SUS ÉXITOS... SU TRAYECTORIA
"CAMILO SESTO"
EN EL PROGRAMA 122 DE "MUÉGANOS HUAMANTLECOS"
DESDE EL ESTUDIO "GABRIEL LIMA CERÓN", PARA NUESTRAS CINCO RADIODIFUSORAS EN LAS CIUDADES DE: HUAMANTLA, TLAXCALA Y APIZACO, TRANSMITIENDO PARA TODO EL MUNDO... GRACIAS POR TU COMPAÑÍA.
"Grupo FM Huamantla" y sus radiodifusoras por internet.
Desea ¡ Mucha Suerte ! a
Samantha González,
Nuestra Belleza Tlaxcala
y favorita para obtener el título de
"Nuestra Belleza México"
En el concurso que tendrá lugar éste sábado 25 de octubre 2014, desde el Estado de Morelos.
¡ Suerte !
“MUEGANOS
HUAMANTLECOS”
Por:
Gabriel Flores Hernández.
“Feria Tlaxcala 2014”… Este viernes venidero, la capital
del estado, lucirá sus mejores galas, para dar paso al inicio de la fería de
los tlaxcaltecas, que se anuncia del 24
de octubre al 17 de noviembre, la Feria de “Todos los Santos” allá en el
recinto ferial “Adolfo López Mateos”, hasta donde las familias huamantlecas,
estarán haciendo planes para estar allá en esa diversidad de eventoomo es
tradición en el Palenque de la Feria se presentarán artistas de primer nivel
como Pepe Aguilar, Ana Gabriel, Pablo Montero, Alejandra Guzman, la Arrolladora
Banda Limón, y muchos mas que harán una
noche inolvidable en ese recinto, las mejores corridas de toros, Teatro del
Pueblo y la presencia de los 60 municipios, con lo mejor de sus costumbres y
tradiciones, su gastronomía.
El próximo viernes es
el “Desfile de Feria” en las calles de Tlaxcala y al cocnluir en el Lienzo
Charro del Centro Expositor la declaratoria inaugural con la presentación
artística de Jorge “Coque” Muñiz.
Por cierto, les
invito a escuchar el programa de radio 122 de “Muéganos Huamantlecos” a través de
las estaciones de “Grupo FM Huamantla”, nos acompaña en el Estudio Ariel Lima
Pineda, Presidente del Patronato de la Feria Tlaxcala 2014.
Escucharemos los
temas musicales de los compositores huamantlecos: Manuel Monterrosas “Soy Tlaxcalteca” en la interpretación del
Mariachi “Vargas de Tecalitlan” y de Don Emilio Vallejo Hernández “Tlaxcala
Linda y Bella”.
Les recuerdo los
carteles de la feria taurina en la hermosa Plaza de Toros “Jorge “El Ranchero”
Aguilar, allá en la ciudad de Tlaxcala: Las corridas y la novillada
iniciarán a las 4:30 de la tarde y son las siguientes:
Sábado 25 de octubre, seis toros de García Méndez para
Eulalio López “Zotoluco”, José Luis Angelino, y José Mauricio.
Sábado 1 de noviembre, seis toros de Villa Carmela para
Arturo Macías, Fermín Rivera y Sergio Flores.
Novillada. Domingo 2 de noviembre, seis toros De Haro, para
Karla de los Ángeles, Juan Pablo Llaguno, y Gerardo Rivera.
Sábado 8 de noviembre, toros de Rancho Seco para Juan José
Padilla, Uriel Moreno “El Zapata”, y Octavio García “El Payo”.
Entre los eventos culturales que se presentarán en el marco
de la feria taurina tlaxcalteca, destaca la presentación del libro “10 años de
columnas taurinas” del periodista Heriberto Murriera Cantú, el próximo 29 de
octubre.
El matador de toros Michel Lagravé impartirá la conferencia
“La Fiesta Brava en Francia y México” el 30 de octubre; y la ponencia “La
fiesta se defiende sola” a cargo del periodista Carlos Yarza el 31 de octubre.
Los eventos serán en el Ex Convento de San Francisco a las
seis de la tarde.
Recuerde que el
domingo venidero 26 de octubre, es el cambio de horario y debemos atrasar las
manecillas del reloj una hora.
El cambio
de horario en México se realiza dos veces al año. Uno en octubre coincidiendo
con el otoño, y otra en abril, coincidiendo con la primavera.
Por ello,
el cambio de horario debe llevarse a cabo la madrugada del domingo 26 de
octubre. A las 2:00 horas tendremos que retrasar una hora nuestros relojes y/o
dispositivos.
Así, finalizará el horario de verano e iniciará el de invierno para toda la Zona Centro del país. Recuerda que la Zona Noroeste (BC, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate), así como la Zona Pacífico (Sonora, BCS, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa) tiene usos horarios distintos.
En estas localidades el cambio ocurrirá hasta el domingo 2 de noviembre cuando cambie también en California.
Así, finalizará el horario de verano e iniciará el de invierno para toda la Zona Centro del país. Recuerda que la Zona Noroeste (BC, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate), así como la Zona Pacífico (Sonora, BCS, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa) tiene usos horarios distintos.
En estas localidades el cambio ocurrirá hasta el domingo 2 de noviembre cuando cambie también en California.
Desde
1996 se realizan los habituales cambios de horario de verano e invierno en el
país.
El horario de verano de 2014 dio inicio el primer domingo de abril, y en esta ocasión, el horario de invierno dará inicio el último domingo de octubre.
El horario de verano de 2014 dio inicio el primer domingo de abril, y en esta ocasión, el horario de invierno dará inicio el último domingo de octubre.
La fiesta taurina es
grande en nuestro país, y en la hermosa capital, laMonumental Plaza de Toros “México”
abre sus puertas éste domingo 26 de octubre a la Temporada Grtande 2014 – 2015,
que habrá de extenderse por allá de febrero del próximo año.
Cheque usted los
carteles de ésta temporada que la Empresa de la Monumental Plaza de
Toros México encabezada por Rafael Herrerías confeccionó las primeros doce corridas:
Domingo 26 de octubre: Morante de la Puebla, Octavio García El Payo y Diego Silveti con
seis toros de Barralva. Domingo 2 de noviembre, La despedida de Guillermo Capetillo, José Ma. Manzanares y Diego Silveti con
tres toros de La Estancia y tres de San Isidro. Domingo 9 de noviembre, Arturo Macías, Alejandro Talavante y Arturo
Saldívar con seis toros de Pepe Marrón. Domingo 16 de noviembre Juan José Padilla, Fermín Rivera y José
Mauricio con seis toros de Villacarmela. Domingo 23 de noviembre Miguel Ángel Perera, Octavio García El Payo y
la confirmación de alternativa de Fermín Espinosa Armillita con
seis toros de Bernaldo de Quirós. Domingo 30 de noviembre Encerrona de Eulalio López Zotoluco con
seis toros de diversas ganaderías. Domingo 7 de diciembre Mario Aguilar, Arturo Saldívar y Sergio
Flores con seis toros de Xajay. Domingo 14 de diciembre Federico Pizarro, Uriel Moreno El Zapata y David
Fandila "El Fandi"con seis toros de José María Arturo Huerta.
Domingo 21 de diciembre Alfredo Gutiérrez, Leandro y Fabián Barba con seis toros de
La Punta. Domingo 28 de diciembre Cartel
Femenino compuesto por: Hilda Tenorio, Lupita López y Karla de los Ángeles con
seis toros de De Guadiana. Domingo 4 de enero
El rejoneador Horacio Casas, a pie José Luis Angelino, Víctor Mora, Pepe López, Antonio García El Chihuahua, Luis Manuel Pérez El Canelo y Salvador López con seis toros de Vista Hermosa. Domingo 11 de enero Alfredo Ríos El Conde, Pedro Gutiérrez El Capea y Jorge Sotelo conseis toros de La Estancia. Quedan pendientes las fechas para Enrique Ponce, y los caballistas Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Gamero. Al inicio de la conferencia, Heriberto Murrieta anunció diversos cambios en las retransmisiones que serán televisadas por la empresa privada que tradicionalmente lo ha hecho como hace muchos años.
El rejoneador Horacio Casas, a pie José Luis Angelino, Víctor Mora, Pepe López, Antonio García El Chihuahua, Luis Manuel Pérez El Canelo y Salvador López con seis toros de Vista Hermosa. Domingo 11 de enero Alfredo Ríos El Conde, Pedro Gutiérrez El Capea y Jorge Sotelo conseis toros de La Estancia. Quedan pendientes las fechas para Enrique Ponce, y los caballistas Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Gamero. Al inicio de la conferencia, Heriberto Murrieta anunció diversos cambios en las retransmisiones que serán televisadas por la empresa privada que tradicionalmente lo ha hecho como hace muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario