“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR:
GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
GRUPO BEGAALFE COMUNICACIONES Y ENCASTE RADIO… Uniendo
sinergias, en entorno a la Fiesta Brava, “Grupo Begaalfe Comunicaciones” y “Encaste
Radio”, establecen importante alianza que permitirá llegar al auditorio de
Tlaxcala y Puebla, con los programas taurinos que se producen desde la ciudad
de México. Un experto equipo de comentaristas se une a “Grupo Begaalfe
Comunicaciones” con entrevistas, comentarios y reportajes respecto a la Fiesta
Taurina, en México y el Mundo. Este programa lo podrán escuchar todos los
domingos a partir de las 9 de la noche, aunque por corta temporada estaremos
todos los lunes en el mismo horario, para luego hacerlo todos los domingos.
Bienvenidos Carlos Flores,
periodista taurino y deportivo, Federico Pizarro, matador de toros y
empresario, Leopoldo Casasola, matador de toros y empresario y Alexa Castillo,
cantaora y bailaora flamenca, escúchenlos a través de nuestras frecuencias
“Stereo Mágica” www.stereomagica.mex.tl en
Huamantla, “Tlaxcala FM Stereo” www.tlaxcalafmstereo.mex.tl, en
la capital tlaxcalteca y en “Orbita Musical” www.orbitamusicalfmstereo.mex.tl desde
la capital poblana.
Encaste Radio se suma a la
barra de programación de nuestras emisoras, pero también a la barra taurina,
porque los domingos es Encaste Radio a las 9 de la noche y los viernes, a las
8:30 de la noche con nuestros amigos de Formafición Radio con Carlos Espinal.
Por cierto que habrá actividad
taurina el próximo sábado 24 de febrero, tercer festejo taurino Ecuestre en
Val´Quirico a las 2:30 de la tarde con la presencia de los Rejoneadores Mónica
Serrano, Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y nuestro paisano Luis Pimentel,
éste último que acaba de presentar su nueva cuadra de caballos, además los
Forcados Mazatecos y Poblanos, con seis toros de la ganadería tlaxcalteca de
Rancho Seco. Un tercer festejo allá en su Plaza portátil que seguramente lucirá
llena en los tendidos.
Poco a poco van mejorando las
temperaturas, y el clima es mucho más agradable, aun cuando nos encontramos en
temporada invernal, eso no se nos olvida por lo que abrigos, bufandas etc.
están a la espera de utilizarse en cualquier momento.
En tanto nos encontramos en
temporada de Cuaresma, la preparación espiritual de cuarenta días, para llegar
a Semana Santa.
Se conoce como Cuaresma al período del tiempo
litúrgico, los cuarenta días anteriores a la celebración principal del
cristianismo: la Resurrección de Jesucristo, que se celebra el Domingo de
Pascua. La Cuaresma es
una palabra de origen latín “quadragésima”, que significa “cuadragésimo día”
(antes de la Pascua).
El segundo viernes de
Cuaresma “tocan los muéganos” en el templo del Barrio de “El Calvario”, después
será en el templo del Barrio de San Sebastián, continuaremos en “San Lucas”,
después en “San Miguel” y concluiremos en el templo de “Nuestro Padre Jesús”
allá junto al multifamiliar huamantleco, el Panteón de Jesús, para luego vivir
el “Domingo de Ramos e inicio de Semana Santa.
Por lo demás, en verdad que la
gastronomía para esta temporada es amplia con platillos no solo típicos, sino
utilizando otras variedades que nos ofrece la comida tlaxcalteca y mexicana.
Escuchen todos los días
nuestros espacios noticiosos, a través de NDH “Las Noticias de Hoy”, una
alianza de “Grupo Begaalfe Comunicaciones” con Radio Francia Internacional en
diferentes horarios a través de nuestras estaciones de radio por internet.
Nos comparte Eloy Romero
Vázquez, desde San Juan Ixtenco, la felicitación que recibieron por parte de la
secretaria de Cultura Federal Maria Cristina García Zepeda, quien en un
comunicado ha expresado “Expreso mi más amplio reconocimiento a Voces Yumhu por
su compromiso, con la preservación y difusión de la cultura otomí, a través de
la formación, musical de los niños, de la comunidad de Ixtenco, Tlaxcala”.
Desde luego este grupo de niñas y niños de San Juan Ixtenco, se han convertido
en un orgullo para Tlaxcala y México, pues su canto ha llegado a otros sitios
en el mundo, como el Vaticano, en Roma,
Italia, al acudir meses atrás a cantarle al Papa Francisco.
Nuestro paisano el Rejoneador
de Huamantla Luis Pimentel, ha presentado su nueva cuadra de caballos esto fue
allá en la Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, el pasado 14 de febrero,
mes del amor y la amistad.
Fue
directamente el rejoneador Luis Pimentel el encargado de presentar el
espectáculo con la exhibición ecuestre de ocho caballos, mismo que dejó un buen
sabor de boca entre los asistentes, ya que pudieron disfrutar de este bello
arte y los espectadores tuvieron la oportunidad de tomarse la foto del recuerdo
con los ejemplares.
El
evento fue coordinado por la alcaldesa Anabel Avalos Zempoalteca, el Instituto
Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino que encabeza Luis Mariano Andalco López y la
Dirección de Arte Taurino al frente del matador Uriel Moreno “El Zapata”.
De
acuerdo a un estudio de la Secretaría de Salud en el estado, los municipios que presentaron mayor número de
accidentes carreteros por diferentes causas, fueron Apizaco, Chiautempan y Huamantla,
generando poco más de 90 muertes.
Durante el año pasado se reportó un
total 6 mil 784 accidentes vehiculares, cantidad superior a la reportada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2015 con dos mil 703 y
en 2016 con dos mil 542 casos.
Mucho se ha insistido en prevenir y
disminuir las estadísticas en esta problemática, a este respecto precisó que
dependen de los operadores del volente hacer caso a las recomendaciones que se
hace a través de las campañas para tomar medidas precautorias.
Lamentablemente el exceso de velocidad,
la distracción con celulares son motivo principal de accidentes y muertes, una
de las vías más peligrosas es la carretera Tlaxcala – Apizaco, donde la alta
velocidad es el pan de cada minuto, pareciera que los conductores van
desesperados a encontrar la muerte; “pero así les gusta”, ni modo. Esperemos
que la nueva ampliación a ocho carriles disminuya tantos accidentes, pero que
incluya obligatoriamente “Foto Infractores” cuyas multas bien aplicadas con el
apoyo de tanto cafre del volante, permita, mejorar la infraestructura carretera
o emprender otro tipo de programas como el bacheo, al menos, sería interesante.
El domingo pasado fue día, de remates de
Carnaval en varios municipios, pero mientras en los centros de población hubo
algarabía, ritmos y colorido, en la periferia los congestionamientos viales,
estuvieron a la orden del día; en fin seguimos siendo un pueblo muy fiestero,
que preserva sus costumbres y tradiciones.
Vaya susto el del viernes pasado cuando
a las 16:36 horas se sintió ese sismo de magnitud 7.2, del que se han
registrado replicas y de las que se sabe, según las aplicaciones de alerta
sísmica, seguirán por algunos días o semanas, principalmente en la zona de los
limites de Oaxaca y Guerrero. Lo que no debemos hacer caso, es a las supuestas
noticias que aseguran, en redes sociales, fecha y hora de un nuevo sismo de
mayor magnitud, eso es impredecible y ya ha quedado demostrado.
¿Sabía usted que ya no es correcto
mencionar en un sismo los grados y en escala de Richter? Bueno pues resulta que
desde el año 1986, la magnitud de los sismos en México, ya no se mide en base a
la escala de Richter, por lo que utilizar ese término al referirse a la energía
liberada en un movimiento telúrico, es ya obsoleto, de acuerdo a Xyoli Pérez
Campos, quien es la jefa del Servicio Sismológico Nacional SSN.
La escala sismológica de Richter se creó
en los años 30´s por el estadounidense Charles Richard, para medir la magnitud
de los sismos en California, y aunque los nuevos instrumentos están alineados a
ella, no es correcto seguir utilizando ese nombre.
Incluso, se dice que ya los equipos no
tienen nada que ver con los de aquella época y, debido a que cada zona se
comporta de manera diferente, es necesario modificar en las mediciones los
factores que corren por distancia.
Por tanto la magnitud de los sismos ya
no se mide en grados, “lo correcto es decir: un sismo de magnitud 7.2 o la cifra que se le asigne, pero ya sin los
apellidos de grados y escala de Richter”.
En México, hay aproximadamente 20 formas
de calcular la magnitud de los sismos, pero es importante diferenciar entre
magnitud e intensidad.
Gentiles lectores, les invitamos y agradecemos el
escucharnos en las estaciones de radio por internet de “Grupo Begaalfe
Comunicaciones”, Escuchen nuestro programa “Muéganos Huamantlecos” edición 196,
dedicado al mes del Amor y la Amistad, y en “Un solo Artista” la presencia voz
y sentimiento de Roberto Carlos… Muy pronto ya en transmisiones la edición 197.
Los domingos escuchen nuestra transmisión de la Misa Dominical desde la
Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, y la Parroquia de San Luis Obispo
en Huamantla; nuestros espacios informativos “NDH” Las Noticias de Hoy,
conjuntamente con Radio Francia Internacional, y el espacio nocturno dominical,
completo en sus sesenta minutos, “La Hora Nacional “de RTC. Gracias porque con su amable audiencia, somos
ya La Cadena Más Importante de la Radio por Internet, transmitiendo las 24
horas del día, síganos en las redes sociales, en nuestro blogspot de muéganos,
en nuestras páginas webs de cada emisora y en la web del corporativo www.grupobegaalfecomunicaciones.mex.tl, en el blog de “Muéganos” www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com nos saludamos la siguiente semana, aquí en “Síntesis
Tlaxcala”, Pásenla bien, por hoy ¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario