afirmó en su homilía, al comienzo de la cual expresó su
"afecto y gratitud" a su predecesor Benedicto XVI, quien renunció el
pasado 28 de febrero por motivos de salud y hoy no asistió a la ceremonia.
Francisco consideró que "una coincidencia muy rica de significado" el
que su entronización como papa coincida con el día de San José, que es también
el santo de Joseph Ratzinger.
La Plaza de San Pedro y la anexa Vía de la
Conciliación amanecieron repletas de fieles y banderas de muchos países, entre
ellas de la Argentina natal de Francisco y de otras naciones
latinoamericanas. Estimaciones conservadoras de la Santa Sede hablan de entre
150.000 y 200.000 asistentes.
Para la inauguración del pontificado se dieron
cita delegaciones oficiales de 130 países. Entre los presentes se encontraban
la presidenta argentina, Cristina Fernández, el vicepresidente de Estados
Unidos, Joe Biden, la canciller alemana, Angela Merkel, o los presidentes de
Brasil, Dilma Rousseff, y México, Enrique Peña Nieto.
Desde España llegaron el presidente del gobierno,
Mariano Rajoy, y los príncipes Felipe y Letizia, además de varios ministros.
También asistieron a la misa líderes judíos,
musulmanes y de otras confesiones cristianas, entre otros el patriarca ortodoxo
de Constantinopla, Bartolomeo I, con quien Francisco se fundió en un abrazo a
la hora del saludo de la paz durante la misa. Es la primera vez desde el gran
cisma de 1054 que el patriarca ortodoxo participa en la entronización de un
papa en Roma.
Tras la misa, el papa saludó uno a uno en la
basílica de San Pedro a los líderes políticos y religiosos presentes, empezando
por Cristina Fernández, quien el lunes se había convertido ya en el primer jefe
de Estado en ser recibido en audiencia por el nuevo papa.
Francisco se tomó tiempo para conversar con los
líderes latinoamericanos, como Rousseff o el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, quien dio un abrazo al jefe de la Iglesia católica.
La misa estuvo concelebrada por todos los
cardenales presentes en Roma además de otros obispos y religiosos, entre ellos
el padre general de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, y el superior de los
franciscanos, José Rodríguez Carballo, ambos españoles.
Antes de dar inicio la ceremonia, Francisco
recorrió la Plaza de San Pedro en un jeep descapotable, saludando a los miles
presentes.
El papa avanzó entre la multitud a bordo del coche sin
blindaje y bajó del vehículo a mitad del trayecto para besar a un
discapacitado.
También besó a varios niños que le acercaron durante
el recorrido.
Después rezó ante la tumba de San Pedro, bajo
el altar principal de la basílica, y una vez en la plaza recibió las insignias
papales: el palio y el anillo del Pescador. El palio es una estola de lana con
tres cruces rojas que representa al Buen Pastor y que es la misma que utilizó
Benedicto XVI. Le fue impuesto por el cardenal protodiácono, Jean Louis Tauran,
el mismo que dio a conocer la elección de Francisco al término del cónclave en
la tarde del miércoles pasado.
Por su parte, el decano del Colegio
Cardenalicio, Angelo Sodano, entregó al papa el anillo del Pescador, que
Francisco deberá llevar hasta que muera o renuncie, tal y como hizo Benedicto
el pasado 28 de febrero. El anillo es de plata dorada y es obra del escultor
Enrico Manfrini, autor de los anillos de los últimos pontífices.
¿Conocen ya la oración de los cinco dedos? EL AUTOR ES EL PAPA FRANCISCO (cuando era obispo de Argentina).
Muy conocida, práctica, sencilla y llena de amor:
1. El dedo pulgar es el que está más cerca de ti. Así que comienza orando por aquéllos que están más unidos a ti. Son los más fáciles de recordar. Orar por los que amamos es "una dulce tarea."
2. El próximo dedo es el índice: Ora por los queenseñan, instruyen y curan. Ellos necesitan apoyo y sabiduría al conducir a otros por la dirección correcta. Mantenlos en tus oraciones.
3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes, a los gobernantes, a quienes tienen autoridad. Ellos necesitan la dirección divina.
4. El próximo dedo es el del anillo. Sorprendentemente, éste es nuestro dedo más débil. Él nos recuerda orar por los débiles, enfermos o atormentados por problemas. Ellos necesitan tus oraciones.
5. Y finalmente tenemos nuestro dedo pequeño, el más pequeño de todos. El meñique debería recordarte orar por ti mismo. Cuando hayas terminado de orar por los primeros cuatro grupos, tus propias necesidades aparecerán en una perspectiva correcta y estarás preparado para orar por ti mismo de una manera más efectiva.
Dios los Bendiga
PEÑA NIETO INVITA AL PAPA FRANCISCO A VISITAR MÉXICO, DURANTE ENTREGA DE SOLIDEO.
El Presidente de México
pudo saludar al obispo de Roma junto al altar mayor de la Basílica de San Pedro
acompañado por su esposa Angélica Rivera y dos de sus hijas.
CIUDAD DEL VATICANO, 19 de
marzo.- El presidente
de México,Enrique Peña Nieto,
intercambió hoy un solideo
blanco con elPapa
Francisco, siguiendo una antigua tradición católica según la
cual todo fiel que se acerque con esa indumentaria recibirá una similar de
parte del Papa.
El mandatario pudo saludar al
obispo de Roma junto al altar mayor de la Basílica de San Pedro acompañado por su esposa Angélica Rivera y dos de sus hijas, después de la misa
de inicio de pontificado en la cual participaron unas 200 mil personas.
Personalidades de todo el mundo
estrecharon este martes la mano aJorge Mario Bergoglio, el
primer Pontífice latinoamericano, como parte de las 132 delegaciones oficiales
que asistieron a la toma de posesión.
Al momento del saludo a los jefes
de Estado, el Papa recibió a la delegación mexicana con
la cual intercambió frases durante varios minutos, todo en español. En un
momento la consorte acercó elsolideo y al verlo, Francisco se quitó el suyo, concretando el
intercambio.
Según anunció el propio Peña Nieto, en este momento de
cercanía lo invitó a visitar México lo antes posible, en una cortesía que fue
considerada como una invitación oficial. (FOTOS: EFE/Presidencia)
Intercambia Enrique Peña Nieto solideo con el Papa Francisco
Ciudad del Vaticano, 19 Mar (Notimex).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, intercambió hoy un solideo blanco con el Papa Francisco, siguiendo una antigua tradición católica según la cual todo fiel que se acerque con esa indumentaria recibirá una similar de parte del Papa.
El mandatario pudo saludar al obispo de Roma junto al altar mayor de la Basílica de San Pedro acompañado por su esposa Angélica Rivera y dos de sus hijas, después de la misa de inicio de pontificado en la cual participaron unas 200 mil personas.
Personalidades de todo el mundo estrecharon este martes la mano a Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, como parte de las 132 delegaciones oficiales que asistieron a la toma de posesión.
Al momento del saludo a los jefes de Estado, el Papa recibió a la delegación mexicana con la cual intercambió frases durante varios minutos, todo en español. En un momento la consorte acercó el solideo y al verlo, Francisco se quitó el suyo, concretando el intercambio.
Según anunció el propio Peña Nieto, en este momento de cercanía lo invitó a visitar México lo antes posible, en una cortesía que fue considerada como una invitación oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario