TERCER VIERNES DE CUARESMA
TOCAN LOS "MUÉGANOS" EN EL TEMPLO DEL
BARRIO DE SAN SEBASTIÁN.
VIERNES DE "MUEGANOS" EN HUAMANTLA
3er VIERNES DE CUARESMA
(Viernes 6 de marzo 2015)
EN EL TEMPLO DEL BARRIO DE SAN SEBASTIÁN
MUY PRONTO !!!!!!!
EN "GRUPO FM HUAMANTLA"... SEREMOS MÁS..... 21 DE MARZO DE 2015....
“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Iniciamos el tercer mes de este flamante 2015, marzo
con 31 dias que habrán de transcurrir y en los que al finalizar estaremos ya en
la estación mas hermosa del año la Primavera 2015, por lo que ya desde ahora
han comenzado a registrarse altas temperaturas y fuertes vientos, por aquello
de “febrero loco y marzo otro poco”… mientras que en los centros escolares,
como ocurre año con año, estarán organizándose para la elección de su Reina de
Primavera que presidirá los festejos del
desfile y del aniversario del natalicio del Benemérito de las Améxicas, Benito
Juárez García, ex Presidente de México, el 21 de marzo venidero.
El
Equinocccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo venidero a las a las 22:45 horas, En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio
de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.
En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.
El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.
En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.
El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.
Con este motivo del Equinoccio de Primavera, seguramente una vez mas las
zonas arqueológicas del país, serán el punto de encuentro de miles de
visitantes que vestidos de blaco, acudirán a cargar nuevas energias. Ui en
Tlaxcala se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitecatl, en el
municipio de Nativitas.
Les invito a escuchar estos “Muéganos Huamantlecos” desde el Estudio
“Gabriel Lima Cerón” a través de las estaciones de radio por internet –no
lucrativas- de “Grupo FM Huamantla” con tres estaciones de radio en nuestra
Huamantla “Stéreo Mágica”, “Cielo FM Huamantla” y “Planeta Digital FM”; una estación
en la Capital del Estado “Tlaxcala FM Stéreo” y en la ciudad de Apizaco “FM
Globo Estéreo”… muy pronto… crecemos… 21 de marzo de 2015… ¡Espéranos!
Y para finalizar el mes estaremos ya en la Semana Santa 2015,
por lo pronto se realizará el próximo viernes, el tercer viernes de Cuaresma y
aquí en Huamantka tocan los muéganos en el templo de San Sebastián, por allá
nos saludamos, cuarto viernes en templo del barrio de San Lucas, quinto viernes
de cuaresma en el templo del barrio de San Miguel, sexto viernes de cuaresma en
el templo de Nuestro Padre Jesús y séptimo viernes será ya, Viernes Santo.
Bienvenidos al “Pueblo Mágico” de Huamantla… conozcan sus templos.
Durante los viernes de Cuaresma,
que significan esos cuarenta días de preparación espiritual para la Semana
Santa, cuando recordamos los pasajes de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección
de Nuestro Señor Jesucristo, se reza el llamado “Víacrucis”, que significa
camino de la cruz. En todas las iglesias están estos catorce cuadros que
recogen, las catorce estaciones, es decir los momentos más importantes del
transporte de la cruz y camino del calvario que realizó Jesús. El calvario
tambien se llama Gólgota, que quiere decir lugar de la calavera. En cada
estación del vía crucis el sacerdote dice “viva Jesús sacramentado” y los
fieles contestan “viva y de todos sea amado”. Después se reza un padrenuestro,
un Ave María y un Gloria. Esta oración se realiza yendo en procesión por la
iglesia. El sacerdote dice cada estación por la que se pasa. Las estaciones del
víacrucis son las siguientes: Poncio Pilatos condena a muerte a Jesús.
Jesús carga con la cruz a
cuestas. Jesús cae por primera vez. Jesús se encuentra con su madre.
El cirineo ayuda a Jesús a llevar
la cruz debido al cansancio de este. La Verónica limpia el rostro de Jesús de
sangre y sudor. El rostro de Jesús quedó grabado en el paño con el cual la
Verónica le limpió. Jesús cae por segunda vez. Jesucristo consuela a unas
mujeres que lloraban por el camino del calvario. Jesucristo cae por tercera vez.
Jesús es despojado de sus vestiduras. Jesús es clavado en la cruz. Jesús muere
en la cruz. Jesús es bajado de la cruz.
Jesucristo es sepultado. El lugar
donde recibe sepultura no fue usado antes por otros condenados.
Saben
ustedes porque en Cauresma no se come carne, bueno pues reza la tradición
católica que la cuaresma es un tiempo de
preparación para la fiesta de la Resurrección de Cristo, también llamada
Pascua. Surgió casi desde los inicios del cristianismo. Al principio, el número
de días varió, pero finalmente se estableció en 40.
En la Sagrada Escritura, el número 40
significa tiempo de preparación. Así se puede ver, por ejemplo, los 40 días que
Cristo estuvo en el desierto.
Del 40 se derivó el nombre
"cuarentena" o "Cuaresma".
Es una doctrina tradicional de la
espiritualidad Cristiana como signo de arrepentimiento realizar alguna forma de
penitencia. Algunos dejan de fumar, por ejemplo. La Iglesia por su parte ha
especificado ciertas formas de penitencia, para asegurarse de que los católicos
hagan algo. El Código de Derecho Canónico especifica las obligaciones de los
católicos en el tiempo de Cuaresma.
Exige a un católico de 14 años de
edad y hasta su muerte a abstenerse de comer carne los viernes en honor a la
Pasión de Jesús el Viernes Santo. La carne es considerada carne y órganos de
mamíferos y aves de corral. También se encuentran prohibidas las sopas y cremas
de ellos. Peces de mar y de agua dulce, anfibios, reptiles y mariscos son
permitidos, así como productos derivados de animales como margarina y gelatina
sin sabor a carne. Todos los viernes, a no ser que coincidan con una
solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne.
La ley de la abstinencia obliga a los
que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta
que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Cuiden sin embargo los pastores de
almas y los padres de que también se formen en un auténtico espíritu de
penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno
o a la abstinencia.
Esto es lo que marca nuestra iglesia católica, que a decir
verdad, las nuevas generaciones han cambiado mucho de parecer y su opinión
dista de estas bonitas costumbres y tradiciones, que antaño nos llenaban de
espiritualidad y arrepentimiento…pero en fin todo cambia… allá ellos.
Oigan y habalando de jóvenes, el pasado fin de semana
estuve en un conocido teatro de la capital del estado, donde se presentó una
obra musical extraordinaria en su montaje, iluminación, audio, actuación,
escenografías, vestuarios, maquillaje etc. De la obra ni que decir, pero tuve
la experiencia de dos jovencitas que dedicaron el tiempo de la presentación del
musical, a estar conversando por las redes sociales, jamás le pusieron atención
al espectáculo; que lamentable que
ocurran estas cosas, es una falta de respeto al público que está a su
alrededor, una falta de respeto a los actores… sinceramente les decimos a los
jóvenes de hoy que para chatear por las redes sociales en salas de teatro o
cine, mejor se abstengan de estar presentes... es por el respeto que todos
merecemos.
Con una
excelente participación de familias se realizó el décimo concurso
“Juguemos a Volar Papalotes” que organiza cada año un grupo de huamantlecos,
encabezados por el alcalde José Alejandro Aguilar López y su esposa Uri Rivera
de Aguilar, desde hace diez años., con la finalidad de fortalecer la
convivencia familiar con un sano esparcimiento.
En esta ocasión, hubo cuatro categorías, la primera de ellas
fué para niños y niñas de 5 a 8 años de edad, segunda categoría de 9 a 13 años,
tercera categoría de 14 a 18 años y cuarta categoría libre tridimensional.
De acuerdo a la Convocatoria el concurso fue individual y los
niños participaron acompañados por un adulto; mientras pudo observarse una gran
variedad de papalotes, elaborados artesanalmente, lo que les dio mayor valor en
su elaboración a la hora de alzar vuelo, ya que lucieron en todo su esplendor
en el cielo huamantleco… Felicidades a todos.
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martivs,
que era el primer mes del calendario
romano. Martivs a su vez se deriva de Mars,
el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra.
Durante marzo ocurre, alrededor del día 21, uno de los dos equinoccios del año. Este es el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional
y el equinoccio de otoño para el hemisferio meridional.
En estos días de mas calor, muchas familias acuden e fin de
semana a un dia de campo en la Malintzi, la sugerencia es que apaguen bien sus
fogatas, se sercioren de ello y eviten incendios forestales que tanto daños
provoca a la flora y fauna, de este hermoso Parque Nacional.
Gentiles lectores, les invito a escuchar el programa
“Muéganos Huamantlecos” edición 133 con temas de interés, entrevistas en el
estudio “Gabriel Lima Cerón”, en “Un solo artista” la historia musical de
“Timbiriche” y más… escúchanos a través de las estaciones de radio de “Grupo FM
Huamantla”, tres frecuencias en Huamantla “Stéreo Mágica”, “Cielo FM” y
“Planeta Digital FM”; en la ciudad de Tlaxcala capital escúchanos a través de
“Tlaxcala FM Stéreo” y en la ciudad de Apizaco escúchanos en “FM Globo Estéreo,
también escùchanos en tu celular en la aplicación de tunein, y muy pronto… 21
de marzo...crecemos… Gracias por su amable compañía, nos saludamos en la
siguiente entrega, por hoy…¡ Hasta
Moxtla !
No hay comentarios:
Publicar un comentario