“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
Medio mes de 2017… Llegamos a la primera mitad del primer mes de este
flamante 2017, que apenas comienza, con una cuesta de enero increíble de creer,
por lo que hace a economía, seguridad, relaciones internacionales en la nueva
era Trump con Estados Unidos etc y mas etc, que hoy día resultan interminables…
en fin así comienza el año.
Aunque aun distantes, quizá de poco más de un mes, los preparativos de
las fiestas de Carnestolendas ya se afinan para llevarse acabo y que durarán a
la víspera del miércoles de ceniza, que será el miércoles 1 de marzo, cuando
comience la Cuaresma.
Por el momento el Gobierno del Estado ha anunciado que entregará apoyos
económicos a las Camadas de huehues que se registren, con lo que se busca
fortalecer esta tradición tlaxcalteca de importante arraigo que le han merecido
el titulo de Patrimonio Inmaterial de Tlaxcala.
Nuestra iglesia católica recuerda cada 17 de enero a San Antonio Abad,
Patrono de la Ciudad de México, desde 1723 cuando la capital del país, lo
nombró su patrón y abogado con el fin de ponerse bajo su custodia y protegerse
de los incendios.
Algunos sitios destacados en la ciudad de México, son el Sistema de
transporte Colectivo Metro en su estación San Antonio Abad, saliendo de Pino
Suárez, entre estación Chabacano hacia
Tasqueña de la Línea 2 del metro.
Allá en la capital tlaxcalteca continúan los trabajos, viento en popa,
de la construcción de lo que será Galerías Tlaxcala, sobre el Periférico en la
zona de Atlahapa y que se estima estará inaugurado en abril venidero; será sin
duda el complejo comercial más importante de Tlaxcala.
Aquí en Huamantla el Museo Taurino, se prepara para este fin de semana
cuando comienza el Séptimo Ciclo de Tertulias Taurinas y posteriormente el
serial novilleril que lleva el nombre del diestro huamantleco Fernando de los
Reyes “El Callao”.
Lo que se busca es continuar impulsando y difundiendo la cultura
taurina a través de tertulias, exposiciones fotográficas, presentaciones de
libros y conferencias de temas relevantes sobre la fiesta de los toros como un
componente de acción social y cultural.
Una buena planeación taurina en la que participan el Instituto
Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, el Ayuntamiento de Huamantla y la Peña
Taurina Huamantla A.C
Para esta nueva edición de tertulias
taurinas, están contempladas las siguientes actividades: para este viernes 20
de enero se dará la primera Tertulia con el tema “Un Encaste, Tres Ganaderías”,
los ponentes serán Marco Antonio González Villa de Piedras Negras, Antonio De
Haro González de la legendaria ganadería de Haro y Sabino Yano Bretón de la
ganadería de Tenexac.
En este inicio de la actividad cultural taurina
de Huamantla se tomará protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva de
la Peña Taurina de Huamantla A.C, ahora bajo la atinada dirección como
Presidente Jorge Hernández Torres, Vicepresidente Francisco Mascot Arroyo,
secretario José Sergio Hernández Gálvez, tesorero Alejandro Tamayo Ruíz,
custodio del Museo Taurino de Huamantla Guadalupe Lira Aquino, Vigía del Museo
Taurino Juan José Palacios Meneses, Comunicación Social Vanessa Cerón Lira y de
eventos sociales Jessica Flores Bañuelos. A todos y cada uno de ellos les
deseamos ¡Suerte! en esta encomienda para engrandecer la fiesta brava en
Huamantla.
Nuestros amigos del Instituto Tlaxcalteca de
Desarrollo Taurino, presentarán mañana miércoles en rueda de prensa el cartel
de la corrida de la Feria de Hueyotlipan que tendrá lugar con motivo de sus
fiestas patronales, sin duda será un interesante festejo.
Tenga mucho cuidado la Sesa ha
alertado a la población respecto a brotes de la enfermedad conocida como
varicela, y que afecta a los municipios más importantes del estado, que
han presentado mayor número de brotes de la enfermedad infecciosa que en
algunos casos se confunde en primeros síntomas con la gripa.
Y es que al 2016 la Secretaría de Salud cerró con
235 casos confirmados de dicha enfermedad, presente principalmente en los
municipios de Apizaco, Huamantla, El Carmen Tequexquitla y Nativitas.
Aunque los
primeros días de este 2017 los municipios en los que se ha presentado dicha
enfermedad altamente contagiosa para quien nunca ha presentado dicho cuadro
infeccioso, son Chiautempan, Yauhquemehcan, Zacatelco, Atlangatepec y Totolac
así como Españita y Tetla.
La
enfermedad característica por la aparición de brotes (granitos) de intensa
picazón en todo el cuerpo, ataca principalmente a niños de entre siete y quince
años y aún cuando su periodo de latencia puede durar de 10 a 14 días desde el
contagio, esta enfermedad concluye cuando los brotes se convierten en costra y
caen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario