“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ
“Día del Padre 2013”…. Feliz Día del
Padre, que se festeja el domingo venidero 16 de junio. Vaya mis mas sinceras
felicitaciones a todos absolutamente a todos los hombres, que tienen la dicha
de ser padres, como el regalo mas grandes que nos ha dado la vida… nuestro
reconocimiento a los hombres que han sabido ser padres, que con su esfuerzo
diario, que a pesar de las vicisitudes que tienen que enfrentar llevan el sustento
diario a casa.
Felicidades a todos los papás de la
tercera edad que a Dios Gracias, están con nosotros y nosotros disfruntando
estar con ellos, deseando que Dios los
colme de bendiciones y nos permita tenerlos con nosotros muchos años mas.
Nuestro recuerdo imborrable a todos los
papás que por azáres del destino descansan en la paz del sueño eterno, viviendo
siempre en el corazón de sus seres queridos.
Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del día del
padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos
productos, pero no, ya que la idea surgió con otra intención.
La idea de dicha celebración surgió a iniciativa de la señora Sonora
Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna
manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su
esposa.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin
obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane,
Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y
desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante
a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19
de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al
suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día
del Padre en una celebración nacional.
Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial
que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos.
La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho
festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del
mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es
el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.

En noticias de nuestro mundo actual.- La
sangre líquida de mamut encontrada en Siberia, serviría para clonar a esta
especie
Un grupo internacional de
científicos confirmó que se ha encontrado sangre líquida en el cadáver de una
hembra de mamut lanudo; que pudo haber muerto a la edad de 60 años, hace unos
10 o 15 milenios. Los restos del animal prehistórico fueron encontrados a 100
metros por debajo del hielo, en una zona nororiental de Rusia conocida como
Yakutsk (Siberia Oriental).
Semión Grigoriev es el jefe de la
expedición paleontológica Yana-2012; integrada por expertos rusos,
sur-coreanos, estadounidenses, canadienses, suecos e ingleses. Este científico
cree que la sangre pudo permanecer líquida a lo largo de tantos años porque el
mamut “cayó en un pozo de agua o en un pantano, probablemente hasta la mitad de
su altura, mientras que el resto de su cuerpo se congeló”.
Este descubrimiento abre la posibilidad de realizar la
clonación de la especie. Será posible con ayuda del vientre de una elefanta
asiática; y los conocimientos de Hwang Woo-suk, un experto en clonación que
está considerado el científico líder en ese campo. Los intentos anteriores para
traer de vuelta al mamut habían fracasado precisamente porque no se contaba con
“células vivas” de esta especie.
Las muestras de sangre serán ahora
analizadas para conocer su contenido bacteriológico y descartar la presencia de
infecciones. El grupo científico ha confirmado que se logró recuperar tejido
muscular en perfectas condiciones.
El mamut lanudo o de la tundra
(Mammuthus Primigenius) fue una especie de mamífero de la familia de los
elefántidos; que con su cubierta de largo pelo enmarañado, era capaz de
adaptarse al clima extremo de la edad de hielo. Sus dimensiones eran similares
a las de un elefante común mediano; y fue en 1806 (en Siberia) cuando se
encontró el primer esqueleto de un ejemplar de esta especie completo.
Si los científicos logran encontrar las
células vivas que están buscando, los núcleos serán transferidos a óvulos de
elefanta. Así se reproducirán embriones con ADN de mamut, que posteriormente se
implantarían en el útero de la elefanta Asiática; para conseguir finalmente
clonar a la extinta especie.
Allá del otro
lado del charco, busca España multar a padres de menores que abusen del
alcohol.- El gobierno considera que se trata de una dejación de la tutela
efectiva por parte de los progenitores; también se limitaría el acceso a
bebidas embriagantes
Lo que buscan en España es sansionar
a los padres de los menores que acuden frecuentemente a las urgencias
hospitalarias en situaciones de intoxicación y coma etílico, ya que se percibe
como una dejación de la tutela efectiva por parte de los progenitores.
El Delegado del Plan Nacional sobre
Drogas, Francisco Babín, explicó que esa propuesta se incluiría en el
anteproyecto de ley que prepara el Gobierno para limitar el acceso a los
adolescentes al alcohol.
Babín aventuró incluso que se podría
calificar de "maltrato" el que los padres permitan a sus hijos
intoxicaciones etílicas mientras vivan en el domicilio.
"Esto que puede suceder
ocasionalmente - añadió -, si se convierte en una dinámica habitual es que hay
una dejación de la tutela efectiva por parte de los padres".
Además, se está estudiando introducir
normas para que los menores no puedan acceder a la publicidad sobre el alcohol
en internet y las redes sociales.
El objetivo del Gobierno es retrasar la
edad de inicio del consumo de alcohol, ya que la media en España está en los
13.7 años, algo que les puede producir daños orgánicos y psicológicos, además
de fracaso escolar y conflictos familiares.
Más del 75 por ciento de los menores
españoles de entre 14 y 18 años consumen alcohol, un 48 por ciento de los de 14
años y un 86 por ciento de los de 18, con lo que la ingesta aumenta a lo largo
de la adolescencia.
Izquierdo subrayó que hay niños que
con once años ya tuvieron comas etílicos y que esto es "una
barbaridad", porque además puede ir de la mano de la ingesta de otras
sustancias.
Un
estudio reciente revela que los bebés y crías de mono, son similares en gestos
comunicativos.- Un estudio de la Universidad de California indicó que el origen
del lenguaje está en los gestos y muestra cómo ambos se desarrollan de forma
conjunta, así como el momento en que el humano pasa de los gestos a los
símbolos, mientras que los monos siguen empleándolos
Señalar con el dedo,
alargar el brazo hacia algo o pedir con un gesto ser tomado en brazos: los
bebés y las crías de mono desarrollan de forma muy parecida algunos gestos
comunicativos, según se desprende de un estudio llevado a
cabo por psicólogos de la Universidad de California, en Los Ángeles.
Los investigadores están convencidos de que el origen
del lenguaje está en los gestos y muestran como ambos se desarrollan de forma
conjunta. En la primera mitad del estudio, la niña y las crías de monos
comunican sus deseos a través de gestos. En la segunda parte, los monos lo
hacen cada vez más a través de símbolos en forma de imágenes y la niña mediante
palabras.
La niña consiguió, sin embargo, pasar más rápido de
los gestos a los símbolos, mientras que los monos seguían empleando gestos.
"Fue la primera señal del camino normal de los humanos hacia el
lenguaje", explica Greenfield. De forma paralela a los gestos se
desarrolló la comunicación verbal.
"La mayoría de los gestos de la niña estaban
acompañados de sonidos, los de los monos sólo en raras ocasiones", agrega
la investigadora. Esto indica que la capacidad de combinar gestos y sonidos es
importante para el desarrollo del lenguaje.
A modo de conclusión, los investigadores creen que los
humanos heredaron una lengua compuesta de gestos y símbolos de sus últimos
antepasados, que comparten con los chimpancés y los bonobos.
Gastan tlaxcaltecas 6 días de salario al mes para
comprar cigarros: Inegi
Día Mundial sin Tabaco.- de acuerdo con información
proporcionada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), a
propósito del Día Mundial sin Tabaco", que se celebra hoy, los
tlaxcaltecas, como el resto de mexicanos, gastan en promedio el equivalente a
seis salarios mínimos al mes en la compra de cigarros.
Según el
Inegi, casi la mitad de fumadores iniciaron el consumo antes de los 16 años de
edad, mientras que actualmente la prevalencia es más alta en hombres que en
mujeres, en tanto que 29 de cada cien muertes se deben a enfermedades
relacionadas con el tabaco y que la población mexicana muere principalmente por
enfermedades isquémicas del corazón.
Durante
2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a
reconocer la "necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos
descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el
Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la
Salud", el cual tiene como objetivo concientizar a la población y a los
hacedores de políticas públicas para reconocer las tácticas de la industria
tabacalera.
En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud marcó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco con el objetivo de hacer hincapié en el problema que constituye el consumo del mismo, por lo que en conmemoración a esta fecha el Inegi presentó un panorama general sobre los actuales efectos que tiene el consumo del tabaco en la población mexicana.
En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud marcó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco con el objetivo de hacer hincapié en el problema que constituye el consumo del mismo, por lo que en conmemoración a esta fecha el Inegi presentó un panorama general sobre los actuales efectos que tiene el consumo del tabaco en la población mexicana.
Por ello,
indicó que el tabaco cuesta cada año a la economía mundial 200 mil millones de
dólares; según el Atlas Mundial del Tabaco (Eriksen, Mackay y Ross, 2012), la
industria tabacalera es millonaria y de 2000 a 2010 su producción aumentó 12
por ciento, fabricando cerca de seis quintillones de cigarros al año,
aproximadamente un millón cada cinco minutos.
El Atlas
de Tabaco señala que en México se necesita más de media hora de trabajo para
comprar un paquete de cigarros, lo que significa que es poco costeable su
consumo.
Sin
embargo, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2010,
reportó que los hogares mexicanos de menor nivel de ingreso, son los que más
gastan en tabaco, mientras que los hogares con ingresos más altos son los que
menos gastan en cigarrillos.
Según la
Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), la población adulta, de entre 18 y 65
años, gasta en promedio 400 pesos mensuales en tabaco y los adolescentes de 12
a 17 años, invierten al mes poco más de 300 pesos.
Morbilidad.-
Investigaciones relacionadas con los efectos del tabaco en el cuerpo han
identificado que el factor adictivo a la nicotina es similar al del alcohol, la
cocaína y la morfina; además de que, consumir tabaco aumenta el riesgo de
padecer cáncer, especialmente en pulmones, boca, laringe, esófago, vejiga,
riñón, páncreas y cuello del útero, ataques cardíacos y apoplejías, y
enfermedad pulmonar crónica.
Las
consecuencias de su consumo no se limitan al fumador, pues las personas que
están expuestas al humo del tabaco tienen más riesgos de sufrir enfermedades
coronarias y cáncer de pulmón. En los niños puede haber enfermedades del oído
medio, síntomas respiratorios, limitación de la función respiratoria, síndrome
infantil de muerte de cuna, enfermedades de las vías respiratorias bajas y bajo
peso al nacer.
En las
mujeres embarazadas, el contacto con el humo del tabaco aumenta el riesgo de
placenta previa, ruptura prematura de membranas, parto prematuro, aborto
espontáneo y embarazo ectópico; mientras que en el producto se afecta el
desarrollo fetal, se reduce la función pulmonar, presenta cáncer oral, e incluso
pueden llegar a muerte fetal -óbito- o síndrome de muerte súbita del
infante.
Las
secuelas de esta adicción son múltiples, por eso las ciencias médicas y de la
conducta aplican tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas
que las sufren. Sin embargo, para lograr cambiar este hábito es importante el
autocontrol, la motivación al cambio y las habilidades de afrontamiento, y
cuando se logra, dar seguimiento a los pacientes, para evitar recaídas que se
asocian a estados emocionales negativos, altos niveles de dependencia y escaso
grado de apoyo social.
Mortalidad.-
La OMS estimó que el consumo de tabaco mata cada año a casi seis millones de
personas y de seguir con esa tendencia, para 2030 aumentará a más de ocho
millones al año; además señala que el consumo de tabaco es factor de riesgo
para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo y responsable
del fallecimiento del 50 por ciento de las personas que lo consumen.
El Atlas
del Tabaco menciona que las muertes asociadas al tabaco están directamente
relacionadas con su prevalencia de consumo y a la exposición de la población al
humo de segunda mano, en su hogar, trabajo y lugares públicos.
Del total
de defunciones que se presentaron en 2011 entre la población de 15 años y más,
29.5 por ciento de ellas fueron por enfermedades relacionadas con el
tabaco.
Así, las
principales enfermedades por las que fallece la población fumadora mexicana de
15 años y más son las isquémicas del corazón (45.3 por ciento los hombres y
42.3 por ciento de las mujeres), las cerebrovasculares (16.8 por ciento hombres
y 22% mujeres), la pulmonar obstructiva crónica (14.1 por ciento población
masculina y 13.7 por ciento femenina) y la neumonía (8.1% hombres y 8%
mujeres).
Mexicano desarrolla el
electrocardiógrafo más avanzado
Según datos de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de
muerte en todo el mundo; se calcula que en 2030 morirán cerca de 23.6 millones
de personas a causa de estos padecimientos.
En México, con base en cifras oficiales
del INEGI, se reportaron 105,144 personas fallecidas en 2010 a causa de alguna
enfermedad del corazón. Los padecimientos cardiovasculares constituyen una de
las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo.
Este monitor virtual no solamente
visualiza el electrocardiograma, sino que también crea un historial médico del corazón del paciente por
si es necesario estudiar más a detalle su comportamiento cardiaco.
Además, posee un sistema inalámbrico
portátil que emite un aviso al receptor de bolsillo que porta el médico en caso
de presentarse una emergencia; esta alerta se transmite en tiempo real.
Gentiles lectores, gracias
por su preferencia al escuchar nuestras estaciones “Cielo FM Huamantla” Mas cerca de ti, transmitiendo sólo
éxitos en ingles al visitar la página web www.cielofmhuamantla.mex.tl,
asi como las transmisiones de “Stereo Mágica” Siempre Contigo en su página web www.stereomagica.mex.tl,
ambas páginas ahora con nueva imagen, visiténlas, estaciones de radio, para los
huamantlecos, y desde Huamantla para todo el Mundo, a través de la magia del
internet. Ahora nuestras nuevas direcciones www.mueganoshuamantlecos.listen2myradio.com
y en www.cielofmhuamantla.listen2myradio.com
Escuchen
nuestra programación diaria “Muéganos Huamantlecos” de 9 a 2 de la tarde y de
seis a nueve de la noche por “Cielo FM”, además “Memorias Inolvidables” de dos
a tres de la tarde sólo temas instrumentales para compañarlos a comer; y para
los románticos de siempre escuchen “Noches Mágicas” de 10 a 12 de la noche de
lunes a domingo, sólo tríos, los mejores boleros y temas románticos dedicados
al amor; nos saludamos en la siguiente entrega por hoy… ¡Hasta
Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario