“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ
Museos de Tlaxcala… un nuevo proyecto surge, para
nuestras estaciones "Stereo Màgica" y "Cielo FM Huamantla",
a partir de esta semana amigos lectores, ustedes podrán escuchar las
identificaciones de ambas radiodifusoras en donde hacemos mención de los Museos
de Huamantla, en primera instancia, sin embargo, este proyecto se extenderá
para promocionar los Museos de Tlaxcala a través de la magia del internet, como
una forma de dar a conocer nuestra cultura en otras latitudes del mundo.
Escuchen “Stereo Mágica” “Siempre Contigo” y “Cielo FM Huamantla” “Más cerca de
Ti”… cubriendo todo el Planeta, en las siguientes direcciones:www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com y
en www.stereomagica.mex.tl y en www.cielofmhuamantla.mex.tl.
Iniciamos el tercer mes de este flamante 2013, que
transcurre a pasos agigantados, Marzo es el tercer mes del año en el calendario
gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martivs, que era el primer mes
del calendario
romano. Martivs a su vez se deriva de Mars, el nombre
en latín de Marte, dios
romano de la guerra.
Durante marzo ocurre, alrededor del día 21, este
2013 ocurrirá el 20 de marzo a las once de la mañana, uno de los dos equinoccios del
año. Este es el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional y
el equinoccio de otoño para
el hemisferio meridional. El Equinoccio es el momento del año en que los días
tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra
(excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.
Sin lugar a dudas la noticia más importante de
estos días, es la elección de un nuevo Papa, luego de la renuncia que anuncio
el 11 de febrero Benedicto XVI y que fue efectiva el pasado 28 de febrero,
cuando a la una de la tarde tiempo de México, en todos los tempos católico hubo
repique de campanas a manera de despedida del Sumo Pontifice.
Es ahora, el Conclave de Cardenales quienes
decidirán quien ocupa el cargo de nuevo Papa, el máximo jerarca de la iglesia
católica en el mundo, el “habemus Papa” será pronunciado una vez mas, después
de cinco años de pontificado de Benedicto XVI, se abre una nueva era para la
iglesia católica en medio de las especuaciones sobre las causas de la renuncia
de Benedicto XVI, quien ahora vive en la Villa Pontificia de Castel Gandolfo.
Benedicto XVI, Joseph
Ratzinger, evocó en su última audiencia general del miércoles y apuntó que
en estos años ha “vivido con fe momentos bellos de luz radiante en el camino de
la Iglesia, junto a momentos en los cuales alguna nube se ha espesado en el
cielo”.
Tras su renuncia, recibió el
título de Papa Emérito o Romano Pontífice Emérito, vestirá con la sotana blanca
y los zapatos marrón que le fueron regalados en su viaje a León, Guanajuato. El
Anillo del Pescador será “anulado”, es decir, rasgado para que quede
“inutilizable” y permanecerá en el Vaticano.
La designación del nuevo papa se dá, justamente
cuando nos encontramos en Cuaresma, el tiempo de prepración para la celebración
de la Semana Santa, para la que faltan tres viernes de Cuaresma.
Aquí en Huamantla viviremos el cuarto viernes
de Cuaresma en templo del barrio de San Lucas. Seguramente nuestras amas de
casa habrán de elaborar esos exquisitos platillos de temporada, que les parece
un filete de pescado, unas tortitas de haba o de papa, lentejas… en fin que en
variedad gastronómica la cocina mexicana es extensa.
El quinto viernes de cuaresma en el barrio de San
Miguel, sexto viernes de cuaremsa en el templo de Nuestro Padre Jesús y séptimo
viernes será Viernes Santo.
Para construir mejores aviones los ingenieros se fijan en ¡pájaros,
peces y tiburones!
Para mejorar el rendimiento de los aviones y
reducir el consumo de energía, la industria aeronáutica sigue inspirándose de
la naturaleza, e investiga ahora los mundos marino y vegetal.
La compañía aérea alemana Lufthansa anunció a
principios de febrero que iba a aplicar antes del verano boreal pequeños
cuadrados de barniz imitando la piel de los tiburones en superficies exteriores
de dos Airbus A340-300, para una prueba de dos años.
La piel de tiburón es conocida por tener esas
micro-ranuras que mantienen el agua cerca del cuerpo del animal, disminuyendo
la resistencia del fluido y mejorando por tanto el hidrodinamismo.
Esta propiedad fascina desde hace 25 años a las
industrias militar, aeroespacial y aeronáutica, pero también a la construcción
naval, el sector eólico y el de material deportivo. Bañadores basados en este
principio generaron una ola de récords en natación en 2008-2009, antes de ser
prohibidos en competición. Motivo: ¡son demasiado eficaces!
Sin embargo, en la aeronáutica, la vieja técnica de
pegar cintas plásticas ranuradas en la superficie de los aviones tenía
"grandes inconvenientes", subraya Volkmar Stenzel, investigador del
instituto Fraunhofer de Bremen (norte).
"Primero, esas cintas eran demasiado pesadas,
lo que reducía el ahorro de carburante. Luego, eran difíciles de pegar en
superficies curvadas (...)" explica.
Por ello, este instituto puso en práctica un barniz
con microsurcos fijados mediante radiación ultravioleta, en asociación con el
Centro aeroespacial alemán (DLR) y Airbus.
Mibu, el único restaurante en el mundo que solo tiene una mesa
En un discreto bloque de apartamentos en el barrio
de Ginza en Tokio se esconde Mibu, un restaurante para ocho comensales con una
sola mesa situada en un local de unos veinte metros cuadrados, y al que solo se
puede acudir invitado por los dueños o por ser uno de los 300 socios de su
club. No tiene estrellas Michelín ni aparece en las guías de viaje, sin embargo
está considerado como uno de los restaurantes mas exclusivos del mundo.
Al frente de este singular local estaría el
matrimonio formado por Hiroyoshi Ishida y su esposa Tomiko Ishida que trabajan
acompañados por un equipo de cinco cocineros. Hiroyoshi con más de cuarenta
años de experiencia entre los fogones es el máximo exponente de la cocina
Kaiseki, trabajando desde un radical concepto espiritual que va mas allá de la
típica cocina japonesa. Desde su religión budista se basa para crear sus platos
en la meditación que practica todos los días, pero también tiene muy presente
la cambiante naturaleza y así nacen de sus manos platos que poseen una gran
carga espiritual.
La jornada para este cocinero comienza de madrugada
cuando visita la mayor lonja del mundo, Tsukjii, aquí escoge la materia prima
que formará parte de sus recetas siendo todo productos muy selectos y
naturales. Hiroyoshi lleva creando desde hace veinte años un menú distinto cada
mes, llevando dos décadas sin repetir una sola receta en ellos, solo trabaja con
alimentos de temporada y ningún ingrediente forma parte a la vez de dos platos
del menú.
El menú Kaiseki está lleno de simbolismos que hacen
un guiño a la naturaleza y lo que ella nos ofrece, se basa en pescado, frutas,
tubérculos, arroz y algo de carne de Kobe, pero solamente con productos
presentes en esa estación del año. Todo muy sencillo, pero buscando en cada una
de sus elaboraciones la perfección ligada a la espiritualidad y la tradición.
Amenizada con la presencia de un cantante de ópera
como fondo, la señora Tomiko Ishida explicará en qué consiste el menú que se
ofrece ese día, menú servido sobre manteles individuales de cedro purificado y
en ocho exclusivos recipientes de más de trescientos años de antigüedad cuyo
valor oscila en siete mil euros cada pieza. Todo este ambiente sencillo en sus
formas pero muy cuidado en su fondo, y las exquisitas preparaciones de
Hiroyoshi representando los colores, sabores y texturas que la naturaleza
brinda en esa época del año,
El INAH realizó estudios
antropológicos que aportaron nuevos datos, y es que luego de realizar
importantes estudios y análisis de antropología física quedó comprobado que la
presencia de los restos de José María Morelos en la Columna de la Independencia
son auténticos y además se aclararon dudas relativas a los cráneos de Miguel
Hidalgo e Ignacio Allende, que en algún momento de la historia causaron
controversia.
Así lo informó el antropólogo físico José Antonio Pompa, al dar a conocer la
publicación 'Los restos de los héroes en el Monumento a la Independencia', que
dividida en 2 tomos expone el estudio histórico de las reliquias, a cargo de la
historiadora Carmen Saucedo Zarco, y el análisis y los resultados sobre
su conservación y restauración, cuya autoría es de Lilia Rivero.
El antropólogo físico señaló que luego de recibir un tratamiento de
restauración y conservación por parte de especialistas del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH), los antropólogos físicos acomodaron los
restos sobre la mesa de laboratorio, de acuerdo con la anatomía del esqueleto humano,
hueso por hueso.
La seriedad del estudio reveló también que el esqueleto atribuido a Mariano
Matamoros quedó en duda, "porque en su urna sólo se encontró un fragmento
de cráneo y un húmero masculino, correspondiendo la mayor parte de la osamenta
a una mujer". Eso está
debidamente documentado en el libro que esta noche fue presentado.
El antropólogo mencionó que se estudiaron 14 individuos, de los cuales 8
estaban revueltos en las urnas osario, distinguidas como urna libro y urna
verde. "Considerada originalmente como la urna de Xavier Mina, en la verde
se detectaron varios huesos largos y cortos, así como 2 cráneos".
Agregó que en la urna se observó un conjunto de restos óseos de varios
individuos y gran cantidad de polvo de hueso, además de trozos de tarjetas de
visita con los nombres de los héroes que estuvieron.
Durante el proceso de análisis,
añadió, con la antropología física, el estudio de fotografías y otras fuentes
históricas se documentó que ambas urnas guardaban en conjunto los restos de
Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Ignacio Allende y José María
Morelos y Pavón, así como los de Xavier Mina, Pedro Moreno y Víctor Rosales,
antes no identificados.
Adolescente de EU crea prueba
para detectar cáncer de páncreas
Jack Andraka, de 16 años,
desarrolló la investigación en la Universidad Johns Hopkins y fue reconocido
con el premio ISEF 2012 de Intel, con 75 mil dólares.
Jack Andraka pasó de ser un
típico adolescente estadunidense a un joven científico por haber hallado una
forma barata de detectar cáncer de páncreas antes de que se vuelva mortal.
“Con internet, cualquier cosa es
posible”, dijo Andraka mientras contaba la historia de su hallazgo en la
conferencia TED (tecnología, entretenimiento y diseño) sobre innovación, que se
realizó en Long Beach, en el sur de California, Estados Unidos.
En la web “hay mucho más que
publicar fotos de uno mismo con cara de pato”, dijo el joven cuando presentó su
ponencia en la prestigiosa cita que promueve el avance de la ciencia y la
tecnología con personajes reconocidos.
“Si un joven de 15 años que no
sabía ni qué era el páncreas pudo encontrar una manera de detectar un cáncer en
ese órgano, imagínese lo que ustedes podrían hacer”, comentó a su audiencia.
Andraka, que cumplió 16 años en
enero, contó cómo hace tres años, cuando estaba en secundaria, empezó a navegar
en internet para buscar información sobre el cáncer de páncreas después de que
su tío (un querido amigo de su familia) murió de esta enfermedad.
Entonces, dijo, se sorprendió al
enterarse de que generalmente este cáncer se detecta demasiado tarde. Además,
la prueba utilizada actualmente para diagnosticar esta enfermedad tiene 60
años, agregó.
“Es más vieja que mi papá”,
bromeó Andraka, para quien lo más grave es que ese método es “costoso e
impreciso”, y para aplicarlo un médico debe tener una sospecha muy grande de
que el paciente tiene ese cáncer. Lo que se necesitaba, pensó entonces, era una
prueba barata, rápida, simple y efectiva.
El alumno de preparatoria, que
vive en Crownsville, Maryland, dijo que envió 200 solicitudes a laboratorios
científicos para poder continuar su trabajo. Todos lo rechazaron, excepto la
Universidad Johns Hopkins, donde pasó por un durísimo interrogatorio antes de
ser aceptado.
Finalmente, con el apoyo de esa
institución, pudo continuar su investigación, que le valió el gran premio de la
feria internacional de ciencia ISEF 2012 (International Science and Engineering
Fair), la mayor competición internacional de ciencia a nivel preuniversitario
que patrocina la empresa Intel con un premio de 75 mil dólares.
Andraka dijo que su hallazgo,
actualmente con 10 patentes registradas, tiene el potencial para ser adaptado
para detectar otras formas de cáncer, así como enfermedades del corazón o hasta
VIH/sida.
Actualmente Andraka tiene otro
proyecto científico, el joven dijo que trabaja en “algo del tamaño de un terrón
de azúcar” que sea capaz de “mirar a través de la piel” para analizar la sangre
o signos de cualquier enfermedad. El costo aproximado de ese artefacto,
concluyó, sería de cinco dólares.
Gentiles lectores, agradezco los comentarios y el
interés por escuchar las transmisiones de “Cielo FM Huamantla” Mas
cerca de ti, transmitiendo sólo éxitos oldies al visitar la página web www.cielofmhuamantla.mex.tl y por
continuar con las transmisiones de “Stereo Mágica” Siempre
Contigo en su página web www.stereomagica.mex.tl estaciones
de radio, ambas con derechos reservados, propiedad de “Muéganos Huamantlecos”
para los huamantlecos, y desde Huamantla para el Mundo, a través de la magia
del internet. Escuchen nuestra programación diaria “Muéganos
Huamantlecos” de once a tres de la tarde y de seis a nueve de la noche,
“Memorias Inolvidables” de dos a tres de la tarde y para los
románticos de siempre escuchen“Noches Mágicas” de 10 a 12 de
la noche de lunes a domingo, sólo tríos, los mejores boleros y temas románticos
dedicados al amor….nos saludamos en la siguiente entrega… ¡Hasta
Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario