“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR:
GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
“DIA DE L@S MAESTR@S”... Es esta fecha de especial
reconocimiento, a todas las maestros y maestros, que con su vocación y labor cotidiana
han formado las generaciones que nos han antecedido, las actuales y las
generaciones por venir.
En “Grupo Begaalfe
Comunicaciones” y “Muéganos Huamantlecos” expresamos nuestro reconocimiento a
todos los docentes en activo, pero también a los docentes jubilados y
pensionados, pero también nuestro reconocimiento a aquellos docentes que por
azares del destino descansan en la paz del sueño eterno.
La
celebración del día del maestro, se remonta al 5 de Octubre de 1993, cuando la
UNESCO inauguró el primer día mundial de los maestros. Hoy, más de cien paises
celebran este día.
Los
maestros contribuyen mucho al desarrollo de sus países asegurando la transmisión
del conocimiento. Los maestros juegan también un gran rol cívico porque su
tarea contribuye a preservar la cohesión social. El UNESCO creó este día para
llamar la atención de ciertos gobiernos sobre las malas condiciones laborables
que deben enfrentar los maestros. En el mundo, los maestros tienen varias
condiciones laborables. En ciertos países, los sueldos de los maestros son muy
bajos, y a veces ni existen.
La
celebración del “Día del Maestro” en México, de acuerdo a la historia d se remonta a 1917, cuando un grupo de
diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar
a los trabajadores de la educación. Dentro de esa iniciativa se propuso que la
fecha para conmemorarlo fuera el 15 de Mayo. Pero porque el 15 de Mayo ?
Se eligió esta fecha del 15 de Mayo para conmemorar la toma de Querétaro en 1867, cuando el ejército mexicano logró derrotar al Segundo Imperio de México.
Pero el 15 de Mayo, no celebra unicamente una batalla, sino también a un personaje central en la historia de la educación religiosa: San Juan Bautista de La Salle. San Juan de la Salle fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. El 15 de Mayo de1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).
El presidente Venustiano Carranza firmó el decreto y el 15 de Mayo de 1918 se celebró por primera vez el día del maestro en México.
Se eligió esta fecha del 15 de Mayo para conmemorar la toma de Querétaro en 1867, cuando el ejército mexicano logró derrotar al Segundo Imperio de México.
Pero el 15 de Mayo, no celebra unicamente una batalla, sino también a un personaje central en la historia de la educación religiosa: San Juan Bautista de La Salle. San Juan de la Salle fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. El 15 de Mayo de1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).
El presidente Venustiano Carranza firmó el decreto y el 15 de Mayo de 1918 se celebró por primera vez el día del maestro en México.
Mundialmente la UNESCO sugiere celebrar el día del
maestro el 5 de Octubre, aunque en gran parte de los países se celebra otro
día.
Sinceras felicitaciones a maestra Lolita Hernández
Gallardo, por estos festejos recordando que sus años mozos se encuentran en las
aulas de la Escuela Primaria “Gabriela Mistral”, donde formó a muchas
generaciones.
La reportera taurina informa.-
Excelente novillada de Feria, el sábado pasado en la Monumental de Apizaco
“Rodolfo Rodríguez “EL Pana”, con un tercio de entrada donde el triunfador de
la tarde fue Rafael Soriano, al cortar una oreja, a pesar de la petición del
público para una segunda oreja, a un buen ejemplar de la ganadería De
Haro.
Fueron
cuatro novillos de la ganadería de Tepeyahualco y dos de De
Haro (2o. y 5o.), de buen juego en general, entre los que destacaron
5o. y 6o., de arrastre lento.
Una excelente faena por parte de nuestro paisano de
Huamantla José María Macías, a quien le fue concedida vuelta al ruedo, a pesar
de la petición de oreja del público, al juez que se negó a otorgarla.
El
novillero Gerardo Sánchez recibió Palmas tras aviso; para
el novillero colombiano Manolo Jiménez (que
sustituyó a Luis Castellanos): Silencio tras tres avisos.
Ulises Sánchez: Silencio tras dos avisos; Rafael
Soriano: Oreja y finalmente el cierra plaza con Moctezuma
Romero, recibió palmas, reconociéndole la actitud y empeño por una
buena faena.
Agradecemos
a nuestro auditorio el habernos acompañado en la transmisión en vivo y en
directo desde la Plaza de Toros “Las Ventas” de Madrid, que el domingo pasado
transmitimos la Corrida del serial en honor a “San Isidro”, en donde se
presentó nuestro paisano el apizaquense Sergio Flores.
Les
invitamos a escuchar nuestra próxima transmisión en vivo desde la Plaza de Toros
Jorge “El Ranchero” Aguilar, este sábado 19 de mayo 2018; corrida de toros en
honor a la virgen de Ocotlan; 4:00 pm con 6 toros de Tenexac, Arturo Macías, Angelino
de Arriaga y la esperada alternativa de Gustavo García “Sólo”. Escúchanos a
través de nuestras señales taurinas, en transmisión simultánea: “Stereo Mágica”
en Huamantla www.stereomagica.mex.tl; “Tlaxcala FM Stereo” en la capital
tlaxcalteca www.tlaxcalfmstereo.mex.tl y en “Orbita Musical” en la ciudad de
Puebla en www.orbitamusicalfmstereo.mex.tl.
Allá
en Contla de Juan Cuamatzi, se acerca su feria patronal y con este motivo habrá
novillada en, plaza portátil esto será el sábado 26 de mayo, con la presencia
de los novilleros: El niño torero Juan Pablo Ibarra; el Rejoneador Marcos
Bastida; y los novilleros José María Macías de Huamantla, Fernando Carrillo y
Enrique Ayala, quienes lidiarán tres ejemplares de la ganadería de Atlanga y un
novillo de Felipe González.
Hasta
el momento no hemos conocido que ocurrirá este año con la realización de la
“Huamantlada” que el año pasado tuvo muchos aciertos en su organización, pero
con detalles que hay que pulir; lo que debe quedar es la suelta de toros
limpios, horario más temprano, logística de colocación de cajones, lo que debe
cambiar esos barandales de división de circuitos, no venta de bebidas
alcoholicas, controlar el horario y los accesos al evento, entre muchos otros
detalles más.
En
donde este año habrá cambios, al menos eso es lo que se espera, es en Pamplona,
España para sus encierros dentro de las Fiestas de San Fermín 2018, hoy se
habla de la propuesta de aumentar en cada encierro de 6 a 9 toros en los
recorridos, y esto es lo que nos reportan: Encierros con 9 toros, una
posibilidad para Sanfermin 2018. Así nos lo ha hecho saber el
mayoral de la Ganadería Miura, tras haber contactado con ellos personal de la
Comisión Taurina de la Casa de Misericordia que les ha pedido tres animales más
para las carreras de julio. Por lo que hemos podido comprobar desde
Sanfermin.com, el motivo fundamental de aumentar las manadas de
toros ha sido la presión de los corredores para aumentar las posibilidades de
correr en las astas de los bureles durante los encierros. En este
momento resulta imposible acercarse a los animales debido a la
densidad de participantes en algunos tramos. También hemos conocido que se está
barajando la posibilidad de que si los “divinos” no han corrido una buena
carrera, Javier Solano haga una señal en el directo de RTVE, y los toros
vuelvan a correr para que todo el mundo se marche a casa con una buena carrera
bajo el brazo.
En
coherencia con el departamento de turismo del Gobierno de Navarra, se pretende
que todos los visitantes a Pamplona en julio tengan una experiencia agradable y
completa si participan en el encierro. Por ello, en el bando
municipal se van a prohibir también los pisotones, los empujones y las
camisetas de flores que den al ojo, ya que luego por televisión
se da una imagen horrible y friki de la ciudad más propia de Miami y de fiesta
privada de ingenieros informáticos. Bueno es lo que nos reportan, ya veremos en
los siguientes días lo que determine el Gobierno de Navarra; como siempre en
México hay expectación por ver en directo estos encierros, que tiempo local se
transmiten a las una de la mañana del 6 al 13 de julio.
Regresando
a Tlaxcala, este año
se realizará la edición 33 del Festival Internacional de Títeres, “Rosete
Aranda” 2018, un homenaje a la Compañía de Autómatas mas importante de México y
América, originaria de Huamantla de la Familia Rosete Aranda, por lo que el
Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, la emitido la convocatoria correspondiente
para la participación de grupos locales, nacionales e internacionales.
Este
Festival se realizará del 14 al 27 de octubre venidero, por lo que de acuerdo a
la Convocatoria ya se pueden registrar, para el
caso de las agrupaciones locales, podrán presentar propuesta quienes tengan uno
o más montajes, que no hayan participado en festivales anteriores.
Los titiriteros nacionales e internacionales que deseen
participar, deberán cubrir los siguientes requisitos: la obra debe tener una
duración mínima de 50 minutos en idioma español, la técnica de manipulación
será primordialmente de títeres de hilo. Además, tendrán que adaptarse
técnicamente a distintos foros (abiertos o cerrados), deberán contar con los
documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución
y llevar presentación por parte del titular (es) de los derechos de las obras.
Los grupo interesados deberán enviar su propuesta vía mensajería
o por correo electrónico con todo lo requerido en la ficha de participación y
en formas editables al ITC / Centro de las Artes comité organizador de “33°
Festival Internacional de Títeres”.
La fecha límite para la recepción de propuestas será hasta el 27
de julio y será evaluada por un jurado calificador quien seleccionará las
propuestas artísticas que conformaran el festival.
Nos situamos a solo quince
días, de las tradicionales “Trecenas” allá en la Barrio de San Antonio,
verbenas populares que históricamente forman parte de nuestras tradicionales en
Huamantla “Pueblo Mágico”; festividades dedicadas a San Antonio Abad, “El Santo
del Amor”, devoto de quienes buscan novia o novio, juntando trece monedas
regaladas, para después depositarlas a los pies de San Antonio. Y de ahí, desde
luego, han salido duraderos matrimonios, sólidos con la bendición del Santo del
Amor, claro desde luego con las cosas que pasan en los jóvenes de hoy, pues ya
difícilmente se logran buenos matrimonios sin embargo de que los hay, los hay.
Gentiles lectores, les invitamos y agradecemos
el escucharnos en las estaciones de radio por internet de “Grupo Begaalfe
Comunicaciones”, Escuchen nuestro programa “Muéganos Huamantlecos” edición 199,
en “Un solo Artista” la presencia del “Compositor de Huamantla” Don Emilio
Vallejo Hernández, muy pronto la Edición 200.… Recuerden Lunes y jueves “Encaste Radio” desde la
ciudad de México a las nueve de la noche; los domingos escuchen nuestra
transmisión de la Misa Dominical desde la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de
México a las once de la mañana, y también en vivo desde la Parroquia de San
Luis Obispo en Huamantla a la una de la tarde; nuestros espacios informativos
“NDH” Las Noticias de Hoy, conjuntamente con Radio Francia Internacional, y el
espacio nocturno dominical, completo en sus sesenta minutos, “La Hora Nacional
“de RTC. Gracias porque con su amable
audiencia, somos ya “La Cadena más Importante de la Radio por Internet”,
transmitiendo las 24 horas del día, síganos en las redes sociales, en nuestro
blogspot de muéganos, en nuestras páginas webs de cada emisora y en la web del
corporativo www.grupobegaalfecomunicaciones.mex.tl, en el blog de “Muéganos” www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com nos saludamos la siguiente semana, el martes,
aquí en “Síntesis Tlaxcala”, Pásenla bien, por hoy ¡Hasta
Moxtla!
“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR:
GABRIEL FLORES HERNANDEZ.
¡FELICIDADES MAMÁ!… Llegamos a un año más afortunadamente, en que
festejaremos este jueves 10 de mayo, el día dedicado a todas las mamás del
mundo. Nuestras más sinceras felicitaciones a todas, absolutamente a todas las
mamás, a las mamás jovencitas a las que Dios les ha dado la bendición de ser
mamás; a las mamás adultas, a las mamás de la tercera edad, a las mamás que se
encuentran enfermas, o que se encuentran hospitalizadas, pero no podemos
olvidar a las mamás que descansan en la paz del sueño eterno; a las mamás que
recientemente fueron al encuentro con Nuestro Señor Jesucristo. A todas ellas el más grande reconocimiento
por el “Don” que la vida les dio de dar vida a un nuevo ser.
Un saludo y felicitación
anticipada a todas aquellas mujeres que pronto serán mamás por primera ocasión.
por lo demás la mercadotecnia hará de las suyas en tiendas de regalos, centros
comerciales y restaurantes.
Si
bien en tiempos modernos se suele pensar que el “Día de la Madre” no es más que
una estrategia de mercadotecnia que emplean las empresas para vender sus
productos u ofrecer servicios, los orígenes de la festividad se remontan a la
Grecia antigua. El Día de las Madres se celebraba en honor de Rhea ,
conocida como ‘la madre de los dioses’. Durante el siglo XIX hubo algunas
propuestas para dedicar un día a homenajear a las madres, pero no fue sino
hasta 1907 cuando Ana Jarvis, nacida en Filadelfia, Estados Unidos, se reunió
con un grupo de amigos y les planteó el reto de trabajar para que se
estableciera una fecha para esta celebración.
A
partir de ese momento comenzó una campaña para hacer que las autoridades
accedieran a tal petición. Pronto se unieron amigos, vecinos y conocidos,
quienes a través de folletos y textos en periódicos locales propagaron la idea
en su comunidad. En 1908 se celebró la primera ceremonia no oficial para
conmemorar a las madres en una iglesia metodista de Grafton, Virginia.El evento
tuvo lugar el 10 de mayo del citado año y acudieron 407 mamás acompañadas de
sus familias. En la ceremonia, Ana Jarvis regaló a cada madre presente un
clavel, la flor favorita de su propia madre, quien había fallecido pocos años
antes; desde entonces el clavel es representativo de este día.
“Grupo
Begaalfe Comunicaciones” con motivo de este “10 de Mayo” estamos transmitiendo
un programa especial, dedicado a todas las mamás, esperando sea de su completo
agrado, desde luego a través de nuestras estaciones de radio por internet.
Un
fuerte abrazo y bendiciones, siempre para mi mamá la maestra Lolita Hernández Gallardo.
¡Felicidades Mamá!
A
través de nuestras radiodifusoras en Puebla “Orbita Musical” y “Angelopolis
Radio” reconocemos y felicitamos a nuestros vecinos por ese magnífico Desfile
cívico militar, que realizan con motivo del Aniversario de la “Batalla del 5 de
Mayo”; es sin duda un desfile a la altura de los grandes eventos que tienen
lugar en el mundo. Felicidades Puebla.
Ya les decía, que el mes
de mayo, es un mes muy fiestero, y después de las celebraciones del 10 de mayo,
“Día de la Madre” nos dispondremos a festejar a todas las maestras y maestros,
en su día, esto será el miércoles 15 de mayo, como justo reconocimiento a la
enorme labor que desempeñan los docentes, día a día en las aulas. Ser maestro
es una de las labores más nobles del ser humano. Cada 15 de mayo, les dedicamos un día para
agradecerles de su trabajo. El día mundial del maestro es un día internacional
que tiene por objetivo de sensibilizar a la importancia y el rol de los
maestros en el sistema educativo. A continuación, te contamos la historia del
día del maestro y sus celebraciones en México.
Es
el 5 de octubre 1993 que el UNESCO inauguró el primer día mundial de los
maestros. Hoy, más de cien países celebran este día.
Los
maestros contribuyen mucho al desarrollo de sus países asegurando la
transmisión del conocimiento. Los maestros juegan también un gran rol cívico
porque su tarea contribuye a preservar la cohesión social.
Les
invitamos a escuchar nuestro programa de radio “Muéganos Huamantlecos” estamos
transmitiendo la edición 199, “Dedicado a Mamá”, con comentarios, entrevistas,
la mejor selección musical de cada una nuestras emisoras y en el espacio de “Un
Solo Artista” esta ocasión nos acompaña en el Estudio, el “Compositor de
Huamantla” Don Emilio Vallejo Hernández, quien nos presenta un nuevo disco con
“Piano y Ritmos” temas de su autoría, pero también conoceremos otros temas
musicales boleros que forman parte de la colección discográfica que le han
grabado diversos intérpretes. Escúchenos en las diferentes estaciones de “Grupo
Begaalfe Comunicaciones”, Radio por Internet.
Les invitamos a escuchar
nuestro programas taurinos: “Encaste Radio” desde la ciudad de México todos los
lunes y jueves en punto de las 9 de la noche; la semana pasada con un polémico
invitado, el Dr. Rafael Herrerías; y “Formafición Radio”, todos los viernes en
punto de las ocho de la noche, por nuestras frecuencias taurinas de costumbre:
“Stereo Mágica” en Huamantla; “Tlaxcala FM” desde la capital tlaxcalteca y
“Orbita Musical” desde la ciudad de Puebla.
La reportera taurina informa.
- Deseamos mucha suerte a los jóvenes novilleros, que este 12 de mayo se presentan
en la Monumental Rodolfo Rodríguez “El Pana”, una Novillada en honor a la
Virgen de la Misericordia patrona de la ciudad de Apizaco, esto será a las 4 de
la tarde.
Se trata de un cartel
integrado por José María Macías, Gerardo Sánchez, Luis Manuel Castellanos,
Ulises Sánchez, Alan Corona y Moctezuma Romero, quienes lidiaránseis novillos de Núñez del Olmo
el próximo 12 de mayo. La novillada se
desarrollará en el marco de la tradicional fiesta que en Apizaco.
El
municipio de Contla de Juan Cuamatzi presentó el cartel de su novillada a
realizarse el próximo sábado 26 de mayo en el marco de su feria anual que este
año tiene como lema “Contla, el origen del sarape”.
Durante la
novillada se presentará el niño torero Juan Pablo Ibarra, además del rejoneador
Marcos Bastida, acompañado de los novilleros José María Macías, Fernando
Carrillo y Enrique de Ayala, donde lidiarán 3 ejemplares de la ganadería de
Atlanga y un novillo de Felipe González.
“Grupo Begaalfe Comunicaciones” da la
bienvenida a su nuevo programa juvenil “Polos Opuestos” conducido por Carlos
Castelan, YvonneSanBar y MaFer Galeana, con invitados en el estudio y temas
dirigidos a los jóvenes. El programa “Polos Opuestos” inicia transmisiones este
miércoles 9 de mayo, de 7 a 9 de la noche, por nuestra frecuencia “Stereo
Mágica” la Radio de los Huamantlecos” escúchennos en www.stereomagica.mex.tl.
Para todos nuestros lectores
que gustan de la música del ayer, boleros, boleros rancheros y temas
románticos, les invitamos a escuchar nuestra radiodifusora “Stéreo Diez FM” “Lo
mejor de la época de oro de la Música Romántica”, sintonícenla en www.stereodiezfm.mex.tl.
Saludamos a nuestro auditorio que nos sintoniza en las ciudades de: Tlaxcala,
Puebla, Huamantla, Apizaco, Chiautempan y Tlaxco, donde se ubican las
estaciones radiofónicas de “Grupo Begaalfe Comunicaciones”, seguimos creciendo,
somos “La Cadena más importante de la Radio por Internet”.
Al llegar al mes de mayo, el
calendario nos indica que estamos a la vuelta de la esquina de las
tradicionales “Trecenas” en el jacarandoso Barrio de San Antonio, animadas
verbenas populares dedicadas a su Santo Patrono, el Santo del Amor, San Antonio
Abad, donde la tradición ha logrado muchos matrimonios e historias de verdadero
amor. Recuerden Fiestas de San Antonio, del 1 al 13 de junio venidero.
Gentiles lectores, les invitamos y agradecemos el
escucharnos en las estaciones de radio por internet de “Grupo Begaalfe
Comunicaciones”, Escuchen nuestro programa “Muéganos Huamantlecos” edición 199,
“Dedicado a Mamá”, y en “Un solo Artista” la presencia del “Compositor de
Huamantla” Don Emilio Vallejo Hernández.… Recuerden Lunes y jueves “Encaste Radio” desde la
ciudad de México a las nueve de la noche; los domingos escuchen nuestra
transmisión de la Misa Dominical desde la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de
México a las once de la mañana, y también en vivo desde la Parroquia de San
Luis Obispo en Huamantla a la una de la tarde; nuestros espacios informativos
“NDH” Las Noticias de Hoy, conjuntamente con Radio Francia Internacional, y el
espacio nocturno dominical, completo en sus sesenta minutos, “La Hora Nacional
“de RTC. Gracias porque con su amable
audiencia, somos ya “La Cadena más Importante de la Radio por Internet”, transmitiendo
las 24 horas del día, síganos en las redes sociales, en nuestro blogspot de
muéganos, en nuestras páginas webs de cada emisora y en la web del corporativo www.grupobegaalfecomunicaciones.mex.tl, en el blog de “Muéganos” www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com nos saludamos la siguiente semana, el martes, aquí en
“Síntesis Tlaxcala”, Pásenla bien, por hoy
¡Hasta Moxtla!.
“MUÉGANOS HUAMANTLECOS”
POR: GABRIEL
FLORES HERNANDEZ.
INICIA EL FIESTERO MES DE MAYO.- Justamente hoy
inicia el fiestero mes de mayo, con mucha actividad de descanso, Hoy “Día del
Trabajo”; “5 de Mayo” Batalla de Puebla”, 10 de Mayo “Día de las Madres”, 15 de
Mayo “Día del Maestr@”; sin embargo entre el diez de mayo y el 15 de mayo,
tanto las mamás como los maestros y maestras recibirán sendos homenajes por lo
que serán varias fechas de felicitación y de descanso.
En nuestra iglesia católica,
mayo es el “Mes de María” tiempo de llevar a las pequeñitas vestidas de blanco
a ofrecer flores, a las iglesias; que ciertamente hay que decirlo esta
costumbre se ha ido perdiendo significativamente, y son pocos los papás que
llevan a sus hijas a ofrecer flores a la Virgen María. Esperamos que se retome
esta costumbre ya que forman parte de los valores que no se deben de perder.
La morena colaboradora
escribe.- Este 4 de mayo, nuestro programa de radio “Muéganos Huamantlecos”
cumplirá su 5º Aniversario de transmisiones ininterrumpidas, hoy con más de 200
programas producidos, a lo largo de estos cinco años.
La semana pasada la Peña
Taurina 432, de la ciudad de México, llevo a cabo la entrega de los Premios
“Minotauro”, a lo más destacado de la Temporada Grande 2017 – 2018, de la
Monumental Plaza de Toros “México”, velada nocturna transmitida en vivo a
través de nuestras emisoras de “Grupo Begaalfe Comunicaciones”.
Algunos de los premios
entregados fueron para el torero tlaxcalteca Sergio Flores como el triunfador
de la Temporada Grande y a quien enviamos un saludo y felicitación ya que
recientemente fue su cumpleaños; la mejor faena fue para el diestro español
Enrique Ponce, el Mejor Quite para José Tomás; la Revelación de la Temporada
fue para Jerónimo; torero de Capa más destacado para Octavio García “El Payo”,
mejor Subalterno Juan Ramón Saldaña, mejor Rejoneador de la Temporada Grande Andy
Cartagena; el mejor toro “Copo de Nieve” de la ganadería de José María Arturo
Huerta; Mejor Estoque para Fabián Barba y Tercio de Varas más destacado para
Omar Morales. Estos fueron los premios que se entregaron y que transmitimos
conjuntamente con nuestros amigos de “Encaste Radio” a través de “Stereo
Mágica” en Huamantla, “Tlaxcala FM” en la capital tlaxcalteca y “Orbita
Musical” en la ciudad de Puebla y para todo el Mundo Taurino.
Les invitamos a escuchar
nuestro programa taurino “Formaficion Radio”, conducido por Carlos Espinal,
René García, Don Fernando José García Rascón, todos los viernes en punto de las
ocho de la noche, por nuestras frecuencias taurinas de costumbre.
Les
invitamos a escuchar nuestro programa de radio “Muéganos Huamantlecos” estamos
transmitiendo la edición 199, con comentarios, entrevistas, la mejor selección
musical de cada una nuestras emisoras y en el espacio de “Un Solo Artista” esta
ocasión nos acompaña en el Estudio, el “Compositor de Huamantla” Don Emilio
Vallejo Hernández, quien nos presenta un nuevo disco con “Piano y Ritmos” temas
de su autoría, pero también conoceremos otros temas musicales boleros que
forman parte de la colección discográfica que le han grabado diversos
interpretes. Escúchenos en las diferentes estaciones de “Grupo Begaalfe
Comunicaciones”, Radio por Internet.
Agradecemos
las facilidades que nos otorgan el Gobernador del Estado de Puebla Tony Gali,
así como a los empresarios, para la transmisión en vivo de las corridas de
toros, corridas históricas con las que se Re-inaugura la Plaza de Toros “El
Relicario”, en la Feria de Puebla.
Para
un público muy selecto, del ayer, les invitamos a escuchar “Stéreo Diez FM” lo
mejor de los tríos, boleros, boleros rancheros y los temas más románticos del
pentagrama musical, sintonízanos en www.stereodiezfm.mex.tl .
Uniendo
sinergias en pro de la fiesta brava, “Grupo Begaalfe Comunicaciones” y
Formafición Radio, a través de nuestras emisoras “Stereo Mágica” en Huamantla
www.stereomagica.mex.tl; “Tlaxcala FM Stereo” en la capital tlaxcalteca en
www.tlaxcalafmstereo.mex.tl y “Orbita Musical” en la capital poblana en www.orbitamusicalfmstereo.mex.tl.
Así pues, transmitiremos las tres corridas de toros en Directo desde la Plaza
“El Relicario” que luce en todo su esplendor, recién remodelada, para regresar
con esas tardes y noches de grandes momentos, grandes faenas que continuarán
con la historia del coso poblano.
Viene el Tercer y
último festejo de la Feria de Puebla 2018, este viernes 4 de mayo igual a las
ocho de la noche se presentan con toros de Marco Garfias, para los diestros
Juan José Padilla, Arturo Macías “El Cejas” y el tlaxcalteca Uriel Moreno “El
Zapata”.
En tanto en Tlaxcala, continua la
actividad taurina, el próximo 5 de mayo, día de “La Batalla de Puebla” esto
será en la hermosa Plaza de toros Jorge Aguilar El
Ranchero a las 16:00 horas:Toros de De Haro para Jerónimo, José
Luis Angelino y Alejandro Lima El Mojito. Hay muchas probabilidades de
transmitir en vivo, esta corrida por nuestras señales taurinas.
Será la tradicional corrida de la
Prensa, organizada por nuestros amigos y compañeros de la Unión de Periodistas
del Estado de Tlaxcala, la UPET, un saludo a todos ellos, y a su representante
el también amigo y compañero Antonio Guarneros.
Y para el 12 de mayo se
anuncia en la Monumental Rodolfo Rodríguez “El Pana”, una Novillada en honor a
la Virgen de la Misericordia patrona de la ciudad rielera, esto será a las 4 de
la tarde.
Se trata de un cartel
integrado por José María Macías, Gerardo Sánchez, Luis Manuel Castellanos,
Ulises Sánchez, Alan Corona y Moctezuma Romero, quienes lidiaránseis novillos de Núñez del Olmo
el próximo 12 de mayo. La novillada se
desarrollará en el marco de la tradicional fiesta que en Apizaco
Algunos
datos de la Revista “Muy Interesante” revelan que, cuando alguien está hablando
de ataques cardiacos, de inmediato los relacionamos a situaciones impactantes o altamente
emocionales que los provocan de un momento a otro.
Sin
embargo, no siempre es así, hay veces que ya se tienen antecedentes de enfermedades en el corazón y
lo síntomas se empiezan a presentar, pero pueden confundirse con algún otro
padecimiento, por ello es que el afectado no se da cuenta.
El cuerpo es capaz de avisar o mostrar
síntomas desde un mes antes de que ocurra el ataque cardiaco, pues
no siempre son palpitaciones, dolor en el pecho o en la mano izquierda, así lo
comprobaron investigadores del Instituto del Corazón del Cedars-Sinal en Los
Ángeles, Estados Unidos.
Algunos
de estos síntomas son: Dolor en el pecho o
abdominal, Dificultad para respirar, Palpitaciones, Disminución repentina de la
presión arterial, Desmayos, Náuseas, Vómito
A
pesar de que algunas de estas señales podían ser por algún otro padecimiento,
lo mejor es estar alerta y visitar
a un médico para que valore la situación real en la que se
encuentra la persona.
Es importante estar
alertas pues alrededor del 54% de muertes en
México son por problemas cardiacos.
Si
usted tiene por mascota, un perro, le interesará saber que entre las mascotas más comunes están
los canes y que la amistad del humano con el perro forma parte importante
de la vida de ambos. A continuación una serie de datos sobre estos animales:Los perros han acompañado al ser humano hace
al menos 15 mil años.Pueden reconocer las emociones humanas
Un
estudio de la Universidad de Lincoln (Reino Unido) y de la Universidad de Sao
Paulo demostró que los perros pueden percibir el estado de ánimo de las
personas
Además que entienden cientos de palabras; Según
un estudio de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, los
caninos son capaces de distinguir más de 160 palabras, además pueden
interpretar la entonación.
El vínculo entre el can y el humano es muy
fuerte. Un estudio publicado en la revista Science —por el departamento de
Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu en Japón— demostró
que al darse la convivencia entre
estos dos, se produce oxitocina que es conocida como la hormona del amor, lo que crea
una conexión tan
fuerte como la que se da entre padres
e hijos.
El cerebro de los perros es más grande que el
de los gatos. El grado de sociabilidad de
los mamíferos está relacionado con el desarrollo de su cerebro. En el caso de los perros, el tamaño ha aumentado con el paso
del tiempo, junto con él otros animales como los monos, los caballos, los
delfines y los camellos.
Gentiles lectores, les invitamos y agradecemos el
escucharnos en las estaciones de radio por internet de “Grupo Begaalfe
Comunicaciones”, Escuchen nuestro programa “Muéganos Huamantlecos” edición 199,
y en “Un solo Artista” la presencia del “Compositor de Huamantla” Don Emilio
Vallejo Hernández.… Recuerden Lunes y
jueves “Encaste Radio” desde la ciudad de México a las nueve de la noche; los
domingos escuchen nuestra transmisión de la Misa Dominical desde la Basílica de
Guadalupe en la Ciudad de México a las once de la mañana, y también en vivo
desde la Parroquia de San Luis Obispo en Huamantla a la una de la tarde;
nuestros espacios informativos “NDH” Las Noticias de Hoy, conjuntamente con
Radio Francia Internacional, y el espacio nocturno dominical, completo en sus
sesenta minutos, “La Hora Nacional “de RTC.
Gracias porque con su amable audiencia, somos ya “La Cadena más
Importante de la Radio por Internet”, transmitiendo las 24 horas del día, síganos
en las redes sociales, en nuestro blogspot de muéganos, en nuestras páginas
webs de cada emisora y en la web del corporativo www.grupobegaalfecomunicaciones.mex.tl, en el blog de “Muéganos” www.mueganos-huamantlecos.blogspot.com nos saludamos la siguiente semana, el martes, aquí en
“Síntesis Tlaxcala”, Pásenla bien, por hoy
¡Hasta Moxtla!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario