
LA UNAM, INSTALA SISMÓGRAFOS EN HUAMANTLA
El Sol de Tlaxcala
11 de abril de 2011
Huamantla, Tlaxcala.- Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México comenzaron la instalación de sismógrafos en el municipio de Huamantla, para medir el nivel de peligro sísmico en la entidad.
Estos instrumentos altamente sensibles al movimiento del suelo, permitirá detectar con suma precisión el instante mismo del inicio de un sismo, así como su terminación. El ser humano, a diferencia del sismómetro, no tiene una percepción tan desarrollada en este sentido, en general sólo es capaz de percibir la parte más intensa del movimiento provocado por un sismo.
Al respecto, el secretario técnico de Protección Civil, Julián Quechol Ramírez, precisó que los investigadores de la máxima casa de estudios en el país instalaron un total de ocho sismógrafos en puntos estratégicos del municipio de Huamantla.
Abundó en que las autoridades municipales otorgaron todas las facilidades y brindaron el apoyo necesario para la instalación de los equipos que permitirán al Instituto de Ingeniería de la UNAM desarrollar diversos monitoreos y estudios en la zona.
Al respecto, el doctor en Ingeniería Sísmica y asistente de investigadores de la UNAM, Eduardo Ismael Hernández, explicó que el objetivo del proyecto denominado 'Estudio Sismológico y de Peligro Sísmico para el Desarrollo de las Normas Técnicas Complementarias del Estado de Tlaxcala', es establecer los medidores que registrarán el nivel de peligro sísmico en la entidad.
Detalló que la información que se obtendrá de los sismógrafos será muy útil para prevenir los incidentes que puedan ocurrir en Huamantla, además instalarán seis estaciones permanentes en un trabajo conjunto con el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), y el apoyo de los comités municipales.
Con dichos equipos los investigadores estarán en posibilidades de registrar los movimientos telúricos con los sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. Si se sujeta a la masa suspendida, un lápiz que pueda pintar en un papel pegado sobre un cilindro que gira a velocidad constante, se obtiene así un registro del movimiento del suelo o sismograma.
Los sismógrafos modernos utilizan este mismo principio de operación, sólo que para su implementación utilizan componentes mecánicos y electrónicos para obtener una señal eléctrica proporcional al movimiento del suelo, la cual puede almacenarse en forma local o ser transmitida por algún medio de comunicación como teléfono, radio o satélite.
Más información
Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor, se utilizan las escalas de magnitud e intensidad. La escala de Magnitud o Richter esta relacionada con la energía que se libera durante un temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos. La escala de intensidad está asociada a un lugar determinado y se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
La instalación de estaciones deberá concluir en dos años, y brindará información precisa para establecer la normativa para el diseño sísmico de las construcciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario