“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
4ta. "Trecena" del serial 2013, que se están llevando a cabo tarde a tarde en el barrio de San Antonio el "Barrio de los Enamorados", tradicionales verbenas populares, ocasión para que decenas de familias esten presentes noche a noche en el barrio. Iniciamos el sexto mes de este
flamante año 2013, que nos sitúa justamente a la mitad del año, por lo que en
sólo seis meses mas estaremos hablando de las fiestas de fin de año. Mientras
tanto de acuerdo a la historia se sabe que el mes de Junio, es
el sexto mes del año, es uno de los cuatro con treinta días. Su nombre es un homenaje a la diosa romana Juno, Hera para los griegos. Entre los romanos, Juno era la diosa de la maternidad, protectora de las mujeres y del Estado, esposa de Júpiter y reina del Olimpo. Llamada Juno Moneta (en latín 'la que avisa') pero que también dio origen con este apodo a la palabra moneda.
En nuestra iglesia católica,
luego de concluir el mes de María, el mes de mayo, el mes de junio está
dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, por lo que en los templos será tiempo de
llevar a los niños a ofrecer flores tarde a tarde, de acuerdo a la tradición,
que lamentablemente con el paso de los años se va perdiendo.
La morena colaboradora escribe.-
Hoy se realiza la cuarta “Trecena” del serial 2013, allá en el barrio de San
Antonio, donde tienen lugar las tradicionales verbenas populares en honor al
santo de los enamorados.
En menos de sesenta días, los
huamantlecos habremos de recibir una vez más, con júbilo el 31 de julio
venidero, justo cuando las manecillas del reloj marquen las doce horas, del
medio día, el sistema autómatico de las campanas de la Parroquia Basilica de
Nuestra Señora de La Caridad, será activado para iniciar el repique de campanas
y salva de cohetes, al que se sumarán todos los templos de Huamantla, pero
también las las iglesias principales de Tlaxcala, anunciando el inicio de
la Feria de Huamantla en honor a la Virgen de La Caridad, al menos 30
comisiones integradas por vecinos de los barrios y comunidades de Huamantla
sostuvieron desde marzo sus primeras reuniones con el presbítero Manuel Zamora
Díaz, para preparar todo lo concerniente a la elaboración de las alfombras en
el atrio de la Basílica de La Caridad, cada noche del mes de agosto.
Para la procesión de la Virgen de
lLa Caridad en “La Noche en que Nadie Duerme” el 14 de agosto, los vecinos de
las calles huamantlecas, también se organizn con tiempo por lo que este
año erogarán poco más de 25 mil pesos, para el alumbrado de cada calle, además
del tapete de más de 100 metros de longitud y los adornos que enmarcarán esta
bella procesión en Huamantla, que ha trascendido por su fama, nuestras
fronteras.
Recientemente la revista National
Gheographic, acaba de publicar imágenes de las calles de Huamantla de esa noche
especial, como parte del promocional que para nuestro país realiza la tienda
departamental “El Palacio de Hierro”.
Actualmente allá en el Congreso
del Estado, los diputados analizan la propuesta llevada para que las alfombras
y tapetes de aserrín y flores multicolores de Huamantla, sean declaradas
patrimonio cultural e intangible del estado de Tlaxcala, como una aportación de
Huamantla y Tlaxcala, al arte y la cultura de México para el mundo.
Otros eventos como la Carrera de
Carcachas y los desfiles también comienzan a organizarse con marcado
entusiasmo.
La reportera “Doña Polaina”
informa, que la carrera por la sucesión en la Presidencia Municial y el
Congreso local, ha comenzado, por lo que seguramente será gente con probada
experiencia, trabajo y honestidad los que ocupen esos sitios; mientras que las
ambiciones quedarán atrás, ya que la ciudadanía en general, hoy es analítica
para emitir su voto razonado. ¡Suerte! a todos, absolutamente a todos los
candidatos tanto a Diputados locales, Presidentes Municipales y de Comunidad.
En noticias de nuestro amundo
actual.- Investigadores
escoceses recibieron la autorización para la realización de experimentos con
sangre artificial en seres humanos, el primer proyecto de ese tipo en el mundo,
anunció la prensa de Escocia.
El permiso forma parte de una
serie de licencias otorgadas por la Agencia Reguladora de productos médicos y
de cuidado de la salud de Reino Unido (MHRA), que permitirá avanzar en la
experimentación con células madre provenientes de adultos en lugar de embrionarias.
La investigación sobre la sangre
artificial, revelada por primera vez en 2009, emplea células madre para la
fabricación a escala industrial de sangre, enfrentar así su eventual escasez y
el actual riesgo de contagio de infecciones provenientes de los donadores.
La investigación sobre sangre
artificial se centra ahora en las necesiades de Escocia, pero a nivel mundial
hay insuficiencia de sangre y riesgos derivados de la donada.
Estimó en unas 100 millones de
unidades de sangre la existencia mundial, 60 por ciento de las cuales van al
mundo desarrollado, mientras que las naciones en desarrollo como las
subsaharianas tienen existencias pobres.
Además deben agregarse
infecciones provenientes de los donadores, que en Escocia se han dado con el
virus de inmunodeficiencia humana (VIH) así como Hepatitis B o C, que ya han
sido superados.
Cambiando de
tema, Australia se ha coronado por tercer año consecutivo como la nación más feliz del mundo, es una
de las pocas naciones que han logrado superar el impacto de la crisis
financiera internacional.
El título de la nación más
feliz del mundo fue otorgado por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) quien en su último estudio comparó la situación en
36 países. México se ubicó en el penúltimo sitio.
Boletos para el Mundial de Brasil
se venderán a partir de agosto
La FIFA dio a conocer que a
partir del 20 de agosto los fanáticos podrán adquirir sus boletos en su página
web; el precio de las entradas se indicará el 1 de julio.
Los boletos para el Mundial de
2014 en Brasil empezarán a venderse el 20 de agosto.
Anunció la FIFA que la primera
etapa de venta comenzará cuando "los
fanáticos del futbol tengan la oportunidad de comprar entradas a través de www.fifa.com".
Los precios de los boletos serán
confirmados en una rueda de prensa el 1 de julio, el día después de la final de
la Copa Confederaciones en Río de Janeiro.
La FIFA ha dicho que espera que
haya unos 3.3 millones de boletos disponibles para el torneo de 64 partidos, que se
disputará del 12 de junio al 13 de julio del próximo año. La primera etapa de
la venta debe ser distribuida en una lotería mundial.
Otros boletos estarán disponibles
después que se confirmen los 32 equipos en noviembre.
El sorteo del Mundial será el 6
de diciembre en Salvador de Bahía, Brasil.
Regresando a nuestro “Pueblo
Mágico”.- Para preservar las tradiciones anuales como “La Noche que Nadie
Duerme” y “El Arte Efímero de los Tapetes y las Alfombras”, huamantlecos buscan
recabar más de 2 mil firmas ciudadanas para que el Congreso del Estado y el
Ayuntamiento local emitan las declaratorias respectivas.
Un grupo de artesanos de tapetes
y alfombras que se confeccionan la tarde noche del 14 agosto, fecha en la que
es bajada la virgen de la Caridad para peregrinar por las calles, emprenden la
búsqueda de las firmas para anexarlas a los anteproyectos legislativos que
formalicen y generen autenticidad para evitar plagios en otras entidades del
país ó a escala internacional.
Con las propuestas denominadas
“Iniciativa Ciudadana para declarar a la Centenaria Tradición La Noche que
Nadie Duerme, Patrimomio Artístico y Cultural de Huamantla” alistan la
presentación ante el cabildo del Ayuntamiento de esa demarcación para que se
formalice el proyecto.
En tanto que la “Iniciativa
Ciudadana con Proyecto de Decreto del Arte Efímero de Alfombras y Tapetes
Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Tlaxcala”, será presentado al
Poder Legislativo local para que hagan lo propio.
Incluso, se pretende que en este
segundo periodo legislativo ordinario de sesiones, los 32 diputados y la
Comisión de Turismo que preside Milderd Murbatían Águilar, la apruben para
formalizarse.
Las propuestas van por buen
camino ya que incluso el Obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón ha apoyado
con su firma para impulsar las propuestas.
El objetivo es evitar que las
tradiciones sean plagiadas en otra comunidad, municipio y entidad del país y
sean consideradas como suyas.
Detalló que en el caso de los
tapetes y alfombras, en países del Continente Europeo también ya se aprendió la
confección y se busca lograr la denominación y autoría de Huamantla.
Vamos ahora a la cercana ciudad
de Apizaco, donde el director general del Grupo Agersa,
Eduardo Aja informó que esta firma realiza los trabajos de construcción de la
primera etapa de la Plaza Comercial Apizaco en el predio la Ciénega y además
destacó que la inversión total de este proyecto es de 500 millones de pesos.
La entrega de la plaza se prevé
realizar en octubre de este año y el complejo comercial tendrá salas de cine
que se abrirán al público en diciembre de 2013 y una tienda Chedraui que
iniciará operaciones en marzo de 2014.
Hombre murió al intentar
fotografiar un torbellino acuático
Se trataba de un hombre de 28 años
fanático de capturar fotografías del fenómeno que terminó por succionarlo.
Falleció por lesiones masivas.
Un hombre obsesionado con los torbellinos acuáticos
falleció después que se tirara para fotografiar uno. Cuando se tiró al agua
para sacar una fotografía de más cerca el fenómeno lo succionó y no pudo salir.
Adicto a Coca-Cola fallece con
los pulmones hinchados cuatro veces más de lo normal
Un ciudadano británico, que bebía 3
litros de Coca-Cola al día, murió por complicaciones en sus pulmones, según han
anunciado varios médicos. "Sus pulmones se hincharon hasta 4 veces el peso
normal por las cantidades de gaseosa que consumía", dicen.
El hombre, Paul Inman, tenía 30 años cuando murió
mientras dormía en 2012, pero apenas se dieron a conocer los resultados del
examen post-mortem. La patóloga Deirdre Mckenna descartó que la epilepsia o un
ataque al corazón fueran las causas de la muerte. "La bebida gaseosa tiene
toda la culpa", insiste Mckenna.
La madre del fallecido dice que su hijo, que sufría de
síndrome de Asperger (una forma de autismo), bebía demasiada Coca-Cola desde
los 10 años de edad. Ya que era víctima de este trastorno mental, no podía
controlar su adicción. Tenía que ir a comprar su bebida favorita hasta tres
veces al día.
Además de beber demasiadas gaseosas, Inman fumaba mucho y
no podía estarse quieto: caminaba mucho, gastando dos pares de zapatillas a la
semana.
Gentiles lectores, gracias por su
preferencia al escuchar nuestras estaciones “Cielo FM Huamantla” Mas cerca de ti, transmitiendo
sólo éxitos en ingles al visitar la página web www.cielofmhuamantla.mex.tl,
asi como las transmisiones de “Stereo Mágica” Siempre Contigo en su página web www.stereomagica.mex.tl,
ambas páginas ahora con nueva imagen, visiténlas, estaciones de radio, para los
huamantlecos, y desde Huamantla para todo el Mundo, a través de la magia del
internet. Escuchen nuestra
programación diaria “Muéganos Huamantlecos” de 9 a 2 de la tarde y de seis a
nueve de la noche por “Cielo FM”, además “Memorias Inolvidables” de dos a tres
de la tarde sólo temas instrumentales para compañarlos a comer; y para los
románticos de siempre escuchen “Noches Mágicas” de 10 a 12 de la noche de lunes
a domingo, sólo tríos, los mejores boleros y temas románticos dedicados al
amor; nos saludamos en el siguiente programa por hoy… ¡Hasta
Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario