“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Fiestas y Tradiciones en Octubre, el décimo mes…Casi como un abrir y
cerrar los ojos, nos parece increíble situarnos ya en el décimo mes del año,
por lo que restan escasos ochenta y tantos días, para que se cierren las hojas
del calendario de éste flamante 2016, que se va como agua entre las manos.
Se sabe que Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre
deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano. Según la Real Academia, «octubre» es la forma
preferida en el uso culto, mientras que «otubre» está en desuso, aunque no se considera incorrecto.
Octubre es una palabra procedente del latín que significa "ocho meses".
A pesar de ser el décimo mes en la actualidad gracias a la aportación del calendario gregoriano, es el octavo mes en el calendario
romano, puesto que se consideraba que marzo era el primer mes del año y
diciembre, el último.
Y
desde luego que al iniciar el mes de octubre, iniciamos con una serie de
festividades y eventos importantes desde las celebraciones del dia 4 de
octubre, “Día de San Francisco”, 9 al 20 de octubre la edición 31 del Festival
Internacional de Títeres de Tlaxcala, motivado siempre por el Museo Nacional
del Títere de Huamantla; 12 de octubre “Día de la Raza” descubrimiento de
América, 18 de octubre aniversario 482 de la Fundación de nuestra Heroica y
Monumental Huamantla “Pueblo Mágico” de México y ni que decir de esas hermosas
tradiciones de “Todos Santos” y “Día de Muertos” cuando en México éste legado
prehispánico, permite recordar a nuestros seres queridos que se adelantaron al
viaje sin retorno y descansan en la paz del sueño eterno; muchos que ya tienen
años de su partida y otros que lamentablemente en el transcurso de los días de
este 2016, por alguna circunstancia partieron al más allá.
Nuestros
alfombristas y autoridades huamantlecas, se prepara para viajar hasta la bonita
ciudad de Uriangato, Guanajuato para participar en el Primer Encuentro
Internacional de Alfombristas, que se llevará a cabo del cuatro al siete de
octubre, con la participación de artistas nacionales e internacionales.
El
hermanamiento de ambas ciudades inició el pasado mes de julio, cuando el alcalde
de Uriangato, Guanajuato Carlos Guzmán Camarena,
se reunió aquí en Huamantla con el Presidente Municipal José Alejandro Aguilar
López, a partir de ahí el acercamiento de ambas ciudades es un hecho, y ahora
toca a los huamantlecos viajar allá, en este evento que tiene lugar durante la
festividad cultural-religiosa de San Miguel Arcángel y el 50 aniversario del
primer tapete hecho en ese municipio, por lo que elaborarán alfombras de
aserrín a lo largo de cinco kilómetros en las principales calles de la ciudad
para la procesión del santo patrón.
En
este evento internacional tendrá lugar la firma de hermanamiento entre las
ciudades de Huamantla y Uriangato, que comparten tradiciones afines al arte
efímero.
Esta
tradición busca fortalecer la celebración la ‘Octava Noche’ como el mejor
destino de arte efímero en el centro del país, para cautivar a más turistas y
generar una mayor derrama económica, así como incluir a Uriangato dentro de los
eventos que distinguen al estado de Guanajuato como el Destino Cultural de
México.
Los
alfombristas participantes provienen de Bruselas, Bélgica, Montefiore y
Sicilia, Italia; Arucas de Gran Canaria, Barcelona, Elche de la Sierra y Carrión
de los Condes, España; Huamantla, Tlaxcala, Acatzingo, Puebla; Patamban,
Michoacán y Uriangato, Guanajuato.
Pero
no puede irse el mes de octubre, sin dar paso a la hermosa Feria de Tlaxcala,
la Feria de la Capital del Estado, que se desarrollará del 28 de octubre al 23
de noviembre con su característico ambiente festivo en el Centro Expositor
“Adolfo López Mateos”, su Palenque de Gallos con la variedad artística de los
grandes cantantes del momento, y ni que decir de sus exquisitas corridas de toros
en la Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar, que este año tendrá cuatro festejos
grandes y dos novilladas,
Habrá
novillada el sábado 29 de octubre; 7 Novillos de Santo Tomás, para Alán Corona,
Rivera del Pilar, Moctezuma Romero, José Alberto Ortega, Fernández Ramírez,
Israel Sosa y Sebastián Lima.
Corrida
de Toros. Miércoles 2 de noviembre; 6 toros de Montecristo para Joselito Adame,
Octavio García El Payo, y la alternativa del
tlaxcalteca Gerardo Rivera.
Corrida
de Toros. Sábado 5 de noviembre; 7 toros de La Soledad para el rejoneador
Andrés Romero, quien contará con el acompañamiento de los Forcados Mexicanos. A
pie, lidiarán seis toros Daniel Luque, Arturo Salivar y Sergio Flores.
Corrida
de Toros. Sábado 12 de noviembre; 6 toros de Rancho Seco para Uriel Moreno El Zapata, Jerónimo y José
Luis Angelino.
Corrida
de Toros. Sábado 19 de noviembre; 6 toros de Reyes Huerta para el rejoneador
Jorge Hernández Gárate, y a pie, la despedida de Eulalio López Zotoluco, y el peruano Andrés Roca Rey.
Sobre
este cartel en específico, el empresario remarcó que está garantizada la
presencia de Roca Rey, no obstante las lesiones físicas y neurológicas que
padece derivadas de una voltereta que sufrió en un ruedo español.
Novillada.
Domingo 20 de noviembre; 2 novillos de Piedras Negras, 2 De Haro y 2 de Tenexac
para Rafael Serna, Ulises Sánchez, y Gerardo Sánchez.
Les
reitero que en “Grupo Begaalfe Comunicaciones” a través de sus radiodifusoras,
llevaremos hasta la comodidad de sus hogares, oficina, en el auto donde quiera
que se encuentren, en cualquier parte del mundo, la transmisión en vivo y en
directo del serial taurino de la Feria Tlaxcala 2016, las cuatro corridas de
toros, a control remoto desde la Plaza de Toros Jorge ”El Ranchero” Aguilar, la
Plaza más bonita de América Latina.
En
tanto esto ocurre, ya en puerta del 9 al 20 de octubre la edición 31 del Festival Internacional de Tires de
Tlaxcala, que en esta ocasión tendrá la participación de siete grupos
extranjeros, procedentes de España, Rusia, Estados Unidos, República Checa y
por primera vez la visita de Grecia, mientras que cinco serán nacionales, entre
los que participarán Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco y
Sinaloa, así como dos grupos locales de Huamantla y Tlaxcala, que ofrecerán 100
funciones.
Será el 9
de octubre cuando se lleve a cabo la inauguración del FIT a las 12:00 horas y
el desfile por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala, a las 17:00
horas, con la presentación de títeres gigantes y un espectáculo aéreo en el
zócalo de Tlaxcala.
Como
parte de estas actividades, se presentará el libro “No te comas mis
tortuguitas” de Ricardo Pérez Quitt, un número especial de la revista
“Autores”, dedicada al teatro de títeres para niños, así como un ciclo de cine
internacional y un taller especializado para infantes con síndrome de Down.
Hay que
destacar que para esta edición el festival espera superar la afluencia de los
años anteriores, por lo que esperan alrededor de 70 mil asistentes, con la
finalidad de posicionar a la entidad como un destino cultural en éste mágico
arte de los títeres.
La
participación de los 14 grupos titiriteros llegará tanto al público general
como especifico, gracias a la visita que realizarán a 32 municipios, así como a
hospitales generales e Infantil de Tlaxcala, junto con asilos y casas hogar,
además de las carpas ambulantes que presentarán los “Hermanos Flores”,
provenientes de Aguascalientes.
Éste
2016, como ocurre año con año en cada edición del FIT se hace entrega de la
presea “Rosete Aranda” en ésta edición 31, será para la “Fundación Carmen
Toscano”, que por su labor altruista y de apoyo a los títeres recibirá la
embajadora Carmen Moreno Toscano el día de la inauguración.
Actualmente
se ultiman destalles en el Museo Nacional del Títere de Huamantla que es objeto
de remodelación y ampliación ya que albergará alrededor de dos mil 500 piezas,
en sus diferentes salas, lo que consolidará este sitio, como el mas visitado de
todo el estado de Tlaxcala y punto clave de visita e investigación para el
turismo nacional e internacional.
Luego,
pormenorizó que los acervos que se presentarán son producto de la donación de
la Fundación Casa Toscano, la familia Piccolini, Eli de Gortari y piezas que se
compraron con un programa proyecto del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta).
Cabe
recordar que, el Museo Nacional del Títere (Munati) se encuentra temporalmente
cerrado al público, con la finalidad de llevar a cabo trabajos para ampliar y
remodelar este espacio, a efecto de contar con las condiciones necesarias para
exhibir una colección de más de mil piezas donadas por la Fundación Carmen
Toscano y la Compañía Picollini.
Se
trata de marionetas talladas en madera de cedro de personajes como Agustín
Lara, Pedro Vargas, Toña “La Negra” y “Jorge Negrete”, entre muchos otros, que
darán realce a este museo con sede en el municipio de Huamantla.
Esta
colección se sumará a las 730 piezas que donó al Munati el filántropo Eli de
Gortari, que serán expuestas al público en cuanto se termine la rehabilitación
de este espacio, que se prevé para éste mes de octubre.
La
semana pasada fue inaugurado el complejo automotriz Audi, en San José Chiapa,
Puebla, a solo diez minutos de Huamantla, la ciudad más cercana y la de mayor
interés para vivir de familias alemanas y de otros países europeos, asi como de
proveedoras, que han llegado a nuestra ciudad y esa es la observación que hacen
allá mismo en la ciudad de Puebla, la importancia que Huamantla está
adquiriendo en éste polo de desarrollo que la harán una gran ciudad cosmopolita
en poco tiempo.
Nos
situamos en la temporada de frentes fríos que inició en septiembre y culminara
en mayo del 2017, pero hay que tomar muy en cuenta el temporal que se avecina,
porque si bien hoy vivimos los estragos de lluvia intensa principalmente por las
tardes, ya se asoman a la vuelta de la esquina estos fríos intensos cuando se prevé el ingreso de 50 frentes fríos a México, de
acuerdo con la perspectiva preliminar, informó la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante septiembre de 2016, se pronosticaron 3 frentes
fríos, de los cuales se han registrado dos; para octubre y noviembre, se prevén
5 en cada mes y en diciembre podrían ingresar 8 sistemas al territorio
nacional.
De enero a marzo de 2017, se prevén 21 sistemas
frontales, es decir 7 frentes fríos en cada mes; en abril se estiman 5 sistemas
y en mayo, 3.
Con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017
tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de
acuerdo a la climatología 2001-2015.
Con base en las estadísticas de los 15 años más
recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, cuando
de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana,
a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir,
fuera de temporada.
La perspectiva refleja la actual fase neutra de El
Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno
2016-2017, de acuerdo a las predicciones del Instituto de Investigación para El
clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América.
Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias,
granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas,
vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales.
Ha
comenzado la gran fiesta cultural de México en la 44 edición del Festival
Internacional Cervantino en Guanajuato, toda una belleza cultural en una belle
ciudad como la capital guanajuatense, en donde España y Jalisco son los
invitados de honor, pero se presenta una
programación que incluye más de 700 actividades de tres mil 500 artistas, 500
de los cuales son de la Universidad de Guanajuato, una enorme corte del estado
de Guanajuato, de México y 38 países invitados de cinco continentes.
En grandes escenarios como el Teatro Juárez que está
cumpliendo sus primeros cien años, asi como la histórica Alhondiga de
Granaditas, Haciendas y escenarios maravillosos, de esa ciudad Patrimonio
Cultural de la Humanidad.
La
Capamh cuenta con nuevas unidades, la semana pasada el Presidente Municipal josé Alejandro Aguilar López, hizo
entrega a ese organismo, de una pipa y una camioneta para eficientar los
servicios que ahí se prestan, por lo que ahora cuenta con un parque vehicular
moderno y eficiente para otorgar un mejor servicio a la población, el cual
incluye una nuevo pipa, 4 camionetas, 5 motocarros y 9 bicicletas.
Las
dos unidades entregadas consisten en un contenedor tanque de acero inoxidable
con capacidad de 10 mil litros y una camioneta equipada para la cuadrilla de
albañilería los dos modelos 2017 debidamente emplacados y verificados.
“Grupo Begaalfe Comunicaciones” y sus radiodifusoras, la cadena de
emisoras por internet más importante en el Estado de Tlaxcala, les invitamos a
escuchar el programa de radio “Muéganos Huamantlecos” edición 171, desde el
Estudio “Gabriel Lima Cerón” con la presencia de “Miguel Bosé su trayectoria y
sus éxitos; búscanos en Google por el nombre de cada emisora: “Stereo Mágica”, “Cielo
FM Huamantla”, “Tlaxcala FM Stereo”, “Planeta Digital FM”, “FM Globo Apizaco”,
“Orbita Musical FM Stereo”, “Chiautempan Stereo FM”, “Stereo Diez FM”, “Radio
Tlaxco” y “Radio Malintzi”. o en nuestra página del corporativo www.grupobegaalfecomunicaciones.mex.tl, también puedes escucharnos en
nuestro blog www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com,
transmitimos a todo el mundo… Gracias por sintonizarnos… búscanos
en Google por el nombre de tu estación preferida y visita nuestras páginas web
con hermosas postales de cada ciudad, síguenos en twitter: @grupobegaalfe, en
faceboock: Gabriel flores o Grupo Begaalfe , búscanos como: Grupo Begaalfe… Gracias por escucharnos y por su amable
lectura, aquí en “Síntesis”, nos saludamos en la siguiente entrega … ¡Hasta Moxtla!.
“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Huamantla y sus Plazuelas….Bastante bien luce la Plazuela
del “Dulce Nombre de Jesús” que se ubica sobre la calle Reforma entre Abasolo y
Galena, luego de los trabajos realizados a interés y gestión del Presidente
Municipal José Alejandro Aguilar López, por lo que ahora dicha plazuela luce
majestuosa, al recuperarse este espacio por muchos años olvidado; antes pasar
por ahí en la noche estaba casi a oscuras mientras que hoy luce un nuevo
alumbrado público estilo colonial, que lo hace aun más bello y agradable este
sitio emblemático en la historia y como parte de los monumentos histórico de
nuestra entrañable Huamantla.
Con recurso federales gestionados por el alcalde
huamantleco y con recursos municipales, el rescate de la Plazuela del “Dulce
Nombre” tuvo una inversión del orden de los dos millones 489
mil 972 pesos,
En
palabras del Presidente Municipal la Plazuela forma parte de nuestra historia
local ya que en el aljibe de este lugar hace muchos años, llegaban las aguas
rodadas desde la montaña La Malinche para su distribución a las familias y
vecinos de la zona oriente; También porque
este lugar era y es punto de reunión de familias a lo largo de los años, todo
ello con carácter comunitario y social” y precisamente porque una gran riqueza
y patrimonio de Huamantla está en su historia, en sus costumbres, en sus
tradiciones, en sus formas de vida y en todo lo que se llama convivencia humana
es posible hoy festejar la nueva imagen de la Plazuela del Dulce Nombre.
Los
trabajos realizados en esta plazuela consistieron en trabajos preliminares,
rehabilitación e instalación de lajas, rampas para discapacitados, área
permeable, pintura en fachadas, instalación de nuevas luminarias coloniales,
botes de basura, trabajos de jardinería, poda de árboles e instalación
hidráulica y remozamiento en la cancha.
Primero
fue la Plazuela de Jesús, que también luce bella, luego la Plazuela de Santa
Cruz y ahora la del “Dulce Nombre”, además de obras en toda la cabecera
municipal y sus 39 comunidades que complementan el desarrollo de Huamantla y la
atracción de inversiones y el turismo nacional e internacional.
Cambiando de tema, no estamos en Semana Santa, pero vaya
viacrucis se tiene que vivir a diario en los Centros de Verificación Vehicular,
por parte de los propietarios de vehículos, nada mas imagínese usted amigo
lector de 32 Verificentros, solo funcionan 11 en todo el Estado de Tlaxcala,
menos de la mitad, y la semana pasada eran solo cinco locales funcionando y no
es para menos la molestia de los automovilistas, que para cumplir forman largas
filas desde las 9 de la noche del día anterior, no es posible que esto éste
ocurriendo, vaya una raya mas al tigre, en las próximas votaciones.
Ah pero eso si, ya se frotan las manos anunciando que,
quien no verifique a tiempo habrá multas desde los 365 hasta los mil 461 pesos,
dependiendo de la bella idea de sus modalidades y sus cero y doble cero; ok que
se apliquen las multas, pero ¡caramba¡ que funcionen todos los centros de
verificación y que la prorroga sea razonable, al menos de aquí a diciembre,
porque cómo siempre, porque los electores tenemos que pagar los caprichos
políticos…bueno, ya le digo una raya mas al tigre, para las siguientes
votaciones.
Pasando a cosas
agradable, nos situamos en la tercera estación del año, el otoño 2016, que
entró la semana pasada, con lo que
el día tiene la misma cantidad de tiempo que la noche.
También conocido como el equinoccio de
septiembre, marca el ingreso del Otoño en el Hemisferio Norte y a la Primavera
en el Hemisferio Sur.
Este fenómeno astronómico ocurre en el momento cuando
el Sol cruza el Ecuador de norte a sur y en ese momento, el eje de rotación de
la Tierra ni se inclina ni se aleja el Sol.
Los dos polos terrestres se encuentran a una misma distancia del Sol, de
lo que resulta que la luz proyectada sobre la Tierra es igual para ambos
hemisferios.
Este es el segundo equinoccio del año y marca el
primer día de otoño en el hemisferio norte que terminará el 21 de diciembre con
el solsticio de invierno.
En este período, las hojas verdes de los árboles se
vuelven amarillentas y marrones, se secan y caen, además comienza la temporada
más fría del año y las migraciones de las aves.
En “Grupo Begaalfe Comunicaciones” les invitamos a
escuchar el programa “Muéganos Huamantlecos” edición 171, con estos y otros
temas de interés, además en nuestro espacio de “Un solo Artista” la trayectoria
y los grandes éxitos de “Miguel Bosé”, escúchanos a través de las diferentes
estaciones de nuestro grupo radiofónico.
Les invitamos a estar al pendiente de nuestras
transmisiones a control remoto desde la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero”
Aguilar, en la ciudad de Tlaxcala, en vivo las Corridas de Toros de la Feria
Tlaxcala 2016, a través de las señales de “Stereo Mágica”, Tlaxcala FM Stereo”
y “FM Globo Apizaco” transmisiones que llegan a todo el Mundo.
Y ya que hablamos de la Feria Tlaxcala 2016, pues
resulta que fue presentado el programa de la Feria de los tlaxcaltecas, en la
capital del estado, los festejos se desarrollarán del 28 de octubre al 21 de
noviembre, y se espera una visita de más de un millón 700 mil visitantes.
La
entrada tendrá un costo de 10 pesos general, aunque en el caso de las personas
con discapacidad, niños y tercera edad, el acceso será gratuito todos los días
de la semana.
La
Feria de Tlaxcala ofrecerá a los visitantes 249 eventos que se realizarán en
las diversas sedes del recinto ferial, de los cuales el 87 por ciento serán
gratuitos, entre ellos, algunos artísticos, culturales, deportivos, taurinos,
charros, gastronómicos y tradicionales como los festivales de Día de Muertos.
Para
la edición 54 de los festejos de feria se espera una derrama económica superior
a los 80 millones de pesos únicamente al interior del recinto, en tanto que por
las visitas turísticas de otras entidades, hotelería, artesanías y servicios
diversos, la derrama se estima en 50 millones.
Se
generarán mil 700 trabajos directos, de los cuales, mil 400 corresponden a los
expositores y el resto al mismo patronato de feria.
En
cuanto a seguridad habrá un operativo permanente y coordinado con instancias
como la Comisión Estatal de Seguridad, Procuraduría de Justicia, Policía
Federal, Gendarmería, Ejército, Protección Civil, Coeprist, SCT, y los
ayuntamientos de Tlaxcala y Totolac.
El
domingo 9 de octubre se colocarán los bandos solemnes de la feria en las sedes
de los tres poderes del Estado y en el palacio municipal.
Un
orgullo para Tlaxcala y para México es el contar con un Museo único en su tipo
y con trascendencia internacional, como es el Museo Nacional del Títere en
Huamantla, sitio que actualmente se encuentra en proceso de ampliación y
remodelación, ya que se exhibirán nuevas colecciones, que refrendarán la
importancia del Munati, que ahora contará con las condiciones necesarias para
exhibir una colección de más de mil piezas donadas por la Fundación Carmen Toscano
y la Compañía Picollini.
Se
trata de marionetas talladas en madera de cedro de personajes como Agustín
Lara, Pedro Vargas, Toña “La Negra” y “Jorge Negrete”, entre muchos otros, que
darán realce a este museo con sede en el municipio de Huamantla.
Esta
colección se sumará a las 730 piezas que donó al Munati el filántropo Eli de
Gortari, que serán expuestas al público en cuanto se termine la rehabilitación
de este espacio, que se prevé para el mes venidero.
Para
concretar estos trabajos, las salas Eli de Gortari, Introductoria, temporal, de
personajes Huamantlecos, prehispánicos, sala de festival y de personajes Rosete
Aranda, serán desmontadas, a efecto de agilizar los trabajos de mejoramiento.
Al
concluir estas labores se reinaugurará la parte que corresponde a la
ampliación, donde se exhibirá 12 grandes vitrinas que permitirán apreciar los
ejemplares únicos que contemplan las colecciones recientemente llegadas al
museo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario